Vacunar y cuidar a los gatos salva vidas: MSD Salud Animal
Tres pilares de salud felina. Responsabilidad y salud para gatos
Por Gabriela Díaz | Reportera
El 8 de agosto se conmemoró el Día Internacional del Gato, fecha que recordó la importancia del cuidado responsable de estas mascotas. Más allá de su compañía, su bienestar depende de acciones concretas que prolonguen su vida. Según un estudio del Centro para la Salud de Animales de Compañía (CCAH) de la Universidad de California en Davis, prácticas como la esterilización, atención médica oportuna y prevención de enfermedades contribuyeron a aumentar la longevidad felina.
Los investigadores analizaron más de tres mil casos a lo largo de tres décadas. Identificaron que la vacunación, la desparasitación y las visitas periódicas al veterinario permitieron reducir los riesgos de enfermedad. En México, MSD Salud Animal compartió una guía práctica con tres pilares fundamentales para garantizar la salud de los gatos desde los primeros meses de vida.
Vacunación: defensa esencial
Las vacunas protegieron a los gatos contra enfermedades infecciosas como la panleucopenia, rinotraqueítis viral y leucemia felina (FeLV). Estas afecciones resultaron potencialmente mortales sin un esquema completo. Durante el último año, la vacuna contra la FeLV fue considerada esencial en gatitos por el alto riesgo de contagio. Autoridades veterinarias recomendaron a los tutores que omitieron esta dosis consultar a su médico veterinario.
Incluso en ambientes urbanos con escasa exposición al exterior, los virus pueden encontrarse en ropa, objetos o superficies contaminadas. Por ello, la vacunación sigue siendo indispensable. Un gato sin contacto directo con otros animales aún puede enfermar por exposición indirecta a agentes patógenos presentes en su entorno cotidiano.
Desparasitación: protección familiar
Los parásitos internos y externos afectaron a los gatos sin mostrar síntomas visibles. Pulgas, lombrices y garrapatas alteraron su salud y representaron riesgo para toda la familia. Estos parásitos, además de causar enfermedades en los animales, también se transmitieron a los humanos. En hogares con gatos, la desparasitación regular se volvió una medida de prevención comunitaria.
El Médico Veterinario es quien estableció la frecuencia y el tipo de desparasitación según el estilo de vida del felino y sus condiciones de convivencia. Factores como si el gato sale al exterior, convive con otros animales o comparte espacios con niños o adultos mayores influyeron en el tratamiento recomendado.
Chequeos médicos constantes
El mismo estudio de la UC Davis reveló que enfermedades como el cáncer y la insuficiencia renal fueron comunes en gatos adultos. Muchas no presentaron síntomas en fases tempranas. Las consultas veterinarias periódicas permitieron detectarlas a tiempo y mejorar el pronóstico. Estas visitas facilitaron ajustes en la dieta, orientación en conducta y planes de prevención.
El veterinario también guio sobre la nutrición adecuada, comportamiento felino, esquemas de vacunación y medidas de enriquecimiento ambiental. La atención médica no solo se limitó a emergencias. Fue parte integral de una vida sana y larga para el animal.
Compromiso con su bienestar
Alejandro Sánchez, gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, explicó que cuidar a un gato va más allá de lo básico. Sánchez afirmó que crear un entorno seguro, afectivo y mentalmente enriquecedor mejora su calidad de vida. Pero sin salud, ese vínculo se ve afectado.
“Vacunar, desparasitar y visitar al Médico Veterinario no son trámites: son actos de responsabilidad que construyen bienestar duradero”, expresó. Adoptar un gato implica tomar decisiones que repercuten en su futuro. El Día Internacional del Gato debe servir como recordatorio de ese compromiso.
Nuevas familias, nuevos cuidados
Hoy los gatos forman parte de un modelo de familia más flexible, consciente y empático. Su presencia exige una visión integral del cuidado. El aumento de hogares con mascotas reveló la necesidad de educar sobre la tenencia responsable. Instituciones médicas y veterinarias insisten en la prevención como medida clave.
Los tres pilares propuestos por MSD Salud Animal resumen los hábitos esenciales: vacunar, desparasitar y acudir al veterinario. Sin ellos, el riesgo de enfermedades se multiplica. Cuidar a los gatos bien es también cuidar a las personas que los rodean. Su bienestar refleja la responsabilidad de quienes los adoptaron. –sn–
Gato en el veterinario / @SociedadN_¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#adopciónResponsable #AlejandroSánchezMSD #bienestarAnimal #Cdmx #chequeosVeterinarios #cuidadoResponsableDeMascotas #cuidadosVeterinarios #DíaInternacionalDelGato #desparasitaciónGatos #enfermedadesEnGatos #familiaYMascotas #felinosDomésticos #gatosEnCasa #gatosMéxico #gatosUrbanos #Información #InformaciónMéxico #longevidadFelina #México #medicinaPreventivaGatos #Morena #MSDSaludAnimal #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #saludFelina #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UCDavisGatos #vacunaciónFelina