#crimenOrganizadoM%C3%A9xico

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | Cuernavaca avanza con Urióstegui

Cuernavaca está viviendo una transformación profunda y tangible bajo el liderazgo del alcalde José Luis Urióstegui Salgado.

Por Raúl García Araujo                                            

En apenas algunos años, la capital morelense ha pasado de reflejar desorden y falta de coordinación a convertirse en un referente nacional de buenas prácticas de gobierno local, seguridad pública y desarrollo sustentable.

Este cambio no es casual: es fruto de una visión política clara, disciplina administrativa y la capacidad de construir alianzas estratégicas a nivel estatal y federal.

La seguridad ciudadana, uno de los temas más urgentes para la población, ha sido atendida de manera decidida. La reciente toma de posesión del general brigadier Juan José Montiel Maldonado al frente de la 24/a Zona Militar reafirma la coordinación entre el ayuntamiento y la Sedena, consolidando una estrategia que busca la paz de las familias y la estabilidad de la ciudad.

La seguridad dejó de ser un concepto vacío para el alcalde Urióstegui Salgado. Hoy es acción: presencia efectiva de autoridades, fortalecimiento del equipamiento y coordinación con todas las instancias de gobierno.

La instalación del Subcomité Sectorial “Cuernavaca Segura” refuerza este compromiso, creando un espacio donde autoridades municipales y representantes de la sociedad civil suman esfuerzos para prevenir el delito y fortalecer la seguridad pública.

José Luis Urióstegui Salgado

Este órgano permite dar seguimiento a indicadores de desempeño, identificar áreas de oportunidad y recibir propuestas ciudadanas en concordancia con el Eje Rector “Cuernavaca Segura” del Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.

La participación de actores estratégicos como la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, Coparmex Morelos y la Asociación de Hoteles de Morelos garantiza que las decisiones del subcomité se tomen desde una perspectiva plural y colaborativa. Es un ejemplo de cómo gobierno y ciudadanía pueden trabajar de la mano para garantizar el bienestar común.

A nivel nacional, Cuernavaca también se ha consolidado como un modelo de liderazgo municipal. La participación activa de Urióstegui en la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) ha permitido generar puentes con otros alcaldes y proponer soluciones innovadoras a problemas históricos desde lo local.

La coordinación metropolitana con municipios colindantes demuestra cómo enfrentar desafíos estructurales como la delimitación catastral, la promoción turística regional y la inversión compartida en servicios públicos.

El trabajo del alcalde ha sido reconocido por sus pares, y los proyectos presentados en foros nacionales se consideran buenas prácticas municipales, posicionando a Cuernavaca como ejemplo de gestión, colaboración intermunicipal y desarrollo integral. No sólo se reciben recursos y apoyos, sino que se demuestra que es posible transformar una ciudad con visión estratégica y coordinación efectiva.

Hoy, Cuernavaca deja atrás el estancamiento para consolidarse como una capital segura, ordenada y dinámica. La disciplina, coordinación y visión política de José Luis Urióstegui Salgado muestran que gobernar con eficacia no es solo un ideal, sino un camino real hacia ciudades más seguras, justas y sostenibles. Su ejemplo no solo guía a otros alcaldes, sino que marca la pauta de cómo la política local puede generar resultados tangibles para la ciudadanía.

En Cortito

Nos cuentan que durante los primeros siete meses de 2025, la extorsión en Morelos se disparó 48.4 por ciento. Bajo el gobierno de Margarita González Saravia, los casos pasaron de 114 a 221, con Cuautla como epicentro del crimen. Negocios, transporte público e incluso parroquias viven bajo amenaza constante. La violencia no espera; el gobierno sí.

Cárteles como el de Sinaloa, Guerreros Unidos y La Unión Tepito reclutan jóvenes y cobran “derecho de piso” sin que exista reacción efectiva. La ciudadanía teme denunciar; los criminales avanzan; el Estado desaparece. Morelos se convierte en un territorio donde la ley se negocia, y la vida cotidiana se paga con extorsión.

La comparación con la administración pasada es devastadora: antes había 14 grupos criminales y se mantenía cierto control. Hoy, con condiciones similares, el gobierno de Saravia no solo falla en contenerlos, sino que ha permitido que operen con total impunidad.

Margarita González Saravia y su gabinete de seguridad han quedado al descubierto: sin estrategia, sin resultados y sin autoridad. Morelos no puede seguir siendo rehén de su propia incompetencia.

Margarita González Saravia

Si no hay cambios inmediatos, el crimen seguirá ganando y los ciudadanos seguirán pagando con miedo y desprotección, mientras quienes deberían protegerlos permanecen inactivos.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: Azucena Cisneros y El Choko amenazan a Morena

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#EnCortoOpinion #4T #AlejandroGilmareMendoza #Altiplano #AMLo #AzucenaCisneros #Cdmx #complicidadPolítica #crimenOrganizadoMéxico #CuartaTransformación #delincuenciaOrganizadaEdoméx #ecatepec #elChoko #Información #InformaciónMéxico #JoséLuisCervantesMartínez #laChokiza #México #Morena #MorenaCrisis #morenaEdomex #narcomenudeoEcatepec #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #operaciónEnjambre #seguridadPúblicaMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaEstadoDeMéxico

Raúl García AraujoJosé Luis Urióstegui SalgadoMargarita González Saravia

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | La batalla contra el huachicol

El PAN exige a Sheinbaum acabar con la organización criminal dedicada al huachicol fiscal del López Obrador. Según una investigación iniciada en EU, ha puesto al descubierto una red que involucra a políticos y empresarios

Por Luis Muñoz  

¿Por qué el huachicol es considerado como un “cáncer sin cura” que corroe las finanzas públicas? Porque los diagnósticos demuestran que mientras la autoridad logra tapar un boquete, otros se abren para seguir drenando combustible.

Pero el saqueo, de acuerdo con Alfredo González, de GlobalMedia, no se limita a la gasolina, también alcanza el gas licuado y el petróleo crudo sin refinar.

Un dato que revela los alcances de este negocio ilícito, es que el robo podría ascender a unos 50 mil barriles diarios, lo que representa pérdidas que rondan los 25 mil millones de pesos al año. 

Un negocio bastante lucrativo que, según una investigación iniciada en los Estados Unidos, citada por Infobae, involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina, funcionarios de aduanas, empresarios y políticos mexicanos, con presuntos vínculos directos a los Cártel del Golfo (CDG) y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Se calcula que el impacto del huachicol fiscal en la economía mexicana ha alcanzado dimensiones alarmantes, con pérdidas superiores a 170 mil millones de pesos.

Con base en el análisis “Recaudación potencial del contrabando fiscal” elaborado por Petro Intelligence, citado por UNO Tv, este esquema, que ha sido señalado como una de las amenazas más graves para el sector energético nacional, se ha consolidado como una modalidad de evasión que aprovecha vacíos legales y la debilidad institucional en los procesos de importación de hidrocarburos.

Es importante explicar la diferencia entre el huachicol tradicional, que consiste en el robo físico de combustibles directamente de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), y el huachicol fiscal que opera mediante la manipulación de fracciones arancelarias. Los responsables introducen gasolina y diésel al país registrándolos como productos exentos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), tales como lubricantes, alcoholes o aditivos.

Dirigentes del Partido Acción Nacional, que han dado puntual seguimiento al tema, exigir a la presidente Claudia Sheinbaum acabar con la red de huachicol fiscal. 

El robo de combustible en México es un delito centenario, pero la primera versión del huachicol contemporáneo surgió de las entrañas de Pemex.

Luisa Gutiérrez Ureña, quien preside el PAN en la capital del país, se unió al llamado de su líder nacional Jorge Romero, para señalar de manera clara y explícita que ex funcionarios muy cercanos a Andrés Manuel López Obrador aparecen en el mayor escándalo de corrupción, superior al de Segalmex.

Luisa Gutiérrez Ureña

Gutiérrez Ureña expuso que con las pérdidas anuales que ascienden a 177 mil millones por huachicol fiscal, se podrían construir 50 hospitales del IMSS, comprar 118 mil patrullas y cubrir 885 mil tratamientos de quimioterapia completos.

Además de duplicar el sueldo de 6.8 millones de policías a 26 mil pesos y también elevar al doble el sueldo de 2.2 millones de médicos especialistas del Seguro Social a ¡80 mil pesos!

La dirigente panista sostiene que el huachicol fiscal “es el crimen organizado más grande en la historia de México”, donde la corrupción rebasa cualquier precedente.

“No son hechos aislados, sino un esquema en el que tienen delicadísimos señalamientos ex funcionarios del más alto nivel del gobierno de López Obrador, como su ex secretario de Gobernación; su ex jefe de Oficina, incluso su ex secretario de Marina” 

Sin lugar a dudas, “esto es crimen organizado desde el Estado”, pues ha quedado claro que las redes de corrupción están alcanzando a quienes durante años se habrían beneficiado de esta práctica.

Luisa Gutiérrez dice que la sociedad exige capturas del más alto nivel y que los cabecillas del huachicol fiscal sean condenados. “Es un delito que le ha costado a nuestro país miles de millones de pesos y preocupa que algunos de los señalados se hayan suicidado, según lo dado a conocer hasta el momento”.

Héctor Barrera Marmolejo, secretario general del PAN Cdmx, también señala que el huachicol fiscal consiste en introducir gasolina o diésel al país simulando que son lubricantes, alcoholes o aditivos, para evadir el pago de impuestos como el IEPS.

En 2024 se ingresaron 18 mil millones de litros de combustible ilegal, lo que significa un quebranto de 177 mil millones de pesos anuales. “Mientras exprimen hasta el último centavo de los contribuyentes, Morena protege a grandes evasores que se llenan los bolsillos con el huachicol fiscal; es hora de poner un alto y que se paguen las consecuencias”.

Héctor Barrera Marmolejo

En ese sentido, demandan frenar esta red de tráfico de combustible y que se investigue a fondo. “Desde Acción Nacional pedimos una investigación y que no se proteja a nadie. Confiamos en el Gabinete de Seguridad y en la Fiscalía federal para llevar ante la justicia a todos los responsables”.

Los panistas le enviaron un mensaje a la presidente Claudia Sheinbaum en el que le solicitan dar con los responsables de esta red de corrupción que involucra altos funcionarios de la administración de su antecesor, y que se deslinde y demuestre con hechos que su gobierno será distinto, o terminará siendo cómplice del mayor acto de corrupción en la historia de México”.

La periodista Anabel Hernández dijo a Aristegui Noticias, que el caso que puso bajo escrutinio a figuras clave del actual y anterior gobierno federal, se ha convertido en un asunto de seguridad nacional tanto para México como para Estados Unidos.

En cuanto a la investigación iniciada en aquel país sobre el tema, uno de los aspectos más delicados del caso es la presunta implicación de altos mandos de la Secretaría de Marina. El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido el 2 de septiembre, y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, quien cuenta con una suspensión provisional que impide su detención, son señalados como “los jefes de este cártel de huachicol”.

El huachicol, por lo visto, está muy lejos de ser erradicado.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: “¡Qué viva el Rock and Roll!” Alex Lora en el Congreso

Huachicol

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónNacional #alcaldíasCdmx #AnabelHernández #CártelDelGolfo #Cdmx #CJNG #ClaudiaSheinbaum #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #contrabandoDeHidrocarburos #corrupciónEnPemex #corrupciónMéxico #crimenOrganizadoMéxico #culturaCívica #culturaDemocrática #derechosCiudadanos #DerechosHumanos #Diabetes #DM1 #educaciónCiudadana #ElizabethMateosHernández #Equidad #evasiónFiscalHidrocarburos #evasoresFiscalesMéxico #HéctorBarrera #Huachicol #huachicolFiscal #huachicolGasLP #huachicolGasolina #huachicolPetróleo #IEPS #Información #InformaciónMéxico #iniciativaLegislativa #investigaciónEstadosUnidosHuachicol #jornadasMédicas #jornadasSociales #justiciaSocial #LópezObrador #legisladoresCdmx #LuisaGutiérrezUreña #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloTrejoPérez #PAN #PANCDMX #pérdidasEconómicasMéxico #PedroHaces #PEmex #ProgramasSociales #redCriminalMéxico #roboDeCombustibleMéxico #SaludCasaPorCasa #saludPública #SecretaríaDeMarina #seguridadCiudadana #seguridadNacionalMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeCombustibles #víctimasDeViolencia #ViolenciaContraMujeres

HuachicolLuisa Gutiérrez UreñaHéctor Barrera Marmolejo

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | Azucena Cisneros y El Choko amenazan a Morena

La detención de Alejandro Gilmare Mendoza, alias El Choko, y su traslado al penal de máxima seguridad del Altiplano es el golpe más fuerte contra las estructuras criminales que operaban en Ecatepec…

Por Raúl García Araujo                                            
 
… pero también la sacudida política más peligrosa para Morena en el estado de México. 

El Choko no cayó de la nada. Desde inicios de 2025, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, trazó la Operación Enjambre para desmontar las redes de complicidades que habían convertido a Ecatepec en un santuario criminal. Y en el centro de ese entramado aparece un nombre incómodo: Azucena Cisneros.
 
No es posible negar los hechos: videos difundidos en redes sociales muestran a la hoy alcaldesa de Ecatepec al lado de El Choko, presentándolo como “un gran hombre” e incluso invitando a fiestas donde corrían armas largas, droga y alcohol como si fueran trofeos.
 
Bajo su manto político, la organización La Chokiza creció hasta controlar extorsiones,
despojo de viviendas, préstamos ilícitos y narcomenudeo. Ciudadanos del fraccionamiento Las Américas y de la Quinta Zona denunciaron cómo integrantes de esta banda ingresaban a viviendas, cambiaban cerraduras y marcaban las casas con calcomanías de su organización.

Hoy, con El Choko encerrado en el Altiplano, la amenaza para Morena no está afuera, sino adentro: cada declaración del capo puede arrastrar nombres y abrir expedientes.
 
La Fiscalía del Estado de México, bajo el mando de José Luis Cervantes Martínez, ya documenta cada una de estas complicidades. Y cuando las órdenes de aprehensión empiecen a caer, quedará claro que Ecatepec fue entregado a los criminales con la venia de políticos morenistas.

https://twitter.com/cuervilin/status/1767349547821404360

Andrés Manuel López Obrador lo entendió desde el inicio: cuando se le cuestionó sobre Azucena Cisneros, prácticamente la desconoció. Ahora el gobierno federal enfrenta la misma disyuntiva. No hay espacio para la ambigüedad: o se deslinda de ella o carga con el costo político de encubrir a una alcaldesa manchada por la sombra del crimen organizado.
 
La segunda fase de la Operación Enjambre tendrá que desplegarse con toda la fuerza del Estado. Ecatepec no puede volver a ser territorio entregado a criminales con credencial de aliados políticos.
 
La Cuarta Transformación está frente a una prueba de fuego: limpiar sus filas o cargar con la vergüenza de haber convertido al municipio más poblado del país en la capital de la impunidad.
 
Por más que Azucena Cisneros intente negar hoy cualquier acercamiento con El Choko, ya no depende de ella. El capo sabe demasiado y su propia estrategia de defensa será involucrar a quienes lo dejaron actuar con libertad y total impunidad. Su palabra puede convertirse en la piedra que derrumbe el castillo de complicidades en Morena.

Azucena Cisneros

El futuro político de Ecatepec estará marcado por lo que El Choko declare desde prisión. Cada nombre que pronuncie será un expediente abierto, cada revelación un golpe directo a quienes enarbolaron el discurso de la transformación mientras pactaban con el crimen. La ciudadanía ya no se conforma con deslindes tibios: exige justicia y claridad.
 
La dirigencia nacional de Morena, encabezada por Luisa María Alcalde, no puede cargar con lastres ajenos. Si quiere blindar al partido en el estado de México, tendrá que tomar distancia inmediata de Azucena Cisneros y permitir que las investigaciones avancen sin protección política.
 
La disyuntiva es clara: o se corta de raíz la complicidad con el crimen organizado, o se paga el costo de permitir que Ecatepec se hunda en la violencia y en la traición a los principios de la 4T.

En Cortito

Nos cuentan que en los últimos años la delincuencia organizada en Ecatepec y en buena parte del estado de México intentó hacerse pasar como sindicatos y organizaciones sociales, que supuestamente defendían a trabajadores, comerciantes, transportistas y todo tipo de gremios de supuestos abusos de las autoridades.

Así proliferaron organizaciones como La Chokiza, Grupo Táctico Delos, Sindicato 25 de Marzo, Sindicato 22 de Octubre, Mayas y la Uson, todos bajo el mando de un personaje que fue regidor y candidato a diputado por el PRD: Guillermo Fragoso Báez, El Jefe.

La Fiscalía General de la República informó que acaba de obtener una orden de aprehensión contra este sujeto que tejió acuerdos políticos a cambio de impunidad con la presidenta municipal morenista de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, y otros personajes que no tardan en salir a desconocerlo después de que recibieron grandes aportaciones económicas para sus campañas políticas.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: El peso de Harfuch

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#EnCortoOpinion #4T #AlejandroGilmareMendoza #Altiplano #AMLo #AzucenaCisneros #Cdmx #complicidadPolítica #crimenOrganizadoMéxico #CuartaTransformación #delincuenciaOrganizadaEdomex #ecatepec #elChoko #Información #InformaciónMéxico #JoséLuisCervantesMartínez #laChokiza #México #Morena #MorenaCrisis #morenaEdomex #narcomenudeoEcatepec #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #operaciónEnjambre #seguridadPúblicaMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaEstadoDeMéxico

Raúl García AraujoAzucena Cisneros

Columna Sociedad | Huachicol que huele a poder

La escena ocurrió en Palacio Nacional. Un reportero de El Universal preguntó lo que muchos querían saber…

Por José Víctor Rodríguez Nájera  

… ¿es casualidad que dos marinos vinculados al caso de huachicol fiscal hayan muerto de manera casi consecutiva? Claudia Sheinbaum, visiblemente incómoda, perdió la calma, elevó la voz y regañó al periodista. Lo que en otro contexto pudo pasar como un exabrupto menor, en esta coyuntura refleja un síntoma: la mandataria pierde el control de la narrativa.

La red de corrupción que hoy se investiga no es menor. Involucra a Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. La Fiscalía General de la República (FGR) los ubica no sólo en el tráfico de combustible, sino también en asesinatos y contrabando de armas de fuego para organizaciones de la delincuencia internacional. Uno de ellos fue detenido días atrás, y lo dejaron ir.

En menos de 48 horas murieron el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez y el capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga. El primero, supuestamente por suicidio; el segundo, en un “accidente” durante una práctica de tiro. Ambos aparecían en expedientes de la FGR. Ambos estaban relacionados con operaciones de aduanas. Ambos se suman a la lista de muertes violentas que rodean el negocio del huachicol fiscal a gran escala.

Andrés Manuel López Obrador y José Rafael Ojeda

Claudia Sheinbaum Pardo quiso zanjar el tema con un argumento fácil, respeto a las víctimas.

El problema es que ese mismo gobierno que ahora pide respeto inició revictimizando a madres buscadoras, sigue ocultando cifras de desaparecidos y atropellando la paciencia de los familiares de los 43 alumnos desaparecidos en Guerrero desde 2014 y que en 2018 López Obrador y Alejandro Encinas, prometieron resolver de “inmediato”.

Su súbita sensibilidad parece más un recurso para eludir preguntas incómodas que un gesto real de empatía.

La mandataria intentó blindar a Rafael Ojeda, ex titular de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) de López Obrador. Pero las piezas no encajan. Ojeda es tío de los Farías Laguna, considerados por la propia FGR como de “alta peligrosidad”. Con recursos abundantes, acceso a información de seguridad nacional y adiestramiento militar, se convirtieron en operadores con capacidad de corromper aduanas y manejar rutas estratégicas.

La narrativa oficial hace agua. Primero se filtró que Abraham Jeremías recibía sobornos de 100 mil pesos por cada buque con huachicol; luego, se intentó borrarlo de la historia. Al día siguiente, apareció muerto otro marino. Las coincidencias ya son demasiadas.

Por si fuera poco, en esta trama –que parece la de un guión tomado de alguna serie televisiva– el escándalo no solo alcanza a la Marina, también salpica al círculo íntimo de López Obrador. Alfonso Romo, ex jefe de la oficina presidencial, aparece mencionado en los documentos de la FGR a través de su casa de bolsa, Vector, señalada en operaciones de 220 millones de pesos ligadas al lavado de dinero de huachicoleros. El gobierno de los Estados Unidos, por cierto, ya sancionó a esa misma institución financiera, al restringir operaciones en su país.

Alfonos Romo, Vector. Foto: CMMI

El ex presidente López Obrador presumió, varías veces, haber acabado con el huachicol, pero hoy sus huellas aparecen en los puertos, en las aduanas y en los bancos.

Claudia Sheinbaum y su equipo enfrentan un dilema político grave. Si se empeña en proteger a su antecesor y a su círculo, quedará atrapada en el mismo lodo. Si rompe con ellos, arriesga el apoyo del obradorismo duro que la llevó al poder. Su enojo en la conferencia presidencial de este miércoles muestra que aún no ha decidido.

Mientras tanto, la violencia sigue. En Culiacán, los culichis realizaron una vigilia con cinco mil velas, pidiendo paz. Madres buscadoras quieren entrar a Palacio Nacional. Y en los puertos, donde debería reinar la disciplina naval, la corrupción se cobra vidas.

El caso de los Farías Laguna ya dejó al menos diez muertos. Marinos, funcionarios y fiscales. Cada vez que aparece un cadáver, el silencio oficial pesa más. Ya no basta hablar de accidentes ni de respeto a las víctimas. Se trata de un problema estructural que afecta a cada uno de los residentes de este país; el Estado mexicano está penetrado hasta la médula.

Madre buscadora

Lo grave no es sólo que la FGR deje escapar a un contraalmirante señalado de liderar una red criminal. Lo grave es que esa red incluye a quienes deberían defender al país, no saquearlo. Juraron defender hasta con su vida a los mexicanos. Y que, a pesar de todo, el gobierno federal intenta minimizar el escándalo.

Sheinbaum no debe seguir el guión de su antecesor. López Obrador apostó a la negación y a la descalificación de la prensa desde el primer minuto de su gobierno, haciendo creer a la población que los grandes males del país se debían a empresarios de los medios de comunicación y periodistas. Ella parece caminar la misma ruta. Pero la realidad, más tozuda que cualquier conferencia de prensa presidencial, se abre paso con balas, sobornos y muertos.

La mandataria debe decidir, enfrenta a fondo este nido de corrupción, aunque implique romper con el legado obradorista, o se convertirá en cómplice por omisión. El tiempo corre, los muertos se acumulan y la credibilidad presidencial se erosiona.

Punto Cero

Toda mi solidaridad a las personas afectadas por la explosión en Iztapalapa de una pipa que transportaba gas LP. Mi reconocimiento a los cientos de héroes que polulan al rededor de esta grave tragedia; y, a los varios colegas que se se desplazan para buscar las historias que enlutan a la capital y al país, pese al nudo en la garganta que provoca estas coberturas informativas. Sin embargo, cabe la pregunta a las autoridades de seguridad, protección civil y a la titular de la Jefatura de Gobierno de la ciudad de México, Clara Brugada, ¿se pudo evitar esta catástrofe?

* Periodista mexicano | @JoseVictor_Rdz | Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópez #AlfonsoRomo #AMLo #ClaudiaSheinbaum #contrabandoDeCombustible #corrupciónEnMéxico #crimenOrganizadoMéxico #hermanosFaríasLaguna #JoséVíctorRodríguez #LaBarredoraTabasco #Marina #narcotráficoMéxico #obradorismo #Opinión #políticaMexicana2025 #PremioNacionalDeDerechosHumanos #RafaelOjedaDurán #Sociedad #SociedadNoticias #VectorCasaDeBolsa

Andrés Manuel López Obrador y José Rafael OjedaAlfonos Romo, Vector. Foto: CMMIMadre buscadora

Opinión | José Víctor Rodríguez -Sociedad | ¿Tiempo de lealtades?

Claudia Sheinbaum ha dejado de ser la heredera obediente del obradorismo, por lo menos eso se alcanza a mirar desde las gradas de la política mexicana.

Por José Víctor Rodríguez Nájera  

Lo hace con tacto, sin aspavientos y con la habilidad de quien no busca pleitos gratuitos, pero desde Palacio Nacional se reviste de acero y empieza a cobrar facturas del desorden que su mentor le dejó, por lo menos en materia de seguridad, de un interés imprecindible del gobierno de los Estados Unidos.

La narrativa del “país sin corrupción” se desploma. El golpe reciente contra la red de los hermanos Farías Laguna, sobrinos del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, muestra que el sexenio de Sheinbaum no será un segundo piso, sino una demolición silenciosa de los estragos heredados del sexenio anterior.

La operación policial, detonada por presiones de Washington, exhibe la red criminal que sobrevivió, hasta nuestros días, bajo el pañuelo blanco que López Obrador agitaba en sus conferencias de prensa matutinas, sino, también, la disposición de sacrificar piezas incómodas, incluso, si llevan apellidos sensibles como las de un secretario de Estado.

El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, no son personajes menores en los pasillos de la milicia e inteligencia de nuestro país. Ambos pertenecen a la familia política de Rafael Ojeda, quien durante años sorteó señalamientos mediáticos sin consecuencias.

Andrés Manuel López Obrador y José Rafael Ojeda

Este caso se conecta con noviembre de 2024, cuando el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar fue asesinado en Manzanillo, Colima. Dos sicarios lo ejecutaron en plena calle. Un crimen así contra un integrante de la Secretaría de la Marina-Armada de México (Semar) no es común.

En ese entonces se especuló que el asesinato obedecía a decomisos de precursores químicos en ese puerto, principal punto de entrada de mercancías desde China. Sin embargo, ayer se supo que Guerrero había denunciado ante el propio secretario de Estado, almirante Ojeda, la red de corrupción en las aduanas operada por los Farías Laguna. La misma red que hoy empieza a caer con 14 detenidos ligados al contrabando de combustible obtenidos de manera ilegal.

Curioso contraste, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, aseguró que fue el propio Ojeda Durán quien denunció la red. Su sucesor, Raymundo Pedro Morales, defendió públicamente la reputación de su antecesor. Dos versiones, pero con una verdad pendiente.

Pero los golpes contra el legado obradorista no terminan ahí. En Tabasco, tierra natal del ex presidente, la administración Sheinbaum abrió una investigación contra “La Barredora”, grupo criminal que salpica directamente a Adán Augusto López, hoy senador de la República y líder de la bancada de Morena en ese recinto legislativo. El cacique político que juró haber separado al poder político del poder económico aparece en la trama.

López Obrador y Alejandro Gertz Manero | @SociedadN_

La permisividad del sexenio pasado permitió que el crimen organizado creciera con fuerza, por lo menos hasta nuestros días. Hoy, Sheinbaum enfrenta esa herencia con la mirada atenta desde los Estados Unidos, con una ligera escala desde el conjunto de edificios del número 305 de Paseo de la Reforma en la capital mexicana.

Por si fuera poco, Washington ya dio señales; ha precionado en el caso de Alfonso Romo y su casa de bolsa Vector, acusada de lavar dinero. Mientras que Donald Trump exige resultados tangibles en materia de seguridad, la mandataria mexicana –que presume rigor científico– entiende que los números no mienten, el país sigue convertido en cementerio con graves irregularidades que decantan, si o si, corrupción.

Sólo por citar un ejemplo está Sinaloa, donde la infiltración criminal permanece intacta pese a las operaciones de la nueva estrategia, dirigida por Omar García Harfuch -personaje relacionado por la desaparición en 2014 de los normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” en Guerrero y que, reprobó el examen de confianza y de polígrafo de la extinta Policía Federal— conocida mediáticamente como la trama del “Batman mexicano”.

La pregunta incómoda es, ¿hasta dónde piensa llegar Claudia Sheinbaum? ¿Se limitará a exponer mandos medios y chivos expiatorios para calmar a los gringos, como hasta el día de hoy? ¿O, avanzará hasta el círculo íntimo del obradorismo, donde se pactaron las lealtades que sostuvieron al movimiento, que mutó a partido político?

Omar García Harfuch

Aquí, algunos referentes de interés sobre este último punto, ya de sobra documentado. Personajes ligados al círculo más íntimo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y de sus hijos, revelan una historia sitemática de corrupción, con nombres como Amílcar Olán José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán, Óscar David Lozano Águila, Luis Cresencio Sandoval González, entre otros muchos, no han sido tocados hasta este día.

Si Claudia Sheinbaum aspira a convertirse en “Dama de Hierro”, no debe permitirse tibiezas. Romper el pacto de impunidad implicaría dinamitar la estabilidad de su propio movimiento, que gobierna en este momento casi el 80 por ciento de todo el país.

Si no lo hace, corre el riesgo de ser devorada por la misma corrupción que juró combatir. Está en un callejón sin salida donde cada paso tendrá un costo, en su relación con Estados Unidos, con los cárteles que se reacomodan y con los fantasmas obradoristas que siguen rondando Palacio Nacional. Los Chapos, Los Mayos, La Barredora, La unión, La antiunión, La Familia, Jalisco, solo por nombrar a algunos.

El obradorismo no erradicó la corrupción. La maquilló. La reubicó. Y hoy Sheinbaum paga la cuenta con rupturas internas y decisiones incómodas. Quizá, el tiempo de las lealtades terminó. Comienza el tiempo de las consecuencias.

Punto Cero

En pleno Día Internacional del Periodista el gobierno de los Estados Unidos redujo la duración de las visas y permisos de trabajo a periodistas extranjeros, medida que representa un retroceso para la libertad de prensa, porque esto podría ser un mecanismo de control para presionar o silenciar a comunicadores críticos del gobierno. Veremos.

* Periodista mexicano | @JoseVictor_Rdz | Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AdánAugustoLópez #AlfonsoRomo #AMLo #ClaudiaSheinbaum #contrabandoDeCombustible #corrupciónEnMéxico #crimenOrganizadoMéxico #hermanosFaríasLaguna #JoséVíctorRodríguez #LaBarredoraTabasco #Marina #narcotráficoMéxico #obradorismo #Opinión #políticaMexicana2025 #PremioNacionalDeDerechosHumanos #RafaelOjedaDurán #Sociedad #SociedadNoticias #VectorCasaDeBolsa

Andrés Manuel López Obrador y José Rafael OjedaLópez Obrador y Alejandro Gertz ManeroOmar García Harfuch

Harfuch reporta más de 30 mil detenidos en el país

Omar García Harfuch presentó un informe de seguridad en Palacio Nacional y detalló cifras relevantes.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Durante la conferencia matutina presidencial, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó sobre los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad aplicada en el gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo.

El funcionario explicó que, entre el 1 de octubre de 2024 y el 25 de agosto de 2025, se registraron miles de acciones contra el crimen organizado.

El reporte incluyó cifras sobre detenciones, aseguramiento de drogas, decomiso de armas y clausura de laboratorios clandestinos en varias entidades del país.

30,755 detenidos en 11 meses

De acuerdo con las cifras presentadas, un total de 30,755 personas fueron detenidas por delitos de alto impacto durante el periodo señalado.

Los ilícitos abarcaron homicidio, secuestro, tráfico de drogas, venta de armas y actividades vinculadas con la extorsión.

García Harfuch señaló que en las últimas dos semanas se capturó a más de mil presuntos delincuentes pertenecientes a diversas organizaciones.

Además, indicó que en ese mismo lapso se aseguraron 381 armas de fuego y casi 20 toneladas de droga.

Armas, drogas y laboratorios

En el balance general, el secretario informó que se confiscaron 15,496 armas de fuego en operativos realizados en coordinación con las Fuerzas Armadas.

Asimismo, se incautaron 239.7 toneladas de drogas, entre ellas 1,510 kilogramos de fentanilo y 3.5 millones de pastillas.

En materia de laboratorios clandestinos, el Ejército y la Marina reportaron la inhabilitación de 1,356 instalaciones destinadas a la producción de metanfetaminas. Estas acciones se ejecutaron en 21 entidades federativas como parte del plan integral contra la delincuencia organizada.

Resultados de la estrategia

Entre los principales logros presentados se encuentran: más de 30 mil detenidos, 15 mil armas aseguradas y la destrucción de laboratorios.

En los últimos 15 días se realizaron más de mil detenciones, con aseguramientos de droga que superaron las 20 toneladas.

Las autoridades también reportaron la desarticulación de 61 laboratorios clandestinos en ese mismo periodo de tiempo. El secretario precisó que estos resultados respondieron a un trabajo coordinado entre dependencias federales, estatales y municipales.

Extorsión, delito prioritario

La extorsión fue identificada como uno de los ilícitos con mayor impacto social en los últimos meses.

Según García Harfuch, entre el 7 de julio y el 24 de agosto de 2025 se recibieron 32,600 reportes de intentos de extorsión.

De esa cifra, únicamente el 9% se concretó, lo que reflejó una disminución en el éxito de este delito. Las acciones incluyeron la detención de 212 presuntos extorsionadores, con operativos focalizados en distintas regiones del país.

Balance del gobierno federal

El informe reveló que la estrategia de seguridad mostró avances en la reducción de delitos de alto impacto. Se subrayó que el trabajo conjunto entre el gobierno federal, la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional permitió consolidar resultados.

El secretario aseguró que las medidas adoptadas en este periodo fortalecieron la capacidad operativa de las instituciones de seguridad. Finalmente, reiteró que el objetivo era garantizar la protección de la ciudadanía y disminuir los índices de violencia.

Retos y proyecciones

Aunque el número de detenciones y decomisos resultó significativo, las autoridades reconocieron que los desafíos persistían. El gobierno federal anticipó que reforzaría los operativos en estados con mayor presencia de grupos delictivos.

El seguimiento a la estrategia contempló acciones de inteligencia, mayor despliegue territorial y fortalecimiento de los programas de prevención. La presidente Claudia Sheinbaum respaldó el informe y afirmó que se daría continuidad a la estrategia para contener la violencia. –sn–

Persona en prisión, en la cárcel | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaudiaSheinbaum #crimenOrganizadoMéxico #detencionesMéxico #ejército #estrategiaNacionalDeSeguridad #extorsiónMéxico #fentaniloMéxico #GobiernoFederal #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #laboratoriosClandestinosMéxico #Marina #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #seguridadMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Refugiados chiapanecos buscan seguridad en Guatemala

Un centenar de habitantes huyó de Chiapas y recibió asistencia humanitaria en Guatemala.


Por Mauro López | Corresponsal                                                

Aproximadamente 100 pobladores de Frontera Comalapa, Chiapas, cruzaron a Guatemala para refugiarse. La salida ocurrió tras el repunte de la violencia vinculada al narcotráfico en la región.

El grupo abandonó la comunidad de El Sabinalito debido a enfrentamientos recientes entre cárteles. Autoridades guatemaltecas confirmaron que permanecieron en una escuela adaptada como albergue temporal.

De acuerdo con reportes, el conflicto involucró al Cártel Jalisco Nueva Generación y al Cártel de Sinaloa. Ambas organizaciones disputaron el control territorial en zonas estratégicas de la frontera.

El gobierno federal de Guatemala informó que los refugiados fueron reubicados en la aldea Guailá. El asentamiento se localizó en el departamento de Huehuetenango, cerca de la franja limítrofe.

Crisis humanitaria en aumento

La vocera del Instituto Guatemalteco de Migración, María Enamorado, informó sobre la situación. Señaló que los refugiados recibieron apoyo inmediato y acceso a servicios básicos.

La funcionaria indicó que la asistencia incluyó alimentos, agua y atención médica. En la zona se desplegaron brigadas de emergencia con personal especializado.

El IGM detalló que los desplazados ingresaron a Guatemala el 10 de agosto pasado. Los habitantes permanecieron bajo resguardo desde esa fecha en instalaciones comunitarias.

Organismos internacionales colaboraron en la respuesta humanitaria con la Cruz Roja y Plan Internacional. Las labores se enfocaron en garantizar la seguridad y protección de los refugiados.

Antecedentes de desplazamiento

Hace un año, al menos 600 mexicanos también cruzaron a Guatemala por violencia. En esa ocasión, los desplazados permanecieron casi siete meses antes de retornar a Chiapas.

El registro de desplazamientos forzados reflejó la persistencia de la inseguridad. Las autoridades locales reconocieron que la violencia continuó generando presión en comunidades rurales.

Los recientes ataques aceleraron la salida de familias enteras hacia el vecino país. Testimonios confirmaron que el temor motivó el éxodo hacia Huehuetenango.

El contexto de violencia en Chiapas tuvo como antecedente los enfrentamientos armados. La disputa entre grupos criminales consolidó escenarios de riesgo prolongado en la zona.

Violencia en El Sabinalito

El 8 de agosto, hombres armados asesinaron al comisario ejidal de El Sabinalito. La víctima fue identificada como Rudy Aguilar Lucas, junto con su hermano Manuel.

Ambos eran familiares de Jorge, exalcalde de Frontera Comalapa, resguardado en Tuxtla Gutiérrez. Después de los asesinatos, la población decidió salir de la comunidad.

El éxodo colectivo ocurrió tras ese ataque perpetrado contra autoridades locales. Las familias buscaron refugio inmediato en territorio guatemalteco.

La salida masiva ocurrió en paralelo a la instalación de la Mesa de Paz. El encuentro se celebró el 15 de agosto en la misma comunidad.

Reacciones oficiales en Chiapas

La secretaria general de Gobierno, Patricia Conde, encabezó la reunión de coordinación. La funcionaria afirmó que el gobernador Eduardo Ramírez acudió a la región.

Según Conde, la población regresaba de manera intermitente a sus hogares. Argumentó que algunas personas se desplazaban por motivos laborales o personales.

Las declaraciones oficiales contrastaron con reportes de desplazamientos constantes. Testimonios en la zona confirmaron que las familias abandonaron la comunidad.

El gobierno estatal aseguró presencia militar y policial en El Sabinalito. Sin embargo, los habitantes mantuvieron el temor por la permanencia del crimen organizado.

Centro de operaciones criminales

La prensa local señaló que El Sabinalito fue un bastión del CJNG. Reportes añadieron que la zona albergó al llamado Cártel Chiapas Guatemala.

A pesar de la vigilancia militar, los desplazamientos continuaron en aumento. Los residentes manifestaron miedo ante la disputa criminal en la región.

El fenómeno confirmó que la inseguridad persiste en Chiapas desde hace años. La violencia del narcotráfico ocasionó la expulsión de miles de habitantes.

Los desplazados chiapanecos en Guatemala se sumaron a una crisis regional. Las autoridades reconocieron que los flujos migratorios forzados se intensificaron. –sn–

MIlitares en Guatemala

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#CártelChiapasGuatemala #CártelDeSinaloa #Cdmx #ChiapasViolencia #CJNG #crimenOrganizadoMéxico #desplazadosChiapas #desplazamientoForzado #ElSabinalito #FronteraComalapa #fronteraMéxicoGuatemala #guerraNarcoChiapas #Información #InformaciónMéxico #inseguridadChiapas #México #Morena #narcotráficoChiapas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #refugiadosGuatemala #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaMéxico

MIlitares en Guatemala

El gobierno federal demanda al abogado de “Los Chapitos”

Consejería Jurídica presentó ya la querella. Sheinbaum confirma acción legal por difamación.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Claudia Sheinbaum confirmó que la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal presentó una demanda contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, por difamación. “Ya se puso la demanda”, aseguró este martes la titular del Ejecutivo.

Indicó que será Ernestina Godoy, consejera jurídica, quien proporcionará los detalles del caso. Agregó que para ella, “ya no es tema”, en referencia a los ataques públicos del abogado estadounidense en redes sociales.

Al mismo tiempo, criticó a la oposición por “celebrar” sanciones contra México promovidas por el expresidente Donald Trump y utilizar los señalamientos de Lichtman con fines políticos.

Críticas a la oposición

Señaló como “hipócritas” a sus adversarios, quienes ahora reproducen las acusaciones del abogado extranjero. Dijo que para gobernar se requiere autoridad moral, no campañas de desinformación.

https://sociedad-noticias.com/2025/07/15/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-martes-15-de-julio-2025/

También aseguró que el pueblo de México ya no cree en dichos sin pruebas. En días recientes, Lichtman había calificado a Sheinbaum Pardo como “brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.

En su cuenta de X, el abogado de los tarficantes de drogas acusó a la presidente Sheinbaum Pardo de dirigir un “gobierno corrupto”, y prometió emitir más declaraciones en breve. La mandataria respondió desde Culiacán, Sinaloa.

https://sociedad-noticias.com/2025/07/11/sheinbaum-defiende-al-cartel-de-sinaloa-jeffrey-lichtman-abogado-de-ovido-guzman/

La acusación de Lichtman

El abogado de “Los Chapitos” difundió señalamientos contra Sheinbaum Pardo tras las críticas de esta al acuerdo judicial entre su cliente y autoridades de Estados Unidos. En dicho acuerdo, Ovidio Guzmán aceptó cargos de narcotráfico.

Durante una rueda de prensa, Lichtman sostuvo que la funcionaria federal actuó con “hipocresía” al opinar sobre temas judiciales. Evitó mencionar su nombre directamente, pero la alusión fue evidente.

La presidente reiteró que México no negocia con criminales. Afirmó que su presencia en Sinaloa se debió a temas de salud pública, no a intereses políticos ni reacciones mediáticas.

Demanda y defensa institucional

Recordó que no se tolerarán insultos contra la investidura presidencial. Anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) emitiría un pronunciamiento institucional al respecto, según información del fiscal Alejandro Gertz Manero.

Insistió en que su administración no tiene vínculos con grupos criminales. Reiteró que el combate al crimen organizado se mantiene como prioridad nacional.

También señaló la contradicción de la política exterior estadounidense que por un lado califica a los cárteles de “terroristas” y por otro negocia con sus líderes.

Acuerdo de culpabilidad de Ovidio

El viernes pasado, Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, se declaró culpable ante una corte de Chicago, Illinois, por cuatro cargos relacionados con el tráfico de fentanilo y delincuencia organizada.

Aceptó pagar 80 millones de dólares a las autoridades estadounidenses. La fiscalía podría retirar las condenas de cadena perpetua si Guzmán colabora con las investigaciones.

Los cargos fueron asumidos por la corte del distrito norte de Illinois tras la desestimación de procesos previos en Nueva York. La defensa logró un acuerdo global con el sistema judicial estadounidense.

Antecedentes del caso

Ovidio Guzmán fue capturado por primera vez el 17 de octubre de 2019 en Culiacán, pero liberado ese mismo día tras una ola de violencia. Fue recapturado en enero de 2023, y extraditado el 15 de septiembre del mismo año.

Las acusaciones datan de 2019, cuando el gobierno de Estados Unidos presentó cargos contra él y sus hermanos. Las investigaciones formaron parte de una estrategia más amplia contra el Cártel de Sinaloa.

El abogado Jeffrey Lichtman asumió la defensa del capo, y desde entonces ha mantenido una actitud confrontativa hacia el gobierno mexicano.

Colaboración, no subordinación

Sheinbaum reiteró que la relación con Estados Unidos en temas de justicia debe mantenerse en términos de colaboración, no subordinación.

Dijo que México hará valer su soberanía frente a cualquier declaración que atente contra sus instituciones. El proceso legal contra Lichtman seguirá su curso en tribunales nacionales.

Recalcó que los ataques sin fundamento dañan la cooperación bilateral y la lucha conjunta contra el crimen transnacional. –sn–

ovidio guzman culiacan min

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#acuerdoConEU #CártelDeSinaloa #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #crimenOrganizadoMéxico #defensaLegalChapo #demandaPorDifamación #elRatón #ErnestinaGodoy #extradiciónOvidio #FGRMéxico #FiscalíaGeneralDeLaRepública #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #investiduraPresidencial #JeffreyLichtman #juicioChicago #juicioNarco #losChapitos #México #Morena #narcoabogado #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OvidioGuzmán #relacionesMéxicoEU #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

ovidio guzman culiacan min

Sheinbaum responde a abogado de Ovidio Guzmán

La presidenta niega vínculos y defiende estrategia de seguridad nacional. Anuncia demanda por difamación.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El juicio contra Ovidio Guzmán volvió a generar polémica en la conferencia matutina de este lunes, luego de que el abogado del narcotraficante acusara a Claudia Sheinbaum de actuar como portavoz de una organización criminal. Ante tales señalamientos, la mandataria rechazó las declaraciones y advirtió que presentará una demanda por difamación contra el defensor legal del hijo de Joaquín Guzmán Loera.

Durante la mañanera, Sheinbaum expuso que no entablará conversación con el abogado Jeffrey Lichtman, a quien acusó de formular comentarios ofensivos. Indicó que las declaraciones cruzaron los límites del respeto y aseguró que procederá legalmente a través de la Consejería Jurídica. Aclaró que más allá de las descalificaciones personales, lo preocupante son otros temas señalados por el abogado, como el caso del general Salvador Cienfuegos.

“Desde el sábado revisé el caso Cienfuegos y debe aclararse a fondo”, afirmó la mandataria federal. Sheinbaum señaló que se necesita explicar cómo ocurrió la detención y posterior liberación del exsecretario de la Defensa. Expuso que la Fiscalía General de la República tuvo un papel clave y pidió que se transparenten todos los elementos del expediente.

Negó que su administración mantenga algún tipo de relación con grupos criminales y subrayó que se trabaja con base en hechos, no percepciones. Aprovechó para reiterar su compromiso con la legalidad, el combate al crimen y la no tolerancia al contubernio gubernamental. La presidenta presentó una gráfica sobre la evolución de homicidios en distintos sexenios y destacó una disminución durante el actual gobierno.

Resultados en seguridad nacional

Señaló que, aunque los primeros meses fueron complejos, el promedio anual se ubicó en 70.5 homicidios, cifra que, dijo, seguirá bajando. Explicó que la estrategia de seguridad descansa sobre cuatro pilares: atender causas, coordinación entre entidades, investigación sólida y Guardia Nacional. Reconoció el trabajo de su gabinete de seguridad y aseguró que los titulares han demostrado eficiencia y compromiso con la paz del país.

“Seguiremos con una estrategia basada en resultados y hechos verificables, no en declaraciones falsas”, puntualizó Sheinbaum. La mandataria exhortó a los medios a analizar con objetividad los datos oficiales y a evitar la difusión de declaraciones sin sustento. Confirmó que la demanda por difamación ya se encuentra en curso y reiteró que se defenderá ante cualquier ataque injustificado.

El abogado Jeffrey Lichtman no ha emitido respuesta formal, pero el juicio de Ovidio Guzmán continúa generando atención binacional. La presidenta insistió en que su gobierno no se somete a presiones ni se involucra con intereses ajenos a la legalidad. Añadió que los resultados en materia de seguridad se reflejan en las cifras documentadas y verificables por organismos nacionales. –sn–

Claudia Sheinbaum Pardo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#casoCienfuegos #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #crimenOrganizadoMéxico #demandaPorDifamación #estrategiaDeSeguridad #FiscalíaGeneralDeLaRepública #GuardiaNacional #homicidiosEnMéxico #Información #InformaciónMéxico #JeffreyLichtman #juicioOvidioGuzmán #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OvidioGuzmán #reducciónDeHomicidios #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Claudia Sheinbaum Pardo

Sheinbaum rechaza nexos con el narco

Claudia Sheinbaum defendió su gobierno ante rumores sobre vínculos con el Cártel de Sinaloa. Afirmó que no protege a nadie y pidió que se respete el debido proceso.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Durante la tradicional conferencia de prensa de este lunes, la presidente Claudia Sheinbaum negó que su administración mantuviera vínculos con Julio César Chávez Jr. o con integrantes del Cártel de Sinaloa. Frente a reportes publicados en medios de comunicación, Sheinbaum afirmó que respalda el trabajo de las autoridades mexicanas en materia de seguridad y justicia.

Subrayó que ninguna persona puede ser acusada sin pruebas, y que el procedimiento debe respetar la presunción de inocencia. Recalcó que su proyecto de gobierno se fundamenta en la honestidad, la justicia y el rechazo a cualquier forma de contubernio.

“No protegemos a nadie”

En respuesta a la pregunta del periodista Juan Bautista, del medio Voces del Periodista, Sheinbaum recordó que, en México, toda acusación debe basarse en pruebas. Afirmó que si existe una orden de aprehensión válida, esta debe estar respaldada por evidencia concreta que haya sido valorada por un juez.

Mencionó que las acusaciones públicas sin sustento legal carecen de valor jurídico, y sólo buscan afectar la credibilidad institucional. Pidió a las dependencias correspondientes explicar con claridad por qué se solicitó la captura y extradición del boxeador.

Investigación desde 2019

Por su parte, el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que la dependencia solicitó la colaboración de autoridades estadounidenses desde hace más de un año. Explicó que la FGR inició una carpeta de investigación en 2019, en la que se vincula a Chávez Jr. con delitos relacionados con drogas, armas y tráfico de personas.

Según el fiscal, el pugilista habría estado operando libremente en territorio norteamericano, a pesar de conocer la existencia de una orden de captura en su contra. Detalló que fue hasta su reciente detención cuando el gobierno estadounidense comenzó a colaborar con las solicitudes mexicanas.

Acusan encubrimiento en EE.UU.

Gertz Manero señaló que Chávez Jr. residió abiertamente en Estados Unidos durante varios años, mientras México solicitaba su entrega formal. Afirmó que las autoridades norteamericanas habían ignorado los oficios de cooperación enviados por la FGR desde 2023.

Indicó que el sujeto se encontraba protegido por leyes estadounidenses, a pesar de los vínculos con el crimen organizado. Aclaró que el proceso judicial sigue su curso y que se buscará la extradición conforme a los tratados vigentes.

Proceso legal continúa

La FGR informó que el expediente contra Chávez Jr. incluye pruebas entregadas por agencias nacionales e internacionales. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana participó como coadyuvante del Ministerio Público Federal durante las pesquisas.

El fiscal subrayó que, en este caso, los elementos judiciales existen y permiten sustentar la solicitud de extradición. Aclaró que ninguna persona puede ser condenada sin un proceso legal completo y con respeto a los derechos humanos.

Confianza en las instituciones

Claudia Sheinbaum llamó a confiar en las instituciones de justicia y a no adelantar juicios. Pidió que se permita que la FGR y el Poder Judicial continúen el proceso sin presiones externas ni especulaciones mediáticas.

Subrayó que la transparencia y la legalidad serán los ejes rectores de su gobierno ante cualquier situación judicial. Insistió en que no existen pactos ni encubrimientos con personas vinculadas a organizaciones delictivas. –sn–

Claudia Sheinbaum Pardo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#casoChávezJr_ #CártelDeSinaloa #Cdmx #ClaudiaSheinbaumNarco #crimenOrganizadoMéxico #extradiciónChávezJr_ #extradiciónMéxicoEEUU #FGR #FGRChávezJr_ #GertzManero #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #JulioCésarChávezJr_ #justiciaFederalMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #procesoLegalMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC #tráficoDePersonas #voceroPresidencial #VocesDelPeriodista

Claudia Sheinbaum Pardo

Toluca encabeza denuncias por extorsión en la entidad mexiquense

Durante cinco meses, Toluca registró 78 carpetas; comerciantes y adultos mayores, los más afectados.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

El municipio de Toluca acumuló el mayor número de denuncias por extorsión en el Estado de México durante los primeros cinco meses de 2025. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), se abrieron 78 carpetas de investigación en ese periodo.

Tan solo en enero se reportaron 32 denuncias, cifra superior a municipios como Nezahualcóyotl con 23 y Ecatepec con 17. Las modalidades más comunes fueron llamadas de amenaza, cobro de piso y extorsión digital.

Los principales afectados fueron comerciantes, adultos mayores y pequeños empresarios. Así lo revelaron los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La FGJEM emprendió campañas de prevención y activó la línea anónima 089. También se efectuaron operativos en zonas críticas del estado.

Subregistro y desconfianza

Organizaciones civiles y líderes sociales señalaron que la cifra real podría triplicar los datos oficiales. Alegaron que muchas víctimas no denuncian por temor y falta de confianza en las autoridades.

De enero a mayo, el SESNSP contabilizó 544 carpetas por extorsión en todo el Estado de México. Esto representó un incremento del 18 % respecto al mismo periodo de 2024.

Pese a la gravedad del panorama, el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, no ha dado respuestas públicas. La administración municipal ha permanecido sin una estrategia clara contra el delito.

En zonas como San Cristóbal Huichochitlán, El Seminario y San Pablo Autopan, los vecinos reportaron desprotección ante el cobro de piso. Señalaron que la policía local tiene presencia limitada.

Denuncias sin seguimiento

Vecinos de colonias conflictivas informaron que las amenazas provienen de grupos organizados. Afirmaron que las extorsiones van desde cuotas semanales hasta pagos por “protección”.

Transportistas indicaron que deben pagar para circular en ciertas rutas. De negarse, son víctimas de amenazas o agresiones físicas por parte de sujetos armados.

La FGJEM detalló que continúa el análisis de patrones delictivos en la región. Sin embargo, no ha transparentado avances en detenciones ni sentencias por este delito.

El SESNSP reveló que Toluca representa casi el 15 % del total de carpetas en el Edoméx. El municipio se ubicó por encima de Naucalpan, Tlalnepantla y Chalco.

Falta de estrategia municipal

A pesar del aumento en los reportes, el gobierno local no ha implementado operativos específicos. Tampoco ha abierto módulos permanentes de denuncia en zonas populares.

Vecinos criticaron la falta de canales de atención inmediata. Expresaron que, incluso con pruebas, sus denuncias no han recibido seguimiento adecuado por parte de la autoridad.

La oficina del alcalde no ha emitido comunicados sobre el tema. Representantes del comercio informal solicitaron una mesa de diálogo urgente con autoridades de seguridad.

La situación ha provocado cierres de negocios y desplazamientos forzados de familias. En algunos barrios, los dueños de tiendas optaron por dejar de operar tras amenazas directas.

Reclamos de la sociedad civil

Colectivos ciudadanos convocaron a una marcha para exigir intervención estatal y federal. Pidieron mayor presencia de la Guardia Nacional en áreas donde no opera la policía municipal.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) confirmó que ha recibido denuncias por omisiones institucionales. Informó que ya solicitó informes al Ayuntamiento de Toluca.

Analistas de seguridad señalaron que el delito de extorsión tiene un alto índice de repetición. Advirtieron que, sin acciones contundentes, el crimen organizado continuará ganando terreno.

En tanto, comerciantes del centro de Toluca dijeron sentirse “a su suerte”. Algunos negocios comenzaron a operar únicamente en horarios restringidos para evitar riesgos. –sn–

Ricardo Moreno

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #cobroDePisoEdoméx #crimenOrganizadoMéxico #denunciasPorExtorsión #extorsiónEnEdoméx #FiscalíaEdoméx #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RicardoMorenoBastida #seguridadPúblicaMéxico #SistemaNacionalDeSeguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Toluca #violenciaEnToluca

Ricardo Moreno

Sheinbaum cuestiona acuerdo de Ovidio Guzmán en EU

Pide coordinación con la Fiscalía. Juicio en Illinois, nuevo escenario.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo se refirió esta mañana al reciente acuerdo alcanzado por Ovidio Guzmán López con autoridades judiciales de Estados Unidos, que prevé trasladar su proceso legal a la Corte del Distrito Norte de Illinois.

Durante la conferencia matutina, la mandataria federal expresó su inconformidad con dicha decisión, al considerar necesaria la colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), que participó en su detención y extradición.

El nuevo pacto judicial permitiría que las acusaciones contra el hijo de Joaquín Guzmán Loera sean revisadas por tribunales estadounidenses sin participación directa de autoridades mexicanas.

“Voy a hacer preguntas sobre el caso”, planteó Sheinbaum, al recordar que soldados mexicanos perdieron la vida durante el operativo de captura.

Reproche al manejo del caso

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México?”, preguntó la mandataria federal como parte de sus cuestionamientos públicos.

En su exposición, también pidió analizar el doble discurso estadounidense sobre organizaciones consideradas terroristas y el papel que han jugado en operativos binacionales.

La mandataria recordó que el caso de Ovidio Guzmán involucró acciones del gobierno federal y tuvo consecuencias mortales para elementos del Ejército mexicano.

“Sí vale la pena hacer esa pregunta”, expresó, al referirse a la falta de comunicación con la FGR sobre los pasos judiciales seguidos en Estados Unidos.

Acusaciones en Chicago

Ovidio Guzmán fue extraditado por México el 15 de septiembre de 2023 e ingresado al Centro Correccional Metropolitano de Chicago, donde enfrentó una primera audiencia tres días después.

En esa ocasión, se declaró no culpable de cinco cargos: posesión de drogas con intención de distribuirlas; conspiración para importar, manufacturar y distribuir sustancias controladas; conspiración para lavado de dinero; participación en una empresa criminal continua, y portación de armas de fuego.

Sheinbaum consideró que Estados Unidos debe mantener mecanismos de cooperación judicial y compartir información con la FGR sobre este proceso.

“Nosotros no defendemos a nadie. Por supuesto que combatimos al crimen organizado, pero se trata de una extradición”, subrayó durante su mensaje.

Testimonio bajo protección

La mandataria también se refirió al programa de testigos protegidos, al que Ovidio Guzmán solicitó ingresar como parte de su estrategia legal en territorio estadounidense.

“Está en proceso el juicio, pero deben valorarse los impactos que tuvo una detención como la que ocurrió en el estado de Sinaloa”, puntualizó.

Recordó que esa entidad figura entre los estados con mayores índices de homicidio doloso, y que las acciones judiciales deben considerar las consecuencias sociales de estos operativos.

La presidente insistió en que la transparencia y la coordinación institucional fortalecen la cooperación bilateral, especialmente en casos que involucran narcotráfico.

Relación binacional en el tema

Durante la misma conferencia, Sheinbaum Pardo planteó que ambos países deben mantener canales institucionales abiertos para el intercambio de información sobre procesos judiciales que involucran a mexicanos.

“Se trata de un tema que compete a las dos naciones”, puntualizó al pedir respeto por la soberanía y por las instituciones nacionales.

Agregó que el combate al crimen organizado requiere una visión de Estado, basada en la legalidad y la cooperación mutua entre las fiscalías de ambos países.

Aún no se ha fijado una fecha para la nueva audiencia en Illinois, pero se prevé que el acuerdo sea formalizado por un juez federal en las próximas semanas. –sn–

Ovidio Guzman Lopez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaudiaSheinbaumPardo #CorteDeIllinois #crimenOrganizadoMéxico #EstadosUnidosNarco #extradiciónOvidioGuzmán #FGROvidioGuzmán #Información #InformaciónMéxico #juicioIllinois #juicioOvidioGuzmán #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OvidioGuzmán #SheinbaumGuzmán #Sinaloa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #testigosProtegidosEU

Ovidio Guzman Lopez

Gobierno federal presenta resultados contra el crimen

Detienen a 1,233 personas y aseguran toneladas de droga. Estrategia Nacional de Seguridad deja operativos relevantes en Guerrero, Jalisco, Baja California y Sinaloa.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó este martes los resultados más recientes de la Estrategia Nacional de Seguridad. Entre el 10 y el 22 de junio, autoridades detuvieron a 1,233 personas y aseguraron casi ocho toneladas de diversas drogas ilegales. En ese mismo periodo se incautaron 1.8 millones de litros de combustible presuntamente robado.

Las fuerzas de seguridad también desmantelaron 48 laboratorios clandestinos vinculados a grupos delictivos. Uno de los operativos más importantes se realizó en Acapulco, Guerrero, donde elementos de la Marina aseguraron 1.1 toneladas de cocaína. La droga incautada generaría una pérdida financiera de 263 millones de pesos al crimen organizado.

Capturas relevantes en el país

El 19 de junio, en Zapopan, Jalisco, se capturó a Irwin “N”, alias “El Viejillo” o “Comanche”, presunto operador logístico de Jesús Alfredo “N”, conocido como “El Mochomito”. Ambos están ligados al grupo criminal Los Linces, célula vinculada con el cártel de los Beltrán Leyva.

En Puebla, agentes del Instituto Nacional de Migración localizaron a Walter “N”, ciudadano ecuatoriano buscado por el FBI por homicidio. Por otra parte, en Centro, Tabasco, diez presuntos integrantes de Pueblos Unidos y La Barredora fueron detenidos, entre ellos un lugarteniente de alto perfil.

Túneles y armas aseguradas

En Tijuana, Baja California, fue capturado Pablo Edwin “N”, alias “El Flakito”, identificado como miembro del cártel Arellano Félix. Durante su detención se incautaron armas largas, vehículos de lujo, credenciales apócrifas y uniformes falsos. En esa ciudad también se localizó un túnel de 600 metros con conexión a Estados Unidos, utilizado para trasiego de drogas.

El secretario informó que entre el 1 de octubre de 2024 y el 22 de junio de 2025, fueron desmantelados 1,150 laboratorios de metanfetamina. Las acciones ocurrieron principalmente en Sinaloa, Michoacán y Baja California, donde se aseguraron 1.3 millones de litros de precursores químicos y 403 toneladas de sustancias ilícitas.

Cateos en instalaciones clandestinas

En Culiacán, Sinaloa, fuerzas federales aseguraron 200 armas de alto poder, entre ellas lanzagranadas, ametralladoras y vehículos blindados. Cerca de esa zona se ubicó un túnel subterráneo de 400 metros, el cual conectaba varias casas de seguridad utilizadas por grupos criminales.

Otro operativo en Allende, Nuevo León, permitió el aseguramiento de 1.2 millones de litros de hidrocarburo. La intervención formó parte de investigaciones por robo de combustible. Mientras tanto, en Coatzacoalcos, Veracruz, se localizó una planta clandestina para almacenar diésel artesanal y solventes, con una capacidad de más de 500 mil litros.

Fentanilo y cooperación internacional

García Harfuch informó sobre una operación en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se aseguraron más de 110 mil pastillas de fentanilo. El operativo fue resultado de la colaboración con el FBI y otras agencias extranjeras. En lo que va del periodo reportado, se han incautado más de 1,424 kilos de esta sustancia y tres millones de pastillas.

Las cifras presentadas por el titular de Seguridad revelan la magnitud de las acciones coordinadas entre fuerzas federales y fiscalías estatales. La estrategia abarca decomisos, detenciones y destrucción de instalaciones criminales en múltiples entidades del país.

Contexto de violencia persistente

El gobierno federal indicó que estos logros forman parte de su narrativa institucional sobre el combate al crimen organizado. Las fuerzas armadas, en conjunto con autoridades locales e internacionales, han articulado una ofensiva simultánea contra diversos cárteles. Aun así, la violencia continúa generando preocupación en amplias regiones del territorio nacional.

Aunque los operativos han sido exitosos en términos cuantitativos, especialistas han señalado la necesidad de revisar el impacto estructural a mediano y largo plazo. En varias entidades se reportan disputas territoriales entre células que reconfiguran sus estrategias tras los aseguramientos.

El reporte consolidado servirá como insumo para las próximas comparecencias ante el Congreso de la Unión, donde se analizarán ajustes a la Estrategia Nacional de Seguridad. El titular de la Secretaría de Seguridad insistió en que la política de contención se basa en inteligencia, coordinación e inversión en capacidades estatales. –sn–

Omar García Harfuch

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ArellanoFélix #Cdmx #crimenOrganizadoMéxico #CuliacánOperativo #detencionesSSPC #ElMochomito #estrategiaContraElCrimen #FBIMéxico #fentaniloCiudadJuárez #Información #InformaciónMéxico #LaBarredora #laboratoriosClandestinosMéxico #MarinaAcapulco #México #Morena #narcotráficoMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #operativoZapopan #PueblosUnidos #RoboDeCombustible #SeguridadNacional #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #túnelesTijuana

Omar García Harfuch

Sugieren intervención de EU en México por violencia del narco

El reclutamiento de exsoldados colombianos por cárteles mexicanos provocó alarma en el gobierno estadounidense. La DEA considera una posible acción directa tras el asesinato de ocho elementos de la Guardia Nacional.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La semana pasada, once exmilitares colombianos fueron detenidos en Michoacán, tras un ataque con bomba. El atentado ocurrió en una carretera donde murieron ocho integrantes de la Guardia Nacional en servicio activo.

El diario Los Angeles Times informó que la Cancillería de Colombia confirmó que todos los arrestados pertenecieron a las fuerzas armadas. Las autoridades mexicanas atribuyeron el hecho al crimen organizado.

Derek Maltz, exjefe de la DEA, alertó sobre la participación de colombianos con entrenamiento militar. Indicó que estos actúan como entrenadores y combatientes para los grupos del narcotráfico.

Aseguró que estos soldados aportaron tácticas de guerra que fortalecieron al Cártel de Sinaloa, permitiendo su ventaja ante bandas rivales y fuerzas de seguridad federales.

posible intervención

Derek Maltz afirmó que esta estrategia criminal refuerza la agresividad del narcotráfico en México. Añadió que este tipo de cooperación trasnacional eleva el nivel de amenaza para la región.

Aunque reconoció avances bilaterales en seguridad, subrayó que este hecho podría justificar la intervención directa de Estados Unidos. Consideró que la amenaza se expandió más allá del control local.

“Si es necesario, el gobierno de EU debería usar todas sus herramientas para neutralizarlos”, expresó. Añadió que los criminales deben sentir “un dolor que nunca han sentido antes”.

Para el exjefe de la DEA, este tipo de violencia evidencia la necesidad de reforzar la cooperación internacional. Argumentó que sin presión externa, los cárteles seguirán operando impunemente.

Operativo en Michoacán

El pasado martes, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, confirmó la detención de 12 colombianos. El operativo se realizó en el municipio de Los Reyes, en el estado de Michoacán.

Desde Palacio Nacional, García Harfuch explicó que los capturados fueron asegurados por personal del Ejército mexicano. El procedimiento ocurrió sin registrar bajas adicionales en el lugar.

Aseguró que los detenidos están vinculados con la explosión de una mina terrestre en la zona limítrofe con Jalisco. El ataque resultó en la muerte de ocho soldados del Ejército mexicano.

Indicó que los servicios de inteligencia detectaron la operación del grupo colombiano dentro del esquema del Cártel de Sinaloa, con labores específicas de adiestramiento militar.

Sinaloa usa tácticas de guerra

La integración de personal extranjero con experiencia bélica refuerza a los cárteles, según especialistas. Las bandas del narcotráfico obtienen conocimiento técnico que mejora su capacidad de combate.

Esto supone una desventaja táctica para las fuerzas armadas mexicanas, advirtió Derek Maltz. También representa una amenaza regional por el intercambio transnacional de conocimiento paramilitar.

Las autoridades mexicanas siguen investigando si existen más células de exmilitares operando con cárteles. Las zonas de conflicto aumentaron, sobre todo en la región occidente del país.

En tanto, el gobierno federal trabaja con organismos internacionales para contener la expansión de estas alianzas. El reto se extiende más allá del narcotráfico, alcanzando temas de seguridad continental. –sn–

Derek Maltz

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ataqueConBomba #CártelDeSinaloa #cártelesMexicanos #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #cooperaciónMéxicoEU #crimenOrganizadoMéxico #DEA #DerekMaltz #EjércitoMexicano #exmilitaresColombianos #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #intervenciónEU #México #michoacán #Morena #narcotráficoInternacional #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Derek Maltz

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst