#iaEnElCongreso

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | México y la “Medalla al Mérito a la Salud”

El diputado Pablo Trejo dijo que la salud es un bien público que sostiene el desarrollo, la paz y la dignidad de toda sociedad. | Paulo García, vocero del GPM en el Congreso, rechazó cualquier vínculo con detenidos durante la violencia en el Zócalo

Por Luis Muñoz  

Aunque varios países e instituciones internacionales tienen algún tipo de reconocimiento, orden o medalla por mérito en el ámbito de la salud pública o servicios sanitarios, no cuentan con una “Medalla al Mérito a la Salud” como sí la ciudad de México.

Esto hace que México sea el primero en instituir la “Medalla al Mérito a la Salud” en la capital del país para reconocer a individuos y organizaciones destacadas en este campo.

Pablo Trejo Pérez, diputado del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso de la Cdmx, dijo que la salud es un bien público que sostiene el desarrollo, la paz y la dignidad de toda sociedad, y que en una ciudad tan “vasta, compleja y profundamente desigual” como la nuestra, el personal de salud representa un “acto diario de servicio, de humanidad y de entrega”.

Recordó que durante los años más difíciles de la pandemia, la sociedad fue testigo del “sacrificio silencioso” de miles de profesionales, muchos de los cuales vivieron jornadas interminables en condiciones adversas e incluso lo dieron todo, incluyendo la vida, sin buscar distinciones.

Pablo Trejo Pérez

Trejo Pérez, diputado por el Distrito 15 de Iztacalco, destacó que la creación de la medalla es más que un símbolo; es un mecanismo permanente para no olvidar esas lecciones y para seguir visibilizando el capital humano que protege la salud de millones.

“Hoy, esta medalla les busca a ellos. Les dice: no los olvidamos, su trabajo importa y su legado perdura”.

Asimismo, Trejo argumentó que esta distinción fortalece la moral, el prestigio y la calidad del sistema de salud al reconocer que la ética, la innovación, la investigación y el servicio humanitario son valores apreciados por el Congreso.

Por lo tanto, la medalla se convierte en un “faro que ilumina trayectorias ejemplares” y ofrece a las nuevas generaciones una guía de excelencia y vocación profesional.

Desde la tribuna del Congreso, el legislador fijó su postura a favor de la reforma al Reglamento del Congreso, cuyo objetivo es instituir formalmente la “Medalla al Mérito a la Salud” como una distinción oficial del Poder Legislativo local.

Enfatizó que más allá de lo técnico, el decreto posee una “fuerza ética incuestionable”, pues “las leyes no sólo se escriben con artículos y fracciones, también con valores y convicciones”.

“Con esta acción, afirmó, la tercera Legislatura cumple con su deber constitucional y su deber moral”. También hizo un llamado a sus compañeros a “votar a favor de esta medalla, porque es votar por la gratitud institucional”.

Por último, sugirió que cada año se diga en voz alta lo que a menudo queda en silencio: “Gracias por cuidarnos. Gracias por no rendirse”.

Pero que también sea un recordatorio de que el Congreso de la capital reconoce, valora y honra a quienes sostienen la vida y la esperanza de la ciudad.

En otras latitudes, lo más próximo a la “Medalla al Mérito a la Salud” lo tienen países como Ecuador y El Salvador. El primero cuenta con la “Orden Nacional al Mérito” y otras condecoraciones que pueden otorgarse a personas por servicios distinguidos, incluyendo potencialmente en el área de la salud.

En el caso de El Salvador, éste instituyó la “Medalla de Oro al Mérito” y la “Medalla de Honor al Mérito”, que son condecoraciones generales aplicables a diversas áreas, incluida la salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha otorgado varios premios a personas e instituciones de todo el mundo por sus contribuciones destacadas a la salud pública, como el Premio Sasakawa de la Salud y el Premio Nelson Mandela de Promoción de la Salud.

La Federación Internacional de Hospitales (IHF) cuenta con una parecida, aunque sí  concede anualmente los “IHF Awards”, que incluyen premios al mérito y grandes premios hospitalarios por la excelencia en la prestación de atención médica a nivel mundial, con ganadores de países como Australia, Colombia, España, India y Estados Unidos. 

Sin embargo, aunque el nombre exacto puede variar (“Medalla al Mérito a la Salud”, “Orden al Mérito”, “Premio de Salud Pública”, etc.), múltiples países y organizaciones internacionales reconocen las contribuciones excepcionales al sector de la salud a través de diversas condecoraciones y premios, porque, finalmente, lo que importa es la salud. El nombre es lo de menos.

NINGÚN VÍNCULO CON DETENIDOS: P. GARCÍA

En un comunicado, el diputado Paulo García rechazó cualquier vínculo con las personas detenidas durante los hechos ocurridos en el Zócalo capitalino. “No conozco a estos individuos, no tengo relación alguna con ellos y jamás he ofrecido protección a criminales”.

Esta fue la respuesta del legislador ante las declaraciones difundidas en redes sociales y un medio de comunicación “donde se vincula mi nombre, falsamente, con presuntos delincuentes”, aclaró.

Paulo Emilio García

Me veo obligado, señaló, en la necesidad de emitir la siguiente aclaración:

“Rechazo absolutamente cualquier vínculo con las personas detenidas. Resulta risible que mencionen mi nombre junto a supuestos altares satánicos, lo que solo evidencia el nivel de absurdo al que recurren quienes buscan evadir su responsabilidad.

El diputado García exigió a quienes difunden estas acusaciones que presenten pruebas concretas, de cualquier vínculo entre mi persona y estos individuos. Hasta el momento, no existe una sola evidencia porque simplemente no existe ninguna relación.

Por último, hizo un llamado a la responsabilidad de comunicadores y usuarios de redes sociales para verificar la información antes de difundirla, no amplificar acusaciones sin fundamento y ejercer el periodismo con ética.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: PAN reprueba al alcalde López Casarín

Proceso de vacunación | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agenciaLatinoamericanaDelEspacio #alcaldiaAlvaroObregon #eticaMedica #capitalHumano #cdmx #cienciaYTecnologia #congresoDeLaCiudadDeMexico #desarrolloUrbano #distincion #educacionSuperior #gratitudInstitucional #iaEnElCongreso #ihf #informacion #informacionMexico #inteligenciaArtificialLegislativa #javierLopezCasarin #mexico #medallaAlMeritoALaSalud #microsateliteMxao1 #morena #movilidadUrbana #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #oms #organizacionMundialDeLaSalud #pabloTrejo #patrimonioCultural #politicaLocal #premiosSalud #presupuesto2026 #reconocimiento #saludPublica #seguridadPublicaCdmx #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tripleHelice

Proceso de vacunaciónPablo Trejo PérezPaulo Emilio García

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | PAN reprueba al alcalde López Casarín

El alcalde en Álvaro Obregón anunció que esta semana se podrá en órbita el microsatélite MXÁO-1. | Además, solicitó un incremento presupuestal del 11% respecto al ejercicio fiscal 2025. | México busca estar en concordancia con los parlamentos de Europa, Asia y AL, donde la IA forma parte del trabajo legislativo. 

Por Luis Muñoz  

El alcalde en Álvaro Obregón, Javier López Casarín, aguantó el vendaval de cuestionamientos sobre su administración, incluso que la diputada del PAN, Claudia Montes de Oca, le dijera que él y su gobierno estaban “reprobados”.

En su respuesta, evidentemente, defendió su gestión 

y aclaró, punto por punto, los cuestionamientos en materia presupuestal, de seguridad pública, deporte, problema del agua, cuidado animal, y el tema social.

Casarín es un político, académico y empresario que, entre 2021 y 2024 ejerció como diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México durante la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, convirtiéndose en el primer legislador en el mundo en dar un informe en el metaverso.

Javier López Casarín

El metaverso es un universo digital tridimensional y persistente que funciona como una evolución del internet, donde los usuarios interactúan a través de avatares en espacios virtuales compartidos. Se basa en tecnologías como la realidad virtual y aumentada para crear una experiencia inmersiva, permitiendo socializar, jugar, trabajar, aprender y realizar transacciones de forma más orgánica.

Quizá por eso puso especial empeño en hablar de su obra cumbre: el microsatélite MXÁO-1.

Comentó que éste se pondrá en órbita esta semana; es, dijo, resultado del modelo de la triple hélice, en el que universidades, gobierno e industria se unen para concretar proyectos de gran calado.

“El microsatélite es un ejemplo de lo que podemos hacer cuando trabajamos en equipo; nos permitirá generar información para tomar decisiones en materia de planeación urbana, preservación de nuestros recursos naturales, mitigación de riesgos, ente muchos otros temas; los datos estarán a disposición de todos”, señaló López Casarín.

El alcalde de 52 años, impulso la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, además del sector espacial en México tanto desde la iniciativa privada como en su labor legislativa.

SOLICITA UN INCREMENTO DE 11% PARA 2026

Como punto central, el alcalde López Casarín expuso ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Ciudad de México la necesidad de aumentar recursos para atender los grandes retos de la demarcación. 

En ese sentido, presentó su propuesta de Paquete Económico 2026 en el Congreso de la Ciudad de México, en el que solicitó un incremento presupuestal del 11% respecto al ejercicio fiscal 2025. 

De esta forma, el proyecto plantea 4 mil 384 millones de pesos para el próximo año, mientras que para el año en curso se aprobó un monto de 3 mil 950 millones, de los que quedan por ejercer 921 millones.

De no ser ejercidos, podría caer en subejercicio, advirtieron legisladores.

Ante los diputados, el funcionario destacó la necesidad de planear acciones de gobierno perdurables, con una visión a 50 años, además de atender las desigualdades que registra la tercera demarcación más poblada de la capital del país.

Reconoció que: “el reto que tenemos presupuestalmente en la alcaldía es enorme, pero en esta administración asumimos el compromiso de atender temas como la reducción de la pobreza, la movilidad, el rescate de barrancas, además de mejorar la calidad de vida de las y los obregonenses”.

Durante su intervención en la mesa de trabajo con el alcalde, éste destacó algunos de los logros que se han concretado en el último año, como la reducción de incidencia delictiva de alto impacto en 32 por ciento; triplicar la capacidad de patrullaje, con la adquisición de 125 patrullas, o ser la demarcación mejor evaluada en eficiencia policial.

En materia de seguridad, resaltó la necesidad de recursos para transformar Base Plata en el Centro Avanzado de Inteligencia, que permita eficientar la respuesta a llamados de auxilio, tanto a la Policía como a Protección Civil, lo cual se plantea en la Estrategia de Seguridad Integral 360.

Agregó que en su administración se recuperaron predios y espacios públicos que estaban ocupados de manera ilegal, como un estacionamiento ubicado en la Avenida 5 de Mayo, en la Colonia Merced Gómez, y el Parque Ecológico Colinas del Sur.

Ante las peticiones de las y los diputados para ampliar información sobre el Cluster Universitario de Alto Nivel y el próximo lanzamiento de un microsatélite, López Casarín indicó que el primero es una iniciativa para unir el talento de las instituciones de educación superior asentadas en territorio obregonense y demarcaciones aledañas, con el objetivo de realizar proyectos de impacto positivo para la sociedad. 

En cuanto al microsatélite MXÁO-1, que se pondrá en órbita esta semana, reiteró que es resultado del modelo de la triple hélice, en el que universidades, gobierno e industria se unen para concretar proyectos de gran calado.  

USO DE IA EN EL TRABAJO LEGISLATIVO

Con el objetivo de estar en concordancia con los parlamentos de Europa, Asia y América Latina, donde la IA forma parte del trabajo legislativo, se impartió en el Congreso capitalino el curso-taller “Inteligencia Artificial aplicada al proceso legislativo”, organizado por el diputado Alberto Martínez Urincho, de Morena.

Explicó el uso ético, jurídico y estratégico de la IA en el trabajo legislativo, así como su alcance, riesgos y marcos regulatorios nacionales e internacionales.

Al inaugurar el curso, el legislador Martínez Urincho aseguró que la IA “está redefiniendo a la sociedad y obviamente en múltiples dimensiones plantea diferentes cuestiones fundamentales sobre los valores humanos como la equidad, la libertad, la privacidad, la seguridad y la responsabilidad”.

Agregó que los desafíos que plantea su uso, son áreas de oportunidad para mejorar las prácticas y los procesos del sector público.

Por su parte, el legislador del PAN, Andrés Atayde Rubiolo, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), expresó que la IA debe servir a las personas e impedir que tome el control de todos los aspectos de la vida y convivencia humana.

La congresista Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, DE Movimiento Ciudadano, consideró que las personas legisladoras y sus equipos de trabajo tienen la obligación de comprender y utilizar la tecnología a favor de las personas. Dijo que la IA puede ayudar en la revisión de iniciativas, mejorar los métodos de análisis, transparencia de datos públicos y crear procesos más ágiles que respondan a las necesidades de la ciudadanía.

Para la diputada Xóchitl Bravo Espinosa, de Morena, la IA debe ser una herramienta de modernización y no debe suplir el razonamiento, conocimiento ni aprendizaje de las personas; en el ámbito legislativo debe utilizarse de manera cuidadosa, ya que si la IA elabora una iniciativa, quizá el resultado no esté adaptado al entorno ni circunstancias sociales, políticas y culturales.

Xóchitl Bravo Espinosa

En este curso se abordaron los siguientes temas: ¿Qué es y qué no es la IA generativa?, Marcos éticos y jurídicos internacionales, Ética aplicada al entorno parlamentario, Marcos normativos nacionales u desafíos locales y Ejercicio práctico de prompting legislativo.

El prompting es la técnica de formular instrucciones y preguntas de manera efectiva para comunicarse con una IA y obtener el resultado deseado. Dicho de otra manera, el arte de habla “el idioma de las máquinas”.

¿Cuál es la situación en Europa y Asia?

Hasta donde se sabe, el Parlamento Europeo utiliza la IA para su labor legislativa y administrativa, mientras que su principal contribución regulatoria ha sido la aprobación de la Ley de Inteligencia Artificial (EU AI Act) en marzo de 2024. Esta ley pionera regula la IA en función del riesgo, prohíbe ciertos usos como el reconocimiento facial masivo y el control de comportamiento, y fomenta la innovación al establecer normas claras y un entorno de pruebas. El Parlamento también ha creado un grupo de trabajo para supervisar la aplicación de la ley.

En cuanto a los parlamentos de Asia, éstos están integrando la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar los procesos legislativos y administrativos, mejorar la transparencia y facilitar la comunicación con los ciudadanos, aunque esto también plantea desafíos éticos y de regulación. 

Países como Japón, China, Singapur e India están a la vanguardia de esta adopción. 

COMISIÓN PARA INVESTIGAR VIOLENCIA 

Como suele suceder: Después del “niño ahogado”, tapan el pozo.

Eso sugiere la propuesta del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, al anunciar que “va por una Comisión que investigue los actos de violencia durante la marcha de la generación Z 15 de Noviembre en la CDMX.

Bancada morenista “exige esclarecer quién organizó y financió los grupos de choque”.

El GPM dijo que éste miércoles presentará un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para instalar una comisión especial a fin de investigar a fondo quién está detrás de los actos de violencia registrados durante la manifestación del sábado. Advierte que los hechos no fueron espontáneos, sino producto de una estrategia coordinada y premeditada por grupos conservadores que buscan fabricar una narrativa falsa de represión.

Sin embargo, hay gráficas y videos que revelan lo contrario.

Morena asegura que hubo convocatorias previas en redes sociales para derribar vallas y “quemar” Palacio Nacional. Esto no fue casual. Alguien organizó, financió y coordinó estos grupos violentos con un objetivo político claro: crear la imagen de un gobierno represor, señala el documento que presentará el Dip. Paulo García a nombre de la bancada.

La propuesta legislativa exhorta a la Fiscalía General de Justicia y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a investigar no solo a los agresores materiales, sino a los operadores políticos y financieros detrás de estos grupos de choque.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: La marcha, acto de provocación política

Manifestantes con bandera de Mexico frente a Palacio Nacional

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agenciaLatinoamericanaDelEspacio #alcaldiaAlvaroObregon #cdmx #cienciaYTecnologia #desarrolloUrbano #educacionSuperior #iaEnElCongreso #informacion #informacionMexico #inteligenciaArtificialLegislativa #javierLopezCasarin #mexico #microsateliteMxao1 #morena #movilidadUrbana #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #patrimonioCultural #politicaLocal #presupuesto2026 #seguridadPublicaCdmx #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tripleHelice

Javier López CasarínJavier López CasarínXóchitl Bravo EspinosaManifestantes con bandera de Mexico frente a Palacio Nacional

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst