México y los Estados Unidos fortalecen cooperación agrícola
Delegaciones de ambos países impulsaron acuerdos agroalimentarios estratégicos.
Por Martín García | Reportero
Representantes de los sectores agroalimentarios de México y Estados Unidos participaron en la mesa redonda “El futuro de la relación agrícola México–Estados Unidos”, organizada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), con el objetivo de consolidar los vínculos comerciales entre ambas naciones.
El encuentro se realizó en el marco de la Misión Comercial de Agronegocios del USDA, donde asistieron delegaciones de alto nivel integradas por 35 organismos y asociaciones de ambos países, con representación de distintos subsectores agroalimentarios.
Durante la reunión se analizaron los desafíos relacionados con la logística, la regulación sanitaria, los temas laborales y la necesidad de optimizar los mecanismos de intercambio y cooperación técnica.
Cooperación y comercio binacional
Entre los temas abordados figuraron la mejora de los procedimientos aduaneros, la posible reapertura de las exportaciones de ganado mexicano y las estrategias para fortalecer al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA–SADER).
Los representantes coincidieron en que la colaboración técnica entre instituciones fortalecería la sanidad e inocuidad agroalimentaria de la región, así como la competitividad de los productos en el mercado internacional.
También se revisaron las políticas públicas en materia agroindustrial y la importancia de mantener un equilibrio entre la productividad y la sustentabilidad del sector.
El papel del T-MEC en el agro
Los asistentes subrayaron la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como instrumento esencial para garantizar la continuidad de las cadenas de suministro binacionales.
El acuerdo fue considerado clave para ampliar las oportunidades comerciales, impulsar nuevas cadenas de valor y consolidar a América del Norte como una región agroalimentaria autosuficiente.
Asimismo, se reconoció que el fortalecimiento institucional y la inversión tecnológica permitirían una mayor trazabilidad y competitividad en los productos agropecuarios exportados.
Perspectivas de integración regional
El vicepresidente de Comercio Exterior del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Humberto Jasso, señaló que durante tres décadas, ambos países construyeron un comercio agrícola sustentado en la confianza y el beneficio mutuo.
Explicó que el reto actual consistía en mejorar el marco del T-MEC para avanzar hacia cadenas de valor más integradas y competitivas, fortaleciendo la posición de Norteamérica como líder global en producción agroalimentaria.
Afirmó que el diálogo y la cooperación binacional continuarían guiando las estrategias conjuntas en temas de innovación, productividad y sustentabilidad. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Agroindustria #Cdmx #comercioAgroalimentario #consejoNacionalAgropecuario #cooperaciónAgrícola #DepartamentoDeAgriculturaDeEstadosUnidos #EstadosUnidos #exportaciones #HumbertoJasso #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Sader #Senasica #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TMEC #USDA











