#energ%C3%ADaslimpias

Coparmex impulsa diálogo estratégico sobre energía México

Coparmex realizó foro sobre transición energética y competitividad nacional en México.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) organizó el Foro Energía con Futuro 2025. El evento reunió a expertos, líderes del sector energético y autoridades gubernamentales. Se abordaron los desafíos y oportunidades estratégicas del sector energético en México.

El foro buscó generar diálogo sobre avances tecnológicos, energías limpias y políticas públicas. Se enfatizó la importancia de garantizar la seguridad energética del país y la inversión en infraestructura. Los participantes analizaron la eficiencia energética y el futuro de hidrocarburos y petrolíferos.

Se resaltó que el gas natural funcionó como energético de transición y se discutió la modernización de infraestructura. La regulación, sostenibilidad y la participación privada fueron temas recurrentes en las mesas de análisis. Se propuso incentivar inversiones públicas y privadas en proyectos energéticos de impacto nacional.

Participación de líderes clave

Durante la inauguración, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, indicó que México enfrentó retos energéticos complejos. Subrayó que el petróleo, petrolíferos y gas natural permanecieron como pilares, mientras las energías limpias requerían mayor inversión.

Gerardo Trejo Veytia, vicepresidente nacional de Sustentabilidad de Coparmex, explicó que la inversión privada fortaleció la infraestructura y distribución energética. Señaló que las empresas complementaron los esfuerzos públicos para garantizar seguridad energética y precios competitivos para la sociedad.

Carlos Aurelio Hernández González, presidente de la Comisión de Energía de Coparmex, afirmó que las acciones conjuntas con Pemex eran clave. Indicó que México contaba con gas natural para 40 años y petróleo suficiente considerando un barril de 60 dólares.

Diana León Cuadra, titular del Sector de Energía de la Secretaría de Economía, destacó la nueva etapa de colaboración entre gobierno, sociedad e iniciativa privada. Subrayó la necesidad de confianza mutua y el fortalecimiento de la soberanía energética del país.

Infraestructura y CFE

Gabriela Mejía Muciño, jefe de Oficina de la Dirección de Administración de la CFE, afirmó que la energía sustentó hospitales, aulas y hogares. Indicó que la competitividad y sostenibilidad del sector dependieron de la colaboración entre público y privado.

Hans-Hartwig Blomeier, representante de la Konrad-Adenauer-Stiftung en México, señaló que los países con transición energética justa reforzarían competitividad e inclusión. Indicó que el foro buscó impulsar energías limpias y fortalecer la seguridad y eficiencia del sistema energético mexicano.

Alejandro Ledesma Moreno, director general adjunto de Regulus, enfatizó la importancia de la integración de los sectores público, social y privado. Destacó que la colaboración tripartita promovió desarrollo competitivo y sostenible del sector energético.

Tonatiuh Anzures, director de Relaciones con Gobierno Didi México, informó que durante el primer semestre de 2025 se vendieron 44 mil vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Señaló que la electromovilidad no solo redujo emisiones, sino que ofreció beneficios ambientales y económicos.

Gas natural como transición

En la conferencia magistral, Leonardo Robles, Chief Commercial Officer de TC Energía, resaltó la relevancia del gas natural como energético de transición. Explicó la expansión de gasoductos a regiones críticas para fortalecer la competitividad y seguridad energética del país.

El primer panel moderado por Carlos Aurelio Hernández González abordó estrategias para transición energética justa. Participaron Diana León Cuadra, Javier García Osorio, Alejandro Chávez Gutierrez y Tonatiuh Anzures, enfocándose en descarbonización, eficiencia energética y beneficios sociales.

El segundo panel, moderado por Sandra Valentina López Hernández, analizó gas natural y LP como palancas de competitividad. Intervinieron Ana María Macías, Alejandro Peón Peralta y Juan López, discutiendo acceso equitativo, seguridad energética y fortalecimiento de redes regionales. –sn–

Juan José Sierra Álvarez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #Com #atenciónInmediata #Cdmx #CFE #Coparmex #DiDiMéxico #energíasLimpias #ForoEnergíaConFuturo #gasNaturalMéxico #GobiernoFederal #hidrocarburos #hidrocarburosYPolíticasPúblicasEstratégicasEnMéxico_ #Información #InformaciónMéxico #inversiónEnergética #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #sectorEnergéticoMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transiciónEnergéticaMéxico

Juan José Sierra Álvarez

Impulsan biocombustible en Tamaulipas

SEDENER impulsará desarrollo de biocombustibles con empresas tamaulipecas


Mayra Torres | Corresponsal                                                 

En el marco del “Encuentro Nacional de Biocombustibles y sus Mezclas”, la Secretaría de Desarrollo Energético (Sedener) firmó un convenio con la empresa Green Bauen, filial del Grupo Águila, para iniciar los trabajos de desarrollo de una planta de biocombustibles en la entidad.

El acuerdo fue signado por el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, y el fundador de Green Bauen, Juan Ruperto Rodríguez Zárate, con el propósito de establecer una relación contractual que siente las bases para la realización de una biorrefinería en Tamaulipas, consolidando al estado como un referente nacional en la producción de biocombustibles.

Ángel Jiménez destacó que este convenio representa un paso firme hacia la transición energética, al materializar compromisos conjuntos entre el gobierno estatal y la iniciativa privada para llevar adelante un proyecto estratégico que, además de promover el uso de energías limpias, garantizará la continuidad de los trabajos durante la actual administración estatal.

“El convenio signa ya los compromisos tanto del Gobierno del Estado como de la iniciativa privada por llevar adelante este proyecto, materializarlo y garantizar su continuidad en el tiempo comprometido, que es el periodo de gestión del gobernador Américo Villarreal Anaya”, subrayó.

El funcionario precisó que la biorrefinería será impulsada con la participación de empresas 100 % tamaulipecas, fortaleciendo así el desarrollo económico regional y generando oportunidades de especialización y empleo en el sector energético. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AméricoVillarrealAnaya #biocombustibles #biorrefinería #Cdmx #convenioEnergético #desarrolloEconómico #energíasLimpias #generaráEmpleo #GreenBauen #GrupoÁguila #Información #InformaciónMéxico #LaSEDENERYGreenBauenFirmaronUnConvenioParaConstruirUnaBiorrefineríaEnTamaulipasElProyecto #MayraTorresCorresponsal #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #respaldadoPorElGobernadorAméricoVillarrealAnaya #SEDENER #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tamaulipas #transiciónEnergética

opinadorcito at KillBaitopinadorcito@killbait.com
2025-09-05

El 22% de los autobuses matriculados en Europa en 2025 serán eléctricos, un paso clave hacia la movilidad sostenible

los autobuses eléctricos son una promesa, pero si no mejoramos la infraestructura, no vamos a ningún lado. No basta con llenar las ciudades de autobuses, hay que pensar en cómo hacer que realmente funcionen para la gente que depende de ellos todos los días.

[Ver comentario original]

2025-08-23

Chile at Expo Osaka 2025: Leadership in Green Hydrogen

Thematic week at the national pavilion will highlight the advances that the country has developed in this fuel and its commitment to energy transition. From August 24 to 28, the Chile pavilion at the Expo Osaka 2…
#Japan #JP #Osaka #chile #energíaslimpias #expoosaka2025 #HidrógenoVerde #innovaciónenergética #news #osakanews #transiciónenergética #大阪 #大阪府
alojapan.com/1352905/chile-at-

2025-08-23

alojapan.com/1352905/chile-at- Chile at Expo Osaka 2025: Leadership in Green Hydrogen #chile #EnergíasLimpias #ExpoOsaka2025 #HidrógenoVerde #InnovaciónEnergética #news #Osaka #OsakaNews #TransiciónEnergética #大阪 #大阪府 Thematic week at the national pavilion will highlight the advances that the country has developed in this fuel and its commitment to energy transition. From August 24 to 28, the Chile pavilion at the Expo Osaka 2025 will be the epicenter of the country’s comm

Chile at Expo Osaka 2025: Leadership in Green Hydrogen
2025-07-19

El TLC con Israel: Una apuesta estratégica por la innovación y el desarrollo científico

El TLC con Israel: Una apuesta estratégica por la innovación y el desarrollo científico
La firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica e Israel podría marcar un punto de inflexión en la política comercial y de desarrollo [...]

#Biotecnología #DesarrolloCientífico #EnergíasLimpias #Innovación #InteligenciaArtificial #Israel #Opinión #SaludDigital #Semiconductores #TLC

elmundo.cr/opinion/el-tlc-con-

2025-05-27

☢️ TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN TAIWÁN: fin de la era nuclear en 2025 🌳
#R3ForestaEnergiasLimpias

El 17 de mayo de 2025, Taiwán desconectó oficialmente su último reactor nuclear operativo, la Unidad 2 de la planta de Maanshan, ubicada en el condado de Pingtung.

Esta acción marca el cierre definitivo del ciclo nuclear del país, en cumplimiento de la política energética que busca una transición hacia fuentes renovables y sostenibles.

La medida responde a una estrategia gubernamental adoptada en 2016 por el Partido Progresista Democrático (DPP), que planteó un Taiwán sin energía nuclear para 2025.

Aunque la energía atómica representaba un 10% de la matriz eléctrica, su eliminación se ha compensado parcialmente con el despliegue de infraestructura a gas natural, cuya capacidad instalada supera los 5 GW.

No obstante, los desafíos persisten.

En 2024, más del 83% de la energía aún provenía de combustibles fósiles, incrementando las emisiones de gases de efecto invernadero.

A la par, se han promovido inversiones en energía solar, eólica marina y tecnologías de almacenamiento, buscando una diversificación más resiliente y descarbonizada.

El apagón nuclear de Taiwán simboliza un avance importante en su política energética, aunque pone en evidencia la urgente necesidad de acelerar la transición hacia una matriz más limpia, segura y sostenible.

WhatsApp: +59164296877

#TaiwanSinNuclear
#TransiciónEnergética
#EnergíasLimpias
#Descarbonización
#FinDeLaEnergíaNuclear
#TaiwánSostenible
#ClimaYAmbiente
#R3Foresta

2025-05-16
SoyArmeniosoyarmernio
2025-03-11

Armenia recibe una subvención de 300.000 dólares de Corea y el ADB para mejorar la eficiencia energética en edificios, impulsando un desarrollo urbano verde. soyarmenio.com/noticias-de-arm

SoyArmeniosoyarmernio
2025-03-10

Armenia impulsa el desarrollo urbano verde con apoyo de Corea y el BAD Armenia recibe una subvención de 300.000 dólares de Corea y el ADB para mejorar la eficiencia energética en edificios, impulsando un desarrollo urbano verde. soyarmenio.com/noticias-de-arm

Avispa MídiaAvispaMidia
2025-01-14

Se estima que en 2040, demanda de litio alcanzará los 40 millones de toneladas. La carrera por los recursos críticos ya está en marcha
👉 avispa.org/?p=118789

Francisco Araya Pizarrofranciscoarayapizarro
2024-11-30

"Pronto todo el poder será mío. Nadie se interpondrá entre mi ambición y el control absoluto, ni siquiera esta entrometida científica". Vasko












2024-10-25

🌐 ■ Estados Unidos se blinda contra los apagones con baterías equivalentes a 20 reactores nucleares ■ Se trata de una forma de solucionar el principal problema de las energías renovables.
huffingtonpost.es/global/estad

#energiasrenovables #energiaslimpias #global #estadosunidos

Dos de las principales fuentes de energía renovable: energía eólica y energía solar (EMS-FORSTER-PRODUCTIONS / GETTY IMAGES)
Francisco Araya Pizarrofranciscoarayapizarro
2024-08-17

"Mi pasado está lleno de oscuridad, pero ayudaré a esta valiente mujer a iluminar el futuro. Ella me ha mostrado que aún podemos elegir el camino de la luz". Marcos




Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst