#justiciaParaMujeres

Condena Jesús Sesma acoso a la mandataria federal

Sesma Suárez El diputado lamentó este suceso que la provocado por un hombre alcoholizado.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Jesús Sesma, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, y diputado del Partido Verde, se sumó a la ola condenas por el acoso a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo en calles del Centro Histórico mientras caminaba rumbo a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Sesma Suárez lamentó este suceso que la provocado por un hombre alcoholizado.

Ante la realidad que viven muchas mujeres en esta capital, y en todo el país, el legislador respaldó a la presidenta Sheinbaum por haber presentado la denuncia, pues “nadie tiene el derecho de vulnerar el espacio personal de las mujeres mexicanas”, dijo.

Finalmente señaló que el acoso es un delito, que las mujeres no están solas y que seguirán legislando para garantizas una vida libre de cualquier tipo de violencia.

Además, Jesús Sesma celebró que la mandataria Sheinbaum y la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, revisarán en qué entidades del país este tipo de agresiones no es considerado un delito para poder equipararlo con la capital, pues en Cdmx estas conductas son sancionadas hasta con cuatro años de prisión. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #acosoCallejero #acosoSexual #Cdmx #CitlalliHernández #ClaudiaSheinbaum #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #delitosContraMujeres #Denuncia #derechosDeLasMujeres #DerechosHumanos #EquidadDeGénero #feminismoInstitucional #Información #InformaciónMéxico #JesúsSesma #justiciaParaMujeres #leyesContraElAcoso #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PartidoVerde #prevenciónDelAcoso #sancionesPorAcoso #seguridadEnCdmx #SheinbaumPresidenta #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #vidaLibreDeViolencia #ViolenciaDeGénero

Justicia plena para María Luisa Villanueva en Morelos: GIDH

GIDH exige justicia plena para María Luisa Villanueva en Morelos.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) “Lex Magister” reconoció la disculpa pública ofrecida por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos a María Luisa Villanueva Márquez, víctima de tortura y privación ilegal de la libertad durante más de dos décadas; sin embargo, advirtió que este acto no representa justicia plena mientras no se repare integralmente el daño y se sancione a los responsables.

Su presidente, el doctor en derecho Jesús Rey Fierro Hernández, calificó el caso como “una de las más graves violaciones a derechos humanos en la historia reciente del país”, al recordar que María Luisa fue detenida arbitrariamente, torturada y sentenciada por un delito que no cometió. “No basta una disculpa institucional; el Estado mexicano debe garantizar justicia efectiva y reparación integral del daño, conforme a los estándares internacionales”, enfatizó.

Fierro Hernández, Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, recordó que los hechos ocurrieron entre el 6 y el 10 de enero de 1998, cuando elementos del extinto Grupo Antisecuestros de la antigua Policía Judicial de Morelos vulneraron la integridad física y psicológica de la víctima, lo que derivó en una sentencia injusta y una condena de 25 años de prisión.

Procuración de justicia

Para Fierro Hernández, este reconocimiento público es “un acto necesario, pero tardío”, ya que durante más de dos décadas el sistema de procuración de justicia negó el acceso a la verdad. “La disculpa debe ir acompañada de la judicialización de los responsables de los actos de tortura, así como de medidas de reparación integral, entre ellas indemnización, atención psicológica y garantías de no repetición”, subrayó.

El jurista explicó que el derecho internacional obliga al Estado mexicano a investigar, sancionar y reparar las violaciones graves a los derechos humanos. “La tortura no prescribe, y ningún acto administrativo puede sustituir la responsabilidad penal de quienes ejecutaron o encubrieron estos crímenes”, sostuvo.

María Luisa Villanueva

De esta forma, el GIDH “Lex Magister” urgió a la Fiscalía de Morelos a solicitar al Congreso local los recursos necesarios para fortalecer la Fiscalía Especializada en Delitos de Tortura, con el fin de garantizar investigaciones autónomas y efectivas. “Sin un órgano especializado, los casos seguirán en la impunidad”, advirtió Fierro Hernández.

Profesionalización y sensibilización

Asimismo, el presidente del GIDH consideró que este caso debe sentar un precedente para la depuración institucional en las fiscalías estatales. “La profesionalización y sensibilización de los servidores públicos es fundamental, pero debe acompañarse de sanciones ejemplares contra quienes atentan contra la dignidad humana”, afirmó.

María Luisa Villanueva fue liberada en febrero de 2023 por remisión de pena, tras haber pasado 25 años en el Centro de Reinserción Social de Atlacholoaya. Durante su reclusión, denunció reiteradamente haber sido torturada para firmar una confesión falsa. “Ella no busca venganza, busca justicia”, enfatizó Fierro Hernández.

El GIDH recordó que la disculpa pública no exime la obligación de las autoridades judiciales de reconocer la inocencia de Villanueva Márquez. “La reparación del daño requiere restituir el honor y limpiar su nombre ante la sociedad”, agregó el especialista.

Derecho a la verdad

Por este motivo, Fierro Hernández hizo un llamado a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y al alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) para que acompañen el seguimiento de este caso emblemático. “La impunidad no puede prevalecer sobre el derecho a la verdad”, concluyó.

Finalmente, el presidente del GIDH reiteró que el organismo continuará brindando acompañamiento jurídico y visibilidad al caso hasta que se cumpla plenamente con las obligaciones del Estado mexicano en materia de justicia y reparación integral.

De acuerdo con el expediente CDMH/SE/VRSP/061/044/2019, la disculpa institucional fue publicada en el periódico oficial Tierra y Libertad, en cumplimiento de la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM) emitida en julio de 2023. El documento fue suscrito por Jorge Antonio Hernández Narez, titular de la Agencia de Investigación Criminal, quien reconoció la responsabilidad institucional de la entonces Procuraduría. –sn–

Jesús Rey Fierro Hernández

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Atlacholoaya #casoEmblemático #CDHEM #Cdmx #cndh #ComisiónDeDerechosHumanosDeMorelos #conciertosMéxico #derechosDeLasMujeres #DerechosHumanos #disculpaPública #FiscalíaGeneralDeMorelos #GIDHLexMagister #GrupoIntegralDeDerechosHumanos #impunidadEnMéxico #Información #InformaciónMéxico #JesúsReyFierroHernández #justiciaEnMorelos #justiciaParaMujeres #LexMagister #MaríaLuisaVillanueva #México #Morelos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ONUDH #prisiónInjusta #reparaciónDelDaño #reparaciónIntegral #sistemaPenitenciario #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #torturaEnMéxico #víctimasDeTortura #violenciaInstitucional

Jesús Rey Fierro HernándezMaría Luisa Villanueva

Asesinan a técnica judicial en Toluca, la violencia conmociona al poder Judicial mexiquense

Janeth Marisol murió apuñalada; su esposo es el principal sospechoso.

Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

La técnica judicial Janeth Marisol, de 39 años, fue hallada sin vida en su vehículo. Su cuerpo presentaba múltiples heridas por arma blanca en el fraccionamiento Santa Elena, en San Mateo Atenco, Estado de México. El presunto responsable del crimen es su esposo, identificado como Jesús “N”, quien habría intentado suicidarse tras el ataque.

La escena permaneció resguardada por agentes de la Policía de Género y peritos de la Fiscalía estatal. El crimen ocurrió en plena calle Hacienda Altamirano, donde el automóvil Pontiac blanco de la víctima quedó estacionado. El asesinato generó indignación en la comunidad judicial y entre habitantes de la zona.

Vecinos señalaron que las discusiones entre la pareja eran constantes, aunque jamás imaginaron un desenlace fatal. Algunos testigos declararon que Janeth Marisol solía llegar tarde del trabajo, y la describieron como una mujer reservada y trabajadora. La comunidad exigió justicia inmediata.

Un residente afirmó que “esto no puede quedar sin castigo”, mientras otros ofrecieron veladoras frente al vehículo. El caso se ha difundido en redes sociales con llamados a la justicia por parte de organizaciones civiles.

Investigan como feminicidio

El presidente del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, lamentó el asesinato. Reclamó que el crimen fuera investigado con rigor y aseguró que no habría impunidad. Añadió que ya se activaron mecanismos de apoyo a la familia y colegas de la víctima.

El juzgado donde laboraba Janeth suspendió actividades de manera parcial, mientras personal fue canalizado a atención psicológica. La comunidad judicial expresó consternación y exigió que el caso se esclarezca a fondo.

La Fiscalía General de Justicia estatal mantiene el caso bajo el protocolo de feminicidio. Jesús “N” permanece bajo vigilancia médica en el hospital IMSS 251 de Metepec, donde fue ingresado tras provocarse heridas en un presunto intento de suicidio.

Fuentes médicas revelaron que su estado de salud evolucionó favorablemente. La Fiscalía ya prepara su traslado ante el Ministerio Público para que rinda declaración.

Clamor por justicia

Colectivos feministas urgieron a las autoridades a no minimizar el crimen como un caso pasional. Argumentaron que esta narrativa reproduce estigmas que perpetúan la violencia estructural contra las mujeres.

Integrantes del colectivo Mujeres en Voz Alta se pronunciaron frente al Palacio de Justicia estatal. Solicitaron la aplicación estricta del marco legal vigente en materia de feminicidios.

A través de comunicados, pidieron que el agresor no reciba beneficios procesales debido a su condición médica. Aseguraron que su intento de suicidio no debe convertirse en una excusa para demorar la justicia.

Organizaciones como Red Violeta y Colectiva Mexiquense se sumaron al reclamo. Convocaron a una movilización en Toluca para exigir castigo y visibilizar la violencia institucional contra trabajadoras del sistema judicial.

Crisis de violencia feminicida

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio alertó sobre el aumento de ataques contra mujeres en sus propios hogares. Señaló que el caso de Janeth Marisol revela la urgencia de fortalecer medidas de protección en contextos familiares.

Desde enero, el Estado de México ha acumulado decenas de carpetas de investigación por feminicidio. En muchos casos, los agresores pertenecen al círculo más cercano de las víctimas.

El caso de Janeth refuerza los llamados para crear un registro estatal de agresores y medidas más firmes de prevención. Colectivos presionan para que el Congreso local impulse reformas urgentes.

La Comisión de Derechos Humanos estatal solicitó acompañamiento integral para los hijos de la víctima, cuya identidad se resguarda. Trascendió que dos menores de edad quedaron en situación de orfandad materna.

Indignación en el Poder Judicial

Dentro del juzgado familiar donde laboraba Janeth, compañeras colocaron un altar con flores, veladoras y su fotografía. Durante la mañana, decenas de empleados guardaron un minuto de silencio en su memoria.

El Consejo de la Judicatura del Estado de México emitió una circular de duelo institucional. Reiteró su compromiso con la erradicación de la violencia de género en todos los ámbitos.

Las autoridades reiteraron que el caso no permanecerá impune. La carpeta de investigación sigue abierta y podría judicializarse en las próximas horas.

El cuerpo de Janeth Marisol fue entregado a sus familiares la tarde del lunes. Sus restos serán velados en una funeraria local en Toluca, y posteriormente trasladados a su lugar de origen para ser sepultados.

La comunidad exige verdad y justicia, y que ningún agresor evada su responsabilidad penal. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#asesinatoPareja #asesinatoToluca #Cdmx #crímenesEdomex #feminicidioEstadoDeMéxico #feminicidios2025 #FiscalíaEstadoDeMéxico #IMSSMetepec #Información #InformaciónMéxico #intentoDeSuicidio #JanethMarisol #JesúsN #justiciaParaMujeres #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PoderJudicialEdomex #PoderJudicialMéxico #SanMateoAtenco #SantaElenaToluca #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ViolenciaDeGénero

Cinta policial
Diario El Mundoelmundohn
2024-05-01

¡En la lucha contra la violencia y maltrato familiar, el Ministerio Público ha realizado la Operación Nacional IV! Un total de 387 detenciones, 513 requerimientos fiscales y más de 60 solicitudes de órdenes de captura se han llevado a cabo.
tinyurl.com/yu4gtz26

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst