Pierde la vida el periodista Huemanzin Rodríguez en Noruega
El periodista cultural Huemanzin Rodríguez falleció en Noruega y el ámbito artístico lamentó su partida.
Por José Víctor Rodríguez | Reportero
El fallecimiento ocurrió la noche del miércoles en la localidad de Rygge, Noruega, donde el documentalista residió desde 2002. La causa de muerte fue el cáncer que padeció en los últimos años, según confirmaron fuentes cercanas.
La noticia se difundió inicialmente a través de su propia página de Facebook, en la que se publicó un retrato acompañado de un texto literario. La cita perteneció a Ricardo Reis, heterónimo de Fernando Pessoa.
El mensaje expresó: “¡Tan pronto pasa todo cuanto pasa! ¡Tan joven muere ante los dioses cuanto muere! ¡Todo es tan poco!”.
Confirmación en redes sociales
El Canal 22, medio en el que laboró durante alrededor de dos décadas, confirmó la muerte en redes sociales. En su publicación, la televisora agradeció la contribución de Rodríguez a la cultura mexicana y a la labor del canal.
El texto institucional incluyó nuevamente las palabras de Pessoa, reiterando la importancia de su trabajo como periodista cultural.
La televisora expresó: “Con profunda tristeza te despedimos y agradecemos lo que hiciste por la cultura en México”. El mensaje concluyó con una despedida emotiva: “Descansa en paz, Huemanzin Rodríguez. Tu legado prevalecerá”.
Trayectoria internacional
Rodríguez también fue actor, locutor y realizador, lo que le permitió incursionar en distintos formatos creativos. Su experiencia profesional lo llevó a colaborar en países como Alemania, Canadá, Colombia y China. Participó en jurados de festivales de cine en España y México, consolidando su presencia en el ámbito cinematográfico.
Su reconocimiento se extendió más allá de México, proyectando la labor del periodismo cultural en escenarios internacionales. A lo largo de su carrera, fue considerado una referencia para generaciones de comunicadores culturales.
Obras escritas
Como escritor, participó en varias publicaciones colectivas relacionadas con el cine y el periodismo cultural. Entre ellas, Memorias del Segundo Soliloquio Hispanoamericano de Periodismo Cultural y Partículas de luz: 15 años del Festival de Cine de Guanajuato. También colaboró en Visiones de un mismo escenario: 40 años del Festival Internacional Cervantino, donde relató su llegada al Canal 22.
En ese texto, narró cómo cubrió por primera vez una nota durante el Cervantino en 1996, etapa que marcó su inicio formal en el periodismo cultural. Estos materiales constituyeron parte importante de su legado intelectual y periodístico.
Reacciones tras su muerte
El fallecimiento se conoció apenas un día después de la muerte de Mariana Gándara, lo que generó conmoción en el medio cultural. Amigos y colegas de Rodríguez compartieron mensajes de pésame y despedida a través de redes sociales.
El documentalista Everardo González escribió: “Qué noticia tan triste para quienes tuvimos la fortuna de conocerte querido Huemanzin”. Agregó: “Gracias por las charlas, por las entrevistas y por toda la buena onda que siempre tuviste conmigo”.
Palabras de colegas
El conductor Ezra Alcázar afirmó: “Se nos fue Huemanzin Rodríguez, el mejor periodista cultural de la televisión mexicana”. Indicó que, aunque dejó escuela, los medios públicos y las audiencias perdieron una pieza clave en la cobertura cultural.
Señaló además que su ausencia dejaba un vacío difícil de llenar en la televisión especializada. Con sus palabras, subrayó la relevancia de Rodríguez como referente para el periodismo cultural en México.
Homenajes institucionales
Instituciones como Cultura UNAM, la Filmoteca UNAM, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y la Cineteca Nacional expresaron condolencias. También lo hicieron la FIL Guadalajara, el festival DocsMX y diversas agrupaciones culturales de México y el extranjero.
Las publicaciones coincidieron en resaltar su aportación a la difusión cultural, así como su entrega al periodismo especializado. El reconocimiento póstumo consolidó la memoria de Huemanzin Rodríguez como un referente en la preservación cultural.
Legado cultural
El trabajo de Rodríguez se vinculó de manera directa con la preservación de la memoria audiovisual en México. Sus aportaciones como documentalista permitieron acercar a las audiencias al arte, la literatura y el cine de manera accesible.
Su visión periodística contribuyó a ampliar los espacios de difusión para la cultura en medios públicos. De esta manera, dejó un legado que seguirá influyendo en nuevas generaciones de periodistas y comunicadores culturales. –sn–
Huemanzin Iyolocuauhtli Rodríguez
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#amacc #canal22 #Cdmx #cineMexicano #CinetecaNacional #culturaEnMéxico #culturaUNAM #DocsMX #documentalistaMexicano #EverardoGonzález #EzraAlcázar #fallecimientoPeriodista #FernandoPessoa #filGuadalajara #FilmotecaUNAM #HuemanzinRodríguez #Información #InformaciónMéxico #legadoCultural #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obituarioCultural #periodismoCultural #periodistaCultural #RyggeNoruega #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom