Coparmex impulsa diálogo estratégico sobre energía México
Coparmex realizó foro sobre transición energética y competitividad nacional en México.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) organizó el Foro Energía con Futuro 2025. El evento reunió a expertos, líderes del sector energético y autoridades gubernamentales. Se abordaron los desafíos y oportunidades estratégicas del sector energético en México.
El foro buscó generar diálogo sobre avances tecnológicos, energías limpias y políticas públicas. Se enfatizó la importancia de garantizar la seguridad energética del país y la inversión en infraestructura. Los participantes analizaron la eficiencia energética y el futuro de hidrocarburos y petrolíferos.
Se resaltó que el gas natural funcionó como energético de transición y se discutió la modernización de infraestructura. La regulación, sostenibilidad y la participación privada fueron temas recurrentes en las mesas de análisis. Se propuso incentivar inversiones públicas y privadas en proyectos energéticos de impacto nacional.
Participación de líderes clave
Durante la inauguración, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, indicó que México enfrentó retos energéticos complejos. Subrayó que el petróleo, petrolíferos y gas natural permanecieron como pilares, mientras las energías limpias requerían mayor inversión.
Gerardo Trejo Veytia, vicepresidente nacional de Sustentabilidad de Coparmex, explicó que la inversión privada fortaleció la infraestructura y distribución energética. Señaló que las empresas complementaron los esfuerzos públicos para garantizar seguridad energética y precios competitivos para la sociedad.
Carlos Aurelio Hernández González, presidente de la Comisión de Energía de Coparmex, afirmó que las acciones conjuntas con Pemex eran clave. Indicó que México contaba con gas natural para 40 años y petróleo suficiente considerando un barril de 60 dólares.
Diana León Cuadra, titular del Sector de Energía de la Secretaría de Economía, destacó la nueva etapa de colaboración entre gobierno, sociedad e iniciativa privada. Subrayó la necesidad de confianza mutua y el fortalecimiento de la soberanía energética del país.
Infraestructura y CFE
Gabriela Mejía Muciño, jefe de Oficina de la Dirección de Administración de la CFE, afirmó que la energía sustentó hospitales, aulas y hogares. Indicó que la competitividad y sostenibilidad del sector dependieron de la colaboración entre público y privado.
Hans-Hartwig Blomeier, representante de la Konrad-Adenauer-Stiftung en México, señaló que los países con transición energética justa reforzarían competitividad e inclusión. Indicó que el foro buscó impulsar energías limpias y fortalecer la seguridad y eficiencia del sistema energético mexicano.
Alejandro Ledesma Moreno, director general adjunto de Regulus, enfatizó la importancia de la integración de los sectores público, social y privado. Destacó que la colaboración tripartita promovió desarrollo competitivo y sostenible del sector energético.
Tonatiuh Anzures, director de Relaciones con Gobierno Didi México, informó que durante el primer semestre de 2025 se vendieron 44 mil vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Señaló que la electromovilidad no solo redujo emisiones, sino que ofreció beneficios ambientales y económicos.
Gas natural como transición
En la conferencia magistral, Leonardo Robles, Chief Commercial Officer de TC Energía, resaltó la relevancia del gas natural como energético de transición. Explicó la expansión de gasoductos a regiones críticas para fortalecer la competitividad y seguridad energética del país.
El primer panel moderado por Carlos Aurelio Hernández González abordó estrategias para transición energética justa. Participaron Diana León Cuadra, Javier García Osorio, Alejandro Chávez Gutierrez y Tonatiuh Anzures, enfocándose en descarbonización, eficiencia energética y beneficios sociales.
El segundo panel, moderado por Sandra Valentina López Hernández, analizó gas natural y LP como palancas de competitividad. Intervinieron Ana María Macías, Alejandro Peón Peralta y Juan López, discutiendo acceso equitativo, seguridad energética y fortalecimiento de redes regionales. –sn–
Juan José Sierra Álvarez
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #Com #atenciónInmediata #Cdmx #CFE #Coparmex #DiDiMéxico #energíasLimpias #ForoEnergíaConFuturo #gasNaturalMéxico #GobiernoFederal #hidrocarburos #hidrocarburosYPolíticasPúblicasEstratégicasEnMéxico_ #Información #InformaciónMéxico #inversiónEnergética #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #sectorEnergéticoMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transiciónEnergéticaMéxico