Coca-Cola FEMSA impulsa desarrollo profesional juvenil
Compañía implementa programas para jóvenes y promueve liderazgo femenino en Latinoamérica.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
En América Latina, más del 25% de la población tiene entre 18 y 34 años, un sector considerado clave para el desarrollo económico y social de la región. Este grupo concentra gran parte del talento emergente y la fuerza laboral activa. Sin embargo, afrontó tasas de desempleo casi tres veces superiores a las de los adultos.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informaron que cerca del 50% de los jóvenes trabajó en condiciones de informalidad. A esto se sumó la persistente brecha de género, que limitó el acceso de millones de mujeres jóvenes a empleos formales.
En un contexto globalizado y competitivo, las empresas desempeñaron un papel determinante para crear espacios de aprendizaje y mentoría. También aportaron experiencias profesionales que impulsaron el talento juvenil y contribuyeron al desarrollo sostenible.
Estrategia para la juventud
En el marco del Día Internacional de la Juventud, Coca-Cola FEMSA, el mayor embotellador del sistema Coca-Cola en el mundo por volumen de ventas, conmemoró el talento de las nuevas generaciones. Reafirmó su compromiso con el desarrollo profesional juvenil mediante un enfoque global para acelerar carreras, fomentar la inclusión y fortalecer el liderazgo regional.
Antonio Díaz-Caneja, director de Recursos Humanos de la compañía, aseguró que invertir en la juventud significó crear un futuro próspero y sostenible. Sostuvo que cada programa abrió oportunidades para que los jóvenes desarrollaran habilidades y lideraran la innovación. También señaló la importancia de que se sintieran valorados desde el primer día.
La empresa implementó una estrategia integral para identificar, atraer y formar jóvenes desde etapas tempranas de su carrera. Esto incluyó programas diseñados para estudiantes, recién graduados y profesionales en formación avanzada.
Programas de formación
First Talent se dirigió a estudiantes universitarios en la etapa intermedia o final de su carrera. Los participantes se integraron a proyectos reales con mentoría personalizada para adquirir experiencia práctica.
New Leaders se enfocó en jóvenes profesionales de alto potencial que ya habían concluido sus estudios. El programa aceleró su desarrollo mediante rotaciones estratégicas entre distintas áreas de la organización.
Masters Internacionales vinculó a estudiantes de posgrado en universidades de Estados Unidos y Europa. Esta iniciativa ofreció experiencias internacionales y exposición a distintos modelos de gestión empresarial.
Compromiso con la equidad
La compañía también creó el programa Alianzas para el Talento Joven en coordinación con gobiernos locales e instituciones educativas. Con ello facilitó prácticas profesionales y capacitaciones que fortalecieron habilidades clave para el mercado laboral.
En su compromiso con la equidad, Coca-Cola FEMSA fomentó la incorporación de mujeres en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Esta acción apuntó a que asumieran puestos de liderazgo desde el inicio de su trayectoria.
La meta fijada para 2030 en los países donde opera consistió en alcanzar un 40% de representación femenina en posiciones de liderazgo. Para cumplir este objetivo, la empresa desplegó políticas y condiciones que respaldaron el crecimiento profesional de las mujeres.
Este enfoque buscó garantizar que el ciclo de vida laboral femenino contara con oportunidades equitativas en capacitación, promoción y permanencia. De esta manera, se apuntaló la inclusión como eje central del desarrollo organizacional.
Impacto regional
Actualmente, Coca-Cola FEMSA opera en 10 países de América Latina, lo que permitió un alcance amplio de sus programas juveniles. Su modelo se fundamentó en el trabajo con comunidades para ampliar oportunidades de desarrollo profesional.
La empresa afirmó que su visión integró las demandas del mercado laboral con el bienestar de las personas. Cada iniciativa buscó reforzar competencias técnicas y habilidades blandas, elementos esenciales para la empleabilidad sostenible.
Estos programas también respondieron a las tendencias globales en materia de retención y atracción de talento joven. En particular, la creación de entornos inclusivos se presentó como un factor clave para fortalecer el compromiso de los empleados.
En síntesis, la estrategia implementada por Coca-Cola FEMSA durante el Día Internacional de la Juventud representó un modelo replicable. Sus acciones ofrecieron alternativas concretas para enfrentar los retos laborales de la población joven en la región. –sn–
Coca Cola¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#AméricaLatina #brechaDeGénero #Cdmx #Cepal #CocaColaFEMSA #díaInternacionalDeLaJuventud #desarrolloProfesional #desempleoJuvenil #empleoJuvenil #equidadLaboral #FirstTalent #inclusiónLaboral #Información #InformaciónMéxico #liderazgoFemenino #MastersInternacionales #México #Morena #mujeresEnSTEM #NewLeaders #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OIT #oportunidadesLaboralesJóvenes #programasDeMentoría #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #talentoJoven
