#psiquiatr%C3%ADa

2025-11-19

@ElSaltoDiario ¿Por qué "islamofobia" cuando queremos decir odio y discriminación contra el Islam y sus practicantes? Eso no tiene nada que ver con las "fobias", que son enfermedades mentales. Ya está bien de tanta falsa loqueseafobia. Llamemos a las cosas por su nombre y dejemos los términos médicos para lo que son. Gracias.
#SaludMental #Islam #Islamofobia #Fobias #Psiquiatria

salmonbombers at KillBaitsalmonbombers@killbait.com
2025-11-17

Douglas Kelley, el psiquiatra que analizó la mente de los líderes nazis durante los juicios de Núremberg

El psiquiatra estadounidense Douglas M. Kelley fue el encargado de evaluar la salud mental de 24 altos mandos nazis antes de los juicios de Núremberg, celebrados tras la Segunda Guerra Mundial. Su tarea era determinar si estaban mentalmente capacitados para asumir la responsabilidad de sus crímenes.... [Ver más]

(audio-video) Entrevista con Néstor Berlanda: Ayahuasca, abducciones y DMT endógena…

La extensa entrevista versa en torno al trabajo del psiquiatra argentino Néstor Berlanda en su abordaje con ayahuasca de él y un grupo de profesionales a mediados de los años noventa, cuando empieza a experimentar con esta medicina, que luego logra integrar en su práctica clínica en el abordaje de los problemas que atraviesan sus pacientes. A su vez se aborda también todo lo que se conoce (y se va descubriendo) de la Dimetiltriptamina (DMT), compuesto químico presente en el cerebro de los mamíferos y en sustancias como la ayahuasca, la DMT provoca un amplio espectro de efectos subjetivos en las funciones cerebrales humanas, incluida la percepción, el afecto y la cognición.

Por último el autor de libros ‘Ayahuasca, medicina del alma’, ‘Los Extraños’, ‘Detrás de la Niebla’ nos sumerge en el fascinante mundo de las abducciones, o lo que se creía que eran contactos extraterrestres, con una visión multidisciplinaria profundamente diferente.

Por Ronald Rivera, ayahuasca sabiduría

https://www.youtube.com/watch?v=BSe79TbCX4s

Audio (150 min.)

#ayahuasca #conscienciaHolistica #dimetiltriptamina #dmt #ecm #elOtroLado #interconexion #medicinasAncestrales #psicopatologias #psiquiatria #sabiduriaAncestral #terrenceMckenna

arescicada at KillBaitarescicada@killbait.com
2025-10-29

Trastornos mentales históricos inventados para fines sociales y de control

Comparto la necesidad de rigor y de resistir que la salud mental se use para justificar prejuicios. La historia demuestra que los diagnósticos han sido herramientas de poder; debemos vigilarlo y avanzar hacia una ciencia socialmente justa.

[Ver comentario original]

pinagollum at KillBaitpinagollum@killbait.com
2025-10-29

Trastornos mentales históricos inventados para fines sociales y de control

Comentario crítico y breve: reconocer errores pasados para evitar reacciones injustas actuales.

[Ver comentario original]

2025-10-29

Además de ese rinconcito de leer en voz alta también intenté recopilar en audio algunas de mis charlas públicas sobre , el como autodefensa colectiva, análisis con perspectiva de género de los por la ...

go.ivoox.com/sq/587092

Quizá os interese si habéis estado psiquiatrizades viendo vulnerados vuestros derechos, o si queréis saber cómo funciona el , sus amenazas y nuestras resistencias.

Instituto Psicodélicoinstitutopsicodelico
2025-10-28

institutopsicodelico.org/inves Un viaje largo y extraño: tratamiento con ketamina en psiquiatría (Nutt, et al, 2025) "El primer trabajo clínico con ketamina en trastornos psiquiátricos comenzó en los años setenta con los médicos que utilizaban los efectos psicoactivos en pacientes psiquiátricos con beneficios terapéuticos."

EL PAÍS: el periódico globalelpais.com@web.brid.gy
2025-10-28
Vecinos de Catarroja (Valencia) participan en una caminata terapéutica con psicólogos el pasado viernes.
2025-07-16

Agora que Deus está morto, adoramos a Santa Serotonina

Os modelos de psiquiatría queren dar respostas demasiado sinxelas aos síntomas psicolóxicos e aos denominados trastornos. Hai uns días, para a miña sorpresa, escoiteille a un psiquiatra, o doutor José Luis Marín, falar deste xeito sobre a coñecida teoría da serotonina. Resulta esperanzador ver que, tras numerosos estudos e aínda máis testemuños de pacientes, por fin algún psiquiatra de prestixio recoñece publicamente que a falta de serotonina non é a causa da depresión nin […]

blogs.amarinha.gal/lucia_ferro

Unha muller nova de perfil con un pano branco na cabeza e as mans xuntas como para rezar
Alex Morganalexmediaoff
2025-07-11

Aquí les dejo el link de 300 libros de Medicina. Contiene varios atlas anatomicos, libros de psicología y sociología, medicina forense, guías y muchas cosas más

mega.nz/folder/LwpTiL5Y#KfYKH7

2025-07-03

Entrevista en @ElSaltoDiario a Laura Martín López-Andrade:
“La es una profesión potencialmente muy peligrosa” [por el daño que puede ejercer, matiz importante que me permito añadir al titular]

elsaltodiario.com/salud-mental




2025-06-17
SciELO Booksscielobooks
2025-06-13

+1 livro da Editora FIOCRUZ formato digital!
📘 Anatomia de uma epidemia: pílulas mágicas, drogas psiquiátricas e o aumento assombroso da doença mental
Acesse: doi.org/10.7476/9786557082324

2025-06-09

No más niñita tierna

Cuando me golpeo el codo digo «Sorpresa, ojalá que sea agradable.» Si me pica la mano me la guardo en el bolsillo para que venga la plata. Si se parte un vaso en 2 pedazos prendo un sahumerio o una velita para expulsar las malas energías. Si se cae un cuchillo, un tenedor o una cuchara, me pregunto quién vendrá. Tengo piedritas, una runa y un elefante para atraer el dinero. Pero eso no me hace alguien espiritual, al parecer. Dar gracias todos los días por lo que tengo, meditar cuando mi TDAH me deja y si nada externo me interrumpe, prenderle una velita a la luna para que me guíe en mi camino. Siempre me faltan los clásicos 5 pal peso. Supongo que con la mega devaluación, esos 5 como ese peso, para la nueva espiritualidad no valen nada.

Vivimos en una época en la que el cristianismo convive con el reiki, la biodecodificación con las constelaciones familiares, y la astrología se discute más que la astronomía. Una época en la que creer en las energías y en el “poder de la mente” no solo es válido, sino que parece obligatorio. Y si no pensás como el algoritmo, o no vibrás alto, sos “negativa”, “tóxica” o, directamente, “un estorbo emocional”.

Iba a hacer un post informativo sobre el TDAH. Una línea de tiempo desde mis tres años hasta ahora. Pero pensé: ¿para qué? Ya lo expliqué. Ya lo conté. Ya lo escribí. Y aún así, hay gente que necesita una experiencia personal para poder creerte. Y si no te cree, entonces te acusa de justificarte. Como si no existiera un punto medio entre ser víctima y ser funcional.

Hace poco una amiga mía se animó a ir al psiquiatra. Y su pareja le contestó: “La medicación no es magia. ¿Por qué no vas a hacer biodecodificación?”. Como si fuera lo mismo. Como si una historia de vida jodida se pudiera destrabar con “tu árbol genealógico”. Como si la ciencia fuera un plan B, y no un punto de partida.

Y ojo: no se trata de burlarse de las creencias de nadie. Pero… ¿realmente tengo que constelar a mis ancestros cuando apenas puedo manejar mi día a día? ¿En serio tengo que sanar los traumas de mi tátaraabuela cuando todavía estoy intentando sobrevivir a los míos?

Pero además, ¿en qué momento separamos la ayuda inmediata del “poder de la mente”? Una chica en Twitter contaba que el colectivo en el que iba chocó. Una pasajera cayó hacia adelante. La chica llamó al SAME, se le acercó y le ofreció ayuda. Una tercera pasajera le dijo: «No, dejala. Le estoy pasando reiki. Va a estar bien.»

Es bastante llamativo también cómo las personas de generaciones más grandes entienden mucho más y tienen mayor empatía que las nuestras. Una amiga de unos cincuenta y pico, cuando le conté de mi TDAH hace poco, entendió todo perfectamente y no dudó de nada. ¿Por qué? Porque había tenido una charla con su ex sobre el tema, al cual lo habían diagnosticado hacía un tiempo con lo mismo.

Se supone que éramos la generación de la transición entre los dinosaurios y la que lo iba a cambiar todo. Los planes quedaron en el camino. Los nenes usan “mogólico” como insulto, cuando yo aprendí desde los 6 años que no se debía usar. Que era una forma de discriminación.

Todo lo que no se ve, hoy es sospechoso. Todo lo que no es feliz, es negativo. Y todo lo que no encaja, es desechable.

Vivimos una época donde las personas de nuestra generación y las que vienen están cayendo en una especie de antiempatía elegante. Todo tiene que estar decorado. Todo tiene que estar explicado sin incomodar. Y si no podés o no querés explicar, entonces te gostean. Te cancelan. Te critican por “no hacer el esfuerzo”. O te sueltan un “¿no te estará faltando una pata más del banquito?” Y yo pienso: ¿no será que recién estoy empezando terapia y no puedo trabajar todo a la vez porque me están pasando mil cosas?

La exacerbación del súper yo por encima de la empatía y el entendimiento hacia el otro hacen que en realidad, no intenten verte desde tu punto de vista, ponerse en tus zapatos. Todo tiene que ser una comparación personal con lo que a ellos les pasa. Y la verdad, para creer en cosas que me obligan o me instan a ser políticamente correcta, prefiero ser escéptica. Sí, como Lisa. Prefiero ser el hablantín que arruine la película contándote el final.

Una amiga me contaba que su amiga sale con jóvenes de entre 20 y 30 años. Y que la mayoría tienen un patrón: vínculos fugaces, falta de responsabilidad afectiva, desprecio por el otro. Es que ahora, amar sin explicar nada, parece ser parte de la autenticidad. Y herir sin culpa, un acto de amor propio.

El problema no es la libertad. El problema es usar la libertad como excusa para evitar el compromiso. Porque no todo lo que duele es manipulación. Y no todo límite que te incomoda es “violencia”.

Relaciones de no más de 5 meses, gosteo, bloquear sin explicación, poner excusas que, como dice La Oreja de Van Gogh, «ni tú entendías.» Pero todo está bien. Porque es como ellos dicen.

Y no, no es que vos no te hayas equivocado. Pero cometer errores y pedir disculpas por ellos parece más difícil de hacer que perdonar al otro, así porque sí. Realmente, cuántos conflictos se solucionarían simple y sencillamente escuchándonos los unos a los otros, y empatizando con lo que nos pasa?

Y mientras tanto, seguimos romantizando el perdón. Que tenés que perdonar “porque eso te libera”. Que si no perdonás, te llenás de odio. Y una se pregunta: ¿Perdonarías a alguien que te invalidó cuando contaste que fuiste abusada? ¿A alguien que habló de tu vida como si supiera lo que pasaba adentro de tu casa? ¿Perdonarías a tu abusador?

Yo no. Y no tengo rencor. No tengo odio. No tengo ninguna culpa por no hacerlo. Simplemente no me nace. Y que me obliguen a hacerlo en nombre del “crecimiento personal y espiritual” me parece tan violento como lo que me hicieron en primer lugar.

🔬 La OMS, la Unicef y el BID ya vienen alertando que la salud mental en niños y adolescentes empeoró significativamente desde la pandemia. Aumentaron los casos de ansiedad, depresión, autolesiones y suicidios en un 25%. Datos, no opinión.

🌍 Pero no, no hablamos de eso. Hablamos de decretar, de manifestar, de elevar la frecuencia, de alinear los chakras, que no está mal. Si alguien se siente bien pidiéndole trabajo a San Cayetano está perfecto. Pero que tus creencias no invaliden las mías ni invaliden mi diagnóstico de una condición neurológica documentada y estudiada científicamente.

¿Por qué tengo que mostrar la mejor versión de mí? ¿Para quién? ¿De afuera tienen que ver que estoy bien, que puedo con todo, que soy la hada mágica de la felicidad? No, no puedo, no quiero. No voy a sonreír por complacer ni a darte la razón por ser condescendiente. Prefiero callarme y no decir nada antes que entrar en discusiones sin sentido. Y lo más loco: a veces, el apoyo y la contención que necesitás, llega de quien menos te lo esperás.

🔭 Mi tío que es físico me dijo que la astrología no existe porque los astrónomos confirman que los planetas no se alinean como dice la astrología. Que lo que vemos desde la Tierra es una ilusión óptica, no un campo de energía mística. Y acaso tenemos pruebas para argumentar en su contra? En contra de un telescopio o de cientos de científicos a lo largo y ancho del globo? La respuesta es no.

Pero nada de eso importa. Porque si lo leíste en TikTok, es verdad. Porque la fe, mientras tenga filtro bonito, se vuelve más creíble que cualquier telescopio. Aunque convengamos que la astrología existe al igual que muchas otras pseudociencias, hace mucho más tiempo que las redes sociales.

Pero entonces, ¿cuál es hoy en día la diferencia? Que entre gurús digitales, adolescentes confundidos y adultos que creen en todo menos en el otro, se instala una nueva forma de violencia: la espiritualidad narcisista. El amor propio a toda costa. El perdón como imposición. La ciencia como capricho. Y el dolor ajeno como material descartable si no se expresa con las palabras correctas.

Porque hoy en día cualquiera puede hacer un curso de astrología que no tiene ningún tipo de validez y hacer videos en las redes para conseguir seguidores. Pero existe la teoría de la certeza —no recuerdo el nombre exacto— que dice que si vos decís algo, sea lo que sea, por pura estadística, a más de una persona le va a resonar. Y ese es el fundamento principal para que la astrología continúe viva hoy en día como un oráculo del futuro y el pasado.

Así que sí. Ya está. No más niñita tierna. No más sonrisas para suavizar lo que molesta. No más explicaciones para quien no quiere entender.

Yo ya no estoy para quedar bien con el diablo ni con dios. Por eso prefiero quedar mal con los dos. Porque eso implicaría deformarme hasta encajar. Y yo, sinceramente, ya no estoy para encajar. Estoy para existir. Con contradicciones, con heridas, con opiniones molestas. Y si eso incomoda… que incomode. No me importa.

Porque, si me preguntan en qué creo: creo en Jesús, en el Che Guevara, en Mafalda, en Quino, en Gardel, en Charly García, en el Flaco Spinetta y en la Negra Sosa. Creo en el Racing Club de Avellaneda, en la luna, en los dragones y en los gatitos. Pero sobre todo, creo en la ciencia. Y en que nadie se salva solo, como dijo alguien en El Eternauta (¿Salvo? ¿Favalli? Bueno, cosas del TDAH). No sé. Pero la salida es colectiva. Y como me dijo un amigo católico y súper conservador: en lugar de separarnos por nuestras diferencias, deberíamos unirnos por aquello que tenemos en común.

Creo en la verdadera amistad. En el afecto, el amor y el cariño sincero. Creo cada vez en menos personas. Confío cada vez en menos gente. Pero si publico esto es porque aún sigo creyendo en la humanidad.

#adolescencia #ansiedad #astrología #astronomía #autoayuda #depresión #Discapacidad #Discriminación #empatía #juventud #Meditación #neurodivergencia #pandemia #postPandemia #Psicología #psiquiatría #Reiky #responsabilidadAfectiva #superYo #TDAH #yoga

La Terapia de Choque con Insulina: Cuando la Medicina Perdió el Rumbo 😰💉

Un médico administrando tratamiento a un paciente en una cama de hospital, reflejando un capítulo oscuro de la psiquiatría.

¿Alguna vez te has preguntado qué tan lejos puede llegar la medicina en nombre de la «curación»? Hoy vamos a hablar de uno de los capítulos más oscuros de la psiquiatría: la terapia de choque con insulina o como también se le conocía, la «cura de Sakel». Prepárate porque esta historia te va a dejar con la boca abierta 😱

¿Qué Era la Terapia de Choque con Insulina? 🤔

Un grupo de médicos y enfermeras atienden a un paciente sometido a terapia de choque con insulina, un controvertido tratamiento psiquiátrico del siglo XX.

La terapia de choque con insulina fue un tratamiento psiquiátrico desarrollado entre 1928 y 1933 por el médico austriaco Manfred Sakel. Este «tratamiento» se basaba en inyectar cantidades masivas de insulina a pacientes con esquizofrenia y otras enfermedades mentales para inducirles comas hipoglucémicos.

El Procedimiento: Un Horror Médico 💔

Imagínate la escena: pacientes siendo sometidos a múltiples comas artificiales, sus cuerpos convulsionando mientras los médicos observaban esperando algún tipo de «mejora». Los pacientes eran literalmente usados como conejillos de indias en experimentos que hoy consideraríamos tortura.

El proceso era así:

  • Se inyectaba insulina en dosis extremadamente altas
  • El paciente entraba en coma hipoglucémico
  • Después de cierto tiempo, se les administraba glucosa para «revivirlos»
  • Este ciclo se repetía múltiples veces

La Época Dorada del Horror: 1940-1950 📅

Durante las décadas de 1940 y 1950, esta práctica se extendió como pólvora por hospitales psiquiátricos de todo el mundo. Miles de pacientes fueron sometidos a este tratamiento sin entender realmente los mecanismos por los cuales supuestamente «funcionaba».

¿Por Qué Se Popularizó Tanto? 🤷‍♀️

En una época donde las opciones de tratamiento para enfermedades mentales eran prácticamente inexistentes, cualquier cosa que pareciera mostrar algún resultado era adoptada rápidamente. La desesperación por encontrar curas llevó a la medicina a cruzar líneas éticas que nunca debieron cruzarse.

La Reflexión Que Nos Debe Inquietar 🧠💭

Esta historia me hace pensar en algo muy profundo: ¿por qué no exigimos a la medicina, especialmente a la psiquiatría, que reconozca sus crímenes del pasado como lo hacemos con otras instituciones?

El Paralelismo Con Otras Instituciones 🏛️

Así como exigimos a la Iglesia Católica que reconozca sus errores históricos y pida perdón por los daños causados, ¿no deberíamos hacer lo mismo con la medicina? Los experimentos médicos no consensuados, los tratamientos inhumanos y la falta de consideración por la dignidad humana también merecen reconocimiento y reparación.

Las Lecciones Que Debemos Aprender 📚

1. La Importancia del Consentimiento Informado ✅

Hoy en día, ningún tratamiento médico puede realizarse sin el consentimiento completo del paciente.

2. La Ética Médica No Es Negociable 🩺

Los principios de «no hacer daño» deben estar siempre por encima de la búsqueda de resultados.

3. La Transparencia Es Fundamental 🔍

La medicina debe ser abierta sobre sus errores del pasado para evitar repetirlos.

Voces del Pasado: Un Caso Real que Duele 📋💔

Extracto de una revista de neuropsiquiatría de 1938 que documenta un caso de terapia de choque con insulina aplicada a una mujer diagnosticada como paranoide.

Mientras investigaba en Archive.org, me topé con una revista de neuropsiquiatría de Lima, Perú, de 1938. Entre los casos documentados, uno me partió el corazón: el Caso No. 70.

La Historia de una Mujer Silenciada 😢

Una mujer de 27 años, diagnosticada como «paranoide» e hija de una «esquizofrénica paranoide crónica». Después de una supuesta «remisión completa» que duró solo unos días, fue internada nuevamente. Lo más impactante: en el hospital su mentalidad era aparentemente normal.

¿La excusa de su «recidiva»? Según sus propias palabras: la actitud de sus familiares. Todos llenos de desconfianza hacia ella, y lo peor de todo: un familiar «psicopático» que hacía de jefe de familia se empeñaba en obligarla a casarse con un viejo hacia el cual sentía «viva repugnancia».

Cuando la Familia Era Parte del Problema 🏠💔

Este caso nos muestra algo terrible: muchas veces el «problema mental» no estaba en la paciente, sino en el contexto tóxico que la rodeaba. Imagínate estar «cuerda» pero que tu propia familia desconfíe tanto de ti que quieran forzarte a un matrimonio con alguien que te repugna.

¿No te parece que esta mujer tenía perfecta razón para sentirse paranoica cuando efectivamente estaban conspirando contra ella?

Reflexión Final: Nunca Más 🕊️

La terapia de choque con insulina nos recuerda que el progreso médico no puede venir a costa de la dignidad humana. Cada paciente que sufrió bajo estas prácticas merece ser recordado, y cada lección aprendida debe guiarnos hacia una medicina más compasiva.

¿Qué opinas? ¿Crees que la medicina debería hacer una reflexión más profunda sobre su pasado? 💬

¿Te pareció interesante este post? Compártelo y ayúdanos a crear conciencia sobre la importancia de una medicina ética y humanizada. 🤝💛

#CrimenesHistoricos #CrimenesMedicos #DerechosHumanos #EticaMedica #ExperimentosHumanos #HistoriaMedicina #HistoriaSalud #HistoriasPerdidas #JusticiaMedica #MedicinaOscura #PacientesAbusados #Psiquiatria #ReflexionMedica #TerapiaChoqueInsulina #TorturaClinica

Un médico administrando un tratamiento a un paciente en la cama de un hospital, en un entorno médico de mediados del siglo XX.Un grupo de enfermeras y un médico atienden a un paciente en una cama, probablemente durante un tratamiento psiquiátrico antiguo.Página de una revista de neuropsiquiatría que documenta un caso de terapia de choque con insulina en una mujer de 27 años diagnosticada como paranoide.
Carabanchelnet 🔻 #7291‬VICTIMAS 🍉carabanchelnet@masto.es
2025-06-02

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst