Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Presentan iniciativa para un transporte nocturno seguro en la Cdmx
El objetivo es evitar accidentes por conducir en estado etílico: Elizabeth Mateos. | Las elecciones de 2027 serán una dura prueba para la oposición. | Autoriza la Secretaría de Economía uso de las marcas “Hecho en México” y “Made in México” a Time Ceramics.
Por Luis Muñoz
De aprobarse la iniciativa presentada en el Congreso capitalino por la diputada de Morena, Elizabeth Mateos Hernández, los ciudadanos que gustan de la vida nocturna en la Ciudad de México, dispondrán de transporte seguro durante la noche para reducir los accidentes viales por conducir bajo los efectos del alcohol.
¿Significa que el programa conocido como “Conductor Designado” fracasó?
No. Si acaso su eficiencia es limitada debido a problemas en su aplicación. Aunque la idea detrás de la campaña ha generado conciencia sobre los peligros de beber y conducir, en la práctica, su impacto en la reducción de accidentes es difícil de medir.
Sin embargo, algunas instituciones como la Secretaría de Salud federal y el Inegi aportan datos que revelan la magnitud del problema.
Elizabeth Mateos Hernández | @SociedadN_
Por ejemplo, dice la diputada Mateos, de acuerdo con la Secretaría de Salud, en México mueren cada año alrededor de 24,000 personas en accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de alcohol, en tanto que el 30% de las muertes por hechos de tránsito en el país están asociadas a la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas. Un dato más: de los 377,231 accidentes viales registrados en el país, una proporción significativa está vinculada a la conducción bajo efectos del alcohol, según el Inegi.
El programa “Conductor Designado” en México fue implementado por la empresa Cervecería Cuauhtémoc en 1993, con el objetivo de promover el consumo responsable de alcohol. Posteriormente, el gobierno de la ciudad de México lanzó un programa similar en 2003 llamado “Conduce sin Alcohol”.
Pero como no ha dado resultados del todo favorables, luego de un cuidadoso análisis de la situación, la legisladora de Morena presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Establecimientos Mercantiles y de la Ley de Movilidad, ambas de la ciudad de México, con el propósito de crear el Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro, también denominado “Ley de Regreso Seguro”.
La propuesta, explicó, tiene como objetivo fortalecer el marco jurídico vigente en la capital mexicana a fin de que las personas usuarias de bares, restaurantes y centros nocturnos cuenten con una alternativa segura, accesible y confiable de transporte en cualquier horario, preferentemente nocturno, que les permita regresar a casa sin tener que conducir en estado etílico. El Congreso capitalino analizará la propuesta para que la Secretaría de Movilidad (Semovi) tenga la atribución de integrar, actualizar y difundir un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro, organizado por alcaldías y colonias. La legisladora enfatizó que en la capital del país uno de cada cuatro accidentes con víctimas está relacionado con el consumo de alcohol; a nivel nacional, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 19% de las muertes viales se vinculan a conductores en estado etílico.
Mateos Hernández destacó que el organismo reconoció al gobierno de la ciudad por el programa “Conduce sin Alcohol”, que ha salvado miles de vidas, y especificó que esta nueva propuesta lo complementa desde la prevención, al atender el riesgo desde dentro de los establecimientos donde se consume alcohol.
Además, explico, la Ley de Establecimientos Mercantiles ya obliga a exhibir números de sitios de taxis autorizados por la Secretaría de Movilidad (Semovi), aunque esto no se cumple en la práctica, pues dichos establecimientos exhiben números desactualizados o inexistentes.
Indicó que a pesar de existir diversas plataformas de servicio de taxi privado, en los últimos meses se han registrado casos de acoso, abuso e incluso secuestro por parte de supuestos conductores de plataformas digitales.
Autobus RTP
Aunque reconoce que existen conductores de estas plataformas que realizan su trabajo de manera profesional y responsable, admite que la seguridad en el transporte nocturno no está garantizada plenamente, como lo demuestran algunos casos en los que mujeres que utilizaron este tipo de plataformas fueron víctimas de violencia.
Como prueba, la diputada Mateos Hernández citó el caso de la joven Valeria “N”, atacada por un conductor de aplicación en Iztapalapa en junio de 2024; o el de Mariana “N”, desaparecida tras abordar un auto en Benito Juárez en agosto de 2023. Pero hay más, muchos más.
En su propuesta, Mateos Hernández señaló que lo que se busca es facultar a la Secretaría de Movilidad de la Cdmx para crear un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro, organizado por alcaldía y unidades debidamente registradas, con constancia visible y una vigencia de hasta tres años.
Dicho directorio deberá incluir tarifas accesibles, número de registro, teléfonos de emergencia y sanciones en caso de incumplimiento de la normativa. Paralelamente, los establecimientos mercantiles con venta de bebidas alcohólicas deberán exhibir este directorio en un lugar visible y ofrecerlo, de ser necesario, a personas que no estén en condiciones de conducir un vehículo o a quien solicite dicho apoyo. La diputada subrayó que: “Esto no es voluntario, es una obligación con responsabilidad social”. Finalmente, Mateos Hernández destacó que entre los beneficios esperados de esta propuesta se encuentran la reducción de accidentes y muertes por conducir bajo los efectos del alcohol, garantizar un traslado seguro para mujeres y personas en situación de vulnerabilidad, fortalecer al gremio de taxistas con estabilidad y reconocimiento y promover una cultura de corresponsabilidad social.
La iniciativa busca que “la fiesta termine en casa y no en un hospital”, al promover una movilidad humana, responsable y solidaria.
TORTUOSO CAMINO PARA LA OPOSICIÓN
Podremos estar de acuerdo o no, pero las elecciones intermedias de 2027 no serán un paseo para nadie.
Algunos dirán que la oposición ya puede darse por “muerta”, pero si representan una alternativa viable, con posibilidades reales de mejora para los ciudadanos en todos los sentidos, pueden dar la sorpresa.
Lo que si se advierte, desde ahora, es que -como señala el portal PolíticoMX, la oposición no tendrá una tarea sencilla por dos razones: la falta mayor presencia en los medios y la dimensión y poder que ha adquirido Morena en los últimos años.
Aún cuando la reputación de Morena se ha visto cuestionada por acusaciones de corrupción, encuestas (¿a modo?) muestran que lidera las preferencias en casi todos los estados donde habrá comicios.
Pero es temprano para predecir el futuro. De aquí a 2027 las cosas pueden cambiar. Ya veremos.
AUTORIZAN USO DE “HECHO MEXICO”
Al corroborar que han quedado satisfechos los requisitos previstos en el Acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in México” y sus reglas de uso, la Secretaría de Economía, a través de su Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia, otorgó a Time Ceramics, autorización de uso de estas marcas en sus porcelanatos.
Hecho en Mexico
Al recibir la notificación oficial, fechado el pasado 6 de octubre, el vocero de la empresa Alan Sánchez, recordó que el otorgamiento de esta autorización es una muestra de que TIME CERAMICS actúa siempre con base en la ley y reúne todos los requisitos para obtener el característico sello de la cabeza de águila con la leyenda “Hecho en México”, ya que su producto está elaborado 100 por ciento con materias primas nacionales y mano de obra de trabajadores mexicanos.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dijo sobre el sello “Hecho en México” y “Made in México”, que “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: En el Congreso respetamos la libertad de prensa, asegura Xóchitl Bravo
Servicio de apoyo de RTP
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#alcoholímetro #Cdmx #CiudaddeMéxico #ConduceSinAlcohol #CongresoCdmx #ElizabethMateos #GobiernoCDMX #Información #InformaciónMéxico #LeyDeRegresoSeguro #LuisMuñoz #México #Morena #MorenaCdmx #MovilidadNocturna #MovilidadSegura #MujeresSeguras #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PrevenciónAccidentes #SeguridadCiudadana #SeguridadVial #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TransporteNocturnoSeguro #TransportePúblico