#informacionMexico

Tigres rescata empate en final femenina

Una reacción tardía y un empate intenso definieron el duelo.


Por Eric Gómez | Reportero                                      

Amazonas de Tigres de la UANL enfrentó un duelo que inició con amplia desventaja y terminó igualado ante Águilas del América, y el encuentro dejó un marcador que modificó el ritmo del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX Femenil. El choque se realizó sobre la cancha del Estadio de Ciudad de los Deportes y reunió a miles de aficionados que observaron el contraste de funcionamiento entre ambos equipos. Las jugadoras de América se fueron al descanso con tres tantos a favor que cambiaron el desarrollo del juego.

El dominio de Águilas del América se estableció en los primeros minutos mediante presión alta y control territorial, lo que generó aproximaciones constantes frente a la portería felina. La árbitra Erika González revisó con el Video Asistente del Réferi (VAR) una acción dentro del área y señaló tiro penal por mano de Greta Espinoza, acción que derivó del mal toque de la portera Ceci Santiago. La mediocampista Irene Guerrero convirtió desde los once pasos al minuto 17 y abrió la cuenta de la noche.

Minutos después, un nuevo error defensivo de Amazonas provocó otro penal tras la cobertura tardía de Aaliyah Farmer sobre Sarah Luebbert, por lo que la juez marcó la infracción. La atacante Scarlett Camberos ejecutó el cobro y anotó al minuto 21 para ampliar la diferencia sin resistencia en el área felina. La presión de América continuó hasta que Sarah Luebbert firmó un disparo de media distancia al minuto 44 que se incrustó cerca del poste izquierdo.

Errores y recuperación

Con el inicio del segundo tiempo, el entrenador Pedro Martínez realizó ajustes mediante incorporaciones estratégicas al ingresar a Jheniffer da Silva, Sandra Mayor y Alexia Delgado, lo que modificó la estructura ofensiva felina. La reorganización permitió a Tigres recuperar terreno mediante circulación más rápida del balón, lo que abrió espacios entre las líneas americanistas. El ingreso de jugadoras de experiencia fortaleció la presión en campo contrario.

La delantera Sandra Mayor acortó la distancia al minuto 60 con un zurdazo dentro del área grande que entró pegado al poste derecho, acción que modificó el ánimo del plantel. Las jugadoras amazónicas avanzaron metros a partir de ese tanto y aumentaron su presencia en campo rival mediante trazos directos. La defensa azulcrema no logró cerrar espacios con la misma solvencia que en el primer tiempo.

En el minuto 66 ingresó Chrestinah Kgatlana, quien imprimió velocidad a la ofensiva de Tigres mediante recorridos profundos. La sudafricana superó a dos defensas centrales americanistas y cerró la jugada con un disparo colocado al poste izquierdo para el 2-3 al minuto 76. La anotación redujo la ventaja de América y abrió la posibilidad del empate en la recta final.

Reacción felina

La insistencia felina se reflejó en una acción por la banda izquierda que inició María Sánchez, quien avanzó con potencia y envió un centro profundo hacia el segundo palo. La delantera Jheniffer da Silva remató de cabeza hacia abajo y logró el 3-3 al minuto 83 sin marca cercana. El empate modificó la lectura del encuentro y dejó abierta la serie rumbo al duelo definitivo.

Tras el error inicial, la portera Ceci Santiago realizó intervenciones determinantes que evitaron una ventaja mayor para América en los minutos de mayor presión. La guardameta contuvo dos aproximaciones que surgieron de acciones por los costados y mantuvo a su equipo dentro del marcador. El rendimiento defensivo mostró variaciones que condicionaron el resultado final. –sn–

Sandra Mayor | @LigaBBVAFemenil

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #americaFemenil #cdmx #estadioCiudadDeLosDeportes #finalApertura2025 #futbolFemenil #goles #informacion #informacionMexico #ligaMxFemenil #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #penal #reaccionTigres #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tigresFemenil

Sandra Mayor | @LigaBBVAFemenil

UNAM impulsa misión científica en la Antártida

La UNAM inició investigación polar y envió especialistas mexicanos a la Antártida.


Por Martín García | Reportero                                      

El Instituto de Geología (Ig) y la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (Encit) de la UNAM informaron que un equipo universitario viajó a la Antártida para encabezar la Primera Campaña Científica Antártica Mexicana (Camex 1). La universidad señaló que la misión estableció el inicio formal de las ciencias polares en México. La institución confirmó que la región posee relevancia estratégica por su función en la regulación climática.

El grupo científico estuvo integrado por Rafael López Martínez, Daisy Valera Fernández, Elsa Arellano Torres y Laura Almaraz Ruiz, quienes pertenecieron al Ig y a la Encit. La UNAM informó que el equipo se trasladó al Polo Sur, donde el 98 por ciento del territorio permaneció cubierto de hielo. Las autoridades académicas señalaron que la zona registró una de las tasas de calentamiento más altas del planeta.

La institución indicó que los cuatro especialistas iniciaron su viaje el 22 de noviembre hacia el continente helado. La UNAM precisó que los trabajos se realizaron como parte del lanzamiento de Camex 1. La universidad explicó que las actividades se integraron a un programa permanente de colaboración internacional.

La ENCiT subrayó que la investigación polar resultó esencial para comprender procesos vinculados al cambio global. La profesora Patricia Valdespino Castillo informó que el hielo antártico conservó burbujas atmosféricas de hasta 800 mil años. La especialista puntualizó que esos registros aportaron datos históricos de dióxido de carbono, metano y temperatura.

Cooperación internacional

La UNAM reportó que los detalles de la campaña se presentaron en conferencia de prensa. La institución explicó que en el encuentro participó el embajador de Ucrania en México, Serhii Pohorieltsev. La universidad confirmó que la misión fue posible mediante un acuerdo firmado en agosto en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (IcmyL).

La Agencia Mexicana de Estudios Antárticos y el Centro Nacional Antártico de Ucrania acordaron el desarrollo de proyectos conjuntos. La UNAM informó que los trabajos se efectuarán en la Estación Antártica Akademik Vernadsky y a bordo del buque rompehielos Noosfera. Las autoridades universitarias señalaron que la cooperación permitió ampliar capacidades de investigación.

Valdespino Castillo indicó que encabezará una segunda misión científica programada para febrero de 2026. La profesora explicó que el plan incluyó la continuidad de estudios iniciados en Camex 1. La UNAM afirmó que esa fase formará parte del crecimiento de las ciencias polares en México.

Objetivos científicos

El Ig informó que el equipo desarrolló estudios geológicos, sedimentológicos y microbiológicos. La institución señaló que los trabajos también analizaron el cambio ecosistémico y sus implicaciones climáticas. La UNAM precisó que los proyectos fueron seleccionados por su relevancia para el entendimiento del sistema terrestre.

La profesora Valdespino Castillo advirtió que el sistema climático antártico influyó en ecosistemas globales. La académica mencionó que la universidad estableció la necesidad de estudiar condiciones vinculadas al cambio planetario. La institución reiteró que la Antártida representó un componente clave del clima mundial.

El investigador Rafael López Martínez informó que su proyecto analizó la geología antártica. El especialista señaló que hace 145 millones de años existieron dos mares principales: Tetis y Pacífico. El académico explicó que la conexión entre ambos se ubicó en la actual región antártica. –sn–

Universitarios en la Antartida

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #akademikVernadsky #cambioGlobal #camex1 #cdmx #cienciaPolarMexico #estudiosClimaticosAntartida #geologiaAntartica #informacion #informacionMexico #investigacionUnam #mexico #morena #noosfera #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #seciedadNoticiasCom #sedimentosMarinos #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #unamAntartida

Universitarios en la Antartida

Alertan en Chihuahua por frío extremo

Descenso térmico severo activa medidas preventivas en zonas serranas.


Por Wendy Araceli Paz | Corresponsal                                                 

Protección Civil de Chihuahua emitió una advertencia preventiva ante la baja de temperatura para la noche es este 20 de noviembre, y confirmó que el fenómeno afectó principalmente a regiones serranas del estado, según sus reportes técnicos. La dependencia informó que la alerta se aplicó para reducir riesgos asociados a exposición prolongada al frío. Los avisos se difundieron a través de los canales oficiales para reforzar la prevención.

Los registros climatológicos mostraron que en Chihuahua la mínima alcanzó los 7 grados centígrados, mientras que en Juárez el valor descendió a 4 grados conforme a los datos de la dependencia. El informe también indicó que en Janos se reportaron 2 grados y en Madera se documentó -1 grado. Las estaciones de Temósachic, Cuauhtémoc y Ojinaga presentaron valores de -4, 0 y 9 grados, respectivamente.

La autoridad detalló que en Delicias la temperatura mínima llegó a 7 grados, mientras que en Camargo se reportaron 8 grados conforme al monitoreo estatal. En Jiménez se registraron 9 grados y en Parral se confirmaron 6 grados según el reporte nocturno. En Creel, Chínipas, Guachochi y El Vergel los valores oscilaron entre -2 y 14 grados, de acuerdo con los instrumentos instalados.

Vientos y municipios afectados

La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que las rachas de viento superaron los 75 kilómetros por hora en diversas zonas. Los datos especificaron afectaciones en regiones del noroeste, oeste y suroeste del estado. La dependencia reportó que la intensidad se mantuvo durante la madrugada del viernes.

Los municipios Ignacio Zaragoza, Gómez Farías, Matachí, Namiquipa y Bachíniva figuraron entre los más afectados por la fuerza del viento. El informe oficial también integró a Guerrero, Carichí, Guachochi, El Vergel, Balleza y Nonoava dentro de las áreas con mayores impactos. La autoridad estatal puntualizó que se realizaron verificaciones en infraestructura pública.

Ahumada, Casas Grandes, Madera, Buenaventura y Temósachic presentaron rachas que superaron los 65 kilómetros por hora conforme a los datos de la alerta. En Bocoyna, Guadalupe y Calvo, San Francisco de Borja y Cusihuiriachi se documentaron condiciones similares. Cuauhtémoc, Riva Palacio, Gran Morelos, Santa Isabel, Belisario Domínguez, Satevó, Valle de Zaragoza, Rosario, El Tule, Huejotitán, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Parral y Manuel Benavides también registraron velocidades elevadas.

Riesgos y recomendaciones

En otras zonas del norte, noroeste, oeste, suroeste, centro, sur y sureste se confirmó que las rachas superaron los 55 kilómetros por hora según los instrumentos instalados. Los reportes técnicos indicaron que dichas condiciones generaron desplazamiento de polvo. Las autoridades precisaron que los monitoreos continuaron durante toda la madrugada.

En Moris, Uruachi, Guazapares y Morelos la velocidad del viento alcanzó los 45 kilómetros por hora de acuerdo con los datos oficiales. La dependencia señaló que, pese a ser menor la intensidad, existió riesgo para estructuras ligeras. Las instancias locales reforzaron acciones preventivas en caminos y comunidades. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #alertaPorFrio #autoridadesEstatales #cdmx #climaExtremo #descensoDeTemperatura #frioEnSerrana #informacion #informacionMexico #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #prevencionInvierno #pronosticoChihuahua #proteccionCivil #seciedadNoticiasCom #seguridadVial #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tolvanerasCarreteras #vientosFuertesChihuahua

Condenan a ex director de la policía de Acambay

Fiscalía del Edomex obtuvo condena y excomisario acumuló procesos.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

El operativo denominado Operación Enjambre registró una nueva condena luego de que la Fiscalía del estado de México informó que logró un fallo por extorsión contra el ex comisario Eulises González Hernández. La autoridad estatal señaló que el proceso avanzó conforme a las pruebas recabadas. También indicó que la investigación integró declaraciones y análisis periciales.

El juez responsable del caso emitió el fallo de condena tras valorar los datos de prueba presentados por la Fiscalía mexiquense. La autoridad judicial fijó para el viernes 21 de noviembre la audiencia de individualización de sanciones. El expediente quedó bajo supervisión del Poder Judicial estatal.

Las instituciones investigadoras precisaron que la resolución formó parte del conjunto de acciones abiertas dentro de la Operación Enjambre. La Fiscalía detalló que la carpeta incluyó delitos cometidos presuntamente en Acambay. El Ministerio Público reiteró que mantuvo seguimiento en cada una de las líneas de investigación.

Investigación del caso

Las indagatorias establecieron que en junio de 2024 Eulises González Hernández contrató a varias personas para trabajos diversos. Para agosto de ese mismo año, les ordenó vigilar una pollería en Acambay y ejecutar el “levantamiento” del dueño del establecimiento. La Fiscalía señaló que esa instrucción constituyó el inicio del delito investigado.

El excomisario entregó armas de fuego a las víctimas para la ejecución del ilícito. Las personas contratadas se negaron a acatar las órdenes al identificar el carácter delictivo de la instrucción. Según la carpeta, el excomisario los amenazó con enviarlos a prisión y causar daño a sus familias.

Las autoridades documentaron testimonios y pruebas que confirmaron la coerción ejercida por el excomisario. El expediente integró registros sobre los roles asignados por el acusado. Asimismo, la Fiscalía indicó que estos elementos resultaron determinantes para sostener la acusación.

Antecedentes penales

La Fiscalía del Estado de México recordó que Eulises González Hernández ya contaba con una sentencia previa de 68 años y 6 meses por desaparición forzada. Ese caso se relacionó con el excomisario de Seguridad Pública de Temascalcingo Agustín “N” y su escolta Juan Carlos “N”. La autoridad señaló que la nueva condena se sumó al historial delictivo del acusado.

El Ministerio Público registró que los hechos previos también formaron parte de investigaciones amplias sobre abusos cometidos por mandos policiales. La institución detalló que ambos casos implicaron uso de autoridad y violencia. Los expedientes permanecieron en seguimiento dentro del programa estatal de control interno.

La Fiscalía mexiquense reiteró que las sentencias acumuladas mostraron la gravedad de los hechos. Las autoridades indicaron que las resoluciones se obtuvieron mediante procedimientos formales. Los jueces resolvieron con base en pruebas verificadas. –sn–

Eulises González Hernández

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #acambay #cdmx #desaparicionForzada #eulisesGonzalezHernandez #extorsion #fiscaliaDelEdomex #informacion #informacionMexico #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #operacionEnjambre #procesosJudiciales #seciedadNoticiasCom #seguridadPublica #sentenciaPenal #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Eulises González Hernández

Fátima Bosch se corona Miss Universo 2025

Triunfo histórico confirma el título y celebra herencia mexicana.


SN Redacción | EFE

La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ha ganado el concurso Miss Universo, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición.

https://twitter.com/fatimaboschfdz/status/1991736282733768996?s=20

Bosch se hizo con el título al término de una gala en la que participaron mujeres de 120 países y territorios, entre ellas nueve madres, una mujer transgénero, una superviviente de genocidio y la primera representante de Palestina en la historia del concurso.

La mexicana, que sucede a la danesa Victoria Kjaer, protagonizó uno de los momentos más virales del concurso, cuando exigió respeto al tailandés Nawat Itsaragrisil, encargado de montar el certamen en Bangkok y quien la mandó callar durante una sesión retransmitida en directo, lo que generó una ola de críticas, que llegaron hasta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

En las rondas de preguntas durante las sesiones del concurso, la mexicana dijo que usará su plataforma como Miss Universo al servicio de otros, invitando a las mujeres a ser valientes y a marcar una diferencia en las áreas en las que se desarrollen.

En cuarto y quinto lugar quedaron, respectivamente, la representante filipina, Ahtisa Manalo, y la de Costa de Marfil, Olivia Yace.

Escándalos y denuncias en el certamen

Después de 20 días de actividades en el país asiático, las candidatas desfilaron hoy en la gala final, que comenzó sobre las 8:00 hora local (1:00 GMT) bajo la conducción del comediante estadounidense Steve Byrne y con un panel de jueces renovado, después de la renuncia esta semana de dos miembros del jurado en medio de denuncias de supuesto fraude.

La edición ha estado marcada por algunos escándalos, entre ellos los comentarios de Nawat a Bosch; las diferencias entre el organizador tailandés, que está detrás de la organización Miss Grand International (MGI) y la Organización Miss Universo (MUO), que se amenazaron con acciones legales; y la renuncia de dos miembros del jurado entre denuncias de supuesto fraude y corrupción.

La Miss México Fátima Bosch (derecha) reacciona tras ser anunciada como Miss Universo junto a la primera finalista, la Miss Tailandia Praveenar Singh (izquierda), durante la 74ª edición de Miss Universo 2025. EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

Al margen de las polémicas, también se ha caracterizado por seguir la senda de inclusión que ha tomado el concurso en la última década, con varias concursantes madres, lo que les impedía concursar hasta 2023; la primera participación de una representante de Palestina, Nadeen Ayoub; la de una superviviente de genocidio, la ruandesa Solange Tuyishime; y la de la vietnamita Nguyen Huong Giang como la única participante transgénero de la edición.  –sn–

Fátima Bosch | EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #bellezaMexicana #cdmx #certamenDeBelleza #competenciaInternacional #destacado #empoderamientoFemenino #fatimaBosch #informacion #informacionMexico #mexico #missUniverse #missUniverseMexico #missUniverso2025 #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #representacionMexicana #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tabasco #triunfoDeMexico

Fátima Bosch | EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

Desarticulan banda dedicada al robo de carga en Tultitlan y Tlalnepantla

Autoridades mexiquenses desarticularon una banda y recuperaron mercancía robada.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que ingresó al penal de Tlalnepantla a Bernabé “N”, Carlos “N” y Óscar Uriel “N”, quienes fueron investigados por secuestro exprés con fines de robo en agravio de un chofer y un custodio. La institución señaló que las víctimas trasladaban mercancía de Nike hacia una tienda departamental cuando fueron interceptadas. La autoridad precisó que los hechos ocurrieron en un tramo de la avenida Mexiquense en Tultitlán.

De acuerdo con la investigación del Agente del Ministerio Público (AMP), las víctimas operaban dos vehículos: un camión tipo Torton con calzado y ropa deportiva y un automóvil marca Chevrolet que funcionaba como unidad de custodia. El expediente estableció que los implicados viajaban en otra unidad desde la cual bloquearon el paso y sometieron a los trabajadores. El Ministerio Público confirmó que el objetivo fue despojar a los operadores de los vehículos y de la mercancía.

La autoridad detalló que los sujetos actuaron en coordinación con dos individuos que huyeron antes del despliegue policiaco. Las víctimas fueron privadas de la libertad mientras los responsables trasladaron el cargamento hacia otra zona del Valle de México. El informe indicó que el operativo de búsqueda comenzó minutos después del alertamiento emitido por personal de seguridad privada.

Detención y recuperación de mercancía

Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) lograron detener a los implicados en la colonia 10 de Abril, en Naucalpan. Los uniformados localizaron un vehículo distinto al utilizado en el asalto, el cual transportaba la mercancía robada. Las autoridades confirmaron que el chofer y el custodio fueron liberados sin lesiones graves.

La SSEM informó que el cargamento sustraído tenía un valor aproximado de 1.5 millones de pesos. El camión Torton con mercancía fue localizado en Tepotzotlán y recuperado por las autoridades estatales. En el sitio del asalto fue hallada la unidad de custodia sin objetos de valor.

La Fiscalía mexiquense indicó que los detenidos fueron remitidos al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla. El informe precisó que quedaron a disposición de la autoridad judicial para determinar su situación jurídica. La dependencia subrayó que los tres hombres debieron ser considerados inocentes hasta que existiera una sentencia condenatoria. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #delitosDeAltoImpacto #edomex #fgjem #informacion #informacionMexico #mexico #morena #naucalpan #nike #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #roboATransporteDeCarga #seciedadNoticiasCom #secuestroExpres #seguridadPublica #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #ssem #tepotzotlan #transporteDeMercancia #tultitlan

Cultura comunitaria impulsa vínculos en la capital del país

La edición 88 de Diálogos Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) reunió a especialistas y reforzó la cultura comunitaria.

Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La sesión 88 de los Diálogos Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) contó con la intervención del Argel Gómez Concheiro, quien expuso antecedentes sobre prácticas culturales urbanas en la capital. El funcionario explicó procesos históricos vinculados con expresiones artísticas públicas en distintos barrios. Su participación subrayó la trayectoria de iniciativas que acercaron actividades culturales a vecindarios con amplia vida comunitaria.

La conversación se desarrolló en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) Carlos Monsiváis, donde el subsecretario presentó datos sobre el origen de la cultura comunitaria. Su exposición incluyó referencias a movimientos artísticos que utilizaron espacios públicos para ampliar el acceso al arte. También recordó ejemplos que fortalecieron dinámicas colectivas basadas en acciones culturales desde principios del siglo pasado.

El funcionario afirmó que la cultura comunitaria impulsó prácticas locales y reconoció expresiones propias de cada colonia. Señaló que estas acciones integraron a habitantes mediante actividades artísticas diversas. Añadió que estos procesos construyeron puntos de encuentro que respondieron a necesidades vecinales.

Narrativas comunitarias

El subsecretario expresó que la cultura operó como herramienta de cohesión en varias regiones de la ciudad. Indicó que proyectos culturales promovieron interacción social constante en barrios con amplia actividad pública. Explicó que estos esfuerzos ampliaron el acceso al arte en zonas con menos oferta institucional.

El arquitecto Javier Hidalgo, coordinador general de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), afirmó que las actividades culturales y deportivas incidieron en la vida diaria de múltiples comunidades. Precisó que estos programas ofrecieron opciones variadas que reforzaron rutinas locales. Declaró que la combinación de disciplinas aportó beneficios visibles para los asistentes.

Hidalgo sostuvo que la diversidad de actividades generó efectos positivos en habitantes de distintas edades. Señaló que las propuestas integraron objetivos educativos y recreativos en un mismo espacio público. Comentó que esta oferta consolidó dinámicas que fortalecieron la convivencia cotidiana.

Política cultural

El acto incluyó la presencia de Edmundo Martín del Campo, director de Cultura Comunitaria en Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), quien detalló lineamientos institucionales. Explicó que estos lineamientos facilitaron metodologías para organizar festivales y actividades artísticas. Añadió que tales instrumentos ordenaron procesos operativos en centros comunitarios.

También participó Ana Mandarina, coordinadora de proyectos del Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) Francisco J. Múgica, quien moderó la sesión. Ella presentó preguntas que estructuraron la conversación entre los ponentes. Su conducción mantuvo el enfoque en datos verificados y antecedentes institucionales.

Los especialistas describieron proyectos que impulsaron intervenciones artísticas en colonias con alta participación vecinal. Detallaron que estas iniciativas incluyeron murales, festivales y actividades de formación. Expusieron que tales acciones buscaron ampliar la relación entre habitantes y espacios públicos. –sn–

Auditorio en Pilares

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #anaMandarina #argelGomezConcheiro #artePublico #cdmx #claraBrugada #culturaComunitaria #edmundoMartinDelCampo #festivalesComunitarios #gobiernoFederal #informacion #informacionMexico #javierHidalgo #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #participacionVecinal #pilares #puntosDeInnovacionLibertadArteEducacionSaberes #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Auditorio en Pilares

Cerveza y chocolate se unen en lanzamiento especial: Negra Modelo Chocolate Turín

Una edición limitada une sabores icónicos y refuerza innovación cervecera.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La presentación de la nueva Cerveza Negra Modelo Chocolate Turín ocurrió en un acto que reunió a representantes de Grupo Modelo y MARS, y registró la asistencia de consumidores convocados para conocer el desarrollo del producto. La información proporcionada por voceros indicó que la colaboración surgió tras estudios de mercado que analizaron hábitos de consumo en temporadas decembrinas. El anuncio consolidó una estrategia que vinculó tradición gastronómica y desarrollo industrial.

La marca Cerveza Modelo figuró como la tercera más valiosa del país según el ranking Kantar BrandZ 2025. Las estimaciones empresariales establecieron que este lanzamiento funcionó como refuerzo para ampliar su presencia en segmentos estacionales. Las autoridades corporativas precisaron que el objetivo apuntó a impulsar ventas y fortalecer identidad de marca.

Las referencias de Nielsen mostraron que el chocolate y el alcohol encabezaron las categorías más regaladas en Navidad. Las oficinas de análisis confirmaron que dicha tendencia motivó la producción de la edición especial. Fuentes consultadas afirmaron que la combinación de ambos productos obedeció a un plan de mercado sustentado en estadísticas de consumo.

Colaboración empresarial

El directivo Felipe Ambra, vicepresidente de Marketing en Grupo Modelo, explicó que la unión entre la cerveza y el chocolate integró procesos técnicos de ambas compañías. El anuncio incluyó detalles sobre la selección de ingredientes que definieron el perfil de sabor del producto. La presentación también incluyó información sobre la participación de especialistas que coordinaron pruebas previas.

La elaboración partió de la base tradicional de Negra Modelo, reconocida como lager oscura del portafolio de Grupo Modelo. El cacao semiamargo de Turín aportó un matiz que ajustó el equilibrio entre malta tostada, notas de caramelo y aroma tenue a café. Los responsables técnicos documentaron que el volumen de alcohol de 4.7% se mantuvo conforme a estándares internos.

Edición limitada

Los parámetros de cata indicaron que la bebida pudo acompañar postres de chocolate amargo, trufas, cheesecakes y frutos rojos. Los registros de maridaje también incluyeron recomendaciones para cortes de res, moles y quesos maduros. La guía de consumo quedó integrada en materiales distribuidos al público.

El representante Agustín Rubio, general manager de Turín, informó que la cooperación entre Grupo Modelo y MARS se estructuró tras acuerdos establecidos a inicios de año. La planeación del proyecto contempló fases de producción calendarizadas conforme a capacidad industrial. La distribución se programó para puntos de venta seleccionados. –sn–

Negra Modelo Chocolate Turín

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #bebidasMexico #cacao #cdmx #cervezaChocolate #cervezaModelo #chocolateTurin #destacado #edicionLimitada #grupoModelo #industriaCervecera #informacion #informacionMexico #innovacion #lanzamientoCervecero #maridaje #mars #mexico #mercadotecnia #morena #negraModelo #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #productoEstacional #regalosNavidad #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tendenciasConsumo

Negra Modelo Chocolate Turín

Microsismos sacuden Naucalpan

Tres microsismos ocurrieron en Naucalpan y se percibieron en zonas de la capital.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El Servicio Sismológico Nacional (Ssn) informó que se registró un sismo de magnitud 2.5 en Naucalpan, y confirmó que el movimiento telúrico ocurrió a las 16:43 horas de este jueves 20 de noviembre. La institución precisó que el evento tuvo una profundidad de un kilómetro, y señaló que el reporte se publicó de manera inmediata. La autoridad técnica detalló que el epicentro se ubicó dentro del territorio municipal.

El Ssn señaló que se identificaron dos microsismos adicionales en Naucalpan, y describió que el primero alcanzó magnitud 2.3 a las 16:36 horas. El organismo indicó que el segundo se registró a las 16:45 horas con magnitud 1.6, y puntualizó que ambos presentaron la misma profundidad de un kilómetro. La dependencia informó que los tres eventos formaron parte de una secuencia localizada.

La institución informó que usuarios en redes reportaron percepción del movimiento en zonas de la alcaldía Miguel Hidalgo, y mencionó que varios habitantes señalaron que el sismo ocurrió de manera súbita. La autoridad explicó que la sensibilidad de estructuras en áreas específicas generó reportes aislados, y aclaró que la magnitud reducida limitó efectos. Los avisos ciudadanos fueron analizados por personal técnico en tiempo real.

Las autoridades confirmaron que no se activó la alerta sísmica, y precisaron que el sistema opera únicamente ante eventos de magnitud considerable. Las dependencias estatales y capitalinas señalaron que no recibieron reportes de daños, y mencionaron que solo se realizaron verificaciones preventivas. La FES Acatlán de la UNAM informó que activó brigadas internas para revisar instalaciones.

Sismo en Guerrero

Minutos después de los microsismos de Naucalpan, el Ssn reportó un sismo de magnitud 4.0 en Guerrero, y detalló que el epicentro se ubicó a 46 kilómetros al suroeste de San Marcos. La institución señaló que el evento ocurrió a las 16:51 horas, y precisó que tuvo una profundidad de 11 kilómetros. La dependencia indicó que el registro coincidió temporalmente con los movimientos previos del Estado de México.

La autoridad sismológica confirmó que el sismo de Guerrero estuvo dentro de patrones habituales de la región, y mencionó que la zona presenta actividad constante. Los técnicos explicaron que el evento se integró al monitoreo regular, y establecieron que su magnitud no generó efectos significativos a larga distancia. La institución recordó que el análisis se mantuvo activo durante el resto del día.

El gobierno estatal informó que no registró incidentes derivados del sismo, y señaló que las áreas de protección civil permanecieron en comunicación con autoridades municipales. La dependencia local indicó que los reportes preliminares confirmaron estabilidad en infraestructura crítica, y mencionó que no existieron daños visibles. La autoridad reiteró que el evento ocurrió durante la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana. –sn–

Acatlán UNAM | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #actividadSismicaMexico #cdmx #destacado #informacion #informacionMexico #mexico #microsismosEdomex #monitoreoSismico #morena #movimientoTelurico #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #proteccionCivil #revisionDeEdificios #seciedadNoticiasCom #seguridadSismica #sismoGuerrero #sismoNaucalpan #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #ssnReportes

Acatlán UNAM

Claudia Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a legisladores aliados

Reunión con legisladores y agradecimiento por el Paquete Económico.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum sostuvo un encuentro con legisladores del bloque mayoritario en Palacio Nacional, y explicó que la cita tuvo como propósito agradecer la aprobación del Paquete Económico 2026. La mandataria confirmó que la reunión se realizó en un contexto de cierre de actividades públicas, y precisó que la agenda incluyó temas legislativos relevantes. La asistencia respondió a una convocatoria difundida horas después de los actos oficiales por la conmemoración histórica.

https://twitter.com/Claudiashein/status/1991679679309512716?s=20

Diputados y senadores de Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo acudieron a la sede del Ejecutivo, y reportaron su llegada minutos antes de las cinco de la tarde. La movilización se desarrolló tras la conclusión del desfile por los CXV años del inicio de la Revolución, y se integró conforme a llamados internos de cada bancada. Los representantes señalaron que el encuentro formó parte de la coordinación política vigente.

El coordinador morenista Ricardo Monreal informó que la reunión fue solicitada por legisladores del movimiento, y señaló que el objetivo consistió en revisar reformas aprobadas durante el actual periodo de gobierno. El diputado indicó que se modificaron 44 artículos de la Constitución en 22 materias, y añadió que se crearon 15 nuevas leyes desde el arranque de la administración. El legislador afirmó que el balance legislativo fue presentado de manera ordenada al Ejecutivo.

El legislador explicó ante medios en San Lázaro que el bloque sostuvo trabajos constantes durante la legislatura, y subrayó que las reformas acumuladas representaron un volumen significativo. El representante recordó que el impulso a ajustes constitucionales contó con acompañamiento de aliados partidistas, y refirió que el proceso se enmarcó en la agenda de transformación. El diputado mencionó que la reunión permitió valorar el ritmo legislativo alcanzado.

Encuentro político

El coordinador morenista fue cuestionado sobre la convocatoria de la jefe del Ejecutivo para una concentración por los siete años de los gobiernos de la Cuarta Transformación, y explicó que consideró acertada la organización de la actividad. El legislador aseguró que el acto propuesto respondería a la conmemoración del arribo del presidente Andrés Manuel López Obrador, y precisó que la convocatoria pretendió reconocer el respaldo social. El diputado sostuvo que el anuncio generó mensajes de apoyo entre aliados.

El legislador indicó que la reunión formó parte de las actividades internas del movimiento, y señaló que la dirigencia nacional informó sobre la participación de distintos sectores. El representante añadió que el grupo parlamentario mantuvo coordinación con áreas del gobierno federal durante el proceso. La bancada enfatizó que la comunicación política se mantuvo abierta con el Ejecutivo.

Por su parte, el senador Manuel Velasco señaló que la asistencia al encuentro se debió al respaldo que ofrecieron al proyecto de nación representado por Claudia Sheinbaum, y afirmó que los legisladores acompañaron la agenda gubernamental en temas estratégicos. El senador expresó que el llamado a la unidad nacional buscó reforzar la colaboración política, y subrayó que el bloque mantuvo cohesión durante el periodo legislativo. El representante declaró que la interlocución se mantuvo estable con la administración federal. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #agendaLegislativa #cdmx #coordinacionFederal #informacion #informacionMexico #manuelVelasco #mexico #monreal #morena #morenaLegisladores #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #palacioNacional #paqueteEconomico2026 #reformasConstitucionales #reunionLegisladores #seciedadNoticiasCom #sheinbaumReunion #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Clima frío activa alerta en la capital

Alerta Amarilla por frío y recomendaciones preventivas fueron informadas.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SgIrPc) informó que activó la Alerta Amarilla por el pronóstico de temperaturas bajas previsto para la madrugada y la mañana del viernes 21 de noviembre de 2025, y confirmó que las demarcaciones Milpa Alta y Tlalpan concentraron el mayor riesgo ante el descenso térmico. La dependencia precisó que el aviso formó parte del monitoreo permanente que realizó en la zona sur de la capital, y explicó que el mecanismo de alerta se aplicó cuando los modelos meteorológicos identificaron condiciones sostenidas de frío. La institución añadió que la medida buscó prevenir afectaciones a la población y fortalecer la difusión de recomendaciones de salud.

La SgIrPc señaló que el pronóstico contempló valores mínimos de entre cuatro y seis grados Celsius, y detalló que ese comportamiento climático se presentó entre las 03:00 y las 08:00 horas del viernes 21 de noviembre. La autoridad meteorológica indicó que el análisis se apoyó en información generada por estaciones automáticas y reportes satelitales, y subrayó que los registros mostraron un patrón consistente de descenso térmico en zonas altas. La dependencia resaltó que la variación nocturna representó un factor de riesgo para habitantes de viviendas expuestas a corrientes frías.

La institución puntualizó que la alerta se basó en criterios técnicos aplicados para escenarios de frío moderado, y aclaró que la comunicación preventiva buscó que la población adoptara medidas oportunas. La autoridad recordó que los avisos de Alerta Amarilla se difundieron mediante plataformas digitales y canales oficiales de emergencia, y afirmó que el objetivo fue facilitar la toma de decisiones familiares. La SgIrPc reportó que el monitoreo permaneció activo hasta la conclusión prevista del fenómeno.

Recomendaciones oficiales

La SgIrPc sugirió utilizar al menos tres capas de ropa para conservar el calor corporal, y precisó que materiales como algodón o lana ofrecieron mayor protección frente al frío. La institución indicó que el uso de crema evitó el resecamiento de la piel, y resaltó que las prendas adecuadas redujeron el riesgo de enfermedades respiratorias. La dependencia añadió que la hidratación resultó esencial en condiciones de temperatura baja.

La autoridad sanitaria recomendó evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura, y explicó que el consumo de frutas y verduras con vitaminas A y C fortaleció la respuesta del organismo. La institución señaló que la ingesta regular de agua mantuvo el buen funcionamiento metabólico, y confirmó que ese hábito resultó útil ante el ambiente seco. La SgIrPc recordó que el autocuidado redujo incidentes relacionados con el clima.

El sector salud solicitó lavarse las manos con frecuencia para disminuir la transmisión de enfermedades, y destacó que el uso de gel antibacterial complementó esa medida. Las autoridades indicaron que las personas que presentaron malestares debieron acudir al centro de salud más cercano, y precisaron que los servicios médicos mantuvieron disponibilidad para la atención. Las instituciones reforzaron el llamado para evitar riesgos innecesarios durante la temporada fría.

Acciones institucionales

La SgIrPc exhortó a mantener ventilación adecuada en hogares que usaron calentadores o chimeneas, y recordó que la circulación de aire previno acumulación de gases peligrosos. La dependencia indicó que los dispositivos de combustión requirieron supervisión constante, y afirmó que su uso inapropiado generó escenarios de peligro. Las autoridades remarcaron que las medidas de prevención redujeron accidentes durante la madrugada fría.

La institución informó que la Alerta Amarilla permitió coordinar acciones entre cuerpos de emergencia, y detalló que el objetivo fue anticipar incidentes en zonas con alta vulnerabilidad. La SgIrPc comunicó que personal especializado verificó reportes ciudadanos en tiempo real, y registró condiciones estables en áreas monitoreadas. La dependencia sostuvo que el operativo concluyó sin incidentes graves relacionados con el frío.

El organismo reiteró que las zonas altas del sur de la capital presentaron mayor exposición, y precisó que la comunicación temprana apoyó a comunidades dispersas. La SgIrPc explicó que ese tipo de avisos fortaleció la preparación colectiva ante variaciones climáticas, y resaltó que la población atendió las instrucciones difundidas. La institución afirmó que el trabajo interinstitucional permitió una respuesta ordenada. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #alertaAmarillaCdmx #alertaPorFrio #bajasTemperaturas #cdmx #clima #destacado #informacion #informacionMexico #invierno2025 #mexico #monitoreoClimatico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #prevencionInvernal #proteccionCivil #riesgosClimaticos #saludPreventiva #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Congreso de Durango aprueba «Ley Nicole»

Congreso de Durango aprobó reformas penales y fortaleció sanciones médicas.


Por Martín García | Reportero                                      

El Congreso de Durango aprobó la Ley Nicole y modificó el Código Penal estatal para prohibir cirugías estéticas en personas menores de 18 años. La reforma incluyó excepciones para procedimientos reconstructivos con justificación médica. También incorporó sanciones más severas contra falsos profesionales de la salud.

La Comisión de Justicia presentó el dictamen ante el Pleno durante sesión ordinaria y señaló la corresponsabilidad de padres y centros hospitalarios. El documento apuntó a la concientización sobre los riesgos de estos procedimientos en menores de edad. Asimismo, la comisión subrayó la necesidad de reforzar la supervisión de quienes realizan estas intervenciones.

La Ley Nicole se originó por el caso de una menor de 15 años que falleció tras una cirugía estética realizada por la pareja de su madre. El dictamen planteó penas de dos a seis años de prisión a quienes se atribuyeran falsamente títulos o grados académicos. También estableció multas que oscilaron entre 200 y 500 UMA.

Sanciones y controles

El dictamen del Congreso indicó penalidades adicionales para quienes efectuaran servicios profesionales sin acreditaciones válidas. Las autoridades estatales precisaron que la falsificación de competencias afectó directamente la seguridad de pacientes. La reforma contempló mecanismos para identificar a responsables y fortalecer la vigilancia institucional.

Las modificaciones al Código Penal estatal añadieron penas de cuatro a ocho años de prisión para quienes realizaran procedimientos médico-quirúrgicos sin certificación especializada. El texto legislativo incluyó multas de 300 a 600 UMA para estos casos. Las autoridades afirmaron que las medidas respondieron a un incremento de intervenciones riesgosas en la entidad.

El Congreso reportó que hospitales privados y consultorios independientes serían sujetos a revisiones periódicas. La legislación planteó criterios de evaluación para verificar certificaciones profesionales. El dictamen expuso que estas medidas buscaban reducir incidentes relacionados con prácticas irregulares.

Implicaciones legales

Los legisladores indicaron que la Ley Nicole generó nuevas obligaciones para instituciones médicas. El texto enfatizó que los centros hospitalarios debieron corroborar la autenticidad de las acreditaciones de su personal. También señaló que la omisión de esta verificación implicaría consecuencias legales.

La reforma precisó que padres o tutores compartirían responsabilidad al autorizar intervenciones prohibidas. El Congreso destacó que la corresponsabilidad se aplicaría cuando existieran daños derivados de procedimientos no reconstructivos en menores de edad. Asimismo, la legislación determinó que estos casos serían investigados bajo criterios de protección de la infancia.

El dictamen sostuvo que las autoridades de salud debieron integrar un registro actualizado de especialistas certificados. Los legisladores apuntaron que el objetivo consistió en facilitar verificaciones para la ciudadanía. La medida incluyó coordinación con colegios médicos y organismos certificadores. –sn–

Medicos en quirofano

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #codigoPenal #cdmx #certificacionProfesional #congresoDeDurango #destacado #informacion #informacionMexico #intervencionesEsteticas #leyNicole #mexico #menoresDeEdad #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #reformasMedicas #seciedadNoticiasCom #seguridadSanitaria #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Medicos en quirofano

Jóvenes impulsan cambio democrático: Alejandro Moreno

Introducción: Jóvenes impulsaron exigencias democráticas y PRI realizó conmemoración histórica.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El dirigente Alejandro Moreno afirmó que los jóvenes representaron la chispa del cambio y mostraron firmeza frente a los desafíos actuales. Señaló que defendieron la democracia sin solicitar permisos ni aspirar a cargos públicos. Indicó que sostuvieron su participación como un acto de libertad colectiva.

Durante la conmemoración de los 115 años de la Revolución Mexicana en la sede nacional del PRI, el dirigente expuso que México enfrentó un gobierno ineficiente y corrupto. Aseguró que dicho gobierno también constituyó una amenaza para la paz, la vida y la libertad ciudadana. Recalcó que el contexto nacional evidenció una tensión creciente en distintos sectores sociales.

El senador y presidente del PRI expresó que el país no vivió solo un sexenio adverso sino un proyecto que buscó dañar la democracia. Manifestó que ese proyecto pretendió limitar libertades sociales y políticas. Añadió que distintos actores políticos advirtieron riesgos institucionales.

Revolución y mensaje vigente

Alejandro Moreno expuso que surgió una revolución de ideas sostenida por una generación crítica. Indicó que esa generación rechazó mentiras oficiales y evitó someterse ante el poder. Afirmó que dicha generación enfrentó presiones del gobierno más represor y corrupto de las últimas décadas según sus declaraciones públicas.

El dirigente priista subrayó que el mensaje histórico de la Revolución Mexicana mantuvo vigencia. Señaló que la justicia se obtuvo mediante lucha social constante. Expresó que los derechos y libertades se protegieron de manera activa por diversas organizaciones.

Estuvo acompañado por la secretaria general Carolina Viggiano, el secretario técnico Pablo Angulo, el secretario de organización Jorge Meade y Augusto Gómez Villanueva durante el acto. Informó que el PRI se ubicó del lado del pueblo en su agenda institucional. Indicó que sus estructuras reforzaron vínculos con distintas comunidades.

Contexto político actual

Expuso que la Revolución Mexicana surgió del hartazgo provocado por la injusticia y un régimen sin escucha. Señaló que ese origen inspiró análisis sobre el presente político. Afirmó que múltiples expresiones ciudadanas recuperaron esa referencia histórica.

El senador Alejandro Moreno sostuvo que el hartazgo contemporáneo recibió el nombre de Morena. Indicó que ese partido llegó al poder por vía democrática. Aseguró que, según su postura, dicho partido buscó desmontar instituciones, reprimir a la juventud y favorecer estructuras criminales.

El dirigente priista explicó que las denuncias sobre amenazas institucionales se multiplicaron en varios estados. Señaló que organizaciones civiles documentaron tensiones crecientes entre autoridades y ciudadanos. Informó que esos reportes motivaron posicionamientos partidistas. –sn–

Alejandro Moreno

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #informacion #informacionMexico #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tricolor

Alejandro Moreno

Coparmex impulsa agenda laboral nacional en foro 2025

El Foro Laboral 2025 reunió a autoridades y discutió retos nacionales.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El Foro Nacional Laboral 2025 se realizó en Jalisco y convocó a autoridades y líderes empresariales, y reunió a representantes sindicales de varios estados. El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, encabezó el encuentro y agradeció la asistencia de funcionarios y empresarios. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, participó en la inauguración del evento.

El presidente del Centro Empresarial de Jalisco, Raúl Flores, coordinó la organización del foro y colaboró con el personal de Coparmex Nacional para su realización. El expresidente de la confederación José Medina Mora Icaza, actual candidato al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), asistió como invitado especial. Los secretarios del trabajo de distintos estados acudieron al encuentro y mantuvieron reuniones con los centros empresariales regionales.

El foro contó con la presencia del secretario del Trabajo de Jalisco, Ricardo Barbosa, quien fungió como anfitrión institucional. Miembros de la Comisión Laboral de Coparmex, encabezados por Fidel Antuña, participaron en las mesas técnicas. Representantes empresariales de Tabasco, Reynosa y Colima asistieron al encuentro y reforzaron la presencia de las federaciones regionales.

Retos laborales

El evento reunió a empresarios, trabajadores, academia y organizaciones civiles para analizar el empleo formal en México. Las discusiones se basaron en el principio institucional de Coparmex que plantea tanta sociedad como sea posible y solo tanto gobierno como sea necesario. Sierra Álvarez afirmó que el país enfrentó un entorno laboral cambiante que exigió decisiones técnicas y diálogo social.

En octubre de 2025 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró 22.7 millones de personas aseguradas, de las cuales 87% contaron con empleo permanente. La informalidad afectó al 55% de la población trabajadora, equivalente a 33.1 millones de personas. Este fenómeno representó una pérdida de oportunidades para el crecimiento económico y la formalidad.

Coparmex impulsó reformas laborales que se volvieron políticas públicas relevantes como la modificación del sistema de pensiones y la regulación de la subcontratación. Las organizaciones empresariales promovieron la ampliación del periodo vacacional y una Nueva Cultura Salarial iniciada hace diez años. El salario mínimo general alcanzó el 90% de la línea de bienestar familiar tras acuerdos entre sectores.

Propuestas y diálogo social

La confederación señaló que toda reforma laboral debía elaborarse con análisis técnico y visión de largo plazo. Las propuestas consideraron la protección del empleo, la capacitación continua y la necesidad de mejorar la competitividad económica. Coparmex remarcó que las decisiones apresuradas no fortalecieron al mercado laboral nacional.

El organismo planteó retos como la persistencia de la informalidad, la brecha salarial de género y la ausencia de incentivos para las micro y pequeñas empresas. Los participantes advirtieron que grupos que operaron al margen de la ley afectaron inversiones y proyectos productivos. Sierra Álvarez afirmó que sin seguridad no fue posible alcanzar desarrollo económico ni justicia social.

El Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental (CONSEA) se presentó como una herramienta central para impulsar políticas públicas. Este espacio de diálogo social surgió tras una colaboración entre sindicatos y empleadores basada en la defensa del Infonavit. El CONSEA buscó articular propuestas de deducibilidad plena para prestaciones sociales y mejorar la formalidad del empleo. –sn–

Juan José Sierra Álvarez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #capacitacion #cdmx #coparmex #dialogoSocial #empleoFormal #empresasMexico #foroLaboral #informacion #informacionMexico #informalidadLaboral #laInformalidadYLosRetosLaboralesDelPaisCoparmexPresentoPropuestasTecnicasYLineasDeAccionParaFortalecerElDialogoSocialYLaPoliticaLaboral #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #politicasPublicas #productividad #reformaLaboral #salarios #seciedadNoticiasCom #seguridadLaboral #sindicatos #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #trabajadores

Juan José Sierra Álvarez

Radios comunitarias participan en definición regulatoria

CRT abrió mesas para lineamientos y reunió a representantes comunitarios.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) inició este miércoles la primera mesa de diálogo para elaborar los nuevos Lineamientos de Concesionamiento, y convocó a representantes de radios sociales del país, y reunió a organizaciones interesadas en acceder al espectro.

El encuentro se realizó en el Auditorio de la CRT, donde más de cien asistentes presenciaron la apertura formal, y escucharon los objetivos institucionales del proceso.

La comisionada presidente Norma Solano afirmó que el propósito de la CRT fue construir los lineamientos con participación directa, y expuso que el organismo buscó atender desafíos operativos señalados por las radios comunitarias, y subrayó que la conversación se planteó como un mecanismo permanente.

Participación comunitaria

El Pleno de la CRT, integrado por Ledénika Méndez, Mercedes Olivares, Tania Villa y Adán Salazar, señaló que la política institucional se orientó a ampliar el acceso al espectro, y precisó que la radiodifusión comunitaria representó un componente del pluralismo cultural.

Las personas comisionadas informaron que cada concesión pretendió impulsar desarrollo económico en regiones, y resaltaron que la inclusión digital se vinculó con la operación sostenible de las emisoras, y explicaron que la preservación cultural dependió del fortalecimiento de estos proyectos.

El Pleno añadió que el proceso regulatorio apuntó a una normativa accionable, y detalló que la CRT buscó reglas claras para simplificar trámites, y confirmó que las Guías de Cumplimiento se diseñaron con enfoque de acompañamiento técnico.

Aportes de radios

Las personas representantes de radios comunitarias expresaron que la claridad regulatoria facilitó la participación en el espectro, y señalaron que los mecanismos transparentes dieron certeza sobre la gestión administrativa, y expusieron que el diálogo con la autoridad permitió analizar dificultades recurrentes.

Las organizaciones asistentes plantearon que la democratización del espectro fortaleció procesos locales, y comentaron que la apertura normativa amplió oportunidades de operación, y manifestaron que la construcción colectiva de lineamientos sostuvo la interlocución con la CRT.

Las agrupaciones destacaron que la continuidad del intercambio posibilitó atender necesidades técnicas, y mencionaron que la revisión de requisitos impulsó mejoras en sus solicitudes, y afirmaron que la información institucional aumentó su capacidad para planear proyectos. –sn–

Auditorio

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #capacitacionComunitaria #cdmx #concesionesDeRadio #crt #espectroRadioelectrico #inclusionDigital #informacion #informacionMexico #lineamientosCrt #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #pluralismoCultural #radiodifusionSocial #radiosComunitarias #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #telecomunicacionesMexico

Auditorio

Lidera la capital en materia de innovación electoral y participación ciudadana

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                     

La consejera electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Cecilia Aída Hernández Cruz, señaló que las innovaciones implementadas por este órgano lo posicionaron como referente nacional con prácticas electorales y de participación ciudadana únicas en el país.

Durante su participación en el “Seminario de análisis y seguimiento de la Reforma Electoral”, organizado por el Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hernández Cruz presentó ejemplos de la experiencia acumulada del IECM, incluyendo el voto electrónico, el voto en el extranjero y la vinculación permanente con la diáspora.

“Todas las entidades voltean siempre a ver a la Ciudad de México porque estamos en el centro, pero también porque no paramos, cada año organizamos procesos electorales o de participación ciudadana”, indicó Hernández Cruz y resaltó que esta actividad constante refuerza el liderazgo del IECM a nivel nacional.

Centralización y federalismo

En la mesa “Los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE): una evaluación general de su desempeño y posibles reformas desde la experiencia”, la consejera Hernández Cruz aseguró que la capacidad y autonomía de los OPLE constituyen fortalezas que permiten la innovación, pero precisó que estas prácticas no pueden aplicarse de manera uniforme en todo el país, debido a las directrices establecidas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

En este sentido, Hernández Cruz advirtió que la tendencia hacia la centralización resulta contraria al federalismo y sostuvo que un organismo centralizado encargado de supervisar todos los OPLE sería inviable, especialmente por la capacidad regulatoria necesaria a nivel local.

La consejera puntualizó que los OPLE han cumplido su función de manera óptima, y afirmó que el modelo electoral actual requiere una revisión de procesos concretos para reducir la sobre regulación y hacerlos más eficientes, fortaleciendo la democracia local.

Opinión de expertos

Los expertos participantes coincidieron en que los OPLE han mantenido estándares de calidad desde la reforma electoral de 2014, logrando estandarizar los procesos comiciales en las entidades, y advirtieron que la centralización amenaza la eficiencia y la autonomía de estos organismos.

Durante el seminario, la investigadora de la Universidad de Campeche (UAC), Susana Candelaria Pech Campos, afirmó que los OPLE representan un modelo funcional de gobernanza electoral y destacaron la importancia de mantener su autonomía frente a centralización excesiva.

Por su parte, Luis Miguel Rionda Ramírez, docente de la Universidad de Guanajuato (UGTO), destacó que la experiencia del IECM en la implementación de tecnologías de voto electrónico y participación ciudadana puede servir como ejemplo de buenas prácticas, siempre respetando la normativa nacional. –sn–

Tinta en el dedo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #autonomiaLocal #cdmx #eficienciaElectoral #eleccionesMexico #federalismo #iecm #informacion #informacionMexico #innovacionElectoral #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #ople #participacionCiudadana #reformaElectoral #seciedadNoticiasCom #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #unam #votoElectronico

Tinta en el dedo

Balcón Social | Tecámac: el espejo de una crisis política en expansión

La detención del secretario del ayuntamiento y de la tesorera de Tecámac por parte de funcionarios de la misma administración municipal revela un conflicto institucional sin precedentes en la localidad.

Este hecho no solo conmociona a la comunidad, sino que evidencia las profundas fracturas internas de la administración municipal de Tecamac y de la entidad.

El resguardo de ambos funcionarios en las oficinas de Protección Civil municipal ha provocado una reacción inmediata de familiares y allegados, quienes optaron por bloquear la autopista México-Pachuca. Esta acción refleja la desesperación de la sociedad frente a un estado de derecho aparentemente ausente.

La interrupción vial en una de las arterias más importantes del país genera un caos vehicular que afecta a miles de personas. Más allá de la molestia cotidiana, este bloqueo simboliza la presión ciudadana ante la incapacidad de las autoridades para resolver conflictos internos con transparencia y legalidad.

Los manifestantes exigen la liberación inmediata de los retenidos y garantías de seguridad. Su reclamo evidencia un sentimiento de impunidad latente y de desconfianza hacia las instancias municipales y estatales, cuya intervención se percibe tardía y limitada.

La ausencia de pronunciamientos oficiales de la alcaldía y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SS) acentúa la crisis. El silencio institucional se interpreta como un vacío de responsabilidad, que contribuye a profundizar la tensión social y política en Tecámac.

Este episodio ocurre en un contexto de confrontaciones internas en la administración municipal. Las discrepancias entre funcionarios y áreas de gobierno han escalado hasta convertirse en un conflicto abierto que amenaza la estabilidad institucional y la gobernabilidad de la gobernadora Delfina Gómez.

El uso de la retención como mecanismo de presión interna pone en evidencia prácticas de coerción y abuso de poder que debilitan la confianza ciudadana en las instituciones. No se trata de un simple conflicto laboral, sino de un quebranto directo al marco legal que rige la administración pública.

El impacto político trasciende el municipio. Tecámac se encuentra bajo el escrutinio del estado de México, donde la presión sobre las autoridades estatales aumenta conforme la crisis se prolonga. La situación representa un llamado urgente a la intervención y supervisión de instancias superiores para garantizar el cumplimiento de la ley.

La dimensión social de este conflicto también es evidente. La comunidad percibe que la protección de derechos y la rendición de cuentas son insuficientes, lo que genera movilizaciones y un ambiente de confrontación permanente.

El bloqueo de la autopista México-Pachuca funciona como un termómetro del descontento social mexiquense. La población demuestra que no está dispuesta a tolerar irregularidades ni abusos dentro de la administración pública.

Por ello, es necesario analizar las causas de fondo que llevaron a esta crisis. La falta de mecanismos internos de conciliación y la ausencia de transparencia administrativa han permitido que tensiones políticas se transformen en un problema público con consecuencias legales y sociales.

La situación de Tecámac se asemeja a otros municipios del estado de México donde conflictos internos han escalado por la falta de supervisión y rendición de cuentas, por ejemplo, Naucalpan, que dirige Issac Montoya. Este patrón refleja la urgencia de fortalecer los sistemas de control y auditoría municipales.

La retención de funcionarios públicos plantea interrogantes sobre la ética y la legalidad en la gestión municipal. Cada acción de este tipo erosiona la confianza de la ciudadanía y debilita la institucionalidad en la entidad.

Es indispensable que las autoridades estatales actúen con firmeza y transparencia. La intervención rápida no solo es necesaria para liberar a los retenidos, sino también para restaurar el orden y garantizar la seguridad de los servidores públicos.

El impacto político y social de esta crisis se refleja en la opinión pública y en los medios de comunicación. Tecámac se ha convertido en un ejemplo de cómo la confrontación interna puede derivar en una crisis que afecta a toda la entidad.

En este contexto, los órganos de control y fiscalización de la entidad deben asumir un papel proactivo para prevenir que situaciones similares se repitan en otros municipios. La supervisión efectiva es un componente clave para fortalecer la democracia local.

La crisis en Tecámac subraya la fragilidad de las instituciones municipales frente a conflictos internos. La combinación de retenciones arbitrarias, bloqueos ciudadanos y ausencia de pronunciamientos oficiales dibuja un panorama preocupante para la gobernabilidad del estado de México.

Manifestantes en Tecamac

—o0o—

El Balcón de la Sociedad reúne información previamente verificada de periodistas y colaboradores editoriales de SOCIEDAD NOTICIAS.

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #agenciaDeAutosCdmx #agenciaSuzukiLaVilla #balconSocial #carlosEduardoAnaya #cdmx #claudiaSheinbaum #clientesInconformesSuzuki #concesionariaSuzukiMexico #corrupcionAcademica #crisis #denunciaSuzuki #docentesVeracruz #educacionSuperiorMexico #ernestoRuizSuzuki #estebanBautistaHernandez #facico #facultadDeComunicacionUv #gustavoAMaderoCdmx #informacion #informacionMexico #institutoDeEspaciosEducativos #institutoDePensionesDelEstado #justiciaSocialEnVeracruz #malServicioSuzuki #malaAtencionSuzuki #maltratoClientesSuzuki #mexico #medicamentos #medicina #morena #negligenciaSuzuki #nepotismoEnUniversidades #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #noticiasTecamac #opinion #parabrisasDanadoSuzuki #pilarAnaya #problemasSuzukiSwift #quejaPublicaSuzuki #quejasSuzukiMexico #rectorUv #rezagoHistoricoPensiones #rocioOjeda #rocioNahle #seguridadSocialVeracruz #servicioAutomotrizCdmx #servicioAutomotrizNegligente #sindicatoUnicoDeEspaciosEducativos #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #suzuki #suzukiMexico #tallerSuzukiCdmx #tiempoCompletoUv #universidadVeracruzana #uv #veracruz #veracruzIpe

El balcónManifestantes en Tecamac

Planea Trump conceder a Rusia parte de Ucrania

Trump planea conceder a Rusia parte de Ucrania a cambio de seguridad para Kiev, según medios.


SN Redacción | EFE

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea conceder a Rusia territorios del este de Ucrania a cambio de una garantía de seguridad de Washington para Kiev y el resto de Europa frente a una posible nueva agresión rusa, informó este miércoles el medio Axios.

Esto formaría parte, según dicho medio, de un plan de 28 puntos elaborado en secreto por la Casa Blanca e inspirado en el plan de 20 puntos utilizado para lograr un alto el fuego en la guerra de Gaza.

Según fuentes anónimas estadounidenses, el plan contempla que Rusia obtenga el control total de Lugansk y Donetsk, que conforman el Donbás, aunque Kiev todavía controla alrededor del 15 % de ese territorio, según un análisis del Institute for the Study of War.

Fotografía de archivo de miembros del batallón Donbás de la Guardia Nacional de Ucrania entrenando, en Donetsk (Ucrania). EFE/EPA/ Yakiv Liashenko

Aunque Rusia tendría el control de facto sobre el Donbás, la región estaría considerada como una zona desmilitarizada y Rusia no podría desplegar tropas allí.

Asimismo, el Kremlin debería devolver a Ucrania zonas ocupadas en Jersón y Zaporiyia.

Las negociaciones entre EE.UU. y Rusia

Este plan está siendo negociado entre el representante especial de Trump para Rusia y Oriente Medio, Steve Witkoff, y el emisario del Kremlin Kiril Dmitriev.

Catar y Turquía participan en la redacción del nuevo plan de Trump y apoyan los esfuerzos de mediación de Estados Unidos, según dos fuentes cercanas.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha reiterado en diversas ocasiones que no dará pasos atrás ni cederá ninguna parte de su territorio en unas eventuales negociaciones de paz con Rusia.

En cambio, sí que sigue abierto a negociar en cualquier formato si tienen visos de arrojar un resultado y si no se excluye a Kiev de la mesa de diálogo. –sn–

Donald Trump | EFE/Eric Lee

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #cdmx #informacion #informacionMexico #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #planeaTrumpConcederARusiaParteDeUcrania #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom

Donald Trump | EFE/Eric Lee

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | México y la “Medalla al Mérito a la Salud”

El diputado Pablo Trejo dijo que la salud es un bien público que sostiene el desarrollo, la paz y la dignidad de toda sociedad. | Paulo García, vocero del GPM en el Congreso, rechazó cualquier vínculo con detenidos durante la violencia en el Zócalo

Por Luis Muñoz  

Aunque varios países e instituciones internacionales tienen algún tipo de reconocimiento, orden o medalla por mérito en el ámbito de la salud pública o servicios sanitarios, no cuentan con una “Medalla al Mérito a la Salud” como sí la ciudad de México.

Esto hace que México sea el primero en instituir la “Medalla al Mérito a la Salud” en la capital del país para reconocer a individuos y organizaciones destacadas en este campo.

Pablo Trejo Pérez, diputado del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso de la Cdmx, dijo que la salud es un bien público que sostiene el desarrollo, la paz y la dignidad de toda sociedad, y que en una ciudad tan “vasta, compleja y profundamente desigual” como la nuestra, el personal de salud representa un “acto diario de servicio, de humanidad y de entrega”.

Recordó que durante los años más difíciles de la pandemia, la sociedad fue testigo del “sacrificio silencioso” de miles de profesionales, muchos de los cuales vivieron jornadas interminables en condiciones adversas e incluso lo dieron todo, incluyendo la vida, sin buscar distinciones.

Pablo Trejo Pérez

Trejo Pérez, diputado por el Distrito 15 de Iztacalco, destacó que la creación de la medalla es más que un símbolo; es un mecanismo permanente para no olvidar esas lecciones y para seguir visibilizando el capital humano que protege la salud de millones.

“Hoy, esta medalla les busca a ellos. Les dice: no los olvidamos, su trabajo importa y su legado perdura”.

Asimismo, Trejo argumentó que esta distinción fortalece la moral, el prestigio y la calidad del sistema de salud al reconocer que la ética, la innovación, la investigación y el servicio humanitario son valores apreciados por el Congreso.

Por lo tanto, la medalla se convierte en un “faro que ilumina trayectorias ejemplares” y ofrece a las nuevas generaciones una guía de excelencia y vocación profesional.

Desde la tribuna del Congreso, el legislador fijó su postura a favor de la reforma al Reglamento del Congreso, cuyo objetivo es instituir formalmente la “Medalla al Mérito a la Salud” como una distinción oficial del Poder Legislativo local.

Enfatizó que más allá de lo técnico, el decreto posee una “fuerza ética incuestionable”, pues “las leyes no sólo se escriben con artículos y fracciones, también con valores y convicciones”.

“Con esta acción, afirmó, la tercera Legislatura cumple con su deber constitucional y su deber moral”. También hizo un llamado a sus compañeros a “votar a favor de esta medalla, porque es votar por la gratitud institucional”.

Por último, sugirió que cada año se diga en voz alta lo que a menudo queda en silencio: “Gracias por cuidarnos. Gracias por no rendirse”.

Pero que también sea un recordatorio de que el Congreso de la capital reconoce, valora y honra a quienes sostienen la vida y la esperanza de la ciudad.

En otras latitudes, lo más próximo a la “Medalla al Mérito a la Salud” lo tienen países como Ecuador y El Salvador. El primero cuenta con la “Orden Nacional al Mérito” y otras condecoraciones que pueden otorgarse a personas por servicios distinguidos, incluyendo potencialmente en el área de la salud.

En el caso de El Salvador, éste instituyó la “Medalla de Oro al Mérito” y la “Medalla de Honor al Mérito”, que son condecoraciones generales aplicables a diversas áreas, incluida la salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha otorgado varios premios a personas e instituciones de todo el mundo por sus contribuciones destacadas a la salud pública, como el Premio Sasakawa de la Salud y el Premio Nelson Mandela de Promoción de la Salud.

La Federación Internacional de Hospitales (IHF) cuenta con una parecida, aunque sí  concede anualmente los “IHF Awards”, que incluyen premios al mérito y grandes premios hospitalarios por la excelencia en la prestación de atención médica a nivel mundial, con ganadores de países como Australia, Colombia, España, India y Estados Unidos. 

Sin embargo, aunque el nombre exacto puede variar (“Medalla al Mérito a la Salud”, “Orden al Mérito”, “Premio de Salud Pública”, etc.), múltiples países y organizaciones internacionales reconocen las contribuciones excepcionales al sector de la salud a través de diversas condecoraciones y premios, porque, finalmente, lo que importa es la salud. El nombre es lo de menos.

NINGÚN VÍNCULO CON DETENIDOS: P. GARCÍA

En un comunicado, el diputado Paulo García rechazó cualquier vínculo con las personas detenidas durante los hechos ocurridos en el Zócalo capitalino. “No conozco a estos individuos, no tengo relación alguna con ellos y jamás he ofrecido protección a criminales”.

Esta fue la respuesta del legislador ante las declaraciones difundidas en redes sociales y un medio de comunicación “donde se vincula mi nombre, falsamente, con presuntos delincuentes”, aclaró.

Paulo Emilio García

Me veo obligado, señaló, en la necesidad de emitir la siguiente aclaración:

“Rechazo absolutamente cualquier vínculo con las personas detenidas. Resulta risible que mencionen mi nombre junto a supuestos altares satánicos, lo que solo evidencia el nivel de absurdo al que recurren quienes buscan evadir su responsabilidad.

El diputado García exigió a quienes difunden estas acusaciones que presenten pruebas concretas, de cualquier vínculo entre mi persona y estos individuos. Hasta el momento, no existe una sola evidencia porque simplemente no existe ninguna relación.

Por último, hizo un llamado a la responsabilidad de comunicadores y usuarios de redes sociales para verificar la información antes de difundirla, no amplificar acusaciones sin fundamento y ejercer el periodismo con ética.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: PAN reprueba al alcalde López Casarín

Proceso de vacunación | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agenciaLatinoamericanaDelEspacio #alcaldiaAlvaroObregon #eticaMedica #capitalHumano #cdmx #cienciaYTecnologia #congresoDeLaCiudadDeMexico #desarrolloUrbano #distincion #educacionSuperior #gratitudInstitucional #iaEnElCongreso #ihf #informacion #informacionMexico #inteligenciaArtificialLegislativa #javierLopezCasarin #mexico #medallaAlMeritoALaSalud #microsateliteMxao1 #morena #movilidadUrbana #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #oms #organizacionMundialDeLaSalud #pabloTrejo #patrimonioCultural #politicaLocal #premiosSalud #presupuesto2026 #reconocimiento #saludPublica #seguridadPublicaCdmx #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tripleHelice

Proceso de vacunaciónPablo Trejo PérezPaulo Emilio García

Congreso capitalino exige investigar violencia en marcha del 15N

Congreso de la Cdmx aprueba exhorto para investigar disturbios y alcaldes. Sesión y aprobación legislativa.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

En sesión ordinaria del pleno del Congreso de la Ciudad de México de ocho horas y tres minutos, los diputados de Morena y aliados aprobaron un exhorto formal para que autoridades capitalinas investigaran los hechos ocurridos durante la marcha del sábado pasado, sugiriendo que los titulares de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo se separaran temporalmente de sus cargos.

El vocero de la diputación morenista, Paulo Emilio García González, fue reconvenido porque su propuesta original planteaba la creación de una comisión especial investigadora, lo que generó rechazo en el gobierno capitalino, quedando finalmente en la instrucción de realizar una investigación ordinaria.

La sesión comenzó a las 10:35 horas con un quórum de 41 legisladores y concluyó después de las seis de la tarde, aprobándose el exhorto con 37 votos a favor y 14 en contra, mientras las bancadas del PAN y PRI hicieron aclaraciones sobre la intención de condenar la violencia surgida durante la movilización.

Exhortos y separaciones temporales

El punto de acuerdo aprobado solicitó a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) continuar con la investigación de la participación de grupos violentos en la manifestación del 15 de noviembre, que provocó disturbios en la explanada del Zócalo, recomendando la separación temporal de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, y del responsable de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, mientras se lleva a cabo el proceso.

Durante la sesión, la diputada Diana Sánchez Barrios, coordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, aprovechó para deslindarse de los hechos violentos y aclaró que su familia no estuvo involucrada, señalando que su hermano Rubén recibió presiones para participar en la movilización.

La legisladora agregó que su familia siempre ha respondido por sus acciones, subrayando que los apoyos sociales brindados al comercio popular en la Cuauhtémoc, incluyendo asistencia médica, jurídica y vivienda, se realizaron de manera independiente de los hechos violentos durante la marcha.

Acusaciones y pruebas parlamentarias

Desde la tribuna, Sánchez Barrios reprobó la violencia y resaltó que el diálogo es la mejor herramienta democrática, mientras el grupo parlamentario de Morena presentó pruebas sobre la participación de alcaldías de oposición en la operación de grupos de choque y exigió la destitución de quienes resulten responsables, incluyendo la posible separación de los alcaldes mediante juicio político.

Estrategia de desestabilización

Paulo García afirmó que la marcha del sábado fue parte de una estrategia de desestabilización, diseñada para generar caos en las calles, y aseguró que no se trató de una movilización espontánea ni partidista, sino de una puesta en escena de actores políticos desprestigiados.

Los morenistas y sus aliados lograron que el exhorto se aprobara, instruyendo a la FGJ y la SSC para esclarecer la participación de grupos violentos en la manifestación del 15 de noviembre, que provocó disturbios en la explanada del Zócalo capitalino y resultó en al menos 18 detenidos.

Separaciones y seguimiento

Se solicitó a Alessandra Rojo de la Vega y Mauricio Tabe Echartea la separación temporal de sus cargos, así como de cualquier persona involucrada en los hechos, y se exhortó a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso a generar un acuerdo para integrar una comisión especial de seguimiento a la investigación, instruyendo también a la Secretaría de la Contraloría General a indagar posibles coacciones a funcionarios y comerciantes. –sn–

Manifestacion en Congreso capitalino

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #alcaldesCuauhtemoc #alcaldesMiguelHidalgo #cdmx #congresoCdmx #disturbios #fgj #informacion #informacionMexico #investigacion #juicioPolitico #marchaViolenta #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #pan #pri #seciedadNoticiasCom #separacionTemporal #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #ssc #violenciaCiudadana

Manifestacion en Congreso capitalino

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst