#unam

Angélica Velázquez impulsa nuevo liderazgo en arte latinoamericano

El Instituto de Investigaciones Estéticas buscará liderazgo regional y fortalecerá estudios del arte latinoamericano.


Por Martín García | Reportero                                      

La historiadora del arte Angélica Rocío Velázquez Guadarrama asumió un segundo periodo como directora del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) para el ciclo 2025-2029. Durante la ceremonia, planteó el compromiso de consolidar al Instituto como referente en los estudios del arte latinoamericano. Afirmó que el reto consistía en posicionar a la institución dentro del liderazgo académico regional.

La investigadora informó que el IIE desarrollaría una publicación general sobre historia del arte latinoamericano. Detalló que se efectuarían las cátedras “Beatriz de la Fuente” e “Ida Rodríguez”, orientadas al análisis de las artes en América Latina. Mencionó que el posgrado en Historia del Arte incorporaría nuevos proyectos centrados en el arte del continente.

Durante su toma de protesta, realizada ante el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva, la directora reafirmó su compromiso con la comunidad académica. Expresó que impulsaría los procedimientos administrativos y jurídicos necesarios para fortalecer los proyectos del Instituto. Aseguró que trabajaría para consolidar la cooperación entre investigadores y áreas del IIE.

Consolidación institucional y académica

En el acto oficial celebrado en la sala Francisco de la Maza, López Leyva definió las prioridades del nuevo periodo. Indicó que la institución debía configurarse como un símbolo de identidad hacia América Latina. Subrayó la importancia de fortalecer la estabilidad institucional que se había recuperado en los últimos años.

El funcionario señaló la necesidad de ampliar la difusión de los trabajos académicos mediante publicaciones digitales. Expuso que el Instituto debía abrirse a formatos editoriales innovadores y fortalecer su proyección internacional. Enfatizó que la comunicación entre colegas sería fundamental para mantener una comunidad integrada y activa.

La directora Velázquez coincidió en que el intercambio académico permitiría el desarrollo de nuevas líneas de investigación. Destacó que el IIE debía convertirse en un espacio de colaboración interdisciplinaria y de formación avanzada. Añadió que se mantendría una política de apertura hacia las instituciones culturales del país.

Formación y trayectoria profesional

Angélica Rocío Velázquez Guadarrama obtuvo el grado de doctora en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2016. Obtuvo también la maestría en 2009 en la misma institución y la licenciatura en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana en 1994. Posee una especialidad en Estudios de la Mujer por El Colegio de México.

Ingresó al Instituto de Investigaciones Estéticas en 1991, donde se desempeñó como investigadora titular “B” de tiempo completo. Su trabajo se centró en el estudio del arte del siglo XIX, la escultura pública y las representaciones femeninas. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en el nivel I y posee el reconocimiento PRIDE D.

La académica coordinó el seminario “Arte, arquitectura y cultura visual del siglo XIX”, con el proyecto “Monumentos públicos en la Ciudad de México, 1803-1913”. Su investigación analizó la construcción simbólica de los monumentos y su función en la identidad nacional. En ese contexto, profundizó en la relación entre arte, política y memoria histórica.

Obra académica y docencia

Entre sus publicaciones principales se incluyen La colección de pintura del Banco Nacional de México. Siglo XIX, Representaciones femeninas en la pintura del siglo XIX en México, y Primitivo Miranda y la construcción visual del liberalismo. También elaboró el Catálogo de la colección de pintura del Banco Nacional de México. Siglo XIX. Sus libros fueron editados por instituciones académicas de prestigio.

Desde 2002, Velázquez impartió cátedra en el área de Arte Moderno del Posgrado en Historia del Arte de la UNAM. En 2007 se incorporó como docente al Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Desarrolló además actividades académicas en universidades nacionales y extranjeras, consolidando una trayectoria docente de amplio alcance.

Fue profesora en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Universidad Iberoamericana. También impartió cursos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima y en la Universidad de Toulouse. Su experiencia fortaleció los vínculos académicos internacionales del Instituto. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AngélicaRocíoVelázquezGuadarrama #AngélicaVelázquezImpulsaNuevoLiderazgoEnArteLatinoamericano #arteLatinoamericano #BeatrizDeLaFuente #Cdmx #conElCompromisoDeConsolidarElLiderazgoEnEstudiosDelArteLatinoamericanoYFortalecerLaColaboraciónAcadémicaRegionalEnElámbitoDeLaInvestigaciónArtística_ #conciertosMéxico #estudiosEstéticos #historiaDelArte #IdaRodríguez #Información #InformaciónMéxico #InstitutoDeInvestigacionesEstéticas #investigaciónArtística #investigadoresUNAM #México #MiguelArmandoLópezLeyva #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #publicacionesAcadémicas #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAM #universidadPública

2025-10-13

Lunes 13 noviembre, 16:00 hrs salón 101 de la #FFyL #UNAM #Taller de #archivo por #Palestian

Kleber Mendonça Filho recibe la Medalla Filmoteca UNAM

El director brasileño Kleber Mendonça Filho recibió la Medalla Filmoteca UNAM durante el Festival Internacional de Cine de Morelia.

Por Martín García | Reportero                                      

El multipremiado cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho fue homenajeado con la Medalla Filmoteca UNAM en el marco del 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La ceremonia se realizó anoche en Morelia, Michoacán.

El reconocimiento, otorgado por la Filmoteca UNAM, destacó sus valiosas contribuciones a la cinematografía mundial y su papel en la preservación y renovación del lenguaje cinematográfico contemporáneo.

Mendonça Filho nació en Brasil en 1968 y desarrolló una trayectoria destacada como crítico, programador y realizador. Durante 18 años dirigió el departamento de cine de la Fundación Joaquim Nabuco y se desempeñó como director artístico del Janela Internacional de Cinema en Recife.

Del video al cine mundial

En la década de 1990, el cineasta brasileño realizó la transición del video al formato digital y posteriormente al celuloide de 35 mm. Su obra ha recibido más de 120 premios en Brasil y en el extranjero, consolidando su lugar en la historia del cine latinoamericano.

Su primer largometraje fue el documental Crítico (2008), proyecto que desarrolló durante nueve años y que reflejó su mirada analítica sobre el arte cinematográfico.

Posteriormente dirigió O Som ao Redor (2012), su primera ficción, la cual fue proyectada en más de cien festivales internacionales y seleccionada como la candidata brasileña al Oscar de 2014.

Éxito internacional y Cannes

La película Aquarius (2016) amplió su reconocimiento internacional al estrenarse en competencia oficial en el Festival de Cannes, donde recibió elogios por su fuerza narrativa. Posteriormente fue distribuida en más de cien países.

En 2019, Mendonça Filho codirigió Bacurau junto a Juliano Dornelles, cinta que obtuvo el Premio del Jurado en el Festival de Cannes y se convirtió en un referente del cine político brasileño.

Su más reciente obra, O Agente Secreto (2025), ganó los premios a Mejor Director y Mejor Actor en la edición más reciente de Cannes, reafirmando su maestría cinematográfica.

Proyección en el Festival de Morelia

O Agente Secreto fue proyectada durante la ceremonia inaugural del FICM, marcando el inicio de la vigésima tercera edición del festival. El propio Mendonça Filho asistió al evento y agradeció la distinción ante cineastas y críticos reunidos en Morelia.

Ambientada en el Brasil de 1977, la película narra la historia de Marcelo, un experto en tecnología prófugo que regresa a Recife en busca de su hijo durante el carnaval, descubriendo un entorno hostil y violento.

La cinta fue reconocida por su estilo visual, su crítica social y su profunda exploración del aislamiento y la paranoia en tiempos de represión política.

Significado de la Medalla Filmoteca UNAM

Desde 1987, la Filmoteca UNAM ha entregado la medalla a figuras o instituciones que han contribuido de manera decisiva al desarrollo y preservación del patrimonio cinematográfico mundial.

La pieza, diseñada por el escultor Lorenzo Rafael, está elaborada con plata pura recuperada de los laboratorios de revelado de la Filmoteca. En su anverso porta el escudo universitario y, al reverso, el logotipo del archivo fílmico.

La entrega a Mendonça Filho consolidó la relación entre la Filmoteca UNAM y el Festival Internacional de Cine de Morelia, una alianza iniciada en 2004 para fortalecer la difusión cultural y la memoria audiovisual. –sn–

Kleber Mendonça

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Aquarius #Arte #Bacurau #Cannes #Cdmx #cineBrasileño #cineInternacional #conciertosMéxico #Cultura #enReconocimientoASuDestacadaTrayectoriaCinematográficaYSusAportesALaPreservaciónYDifusiónDelCineMundialContemporáneo_ #festivalInternacionalDeCineDeMorelia #FICM #FilmotecaUNAM #Información #InformaciónMéxico #México #MedallaFilmoteca #michoacán #Morelia #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reconocimiento #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAM

Kleber Mendonça
Sociedad Noticiassociedadnoticias
2025-10-11

🎶 @TVUNAM transmitió más de 9 horas de con artistas de México y el mundo. Un festival que celebra la diversidad sonora y el talento joven. 🔊

sociedad-noticias.com/2025/10/

TV UNAM transmite Música contra el olvido

TV UNAM emite nueve horas del festival Música contra el olvido con talento internacional.


Por Adriana López | Reportera                                      

TV UNAM transmitió en exclusiva más de nueve horas del festival Música contra el olvido, un encuentro dedicado a celebrar la diversidad sonora y el intercambio cultural entre artistas de distintos géneros musicales. La emisión se realizó el sábado 11 de octubre, de 10:00 a 19:00 horas. El evento presentó un repertorio que abarcó electrónica, trap, rap, rock, son y música del mundo, con la participación de exponentes nacionales e internacionales.

El festival tuvo como propósito fortalecer los espacios artísticos universitarios y visibilizar las nuevas propuestas creativas. Las presentaciones se grabaron en escenarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y contaron con la colaboración de colectivos culturales independientes. La programación integró talento joven con artistas consolidados, reafirmando el compromiso de la televisión universitaria con la música y la creación libre.

Las transmisiones incluyeron intervenciones en vivo, cápsulas informativas y material audiovisual que exploró los procesos creativos de los intérpretes. Cada actuación ofreció un panorama sonoro diverso y reflejó la vitalidad de las escenas musicales contemporáneas de América Latina y otras regiones del mundo.

Tradición y fusión sonora

La jornada comenzó con Cantores del Son, trío veracruzano integrado por Edson Daniel Ontiveros, Yunuel Rafael de la Cruz y Esú Emmanuel Morales, quienes difundieron la tradición huasteca con un repertorio de sones y huapangos. El grupo celebró 15 años de trayectoria como promotor de la música tradicional mexicana dentro y fuera del país.

Más tarde se presentó Victoria Sur, cantautora colombiana nominada al Grammy Latino 2021 por su disco Nanas consentidoras. Con siete álbumes editados, su actuación unió raíces folclóricas latinoamericanas con un estilo contemporáneo, reafirmando su lugar entre las voces más representativas de la región.

El programa continuó con Basasa, proyecto del acordeonista y compositor mexicano Alex Daniels, que combinó influencias balcánicas, celtas, nórdicas y del son jarocho, además de géneros como el klezmer y el jazz manouche. Su propuesta apostó por una mirada cosmopolita de la música tradicional.

Presencia africana y franco-mexicana

El balafonista Djiby Diabaté, originario de Costa de Marfil y nacionalizado senegalés, ofreció una presentación centrada en los ritmos de África Occidental. Inició su carrera a los 15 años como primer solista del Ballet Nacional de Costa de Marfil y se consolidó como uno de los intérpretes más virtuosos del instrumento.

Posteriormente, el dúo Los Eclipses, conformado por la cantante francesa Eva de Marce y el músico mexicano Dan Solo, presentó una mezcla de electrónica, pop y experimentación sonora. Su actuación simbolizó el diálogo artístico entre México y Francia, uno de los ejes temáticos del festival.

El público disfrutó de cada número a través de la señal abierta, televisión digital y las plataformas de streaming de TV UNAM, que ampliaron el alcance del evento a una audiencia nacional e internacional.

Nuevas voces del hip hop

El rapero mexicano Mike Díaz, referente del hip hop en español, interpretó temas de su trayectoria, que incluye el disco Elephonteasis (2012) y colaboraciones con artistas latinoamericanos. Se recordó su participación en festivales como House of Vans, GodLevel y SXSW, donde consolidó su presencia en la escena urbana.

Enseguida, la DJ y productora Rayben ofreció un set de música electrónica con estética underground, combinando ritmos sintéticos y percusiones urbanas. Su presentación evidenció la fuerza del movimiento electrónico mexicano y su expansión hacia públicos diversos.

También se presentó Luisa Almaguer, cantautora y actriz mexicana reconocida por fusionar folk, grunge y shoegaze. Sus letras exploraron temas de identidad y resistencia, aportando una mirada introspectiva dentro del marco del festival. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Arte #Cdmx #conciertosMéxico #Cultura #electrónica #festivalMusical #hipHop #Información #InformaciónMéxico #laCreaciónUniversitariaYLaMemoriaColectivaATravésDelArteYLaMúsica_ #México #Música #MúsicaContraElOlvido #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sonJarocho #trap #TvUnam #UNAM

2025-10-11

¿Quién es Juan Ramón de la Fuente?

Hice esta infografía describiendo el origen del político represor Juan Ramón de la Fuente en Inkscape, GIMP y GMIC. Las fuentes que utilicé fueron Arvo y Latin Modern Roman Demi.

#Gaza #GIMP #GMIC #Infografía #Inkscape #JuanRamónDeLaFuente #México #Morena #Palestina #Sionismo #UNAM

UNAM y Samsung impulsan tecnología con sentido humano

La UNAM y Samsung México lanzaron una convocatoria sobre inteligencia artificial y responsabilidad tecnológica.


Por Martín García | Reportero                                      

Los grandes retos de la tecnología no se limitaron a la innovación técnica, sino que exigieron responsabilidad social, inclusión y sostenibilidad ambiental, afirmó Ramsés Mena Chávez, director del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM.

A su vez, Jay Kim, jefe de la División Consumer Electronics de Samsung México, sostuvo que la Universidad nacional representó siempre un símbolo de excelencia, un espacio donde las ideas construyeron el futuro y donde la inspiración se transformó en innovación responsable.

Ambos presentaron la convocatoria “Miradas al Mañana: Ensayos sobre Inteligencia Artificial y Diseño Tecnológico Responsable en Pantallas”, junto con Carlos Hernández Castellanos, investigador del IIMAS; Karen Goldberg, directora senior de marketing de Samsung México; y Alejandro Jaritz, vicepresidente senior de la división Consumer Experience.

Tecnología con responsabilidad social

Ramsés Mena explicó que para el IIMAS resultó prioritario fomentar una reflexión crítica e interdisciplinaria sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías en la construcción de futuros equitativos y sostenibles.

En colaboración con Samsung México, la convocatoria invitó a estudiantes de licenciatura de la UNAM a analizar el desarrollo de dispositivos inteligentes, su integración en la vida cotidiana y su impacto en la equidad social, la justicia ambiental y la diversidad humana.

El académico señaló que la inteligencia artificial debía estar al servicio de las personas y del bienestar colectivo. Reafirmó el compromiso institucional de la UNAM con una visión ética y humanista del desarrollo tecnológico.

Alianza entre academia e industria

La iniciativa fue considerada un ejemplo del valor de las alianzas estratégicas entre la academia y la industria cuando persiguen un bien común, abriendo un diálogo sobre innovación responsable. Incluyó temas como la eliminación de materiales contaminantes y la creación de tecnologías accesibles para personas con discapacidad visual.

Los ejes temáticos de los ensayos, según explicó Mena, abarcaron tecnología y sostenibilidad, tecnología inclusiva en la era de la IA y memoria tecnológica e imaginación del futuro.

El programa propuso estimular la participación crítica de jóvenes universitarios y fortalecer la vinculación entre investigación, ética y desarrollo tecnológico.

Participación estudiantil y creatividad

Durante el anuncio, Carlos Hernández Castellanos afirmó que la velocidad del avance tecnológico planteó el reto de asegurar que las innovaciones sirvieran para crear sociedades más justas y sostenibles.

El investigador subrayó que el papel de los estudiantes resultó esencial, pues son ellos quienes pueden imaginar nuevas formas de relación entre la humanidad y la tecnología. “Ustedes saben hacia dónde la vamos a dirigir”, expresó.

La convocatoria quedó abierta a todas las licenciaturas y facultades de la UNAM, no solo a las áreas científicas o de ingeniería, sino también a humanidades, arte, economía, psicología y comunicación.

Convocatoria abierta hasta noviembre

El concurso convocó a redactar un ensayo original de entre cinco y siete páginas sobre cualquiera de los tres ejes temáticos. Se permitió el uso responsable de herramientas de inteligencia artificial durante la elaboración de los textos.

La recepción de trabajos permanecerá abierta hasta el 5 de noviembre de 2025, y los resultados se darán a conocer ese mismo mes. La ceremonia de premiación se efectuará en diciembre en el corporativo de Samsung México.

Los organizadores reiteraron que la convocatoria buscó incentivar el pensamiento crítico y la reflexión ética sobre el papel de la innovación tecnológica en la sociedad contemporánea.

Innovar con propósito humano

Karen Goldberg, CMO de Samsung México, sostuvo que la tecnología transformó la forma de vivir, aprender y relacionarse, y que el compromiso de la empresa fue integrar valores éticos y sostenibles en cada desarrollo.

“Queremos abrir un diálogo sobre cómo innovar con propósito, con valores y con visión humana, donde la tecnología mejore realmente la vida de las personas”, dijo durante el evento realizado en la Torre de Ingeniería.

Por su parte, Jay Kim afirmó que la UNAM representó el corazón del conocimiento y el progreso nacional, y agradeció al IIMAS por construir un puente de colaboración entre el conocimiento y la industria. –sn–

Foro en la UNAM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AlejandroJaritz #ambientalYHumanoDeLaInnovación_ #Cdmx #conciertosMéxico #educaciónTecnológica #IIMAS #inclusiónDigital #Información #InformaciónMéxico #innovaciónResponsable #InteligenciaArtificial #JayKim #KarenGoldberg #México #MedioAmbiente #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RamsésMena #SamsungMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad #tecnologíaética #UNAM

Foro en la UNAM
2025-10-09

Esta es la semana de receso académico en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Se trata de una semana para cuidar la salud mental con varias actividades académicas y culturales. En el taller de matemáticas hicimos un taller de origami.

#matemáticas #origami #papiroflexia #UNAM #Mexico

Foto de una mesa larga decorada con manteles alusivos a día de muertos. Varios jóvenes están sentados a la mesa haciendo figuras de papiroflexia.
2025-10-09

#Denuncia ⚠️‼️🚨 #Alerta #CDMX. Militares del #EjércitoMexicano vuelven a incursionar en las inmediaciones e instalaciones de #CU en la #UNAM, esta vez no fue por un "artefacto explosivo" o porque "se perdieron" (como alegaron hace unos días), sino por la supuesta atención veterinaria a un caballo.
Nos envían el siguiente video: Militares en Ciudad Universitaria. Por supuesta atención de un caballo. En un contexto generalizado de represión al movimiento estudiantil y social. 08 de Octubre de 2025.
Estudiantes de la UNAM piden estar alertas ante el enrarecido clima de violencia, intimidación y agresiones por parte del Estado mexicano y sus cuerpos represivos que se han suscitado en los últimos días en la universidad y en general en toda la ciudad de México desde las marchas por #Ayotzinapa, el #2DeOctubre y #Palestina.

Banco de México impulsa estabilidad y soberanía económica

La fundación del Banco de México marcó soberanía monetaria y fortaleció gobernanza económica nacional.


Por Martín García | Reportero                                      

La fundación del Banco de México fue mucho más que un acto financiero, significó el nacimiento de una nueva forma de gobernanza económica y de una soberanía monetaria moderna, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Al ofrecer la conferencia magistral “Antecedentes y Fundación del Banco de México, 1925-1932”, en el Coloquio “Banco de México. A cien años de su fundación. Su historia y sus retos”, indicó que la evolución de esta institución desde 1917 a 1932 ilustra cómo la credibilidad monetaria dejó de residir en el metal y se transfirió al Estado, en este caso a una institución del Estado.

“El oro dejó de ser el ancla de la confianza y pasó a depender de la conducta de la autoridad”, explicó el rector en el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), donde hoy y mañana personas expertas de esta casa de estudios, de El Colegio de México, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y del Banco de México reflexionarán sobre esta institución. Lomelí Vanegas agregó que la creación del Banco de México no fue un punto de llegada, sino el inicio de un proceso de institucionalización de la autoridad monetaria. Su creación tuvo una historia particularmente accidentada y tardó siete años, desde la aprobación del artículo 28 constitucional hasta su fundación.

“Nació comercial, se volvió mixto y sólo tras la crisis adquirió naturaleza de banco central”, aseveró el rector recordando al economista Manuel Cavazos Lerma. Durante la inauguración, el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva, expuso que el Banxico ha hecho grandes contribuciones en sus 100 años de vida, es un baluarte de la historia institucional de nuestro país que debe preservarse y valorarse en su justa dimensión.

Innovación y tecnología económica

Posterior a dictar su conferencia, el rector Leonardo Lomelí inauguró el Laboratorio de Economía de la Inteligencia Artificial y el Laboratorio de Estudios Espaciales y Prospectiva Territorial. Al respecto, Armando Sánchez puntualizó que se inicia un proyecto sobre el diseño de programación de herramientas de economía de la inteligencia artificial. Dichas herramientas se enfocarán a pronosticar, simular y desarrollar modelos que permitan generar pensamiento automatizado en el contexto de la teoría económica.

El proyecto busca generar y promover el desarrollo económico y social en México, mediante instrumentos pioneros dentro de la UNAM. Además, se vinculará con otras instancias de la universidad e incorporará a estudiantes de posgrado. Se espera que los laboratorios impulsen investigación aplicada, formación de talento y vinculación con organismos económicos nacionales e internacionales.

Durante su exposición, Leonardo Lomelí enfatizó que la combinación de inteligencia artificial y economía permitirá anticipar escenarios de política monetaria, fortaleciendo la estabilidad económica del país. Las herramientas desarrolladas simularán variables macroeconómicas, comportamientos del mercado y la respuesta de políticas públicas ante crisis financieras.

El rector reiteró que la consolidación del Banco de México como institución autónoma y profesional fue clave para crear confianza en la economía nacional, fortaleciendo la política monetaria frente a crisis internas y externas. La conferencia concluyó con un reconocimiento a la labor histórica del Banxico y la importancia de mantener su independencia institucional. –sn–

Leonardo Lomelí Vanegas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Banxico #Cdmx #desarrolloEconómico #economíaMéxico #estabilidadMonetaria #EtiquetasSEOBancoDeMéxico #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #InstitutoDeInvestigacionesEconómicas #InteligenciaArtificial #investigaciónAcadémica #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaMonetaria #retosHistóricosYElImpulsoDeLaInteligenciaArtificialParaProyectarLaEconomíaNacional_ #SN #soberaníaEconómica #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAM

Leonardo Lomelí Vanegas
Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-08

🌎💨 La contaminación del aire es una amenaza global.
Investigadores de la UNAM revelan que el 99% de la población mundial respira aire por encima de los límites seguros. La mala calidad del aire y el cambio climático están estrechamente ligados: aún hay tiempo de actuar, pero las ventanas de oportunidad se están cerrando.

amanecerqro.com/el-aire-que-re

Efraín Martínez FigueroaEfrainMF
2025-10-08

Encapuchados toman Prepa 8 de la ; piden justicia para compañero herido en manifestaciones proPalestina | La Silla Rota

🅿️ ¿JÓVENES EXIGEN AL GOBIERNO O LA Y DESESTABILIZAN LA CASA DE ESTUDIOS PARA EVITAR SE ORGANICEN COMO EN NEPAL? Encapuchados toman Prepa 8 de la ; piden justicia para compañero herido en manifestaciones proPalestina | La Silla Rota

efrainmartinezfigueroa.com/202

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-08

¡Llamamiento al boicot! ✍️ El grupo Académicxs con Palestina convoca a la UNAM a terminar toda relación con Israel, en apoyo a la causa palestina. Entérate de lo que hay detrás de esta noticia en el artículo. @AcademPalestina

Lee la nota: zurl.co/RFHja

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-08

¡Exigencia en Ciudad Universitaria! 📢 El colectivo Académicxs con Palestina (@AcademPalestina) exige a la UNAM que rompa relaciones con Israel en un acto realizado en Ciudad Universitaria. Conoce los detalles de esta protesta y sus motivos en la nota.

Más aquí: zurl.co/qFabc

Efraín Martínez FigueroaEfrainMF
2025-10-07

Citan a declarar a dos personas por amenazas de en instalaciones de la | Latinus

🅿️ ¿HECHOS REALES O TÁCTICA GUBERNAMENTAL PARA GENERAR MIEDO A LOS ESTUDIANTES ANTE MOVIMIENTOS SUSCITADOS EN EL MUNDO COMO NEPAL? Citan a declarar a dos personas por amenazas de en instalaciones de la | Latinus

efrainmartinezfigueroa.com/202

Sociedad Noticiassociedadnoticias
2025-10-07

La @UNAM_MX consolidó el programa de gestión de calidad más grande del mundo con 353 laboratorios certificados bajo normas internacionales. 🧪🎓


wp.me/pcScKT-NU2

sociedad-noticias.com/2025/10/

UNAM consolida el programa de calidad más grande del mundo

La UNAM celebra 20 años de certificaciones internacionales y amplía su liderazgo científico global.


Por Martín García | Reportero                                      

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) consolidó el programa de gestión de calidad más grande del mundo, con 353 laboratorios certificados y acreditados bajo normas internacionales en 34 entidades académicas, hecho que fortaleció su posición como referente científico global.

Durante la ceremonia conmemorativa por el 20 aniversario de las primeras certificaciones ISO 9001, la coordinadora de Gestión para la Calidad de la Investigación, Flor Mónica Gutiérrez Alcántara, informó que el reconocimiento internacional se extendió a nuevos espacios universitarios. El evento incluyó la entrega de certificados ISO 9001:2015 y reconocimientos “Calidad UNAM”.

El acto contó con la participación de autoridades universitarias, representantes del sector económico y especialistas en normalización técnica. Los asistentes coincidieron en que la continuidad del modelo de calidad universitaria permitió consolidar procesos académicos, científicos y administrativos de alto nivel.

Veinte años de calidad

El secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla, explicó que la cultura de la calidad se integró en la estructura de la Universidad, aunque reconoció la existencia de áreas de oportunidad. Señaló que los sistemas de gestión fortalecieron la docencia, la investigación y la extensión cultural.

Recordó que, al implementarse hace dos décadas, el sistema no contaba con un rumbo definido, pero con el tiempo se comprendió su potencial para diversificar las capacidades institucionales. Desde entonces, los laboratorios y centros de investigación operaron bajo criterios internacionales de evaluación.

Macedo Chagolla precisó que los programas certificados abarcaban funciones sustantivas de la Universidad, incluyendo bibliotecas, servicios de educación continua y protección del patrimonio cultural. Añadió que la certificación reflejaba el compromiso sostenido de la comunidad universitaria con la excelencia.

Durante la ceremonia en la terraza de la Torre de Ingeniería, Gutiérrez Alcántara recordó que la UNAM se convirtió en 1987 en la primera institución pública mexicana en obtener un certificado de conformidad con normas internacionales, hecho que marcó el inicio de una tradición académica de calidad.

Reconocimientos internacionales

Posteriormente, con el respaldo del Programa Institucional de Certificación y Acreditación de Laboratorios, cinco entidades académicas obtuvieron en 2004 su primera certificación ISO 9001, reconocimiento que conservaron hasta la fecha. Dicho estándar avaló la conformidad con especificaciones técnicas aceptadas en más de 170 países.

La funcionaria destacó que la calidad representaba la base de la ciencia y la enseñanza, al garantizar resultados confiables, trazabilidad metodológica y competencia técnica. Subrayó que los laboratorios certificados aseguraban precisión en calibraciones y validación de métodos.

Agregó que la adopción de normas internacionales fortaleció la vinculación de la UNAM con la industria nacional y los distintos niveles de gobierno, permitiendo la participación en cadenas productivas sujetas a estándares oficiales.

El modelo de calidad universitaria también fomentó la transferencia tecnológica y la colaboración científica con organismos internacionales, impulsando el prestigio académico de México en foros globales.

Compromiso institucional y técnico

La directora general de Normas de la Secretaría de Economía, Lilian Aurora Pérez Ornelas, recordó que la Ley de Infraestructura para la Calidad entró en vigor en 2021 y actualmente se elaboraba su reglamento. Explicó que este marco legal incentivó la participación del sector académico en los procesos de normalización.

Pérez Ornelas señaló que la UNAM actuó como un pilar en la evolución de la infraestructura para la calidad en el país, al aportar experiencia técnica y recursos humanos especializados. Afirmó que la Universidad mantuvo una capacidad reconocida internacionalmente.

La funcionaria federal precisó que la Coordinación de la Investigación Científica participaba en el Comité Nacional de Normalización, desde donde contribuía a la revisión de normas oficiales mexicanas y la gestión de comités en educación y biodiversidad.

Añadió que los especialistas de la UNAM representaban a México ante organismos internacionales de la ISO, reforzando la presencia científica del país en materia de estandarización.

Avances y nuevos certificados

En el ámbito de la metrología, la funcionaria ejemplificó que la Universidad brindó apoyo técnico al Centro Nacional de Metrología, al desarrollar pruebas requeridas por la industria para exportar productos y validar servicios con reconocimiento internacional.

Las entidades que recibieron acreditaciones y reconocimientos incluyeron al Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada, las Facultades de Estudios Superiores Aragón y Zaragoza, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia y el Instituto de Química.

También se entregaron nuevos certificados ISO 9001:2015 y distintivos “Calidad UNAM” a diversas dependencias, entre ellas el Instituto de Geofísica, el Instituto de Investigaciones Biomédicas y el Instituto de Investigaciones en Materiales.

Asimismo, se reconoció el trabajo de la Facultad de Ciencias, FES Iztacala, Facultad de Odontología, Facultad de Química, Instituto de Biología, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Instituto de Ecología, Instituto de Fisiología Celular e Instituto de Investigaciones Jurídicas. –sn–

Foro en la UNAM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #acreditaciónInternacional #atenciónInmediata #calidadUniversitaria #Cdmx #certificación #cienciaMexicana #científicoYTécnicoComoReferenteGlobalDeExcelenciaUniversitaria_ #Educación #educaciónSuperior #FernandoMacedoChagolla #FlorMónicaGutiérrezAlcántara #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #innovación #investigaciónCientífica #ISO9001 #LaUNAMConsolidóElProgramaDeGestiónDeCalidadMásGrandeDelMundoCon353LaboratoriosCertificadosBajoNormasInternacionalesEnSu20AniversarioDeCertificacionesISO9001 #laboratoriosUNAM #LilianAuroraPérezOrnelas #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reafirmóSuLiderazgoAcadémico #SecretaríaDeEconomía #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAM #UNAMConsolidaElProgramaDeCalidadMásGrandeDelMundo

Foro en la UNAM
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-07

¡Solución en el CCH Sur! ✍️ Se anuncia que las autoridades de la UNAM y los alumnos del CCH Sur han llegado a acuerdos mutuos. Entérate de lo que hay detrás de esta noticia en el artículo.

Lee la nota: zurl.co/dDelm

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-07

¡Emergencia en C.U.! ✍️ Se realizó el desalojo de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM debido a una amenaza de bomba. Entérate de lo que hay detrás de esta noticia y el procedimiento de seguridad que se llevó a cabo en el artículo.

Lee la nota: zurl.co/Ne0n1

Sociedad Noticiassociedadnoticias
2025-10-07

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst