#MonserratRodr%C3%ADguezLe%C3%B3n

Beber café mejora la salud cardiovascular: académica de la UAG

Científicos confirman beneficios del café para el corazón y bienestar general. Estudios respaldan el consumo moderado.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El consumo moderado de café generó efectos positivos sobre la salud cardiovascular, de acuerdo con recientes estudios. Investigaciones científicas comprobaron que beber entre dos y cuatro tazas al día redujo el riesgo de infartos.

Los beneficios se atribuyeron a compuestos antioxidantes y antiinflamatorios que mejoraron el funcionamiento vascular. La información fue compartida por la maestra Monserrat Rodríguez León, directora de Ciencias de la Nutrición en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Menor riesgo de enfermedad

Cada año fallecieron 17.3 millones de personas en el mundo por enfermedades del corazón, explicó la especialista. En México, las enfermedades cardiovasculares continuaron como una de las principales causas de muerte.

La académica señaló que mejorar los hábitos alimenticios y realizar ejercicio resultó clave para la prevención. Añadió que incorporar café en la rutina diaria podría contribuir, dentro de un estilo de vida saludable.

Importancia del modo de preparación

El café contiene diterpenos, aceites naturales que elevaron el colesterol LDL si se consumieron sin filtrar. El uso de filtros de papel permitió reducir estos compuestos, a diferencia de la prensa francesa o hervido directo.

Alternar métodos de preparación durante la semana ayudó a mantener niveles adecuados de colesterol. Rodríguez León advirtió que el efecto benéfico dependió de la forma de preparación y la cantidad consumida.

Presión arterial y salud mental

El consumo habitual de café no elevó la presión en personas sanas, confirmó la literatura científica. En pacientes con hipertensión, la ingesta moderada resultó posible bajo supervisión médica.

La especialista recomendó vigilar signos de ansiedad o alteraciones en las palpitaciones tras ingerir cafeína. Resaltó la necesidad de escuchar al cuerpo y ajustar el consumo conforme a cada condición individual.

Evitar mezclas con azúcar

Los beneficios del café disminuyeron al mezclarse con azúcar, jarabes saborizados o crema batida. Rodríguez León sugirió beberlo de forma simple, sin añadidos que anularan sus propiedades saludables.

Las bebidas preparadas con aditivos industriales dejaron de considerarse saludables, pese a contener café. El café negro sin azúcar se mantuvo como la opción más recomendable desde el punto de vista nutricional.

Beneficios también emocionales

Además de sus efectos físicos, el café ayudó a crear momentos de pausa y reflexión diaria. La bebida favoreció la convivencia social, al compartirse en el trabajo, el hogar o con amistades.

Incluir una taza por la mañana formó parte de una rutina saludable respaldada por la evidencia científica. Rodríguez León concluyó que el café, tomado con moderación, cuidó el cuerpo, protegió el corazón y relajó la mente. –sn–

Café | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#antioxidantes #Bienestar #café #caféSaludable #caféSinAzúcar #Cdmx #Ciencia #corazón #estiloDeVidaSaludable #Información #InformaciónMéxico #México #MonserratRodríguezLeón #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Nutrición #presiónArterial #Salud #saludCardiovascular #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UAG #UniversidadAutónomaDeGuadalajara

Café

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst