Asesinan a técnica judicial en Toluca, la violencia conmociona al poder Judicial mexiquense
Janeth Marisol murió apuñalada; su esposo es el principal sospechoso.
Por Mireya Estrada | Corresponsal
La técnica judicial Janeth Marisol, de 39 años, fue hallada sin vida en su vehículo. Su cuerpo presentaba múltiples heridas por arma blanca en el fraccionamiento Santa Elena, en San Mateo Atenco, Estado de México. El presunto responsable del crimen es su esposo, identificado como Jesús “N”, quien habría intentado suicidarse tras el ataque.
La escena permaneció resguardada por agentes de la Policía de Género y peritos de la Fiscalía estatal. El crimen ocurrió en plena calle Hacienda Altamirano, donde el automóvil Pontiac blanco de la víctima quedó estacionado. El asesinato generó indignación en la comunidad judicial y entre habitantes de la zona.
Vecinos señalaron que las discusiones entre la pareja eran constantes, aunque jamás imaginaron un desenlace fatal. Algunos testigos declararon que Janeth Marisol solía llegar tarde del trabajo, y la describieron como una mujer reservada y trabajadora. La comunidad exigió justicia inmediata.
Un residente afirmó que “esto no puede quedar sin castigo”, mientras otros ofrecieron veladoras frente al vehículo. El caso se ha difundido en redes sociales con llamados a la justicia por parte de organizaciones civiles.
Investigan como feminicidio
El presidente del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, lamentó el asesinato. Reclamó que el crimen fuera investigado con rigor y aseguró que no habría impunidad. Añadió que ya se activaron mecanismos de apoyo a la familia y colegas de la víctima.
El juzgado donde laboraba Janeth suspendió actividades de manera parcial, mientras personal fue canalizado a atención psicológica. La comunidad judicial expresó consternación y exigió que el caso se esclarezca a fondo.
La Fiscalía General de Justicia estatal mantiene el caso bajo el protocolo de feminicidio. Jesús “N” permanece bajo vigilancia médica en el hospital IMSS 251 de Metepec, donde fue ingresado tras provocarse heridas en un presunto intento de suicidio.
Fuentes médicas revelaron que su estado de salud evolucionó favorablemente. La Fiscalía ya prepara su traslado ante el Ministerio Público para que rinda declaración.
Clamor por justicia
Colectivos feministas urgieron a las autoridades a no minimizar el crimen como un caso pasional. Argumentaron que esta narrativa reproduce estigmas que perpetúan la violencia estructural contra las mujeres.
Integrantes del colectivo Mujeres en Voz Alta se pronunciaron frente al Palacio de Justicia estatal. Solicitaron la aplicación estricta del marco legal vigente en materia de feminicidios.
A través de comunicados, pidieron que el agresor no reciba beneficios procesales debido a su condición médica. Aseguraron que su intento de suicidio no debe convertirse en una excusa para demorar la justicia.
Organizaciones como Red Violeta y Colectiva Mexiquense se sumaron al reclamo. Convocaron a una movilización en Toluca para exigir castigo y visibilizar la violencia institucional contra trabajadoras del sistema judicial.
Crisis de violencia feminicida
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio alertó sobre el aumento de ataques contra mujeres en sus propios hogares. Señaló que el caso de Janeth Marisol revela la urgencia de fortalecer medidas de protección en contextos familiares.
Desde enero, el Estado de México ha acumulado decenas de carpetas de investigación por feminicidio. En muchos casos, los agresores pertenecen al círculo más cercano de las víctimas.
El caso de Janeth refuerza los llamados para crear un registro estatal de agresores y medidas más firmes de prevención. Colectivos presionan para que el Congreso local impulse reformas urgentes.
La Comisión de Derechos Humanos estatal solicitó acompañamiento integral para los hijos de la víctima, cuya identidad se resguarda. Trascendió que dos menores de edad quedaron en situación de orfandad materna.
Indignación en el Poder Judicial
Dentro del juzgado familiar donde laboraba Janeth, compañeras colocaron un altar con flores, veladoras y su fotografía. Durante la mañana, decenas de empleados guardaron un minuto de silencio en su memoria.
El Consejo de la Judicatura del Estado de México emitió una circular de duelo institucional. Reiteró su compromiso con la erradicación de la violencia de género en todos los ámbitos.
Las autoridades reiteraron que el caso no permanecerá impune. La carpeta de investigación sigue abierta y podría judicializarse en las próximas horas.
El cuerpo de Janeth Marisol fue entregado a sus familiares la tarde del lunes. Sus restos serán velados en una funeraria local en Toluca, y posteriormente trasladados a su lugar de origen para ser sepultados.
La comunidad exige verdad y justicia, y que ningún agresor evada su responsabilidad penal. –sn–
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
Personalizar botones
#asesinatoPareja #asesinatoToluca #Cdmx #crímenesEdomex #feminicidioEstadoDeMéxico #feminicidios2025 #FiscalíaEstadoDeMéxico #IMSSMetepec #Información #InformaciónMéxico #intentoDeSuicidio #JanethMarisol #JesúsN #justiciaParaMujeres #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PoderJudicialEdomex #PoderJudicialMéxico #SanMateoAtenco #SantaElenaToluca #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ViolenciaDeGénero