#energ%C3%ADaRenovable

2025-10-28

La ONU advierte que la humanidad ya no puede alcanzar el objetivo climático de 1,5 grados. El secretario general António Guterres aseguró que es inevitable superar este límite con consecuencias devastadoras para el mundo.

Más info: theguardian.com/environment/20

zamasuagustn at KillBaitzamasuagustn@killbait.com
2025-10-27

El impacto político de la hostilidad a las energías renovables en EE. UU.

El artículo de Paul Krugman analiza la presión política ejercida por la administración de Donald Trump contra las energías renovables, especialmente la energía eólica y solar. Krugman destaca la caída de costos de tecnologías limpias en la última década y cómo la transición hacia renovables ya es un... [Ver más]

barbecueribs at KillBaitbarbecueribs@killbait.com
2025-10-27

El impacto político de la hostilidad a las energías renovables en EE. UU.

Esta noticia demuestra que la lucha entre progreso y resistencia a asumir costos a corto plazo sigue viva. Si la transición energética ya es una realidad, frenar proyectos por intereses políticos equivale a hipotecar nuestra seguridad y economía futura. Debemos avanzar con inversiones públicas y tra...

[Ver comentario original]

telma at KillBaittelma@killbait.com
2025-10-27

El impacto político de la hostilidad a las energías renovables en EE. UU.

Trump jode las renovables xq prefiere petróleo y tios machotes. Las eólicas y solares molan, bajan costes y dan curro. Pararlas es inflar precios y cagar el planeta.

[Ver comentario original]

luis at KillBaitluis@killbait.com
2025-10-27

El impacto político de la hostilidad a las energías renovables en EE. UU.

Lo de Trump es una muestra más de cómo la política se pone del lado de los intereses económicos y no de las necesidades reales. No quieren avanzar en lo que ya es una necesidad. Mientras, otros países se adelantan.

[Ver comentario original]

smudge at KillBaitsmudge@killbait.com
2025-10-27

El impacto político de la hostilidad a las energías renovables en EE. UU.

La hostilidad de Trump a las renovables frena el progreso. Las energías limpia son el futuro, y bloquearlas por política es un error que pagaremos caro con inflación energética.

[Ver comentario original]

IMSS Bienestar recibe refrigeradores solares para vacunas

IMSS Bienestar reforzó su infraestructura médica y fortaleció su cadena de frío.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) entregaron 104 unidades de refrigeración al programa IMSS Bienestar. La donación incluyó refrigeradores solares de alta eficiencia certificados por la OMS.

Los equipos fueron destinados a unidades médicas de Veracruz, Hidalgo, Puebla y San Luis Potosí, entidades que resultaron afectadas por recientes lluvias. El objetivo fue reforzar la cadena de frío para garantizar la conservación de vacunas, medicamentos e insumos estratégicos.

Apoyo internacional a la salud

El director general de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, agradeció el respaldo técnico y la cooperación de los organismos internacionales. Subrayó que esta alianza fortaleció la respuesta ante emergencias sanitarias y climáticas, al dotar a las unidades médicas de equipos sostenibles y autosuficientes.

En su mensaje, Svarch Pérez resaltó que la OPS garantizó la calidad de los refrigeradores, los cuales cuentan con precalificación de la OMS. Explicó que su funcionamiento mediante paneles solares asegura el suministro energético continuo, incluso en zonas con interrupciones eléctricas frecuentes.

El funcionario reconoció la solidaridad de Jarbas Barbosa, director de la OPS, y de Roberto Benes, representante de UNICEF en México, quienes coordinaron la entrega y verificación técnica de los dispositivos. La cooperación multilateral permitió concretar una logística eficiente en su distribución.

Tecnología solar para la salud

Los nuevos equipos fueron entregados el miércoles 22 de octubre en un acto protocolario. De acuerdo con el IMSS Bienestar, su distribución comenzó de inmediato hacia las comunidades más afectadas por las precipitaciones recientes. La prioridad fue garantizar la refrigeración de biológicos en zonas rurales y de difícil acceso.

Los refrigeradores solares poseen sistemas de almacenamiento térmico que mantienen una temperatura estable entre 2 °C y 8 °C, rango necesario para preservar la eficacia inmunológica de las vacunas. Su autonomía energética permite conservar los productos sin interrupciones prolongadas.

La incorporación de esta tecnología representa un avance hacia un modelo de salud resiliente frente a fenómenos naturales. Además, contribuye a reducir las emisiones asociadas al consumo eléctrico mediante el uso de energía renovable.

Infraestructura y salud comunitaria

El IMSS Bienestar señaló que la instalación de los equipos será supervisada por personal técnico especializado. Las unidades médicas receptoras fueron seleccionadas por su nivel de vulnerabilidad y su papel estratégico dentro del sistema nacional de vacunación.

El fortalecimiento de la cadena de frío permitirá garantizar la seguridad sanitaria en campañas de inmunización y en la distribución de medicamentos termolábiles. Las autoridades precisaron que este esfuerzo se enmarca en el plan de modernización de infraestructura impulsado por el programa.

Con estas acciones, el IMSS Bienestar reafirmó su compromiso con la equidad en el acceso a la salud, la sostenibilidad tecnológica y la atención oportuna. La cooperación con la OPS, la OMS y UNICEF consolidó una estrategia basada en innovación y solidaridad internacional. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #afectadasPorLluviasRecientes_ #atenciónMédica #biológicos #cadenaDeFrío #Cdmx #conciertosMéxico #cooperaciónInternacional #ElIMSSBienestarRecibió104EquiposDeRefrigeración #energíaRenovable #Hidalgo #ImssBienestar #incluidosRefrigeradoresSolaresDonadosPorLaOPS #Información #InformaciónMéxico #InfraestructuraMédica #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OMS #OPS #paraFortalecerLaCadenaDeFríoEnUnidadesMédicasDeVeracruz #Puebla #PueblaYSanLuisPotosí #refrigeradoresSolares #saludPública #SanLuisPotosí #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad #Unicef #Vacunas #Veracruz

MISKImi5ki
2025-10-12

📌 HRom: El delicado equilibrio de la generación eléctrica y como evitar apagones

youtube.com/watch?v=tnXg0eJ7NmY

OpenAI y un socio local construirán el megacentro de IA más grande de Latinoamérica en la Patagonia Argentina

OpenAI, creadora de ChatGPT, y la firma Sur Energy firmaron una carta de intención para desarrollar el proyecto «Stargate Argentina», un megacentro de datos de 500 megawatts en la Patagonia, con una inversión estimada de entre US20.000 y US25.000 millones. Este centro, dedicado a la infraestructura de Inteligencia Artificial soberana, será alimentado íntegramente con energías renovables y busca posicionar a Argentina como líder regional en tecnología de cómputo.

El proyecto, bautizado «Stargate Argentina», marca la entrada del país en la red global de infraestructura de inteligencia artificial de OpenAI, uniéndose a iniciativas similares en países como Reino Unido, Alemania y Corea del Sur. Ejecutivos de ambas compañías presentaron formalmente la iniciativa al presidente Milei.

https://twitter.com/arielmcorg/status/1976725665505591507

El centro de datos, considerado por los socios como el más grande de su tipo en América Latina, contará con una capacidad de 500 megawatts y se enfocará exclusivamente en el cómputo necesario para las operaciones de inteligencia artificial, diferenciándose de las instalaciones de datos tradicionales. La inversión se canalizará a través de un joint venture entre Sur Energy y un desarrollador de infraestructura cloud de primer nivel, y se sostendrá con un contrato de compra de energía a largo plazo por parte de OpenAI.

La elección de Argentina y, específicamente, de la Patagonia, no fue aleatoria. El país se destaca por su alta tasa de adopción de IA (uno de cada tres adultos usa ChatGPT) y un notable número de desarrolladores. Además, la región patagónica ofrece ventajas geográficas insuperables: un gran potencial de energías renovables (hidroeléctrica, eólica y solar), infraestructura de fibra óptica que conecta ambos océanos, y acceso a agua fría natural, crucial para los sistemas de enfriamiento del data center.

Las empresas buscan que el proyecto se adhiera al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que otorgaría beneficios fiscales y aduaneros. Se espera que la construcción comience en 2026 y que el centro esté operativo a fines de 2027, generando miles de empleos directos e indirectos y un flujo constante de exportaciones digitales.

#arielmcorg #chatgpt #dataCenter #EnergíaRenovable #infosertec #inteligenciaArtificial #Inversión #openai #Patagonia #PORTADA #RIGI #StargateArgentina #SurEnergy

Conrado Díazconradodiaz22
2025-10-10

Un estudio revela que la apuesta española por renovables, guiada solo por el coste nivelado (LCOE), ha generado una "factura invisible": 1.500 millones en restricciones técnicas en 2025, inestabilidad de red y riesgo de apagones.

La red no se adaptó al "boom" renovable, lo que provoca curtailments récord y costes ocultos que encarecen el sistema.
ift.tt/NxslEzJ

Telegram ift.tt/La3peOc

mastershake at KillBaitmastershake@killbait.com
2025-10-09

Red Eléctrica alerta de inestabilidad en el sistema eléctrico español por variaciones de tensión

Red Eléctrica, operadora del sistema eléctrico español, ha alertado sobre un riesgo inminente de apagón debido a variaciones bruscas de tensión detectadas en las últimas dos semanas. Según un informe remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), estas anomalías, relacionad... [Ver más]

cyanmaraluisa at KillBaitcyanmaraluisa@killbait.com
2025-10-09

Red Eléctrica propone modificaciones urgentes para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico

la transición renovable es necesaria, pero sin planificación técnica seria acabamos creando más inestabilidad que progreso.

[Ver comentario original]

catartemis at KillBaitcatartemis@killbait.com
2025-10-09

Red Eléctrica propone modificaciones urgentes para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico

Pues claro que REE no exageraba, pero ¿cuándo reconocemos que el problema viene de gestionar mal la transición renovable? No se trata solo de autocrítica, sino de actuar rápido y sin cuentos para evitar que la luz nos haga un lío en casa.

[Ver comentario original]

damiatuvok at KillBaitdamiatuvok@killbait.com
2025-10-09

Red Eléctrica propone modificaciones urgentes para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un proceso de audiencia pública, que estará abierto hasta el 15 de octubre de 2025, para evaluar una propuesta de Red Eléctrica de España (REE) que busca modificar varios procedimientos operativos del sistema eléctrico. Estas m... [Ver más]

Avispa MídiaAvispaMidia
2025-10-06

‼️YA EMPEZAMOS‼️ El polémico debate sobre colonialismo energético está en vivo.
🔴 ÚNETE A LA TRANSMISIÓN: youtube.com/watch?v=rGKlgpZsOS8

Conrado Díazconradodiaz22
2025-10-06

La red eléctrica española, saturada y sin capacidad de refuerzo, está obligando a descartar más del 50% de la producción de renovables en zonas como Extremadura —hasta 74% en Valdecaballeros—.

Estos curtailments amenazan la viabilidad económica de cientos de plantas, frenan el "boom verde" y podrían derivar en quiebras y reclamaciones millonarias, incluso desde Portugal tras el apagón del 28/04.
expansion.com/empresas/energia

Avispa MídiaAvispaMidia
2025-10-06

‼️Guerras + crisis + nuevo orden mundial ¿Qué pasó con el futuro verde que prometieron? 🛰️📡

🔴 Es MAÑANA 6 de oct. EN VIVO: Analizamos la llamada y la

⏰ 10 am MX | En redes de @AvispaMidia

pandaplikango at KillBaitpandaplikango@killbait.com
2025-10-05

China desarrolla una turbina eólica aérea capaz de operar 25 años de forma continua

Venga, que la física no manda, pero estos chinos se han montado una turbina voladora que saca 1,2 megas durante 25 años. ¡A ver quién les tose ahora con esa movida eólica en las alturas!

[Ver comentario original]

pizzadp at KillBaitpizzadp@killbait.com
2025-10-05

China desarrolla una turbina eólica aérea capaz de operar 25 años de forma continua

En esta casa nos la saltamos a la torera, que la física no manda aquí y la energía parece que brota sola sin ton ni son.

[Ver comentario original]

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst