#cienciasForenses

UNAM impulsa ciencias forenses como puente entre ciencia y humanidad

El VII Congreso de Ciencias Forenses reunió expertos que unieron ciencia y justicia. Interdisciplinariedad y compromiso académico.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria General de la UNAM, afirmó que las ciencias forenses representaron un ejemplo de trabajo interdisciplinario donde la ciencia y lo humanístico se conjugaron para ofrecer respuestas que la sociedad mexicana requiere. El encuentro se realizó en la Facultad de Derecho de la máxima casa de estudios.

Acompañada por Mario Luis Fuentes Alcalá, presidente del Patronato Universitario, y por Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho, Dávila Aranda sostuvo que este campo de conocimiento jugó un papel esencial en el país y en la Universidad Nacional. Señaló que actividades como el congreso fortalecieron la colaboración entre académicos y jóvenes investigadores.

Destacó que, mediante estos espacios, se impulsaron acciones en las que maestros y estudiantes reflexionaron de forma colectiva sobre los desafíos globales y nacionales, con una mirada esperanzadora hacia el futuro del planeta y de la justicia en México.

Participación internacional y académica

El evento fue organizado por la Escuela Nacional de Ciencias Forenses (ENaCiF) con el apoyo de la Facultad de Derecho y reunió a expertos nacionales e internacionales. La directora de la ENaCiF, Zoraida García Castillo, informó que en esta séptima edición se inscribieron cerca de 500 personas provenientes de diversas universidades mexicanas y extranjeras.

Participaron especialistas de instituciones como la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, el Instituto Politécnico Nacional, así como de universidades de España y Colombia.

Durante el encuentro, García Castillo subrayó que este intercambio académico permitió fortalecer la cooperación internacional y consolidar el papel de México como referente regional en la formación y aplicación de las ciencias forenses al servicio de la verdad y la justicia.

Memoria, verdad y resistencia

Por su parte, Mario Luis Fuentes Alcalá expresó que la ciencia forense representó una práctica de memoria colectiva que transformó el conocimiento en conciencia. Enfatizó que reconstruir la verdad también implicó resistencia, rebeldía y compromiso con un país que debía erradicar delitos como la desaparición de personas.

El economista consideró que México atravesó un proceso de señalamiento y restitución de huellas históricas, con el propósito de recuperar la presencia de las víctimas y reafirmar que los hechos del pasado no debían repetirse.

Cada identificación, añadió, constituyó una forma de oponerse al olvido, mientras que los informes forenses se convirtieron en actos de memoria y testimonio. Recalcó que esta disciplina debía entenderse como un ejercicio de verdad y compromiso ético con la sociedad.

La ciencia al servicio de la justicia

En su intervención, Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho, señaló ante los estudiantes reunidos en el Auditorio Ius Semper Loquitur que las ciencias forenses eran pilares en la administración de justicia contemporánea, al exigir pruebas científicas respetuosas de los derechos fundamentales.

Afirmó que cada análisis técnico y reconstrucción de hechos representó un acto de responsabilidad frente a la verdad, lo que fortaleció la confianza en los procesos judiciales y la credibilidad de las instituciones públicas.

Venegas Álvarez indicó que la UNAM formó especialistas con alta capacitación científica, sensibilidad jurídica y conciencia ética, lo que contribuyó a consolidar cuadros profesionales al servicio del sistema de justicia mexicano. –sn–

Foro en la UNAM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #éticaJurídica #Cdmx #cienciasForenses #conciertosMéxico #congresoForense #DerechosHumanos #educaciónSuperior #FacultadDeDerecho #Información #InformaciónMéxico #investigaciónCientífica #Justicia #laFormaciónéticaDeEspecialistasYLaImportanciaDeLaVerdadEnLosProcesosJudiciales_ #México #memoria #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #sistemaJudicial_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAM #Verdad

Foro en la UNAM
Tessy Hernández 🦄tessy_hg
2025-06-25

Es un trabajo muy creativo y original de Vicente Torres tanto así que la RUA de la UNAM lo promociona ¡chéquenlo! 😉😃

x.com/diteunam/status/19358841

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst