#infraestructuraHospitalaria

IMSS construye tres hospitales regionales

El IMSS aprobó tres nuevos hospitales regionales para ampliar cobertura y fortalecer la atención.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El Consejo Técnico del IMSS aprobó la contratación plurianual para tres Hospitales Generales Regionales. Las sedes estarán en Culiacán, Sinaloa; Saltillo, Coahuila; y Los Cabos, Baja California Sur, zonas con crecimiento acelerado de derechohabiencia.

Los proyectos se diseñaron para fortalecer la infraestructura hospitalaria del Segundo Nivel de atención. Cada unidad permitirá responder al incremento sostenido de usuarios en regiones estratégicas del norte del país.

En sesión ordinaria, el director de Administración, Borsalino González Andrade, informó que los hospitales atenderían a 2.7 millones de derechohabientes. La cobertura se distribuyó en sus respectivas áreas de influencia regional.

El funcionario subrayó que estas obras reafirmaron el compromiso del Seguro Social con ampliar la cobertura. Señaló que el objetivo fue garantizar servicios de salud oportunos y de calidad.

Cobertura por entidad

El HGR de Culiacán tendrá 216 camas y beneficiará a 961 mil derechohabientes. En Saltillo, el hospital contará con 260 camas para 936 mil usuarios en expansión poblacional.

En el caso de Los Cabos, el hospital dispondrá de 260 camas y atenderá a 894 mil personas. La zona ha registrado un acelerado desarrollo económico y demográfico en los últimos años.

Cada hospital incluirá servicios especializados y equipamiento con tecnología de vanguardia. El de Los Cabos ofrecerá 52 especialidades médicas, mientras que Culiacán y Saltillo alcanzarán 45 cada uno.

Entre las especialidades destacaron Cardiología, Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Neurología, Infectología, Traumatología, Pediatría y Hematología. También se incluyeron áreas de alta demanda como Endocrinología, Gastroenterología y Medicina Interna.

Condiciones económicas

Los predios destinados fueron donados y escriturados formalmente para integrarse al patrimonio institucional. En Culiacán, la escrituración ocurrió en noviembre de 2023; en Los Cabos, en octubre de 2023; y en Saltillo, en mayo de 2024.

El director normativo del IMSS explicó que la contratación plurianual ofreció ventajas frente a la inflación. Detalló que los precios fijados aseguraron condiciones económicas estables para los proyectos.

“Con la contratación plurianual se fijaron montos y se evitaron variaciones por inflación”, indicó. Explicó que este esquema permitió estabilidad financiera en cada etapa de la construcción.

Los proyectos incluyeron servicios de supervisión de obra, Director Responsable de Obra y Unidad de Verificación Eléctrica. Con estas medidas, se buscó garantizar cumplimiento técnico y normativo durante toda la ejecución.

Modernización institucional

El director de Administración señaló que los hospitales impulsarían la modernización de los espacios del IMSS. Aseguró que cada obra incorporó nuevas tecnologías y mejoraría la imagen institucional del Seguro Social.

Subrayó que la construcción de los tres hospitales permitió mejorar los servicios de salud del Segundo Nivel. La medida fortaleció la atención de la derechohabiencia en las regiones con mayor crecimiento poblacional.

Los proyectos fueron concebidos para disminuir brechas entre recursos disponibles y necesidades de la población. Con esta infraestructura, se buscó dar respuesta a las exigencias de cobertura médica en expansión.

Finalmente, González Andrade ratificó el compromiso del IMSS de cumplir con el artículo 134 constitucional. Enfatizó que cada contratación se realizó con eficiencia, transparencia y economía para asegurar mejores resultados. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #atenderánA27MillonesDeDerechohabientesYFortaleceránLaInfraestructuraHospitalariaDelNorteDelPaís_ #BorsalinoGonzálezAndrade #Cdmx #Culiacán #derechohabientes #GobiernoFederal #hospitales #hospitalesRegionalesIMSS #IMSS #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraHospitalaria #LosCabos #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Saltillo #Salud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

SoyArmeniosoyarmernio
2025-09-01

💶 Armenia recibe 45,3 millones € del Banco Asiático de Desarrollo para modernizar hospitales y elevar la calidad de la atención médica 🏥✨ Un impulso clave para el futuro del sistema sanitario 🇦🇲 soyarmenio.com/noticias-de-arm

Supervisa Zoe Robledo avance del Hospital General del IMSS en Tula

Zoé Robledo inspeccionó el nuevo hospital en Tula e informó sobre su infraestructura. Recorrido de supervisión.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), visitó Tula, Hidalgo, para verificar el avance en la construcción del Hospital General de Zona (HGZ) de 298 camas. Estuvo acompañado por el director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en la entidad, Jorge Luis Zendejas Villanueva, y autoridades locales.

https://www.instagram.com/p/DNG63vuONf1/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

El HGZ en Tula representó una inversión histórica de 2 mil 200.5 millones de pesos, de los cuales mil 676.2 millones fueron destinados a obra y 524.3 millones a equipamiento. Sustituirá al HGZ No. 5, que sufrió pérdida total por las inundaciones derivadas del desbordamiento del río Tula el 6 de septiembre de 2021.

La capacidad hospitalaria incluye 298 camas, de las cuales 154 son no censables y 144 censables. Estas se distribuyeron en Medicina Interna con 52 camas, Cirugía con 46, Ginecología con 26 y Pediatría con 20. La nueva infraestructura se levantó en un predio de más de 169 mil metros cuadrados, donado por Petróleos Mexicanos (Pemex) en junio de 2022, terreno donde originalmente se proyectó la Refinería Bicentenario.

Equipamiento y especialidades

Este hospital cuenta con 36 consultorios de especialidades, cuatro quirófanos centrales, salas de tococirugía y procedimientos. Incluye una Clínica de Mama, Unidad de Cuidados Intensivos con camas para adultos, pediátricos y neonatales. Se incorporaron 10 máquinas de hemodiálisis, seis sillones de quimioterapia y dos salas de endoscopia, con la finalidad de ampliar la atención médica.

La cartera de servicios médicos contempla 42 especialidades, como Cardiología, Neurocirugía, Oncología, Psiquiatría y Reumatología, para atender de manera integral a los derechohabientes. Entre el equipo médico se encuentra un tomógrafo, mastógrafo digital con estereotaxia, ortopantomógrafo digital para radiografía panorámica dental y microscopio para Neurocirugía.

Obras complementarias

Se realizaron obras de urbanización para mejorar el acceso al hospital, incluyendo levantamientos topográficos y trazos para el cruce del canal de riego. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) participó en la definición de especificaciones técnicas y cálculo del gasto de operación hidráulica.

Durante la supervisión, también asistió el director de la Conagua en Hidalgo, Félix Adrián Brambila Mendoza, para coordinar aspectos de infraestructura hidráulica. Las empresas Prodemex y Cemex intervinieron en fases clave de construcción y suministro de materiales para garantizar la calidad de la obra.

Revisión logística en Hidalgo

Posteriormente, Javier Guerrero García y su equipo se trasladaron al almacén delegacional del IMSS en la ciudad de Pachuca. Ahí se revisaron temas relacionados con el abasto de insumos médicos y la disponibilidad de equipamiento para los hospitales de la entidad.

Se evaluó la logística de distribución de materiales, buscando asegurar que los nuevos servicios hospitalarios funcionaran de forma continua. El director general del IMSS enfatizó la importancia de contar con la infraestructura lista antes de su inauguración oficial.

Proyecto de alto impacto

La construcción de este hospital representa un avance significativo en la recuperación de los servicios de salud para la región. La pérdida del anterior hospital dejó a miles de derechohabientes sin atención hospitalaria adecuada por más de tres años.

Con esta obra, el IMSS previó restablecer y ampliar la capacidad de atención en Hidalgo y estados vecinos.
Las autoridades locales y federales coincidieron en que el proyecto marcará un cambio importante en la atención médica regional.

Plan de puesta en marcha

Se programó la finalización de obra y equipamiento para que el hospital comenzara operaciones en los próximos meses. Los trabajos contemplaron capacitación de personal médico y administrativo para adaptarse a las nuevas instalaciones.

La inversión también incluyó sistemas modernos de climatización, ahorro energético y manejo de residuos hospitalarios. El IMSS aseguró que la población contará con un centro médico de referencia a nivel nacional. –sn–

Zoe Robledo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#atenciónMédica #Cdmx #Cemex #conagua #FélixAdriánBrambilaMendoza #Hidalgo #HospitalGeneralDeZona #hospitalesMéxico #IMSS #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraHospitalaria #inversiónEnSalud #JavierGuerreroGarcía #JorgeLuisZendejasVillanueva #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #PetróleosMexicanos #Prodemex #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tula #ZoéRobledo

Zoe Robledo

Supervisa Sheinbaum hospital de IMSS Bienestar en Oaxaca

Hospital en Tuxtepec se construyó con venta del avión presidencial

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Claudia Sheinbaum Pardo supervisó la construcción del Hospital General IMSS Bienestar en Tuxtepec, Oaxaca. Esta obra será inaugurada el 4 de agosto.

https://youtu.be/qafQPVM9Kys

La mandataria aseguró que este hospital se edificó con los recursos provenientes de la venta del avión presidencial. Esta aeronave fue adquirida por el ex presidente Felipe Calderón y usada por Enrique Peña Nieto.

Atención de primer nivel

“El Hospital de Tuxtepec es un símbolo en muchos sentidos”, afirmó Sheinbaum Pardo. Explicó que representa el fin de los lujos y privilegios en el gobierno. Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió vender el avión presidencial y utilizar los fondos para construir hospitales en Guerrero y Oaxaca.

“El hospital brinda atención de primer nivel para el pueblo de Oaxaca”, expresó. Añadió que este proyecto también simboliza el mandato popular en la Cuarta Transformación. Indicó que el gobierno federal trabaja por y para el pueblo, y que esta obra es una muestra tangible del cambio de paradigma.

Inversión de 2 mil 300 mdp

La obra tuvo una inversión superior a los 2 mil 300 millones de pesos, precisó la mandataria. Se beneficiará a más de un millón 200 mil personas de 109 municipios. Contará con 150 camas —90 censables y 60 no censables—, tres quirófanos, 25 consultorios y salas de parto de alto riesgo.

El nuevo hospital también tendrá seis cubículos de trabajo de parto, dos ambulancias y equipamiento especializado para urgencias. La infraestructura fortalecerá los servicios médicos en la región, especialmente para las comunidades más alejadas.

Refuerzo al sistema de salud

La jefe del Ejecutivo anunció una inversión adicional de 3 mil millones de pesos en el sistema de salud oaxaqueño. Dicho presupuesto se destinará al funcionamiento de quirófanos y contratación de personal médico.

También se rehabilitarán hospitales y centros de salud en diversas regiones del estado. El objetivo, dijo, es garantizar el acceso a servicios médicos con calidad y equidad.

Construcción con altos estándares

El general José Manuel Ramírez Martínez, subdirector de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dio detalles técnicos del proyecto. Explicó que el hospital fue construido con estándares sísmicos avanzados y técnicas modernas de cimentación.

Estas medidas se aplicaron tras la experiencia obtenida en otros complejos hospitalarios del país. La edificación cumple con normativas internacionales de seguridad estructural, afirmó el funcionario.

Nuevas obras para Oaxaca

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló el uso de la inversión federal. Informó que se sustituirá el Hospital General de Valdivieso y se adquirirá un acelerador lineal para el Centro de Oncología. También se concluirá el Hospital Psiquiátrico y se sustituirán hospitales en Huixtepec y Huajuapan. Todas estas obras buscan ampliar la cobertura y calidad médica en el estado.

Por su parte, el gobernador Salomón Jara Cruz agradeció el respaldo de la mandataria federal a Oaxaca. Resaltó que esta infraestructura se suma al Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña y al Hospital Civil Aurelio Valdivieso. También recordó los centros de salud recién inaugurados en Ixtlán, Santiago Astata y San Pablo Villa de Mitla. Aseguró que con estas acciones se hace justicia social a las comunidades más olvidadas.

–sn–

Salomón Jara Cruz y Claudia Sheinbuam Pardo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlejandroSvarch #atenciónMédicaOaxaca #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CuartaTransformación #hospitalIMSSBienestar #hospitalesIMSS #hospitalesMéxico #hospitalesNuevos #hospitalesOaxaca #ImssBienestar #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraHospitalaria #inversiónFederal #LópezObrador #México #medicinaPública #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oaxaca #SalomónJara #saludOaxaca #saludPública #SecretaríaDeLaDefensaNacional #serviciosMédicosOaxaca #sistemaDeSalud #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tuxtepec

Salomón Jara Cruz y Claudia Sheinbuam Pardo
2025-04-16

Defensoría exige respuestas a la CCSS sobre la Torre de la Esperanza para el Hospital de Niños

Defensoría exige respuestas a la CCSS sobre la Torre de la Esperanza para el Hospital de Niños
San José, 16 abr (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes elevó una serie de preguntas a la Gerencia de Infraestructura y [...]

#CCSS #CostaRica #CódigoDeLaNiñezYLaAdolescencia #DefensoríaDeLosHabitantes #HospitalNacionalDeNiños #InfraestructuraHospitalaria #TorreDeLaEsperanza

elmundo.cr/costa-rica/defensor

2024-12-18

Hospital de Osa enfrenta carencias en infraestructura, equipo y especialistas

Puntarenas, 17 dic (elmundo.cr) – El Hospital Tomás Casas de Osa enfrenta limitaciones en infraestructura, equipo y recurso humano, según un informe de intervención administrativa. El centro médico carece de especialistas en gastroenter [...]

#CarenciaDeEspecialistas #CostaRica #Enfermería #Farmacia #HospitalTomásCasasDeOsa #InfraestructuraHospitalaria #ListaDeEspera #ProblemasArquitectónicos

elmundo.cr/costa-rica/hospital

2024-06-11

Hospital de Cartago opera con normalidad tras lluvias del fin de semana

Cartago, 11 jun (elmundo.cr) – El Hospital Max Peralta de Cartago reanudó sus operaciones habituales en todos sus servicios y recintos, luego de que las fuertes lluvias del sábado afectaran algunos espacios. “Las afectaciones se limitaron a algunas áreas administrativas, pasillos q [...]

#CCSS #Cartago #CostaRica #HospitalMaxPeralta #InfraestructuraHospitalaria #Inundaciones #Lluvias #Mantenimiento

elmundo.cr/costa-rica/hospital

2024-03-07

CCSS priorizará construcción de hospitales de Limón y Golfito y remodelación del hospital de Alajuela

San José, 7 mar (elmundo.cr) – La Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) priorizará la construcción de los hospitales de Limón y Golfito, junto con la remodelación del Hospital San Rafael de Alajuel [...]

#CCSS #CostaRica #HospitalDeGolfito #HospitalDeLimón #HospitalSanRafaelDeAlajuela #InfraestructuraHospitalaria #PresidentaCCSSMartaEsquivel

elmundo.cr/costa-rica/ccss-pri

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst