#agriculturaM%C3%A9xico

5W Redactor5wRedactor
2025-11-04

¡Avance en soberanía alimentaria! Agricultura y Durango entregan 240 sementales bovinos para potenciar la ganadería 🐄🌾

5wredactor.com/fortalecen-gana

Puebla exporta nopal y tuna a Texas

Inicia temporada de exportación con productores de San Sebastián Villanueva y destino en McAllen.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Agricultores de San Sebastián Villanueva, en Puebla, enviaron su primer embarque de nopal y tunas verdes y rojas a McAllen, Texas, informó la Secretaría de Agricultura. La entrega formó parte del programa de impulso a la soberanía alimentaria promovido por el gobierno federal.

El grupo exportador, denominado “Tunas y Nopales Hermanos Vera”, inauguró así su temporada de ventas al extranjero. La Oficina de Representación de la Entidad Federativa (OREF) de Agricultura en Puebla colaboró para garantizar que el envío cumpliera con los requisitos internacionales.

Comienza la exportación

La Sader detalló que los agricultores recibieron acompañamiento técnico en campo. Asimismo, se implementó un control estricto durante la selección del producto, previo a su envío al centro de empaque.

Después, se organizó toda la logística para el traslado hasta la frontera. El proceso incluyó la modulación en aduanas mexicanas y estadounidenses, hasta su llegada a bodegas de distribución en McAllen, Texas.

Nicolás Vera, uno de los productores participantes, explicó que el embarque consistió en 22 pallets. En total, enviaron mil 87 cajas de producto, distribuidas en 450 de nopal, 448 de tuna verde y 289 de tuna roja.

Primera entrega del ciclo

Dicho volumen representó 20 toneladas de producto fresco exportado. Con esta operación, los agricultores iniciaron formalmente su temporada de comercialización fuera del país.

Durante el presente ciclo agrícola, los productores proyectaron realizar al menos ocho envíos adicionales. La iniciativa permitirá posicionar a Puebla como un referente nacional en este tipo de productos.

El programa también busca promover el reconocimiento internacional del nopal y la tuna como alimentos emblemáticos de México. Ambos cuentan con características únicas de sabor y calidad.

Supervisión y logística técnica

La Secretaría de Agricultura indicó que el acompañamiento técnico cubrió todas las fases. Desde el cultivo, cosecha y selección hasta el embalaje y exportación, cada etapa fue supervisada.

Los productos pasaron por un estricto control de calidad para cumplir con las normas de inocuidad de Estados Unidos. Los técnicos verificaron el estado sanitario de cada fruta en campo.

La OREF en Puebla gestionó además los trámites ante autoridades aduaneras. La coordinación binacional permitió que el cruce fronterizo ocurriera sin contratiempos.

Reconocimiento al campo poblano

La dependencia federal señaló que este tipo de esfuerzos fortalecen la vocación exportadora de los agricultores. En este caso, se incentivó una mayor participación de productores organizados en mercados internacionales.

El primer embarque marcó el inicio de una serie de exportaciones que beneficiarán a comunidades rurales. La derrama económica también busca mejorar la calidad de vida en zonas productoras.

El programa de apoyo técnico incluyó asesoría sobre empaques, normas fitosanitarias y rutas logísticas. Con ello, los productos del campo poblano lograron posicionarse con éxito en Texas. –sn–

Tunas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Agricultura #agriculturaMéxico #Agroindustria #alimentosFrescos #calidadInternacional #Cdmx #comercioInternacional #exportación #exportacionesPuebla #fronteraMéxicoEUA #Información #InformaciónMéxico #México #McAllen #Morena #Nopal #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #productores #Puebla #Sader #SanSebastiánVillanueva #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #temporadaAgrícola #Texas #Tuna

Tunas

Aguacate mexicano conquista mercados globales: APEAM

Exportación con trazabilidad, sostenibilidad y visión binacional.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Cada aguacate exportado a los Estados Unidos (EU) lleva una historia de control sanitario y liderazgo agroindustrial. La La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) ha sido clave en posicionar al fruto como un símbolo global de calidad y sostenibilidad.

Desde 1997, México exportó aguacate Hass a Estados Unidos sin que algún lote fuera rechazado. Este récord sanitario evidenció el compromiso de productores con la inocuidad y el control en cada etapa del proceso.

La APEAM mantuvo estándares sanitarios gracias a capacitación, monitoreo constante y tecnología especializada. Cada fruta pasó un riguroso sistema de verificación desde el campo.

La inocuidad no surgió al azar, fue fruto de un modelo alineado entre productores, empacadores y autoridades. Desde la cosecha hasta el envío, el aguacate mexicano siguió protocolos exigentes que consolidaron su éxito en el mercado internacional.

Control total del origen

Mediante el Sistema Integral de Cosecha de Aguacate (SICOA) y el Sistema de Certificados Fitosanitarios Internacionales (SICFI), la trazabilidad del aguacate fue completa.

Cada pieza contó con respaldo tecnológico que permitió rastrear su origen, brindando transparencia en la cadena de valor. Los supermercados en EE.UU. recibieron fruta con datos verificados de producción y empaquetado.

La trazabilidad fortaleció la confianza del consumidor, quien accedió a productos con garantías sobre su origen y tratamiento. Este nivel de supervisión posicionó al aguacate mexicano como el más confiable en el comercio bilateral.

Compromiso ambiental vigente

En 2020, la APEAM se adhirió voluntariamente al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Este paso fue parte de su compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A partir de esa decisión, el sector exportador operó bajo principios de responsabilidad social, ambiental y económica. La sostenibilidad dejó de ser un concepto y se integró en la práctica diaria del campo mexicano.

Los productores implementaron acciones enfocadas en el cuidado del entorno, la inclusión social y el uso racional de recursos. Este cambio fortaleció la imagen internacional del aguacate nacional.

Ventaja geográfica esencial

México no solo cuenta con el mejor clima para cultivar aguacate, también con la ubicación ideal. La cercanía con Estados Unidos redujo tiempos de traslado y costos logísticos.

El fruto mexicano llega más fresco a los anaqueles estadounidenses, lo que mejoró su competitividad frente a otros países. Esta ventaja geográfica fortaleció los lazos comerciales entre ambas naciones.

Además, la logística rápida permitió que los consumidores recibieran productos de alta calidad en menor tiempo, lo que elevó la preferencia por el aguacate nacional.

Liderazgo de una asociación civil

La APEAM no es una empresa ni una agencia pública, sino una asociación civil sin fines de lucro. Su estructura permitió decisiones ágiles con sentido estratégico.

Esta organización representa a miles de productores y empacadores que participan en la exportación. Fue pieza clave para cumplir los acuerdos con USDA-APHIS y SADER-SENASICA.

El modelo de gestión de la APEAM ha sido reconocido por su eficiencia, rendición de cuentas y enfoque de largo plazo. Su labor unificó al sector y elevó sus estándares.

Símbolo nacional en el exterior

El aguacate mexicano no solo es apreciado por su sabor, sino por lo que representa. Su exportación refleja una industria que supo innovar, regularse y colaborar para crecer.

Cada fruta enviada a Estados Unidos simboliza el trabajo coordinado entre campo, asociaciones y autoridades. Es un producto con historia, con futuro y con resultados comprobables.

La visión de largo plazo de la APEAM y sus asociados demostró que el campo mexicano puede competir con éxito, bajo principios de legalidad, tecnología y sostenibilidad.

Modelo global agroexportador

México se posicionó como líder mundial en exportación de aguacate, gracias a un sistema que prioriza calidad, inocuidad y transparencia. La experiencia del sector sirve como ejemplo replicable.

El aguacate mexicano trascendió como un caso de éxito agroalimentario, que vinculó innovación, responsabilidad y visión estratégica. Un modelo que ya observan otros países productores.

Cada temporada de exportación reafirmó el compromiso del campo nacional con las buenas prácticas. Una industria con rostro humano que hizo del aguacate una marca de país. –sn–

Producción de aguacate | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agriculturaMéxico #agroexportación #agroindustriaMéxico #aguacateEEUU_ #aguacateHass #aguacateMexicano #APEAM #Cdmx #comercioInternacional #exportaciónDeAguacate #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #productoMexicano #Senasica #SICFI #SICOA #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidadAgrícola #trazabilidadAlimentaria #USDA

Producción de aguacate

Rechaza Sheinbaum arancel al jitomate

Planearon respaldo ante medida de EE. UU. Anuncia apoyo con Plan México


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Claudia Sheinbaum rechazó la imposición de un nuevo arancel al jitomate y anunció respaldo a productores. La decisión afectó exportaciones tras un acuerdo dinamitado por el gobierno estadounidense.

Reacción ante medida de EE. UU.
Este martes, el gobierno federal respondió al anuncio de un impuesto de 17.09% al jitomate. La medida fue adoptada de manera unilateral por el equipo del expresidente Donald Trump, según declaraciones oficiales.

El acuerdo anterior sobre importaciones de jitomate quedó anulado por decisión de Estados Unidos. A consecuencia, los productores mexicanos enfrentarían nuevas barreras comerciales.

La presidente Claudia Sheinbaum expresó su rechazo ante la medida impuesta al sector agrícola nacional. Afirmó que se mantendrá el envío de producto a ese país y se preparan acciones internas.

“No estamos de acuerdo”, subrayó durante una conferencia realizada desde Palacio Nacional. Reiteró que se anunciarán alternativas para enfrentar el nuevo escenario.

Anuncian medidas en Plan México

Adelantó que las nuevas acciones se inscribirán dentro del Plan México. Este programa busca fortalecer la soberanía alimentaria y apoyar al campo nacional.

“Vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate”, dijo la titular del Ejecutivo. Agregó que la próxima semana se dará a conocer una estrategia conjunta.

El anuncio se haría con asociaciones agrícolas y organizaciones de productores. El objetivo será defender la economía de quienes cultivan este producto.

Además, insistió en que la comercialización continuará en Estados Unidos pese al arancel. También mencionó que se prevé una respuesta jurídica desde el exterior.

Jitomate: exportación estratégica

El jitomate representa uno de los principales productos agrícolas mexicanos. En 2023, las exportaciones alcanzaron cerca de 2 mil millones de dólares, según cifras oficiales.

México ha mantenido liderazgo en la exportación mundial de este fruto. La imposición del nuevo arancel podría reducir la competitividad del producto en el mercado estadounidense.

El gobierno federal señaló que continuará defendiendo al sector ante acciones comerciales unilaterales. La Secretaría de Economía también evaluó el impacto en los precios.

Se estima que la nueva tarifa entraría en vigor de forma inmediata. El impuesto afectaría a miles de productores, principalmente en estados del norte del país.

Organizaciones agrícolas en alerta

Varias asociaciones agrícolas condenaron la medida del país vecino. Indicaron que se trata de una acción proteccionista que viola principios del comercio bilateral.

También exigieron a las autoridades mexicanas instrumentar medidas compensatorias. Entre ellas, subsidios, créditos accesibles y respaldo logístico para otros mercados.

Productores de Sinaloa, Baja California, Zacatecas y San Luis Potosí fueron de los primeros en levantar la voz. Enfatizaron que dependen de la exportación a Estados Unidos.

La Secretaría de Agricultura informó que ya mantiene reuniones con el sector. Asimismo, el Servicio Nacional de Sanidad revisa posibles implicaciones fitosanitarias.

Buscan diálogo con autoridades estadounidenses

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores solicitó contacto con autoridades comerciales de EE. UU. La intención es recuperar condiciones equitativas para el comercio del jitomate.

El arancel fue considerado una ruptura del entendimiento previo entre ambos países. México reiteró que el diálogo y la cooperación son necesarios en la relación bilateral.

Al interior del país, el gobierno federal prepara un paquete de medidas emergentes. El objetivo será mitigar el impacto económico de los productores afectados.

El arancel fue impulsado por productores estadounidenses que solicitaron protección. Acusaron supuestas prácticas de comercio desleal por parte de exportadores mexicanos.

Defensa del campo mexicano

La presidente Claudia Sheinbaum aseguró que defenderá al sector ante cualquier afectación externa. Añadió que no permitirán que intereses externos vulneren la economía nacional.

Insistió en que el Plan México permitirá fortalecer la producción interna. También se revisará el acceso a mercados alternativos en Europa y Asia.

La mandataria subrayó que el campo es una prioridad para su administración. Reiteró que el país no debe depender de decisiones ajenas que afecten la soberanía alimentaria.

En las próximas horas, el gobierno federal anunciará los detalles del plan de acción. La presidente convocará a reuniones con representantes del sector agrícola para definir rutas conjuntas. –sn–

Caja de Jitomate / @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agriculturaMéxico #agriculturaNacional #arancelJitomate #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #comercioBilateralMéxicoEEUU_ #ComercioExterior #defensaJitomateros #economíaRuralMéxico #exportacionesAgrícolas #Información #InformaciónMéxico #jitomateMéxico #México #medidasContraArancel #Morena #noticia #noticias #noticiasJitomate #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PlanMéxico #políticaAgrícola #productoresAgrícolas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Envasado de caja de JitomateCaja de Jitomate

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst