#programasEducativos

Impulsan movimiento nacional de alfabetización gratuita

INEA impulsó alfabetización comunitaria y CC promovió participación social.

Por Martín García | Reportero                                      

El INEA y el Consejo de la Comunicación lanzaron el Movimiento por la Alfabetización como una estrategia nacional que promovió la enseñanza básica en comunidades y convocó a la ciudadanía mediante acciones coordinadas para ampliar el acceso educativo.

La iniciativa fortaleció el derecho a la alfabetización al integrar esfuerzos institucionales y ciudadanos que facilitaron el aprendizaje de lectura y escritura y ofrecieron alternativas formativas gratuitas para jóvenes y adultos en distintos entornos del país.

Las autoridades explicaron que la campaña buscó involucrar a nuevos participantes al invitar a aprender, enseñar o motivar a otros e integró espacios de formación del INEA que ofrecieron clases presenciales con horarios flexibles.

Participación social

El instituto informó que en México existieron más de 4.1 millones de adultos mayores de 15 años sin habilidades de lectura y escritura y señaló que este sector enfrentó obstáculos educativos que la campaña aspiró a reducir mediante procesos accesibles y acompañados.

El Movimiento por la Alfabetización integró a figuras públicas y creadores de contenido que difundieron mensajes dirigidos a promover la participación comunitaria y ampliaron el alcance de las acciones educativas en medios físicos y digitales.

Entre los participantes se encontraron Bárbara Torres, Emir Pabón y Emmanuel Sentíes, además de La Sonora Dinamita de Lucho Argaín, Luisito Rey, Mariano Osorio, Maribel Guardia, Mario Bautista, Río Roma y la propiedad de El Chavo Animado, quienes difundieron información para incentivar el aprendizaje.

Estrategia educativa

El INEA explicó que las sedes comunitarias impartieron clases sin costo e incorporaron asesoría personalizada de figuras voluntarias que acompañaron los procesos formativos y facilitaron el avance académico mediante materiales diseñados para el aprendizaje básico.

Las autoridades señalaron que la alfabetización ofreció herramientas para tomar decisiones informadas y mejorar la vida cotidiana e indicaron que el acceso a la lectura permitió fortalecer la independencia personal y ampliar oportunidades laborales en distintos territorios.

El programa difundió rutas de inscripción accesibles mediante módulos locales y convocó a instituciones públicas y privadas para sumar apoyos logísticos que facilitaron la operación y reforzaron el objetivo de alcanzar a poblaciones históricamente rezagadas.

Proyección del movimiento

El Consejo de la Comunicación reportó que la campaña generó interés nacional mediante contenidos audiovisuales que circularon en medios y reforzaron la relevancia de aprender a leer y escribir como parte del desarrollo social en todas las regiones.

El INEA sostuvo que la alfabetización permaneció como un componente fundamental de la política educativa del gobierno federal y afirmó que el movimiento permitió reactivar procesos comunitarios mediante acciones directas en zonas urbanas y rurales.

La iniciativa concluyó con el compromiso institucional de ampliar la oferta educativa y convocar a más voluntarios, al consolidar redes sociales y comunitarias que apoyaron la enseñanza y promovieron la participación en programas permanentes de alfabetización. –sn–

Campaña de alfabetizacion

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #alfabetización #alfabetizaciónAdultos #Cdmx #ConsejoDeLaComunicación #educaciónBásica #escritura #INEA #Información #InformaciónMéxico #lectura #México #MéxicoAlfabetización #Morena #MovimientoPorLaAlfabetización #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #programasEducativos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #voluntariadoEducativo

Campaña de alfabetizacion

Inicia en la capital del país el ciclo escolar 2025-2026 de manera oficial

La Cdmx inicia clases con programas educativos y apoyos a estudiantes y docentes.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Clara Brugada Molina, titular de la Jefatura de Gobierno de la capital del país, encabezó el inicio del ciclo escolar 2025-2026 en la Secundaria Número 1. La mandataria estuvo acompañada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, a quien reconoció su gestión al frente del sector.

Desde la Escuela Secundaria Diurna Número 1 César A. Ruiz, en el Centro Histórico, se informó que 2 millones de estudiantes de educación básica y media regresaron a clases. La ciudad concentró la actividad en 7 mil escuelas públicas y privadas.

Para garantizar seguridad, se desplegaron 15 mil policías desde las seis de la mañana. La acción cubrió planteles, docentes, personal administrativo y familias durante toda la jornada educativa.

Inversión y programas educativos

El presidente Brugada Molina reconoció a 70 mil maestros de educación básica, 80 por ciento mujeres. Señaló que son fundamentales para la formación de valores y nuevas generaciones, consolidando la educación como herramienta de transformación social.

Se agradeció a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar el programa Mi Beca para Empezar, ahora Beca Rita Cetina. Según datos del INEGI, más de 350 mil personas salieron del rezago educativo gracias al apoyo.

El Gobierno de la Cdmx destinó 13 mil millones de pesos a educación. Más de 60 por ciento se asignó a educación básica y 1,500 millones a infraestructura escolar durante este ciclo.

El programa Auxilio Escolar protegió 461 planteles vespertinos y de nivel medio superior. Reportes locales indicaron que los incidentes violentos alrededor de escuelas se redujeron en 60 por ciento.

Renovación de escuelas e iniciativas culturales

La Secundaria Número Uno será intervenida por el programa 1, 2, 3 por mi Escuela. La inversión de mil millones de pesos cubrirá 500 planteles y beneficiará infraestructura y servicios educativos.

Se implementará el programa Vida Plena, Corazón Contento, enfocado en salud mental de adolescentes y jóvenes. La atención se ofreció en secundarias y bachilleratos con personal especializado.

La estrategia cultural Do Re Mi Fa Sol llevó música e instrumentos a primarias y secundarias. Los programas buscan fomentar creatividad, desarrollo artístico y habilidades culturales en los estudiantes.

El secretario Mario Delgado Carrillo informó que más de 29 millones de estudiantes regresaron a clases en todo el país. Los números incluyeron educación básica, media superior y superior.

Participación de escuelas y docentes

El ciclo escolar involucró 231,600 escuelas de nivel básico y un millón 241 mil maestros. En educación media superior participaron 21,100 planteles con 424 mil docentes impartiendo cátedra.

El titular de la SEP señaló que la Nueva Escuela Mexicana representa un avance cualitativo. Se busca superar desigualdades, fortalecer autonomía pedagógica y consolidar consejos técnicos como comunidades de aprendizaje.

Los maestros fueron reconocidos como profesionales de la educación y generadores de conocimiento. La estrategia incluyó seguimiento académico, capacitación y consolidación de prácticas pedagógicas innovadoras.

Se distribuyó la Cartilla de Derechos de las Mujeres en todas las secundarias del país. La acción se coordinó con la Secretaría de las Mujeres, apoyando la igualdad sustantiva y los derechos de niñas y adolescentes.

La Beca Rita Cetina cubrió a estudiantes de secundaria pública para evitar deserción escolar por falta de recursos. El programa beneficiará a más de 5 millones de adolescentes y se ampliará a primaria próximamente.

El regreso a clases marcó un inicio de ciclo con cobertura nacional y enfoque integral. Se combinaron seguridad, infraestructura, salud mental, cultura y apoyo económico a estudiantes.

El Gobierno de la Cdmx reiteró su compromiso con educación de calidad y equidad. Los programas implementados fortalecieron la atención a estudiantes y docentes en todos los niveles.

El acto oficial evidenció colaboración entre autoridades educativas y gobierno federal. Las estrategias buscan consolidar aprendizajes, proteger derechos y garantizar acceso a educación en toda la ciudad.

La jornada de apertura se realizó con respeto a protocolos y medidas de seguridad. Se resaltó la coordinación entre autoridades, escuelas, docentes, familias y cuerpos policiales locales. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AuxilioEscolar #BecaRitaCetina #Cdmx #ClaraBrugadaMolina #desatcado #DoReMiFaSol #educaciónBásicaMéxico #EducaciónMediaSuperior #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraEscolar #inicioCicloEscolar20252026 #MarioDelgado #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #nuevaEscuelaMexicana #programasEducativos #saludMentalEstudiantes #SeIniciaEnLaCapitalDelPaísElCicloEscolar20252026DeManeraOficial #SecundariaNúmero1 #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasCom_

Ceremonia de inicio de clases
SoyArmeniosoyarmernio
2025-07-13

🤝🎭 Armenia y Georgia firman un acuerdo para impulsar la cultura y educación. Se preparan los Días Culturales Armenios en Georgia para 2026. Más becas, más juventud, más cooperación. soyarmenio.com/noticias-de-arm

Diario El Mundoelmundohn
2024-10-16

Programas educativos de Samsung incentivan el acceso a la tecnología en niñas y jóvenes#Tecnología
tinyurl.com/23pref9n

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst