#SistemaNacionalDeSeguridadP%C3%BAblica

Toluca encabeza denuncias por extorsión en la entidad mexiquense

Durante cinco meses, Toluca registró 78 carpetas; comerciantes y adultos mayores, los más afectados.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

El municipio de Toluca acumuló el mayor número de denuncias por extorsión en el Estado de México durante los primeros cinco meses de 2025. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), se abrieron 78 carpetas de investigación en ese periodo.

Tan solo en enero se reportaron 32 denuncias, cifra superior a municipios como Nezahualcóyotl con 23 y Ecatepec con 17. Las modalidades más comunes fueron llamadas de amenaza, cobro de piso y extorsión digital.

Los principales afectados fueron comerciantes, adultos mayores y pequeños empresarios. Así lo revelaron los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La FGJEM emprendió campañas de prevención y activó la línea anónima 089. También se efectuaron operativos en zonas críticas del estado.

Subregistro y desconfianza

Organizaciones civiles y líderes sociales señalaron que la cifra real podría triplicar los datos oficiales. Alegaron que muchas víctimas no denuncian por temor y falta de confianza en las autoridades.

De enero a mayo, el SESNSP contabilizó 544 carpetas por extorsión en todo el Estado de México. Esto representó un incremento del 18 % respecto al mismo periodo de 2024.

Pese a la gravedad del panorama, el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, no ha dado respuestas públicas. La administración municipal ha permanecido sin una estrategia clara contra el delito.

En zonas como San Cristóbal Huichochitlán, El Seminario y San Pablo Autopan, los vecinos reportaron desprotección ante el cobro de piso. Señalaron que la policía local tiene presencia limitada.

Denuncias sin seguimiento

Vecinos de colonias conflictivas informaron que las amenazas provienen de grupos organizados. Afirmaron que las extorsiones van desde cuotas semanales hasta pagos por “protección”.

Transportistas indicaron que deben pagar para circular en ciertas rutas. De negarse, son víctimas de amenazas o agresiones físicas por parte de sujetos armados.

La FGJEM detalló que continúa el análisis de patrones delictivos en la región. Sin embargo, no ha transparentado avances en detenciones ni sentencias por este delito.

El SESNSP reveló que Toluca representa casi el 15 % del total de carpetas en el Edoméx. El municipio se ubicó por encima de Naucalpan, Tlalnepantla y Chalco.

Falta de estrategia municipal

A pesar del aumento en los reportes, el gobierno local no ha implementado operativos específicos. Tampoco ha abierto módulos permanentes de denuncia en zonas populares.

Vecinos criticaron la falta de canales de atención inmediata. Expresaron que, incluso con pruebas, sus denuncias no han recibido seguimiento adecuado por parte de la autoridad.

La oficina del alcalde no ha emitido comunicados sobre el tema. Representantes del comercio informal solicitaron una mesa de diálogo urgente con autoridades de seguridad.

La situación ha provocado cierres de negocios y desplazamientos forzados de familias. En algunos barrios, los dueños de tiendas optaron por dejar de operar tras amenazas directas.

Reclamos de la sociedad civil

Colectivos ciudadanos convocaron a una marcha para exigir intervención estatal y federal. Pidieron mayor presencia de la Guardia Nacional en áreas donde no opera la policía municipal.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) confirmó que ha recibido denuncias por omisiones institucionales. Informó que ya solicitó informes al Ayuntamiento de Toluca.

Analistas de seguridad señalaron que el delito de extorsión tiene un alto índice de repetición. Advirtieron que, sin acciones contundentes, el crimen organizado continuará ganando terreno.

En tanto, comerciantes del centro de Toluca dijeron sentirse “a su suerte”. Algunos negocios comenzaron a operar únicamente en horarios restringidos para evitar riesgos. –sn–

Ricardo Moreno

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #cobroDePisoEdoméx #crimenOrganizadoMéxico #denunciasPorExtorsión #extorsiónEnEdoméx #FiscalíaEdoméx #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RicardoMorenoBastida #seguridadPúblicaMéxico #SistemaNacionalDeSeguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Toluca #violenciaEnToluca

Ricardo Moreno
2025-06-26

Aprueban en México nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública

fed.brid.gy/r/https://www.tele

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst