#transporteDePasajeros

Inicia construcción del tren México-Querétaro

El gobierno federal arrancó la construcción del cuarto tramo del tren México-Querétaro.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo inició la construcción del cuarto tramo del tren de pasajeros México-Querétaro. La obra comprendió el trayecto de Irapuato a Querétaro, con 30.3 kilómetros de ruta a cargo de la empresa Mota-Engil.

Durante la transmisión de la tradicional conferencia de prensa presidencial, la presidente presentó la ceremonia de arranque. El evento fue encabezado por los gobernadores de Guanajuato, Libia Dennise García, y de Querétaro, Mauricio Kuri, junto con autoridades federales.

Participaron en el banderazo inicial Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, y Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. El acto se realizó en el municipio de Apaseo el Grande.

Reacciones de los gobernadores

El gobernador Mauricio Kuri celebró la construcción del tren, afirmando que contribuiría a la conectividad de la región. Señaló que este proyecto representó un anhelo histórico de más de cuatro décadas para los habitantes de Querétaro.

Kuri destacó que la obra mejoraría la competitividad económica del estado y de la zona occidente del país. Además, aseguró que la administración local estaría lista para colaborar en la consolidación del proyecto ferroviario.

Por su parte, Libia Dennise García, gobernadora de Guanajuato, agradeció la ejecución de la obra. Afirmó que este proyecto facilitaría la movilidad entre ambos estados, generando beneficios para la población y el sector productivo.

La funcionaria estatal consideró que el tren reforzaría la integración regional y potenciaría la actividad económica. Subrayó que la conectividad ferroviaria representó una herramienta clave para el desarrollo sustentable.

Características del tramo

De acuerdo con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, el primer tramo contempló 30.3 kilómetros de vía doble. Este segmento conectó la zona industrial de Querétaro con Apaseo el Grande, incluyendo un paradero en dicha localidad.

El plan de construcción incluyó dos viaductos ferroviarios en Obrajuelo y Apaseo el Alto. Estos garantizaron la operatividad de la infraestructura de carga existente, así como los accesos ferroviarios y la circulación en la autopista 45D.

Además, se proyectó la edificación de nueve pasos superiores vehiculares y cuatro puentes ferroviarios. El programa también integró 42 obras de drenaje transversal para garantizar la seguridad de la vía.

El movimiento de tierras estimado alcanzó 2 millones de metros cúbicos. Dichos trabajos fueron necesarios para conformar la plataforma ferroviaria y permitir la operación del transporte de pasajeros.

Impacto y proyecciones

El diseño de vía doble permitió la circulación en ambos sentidos de manera simultánea. Con ello se incrementó la capacidad operativa y la eficiencia en los traslados entre las ciudades conectadas.

El proyecto contempló un total de 15 estructuras, entre puentes ferroviarios y obras complementarias. Estas infraestructuras facilitaron la conectividad de las comunidades vecinas al trayecto del tren de pasajeros.

https://sociedad-noticias.com/2025/09/18/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-jueves-18-de-septiembre-2025/

La demanda diaria estimada para este tramo fue de 30 mil usuarios. El recorrido consideró viajes desde las estaciones involucradas hasta la Ciudad de México, fortaleciendo la movilidad interestatal.

Durante la fase de construcción se generaron mil 518 empleos directos. Asimismo, la obra impulsó la creación de 8 mil 255 empleos indirectos en la zona.

Estaciones del trayecto

La ruta incluyó seis estaciones estratégicamente distribuidas. Estas correspondieron a Irapuato, Salamanca, Cortazar/Villagrán, Celaya, Apaseo y Querétaro.

El proyecto buscó atender la movilidad de las principales ciudades del Bajío. Con ello se pretendió reducir tiempos de traslado y ofrecer una alternativa de transporte más eficiente.

La conectividad también impactó a los sectores industriales asentados en la región. El tren se integró como una herramienta clave para el desarrollo económico y social.

El arranque de la construcción fue presentado como un paso estratégico del gobierno federal. La obra se enmarcó en la apuesta de impulsar proyectos de infraestructura ferroviaria en distintas regiones del país. –sn–

Tren de pasajeros

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AndrésLajous #atenciónInmediata #Bajío #Cdmx #ClaudiaSheinbaumPardo #empleoMéxico #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraFerroviariaMéxico #Irapuato #JesúsEstevaMedina #laObraGeneraráMásDe9MilEmpleosYFortaleceráLaMovilidadDelBajío_ #LibiaDenniseGarcía #MauricioKuri #México #Morena #MotaEngil #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Querétaro #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteDePasajeros #TrenMéxicoQuerétaro

Tren de pasajeros

Ferrocarriles impulsan inversiones y conectividad en México

La Asociación Mexicana de Ferrocarriles realizó un seminario en Monterrey sobre inversiones y conectividad.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) llevó a cabo su seminario bimensual en Monterrey, Nuevo León. El encuentro se organizó con el objetivo de analizar la relevancia del sector ferroviario en México.

En la región operaban dos ferrocarriles de carga que atendían a industrias clave como la acerera. También dieron servicio al sector automotriz, agroindustrial e intermodal, consolidando su importancia estratégica.

Canadian Pacific Kansas City de México (CPKC) fungió como anfitrión del encuentro interinstitucional. Los asistentes recorrieron instalaciones como el Centro de Control de Operaciones y el C4.

El presidente de CPKC, Oscar Del Cueto, dio la bienvenida a los socios de la AMF. Señaló que la comunicación y el trabajo conjunto resultaron fundamentales para identificar necesidades.

Inversiones en locomotoras

Tras la visita, inició el seminario con palabras del presidente de la AMF, Francisco Fabila. Resaltó que el ferrocarril vivió un momento decisivo en materia de inversión.

Informó que Grupo México Transportes (GMXT) destinó 7,200 millones de pesos en 120 locomotoras nuevas. Señaló que la medida fortaleció la capacidad de respuesta ante el crecimiento de la demanda.

Indicó además que CPKC avanzó en corredores intermodales con temperatura controlada. Precisó que desde el inicio de las concesiones el sector invirtió cerca de 15 mil millones de dólares.

Explicó que la inversión benefició a usuarios con diversas alternativas de traslado de carga en Norteamérica. Con ello, se consolidó la infraestructura ferroviaria nacional en el ámbito internacional.

Transporte de pasajeros

El director general de Metrorrey, Abraham Vargas, presentó los resultados del servicio de pasajeros. Subrayó los avances en la construcción de la línea 4 y la línea 6.

Mencionó que estas obras estuvieron proyectadas para concluirse antes del Mundial 2026. Confirmó que los proyectos respondieron a los compromisos adquiridos en materia de movilidad.

La directora de Ventas y Mercadotecnia de CPKC, Yesica Gloria Marrufo, también intervino. Enfatizó que la línea directa en el bloque T-MEC posicionó a la empresa como líder regional.

Añadió que ofrecieron un servicio de México a Canadá y un segundo puente en Nuevo Laredo. Además, informaron sobre un sistema de carga refrigerada en alianza con Americold.

Expansión intermodal

El director intermodal de GMXT, Luis Hernández, explicó los resultados de la expansión en Escobedo. Señaló que la nueva infraestructura permitió mayor capacidad en el mercado intermodal.

Afirmó que con estas acciones se incrementó en 20 por ciento el volumen de tráficos transfronterizos. Sostuvo que la medida favoreció el desarrollo comercial internacional de México.

Expresó que las mejoras generaron eficiencias para desplazar más contenedores y acortar tiempos de tránsito. Confirmó que la estrategia representó un paso clave para el sector.

La directora de Ventas México de Trinity Rail, Diana Amar, cerró el seminario con un informe. Resaltó que Trinity Rail se consolidó como líder arrendatario y fabricante de carros ferroviarios. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AbrahamVargas #AMF #AsociaciónMexicanaDeFerrocarriles #CanadianPacificKansasCity #Cdmx #consolidandoAlSectorComoClaveParaLaCompetitividadDeMéxico_ #corredoresIntermodales #CPKC #DíaMundialDelFerrocarril #DianaAmar #ferrocarrilNorteamérica #FranciscoFabila #GMXT #GMXTYTrinityRail #GrupoMéxicoTransportes #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraFerroviaria #inversionesFerroviarias #LaAsociaciónMexicanaDeFerrocarrilesAMFRealizóEnMonterreySuSeminarioBimensualConLaParticipaciónDeCPKC #locomotorasGMXT #LuisHernández #México #Metrorrey #Monterrey #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #nuevoLeón #OscarDelCueto #proyectosIntermodalesYAvancesEnTransporteFerroviario #seAnunciaronInversiones #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteDeCarga #transporteDePasajeros #transporteFerroviarioMéxico #TrinityRail #YesicaGloriaMarrufo

SoyArmeniosoyarmernio
2025-08-28

🚛🇦🇲🇨🇳 Armenia y China firman un acuerdo clave de transporte por carretera. Se regula transporte de pasajeros y mercancías, se impulsan corredores internacionales y se fortalece la cooperación económica. Armenia se consolida como nodo estratégico regional. 🌏💼 soyarmenio.com/noticias-de-arm

Crean agencia federal para trenes y transporte público

Agencia operará con autonomía y patrimonio propio.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Es oficial: la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado será un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Además, tendrá autonomía técnica y de gestión, y estará sectorizada a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina.

Así lo estableció el decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 2025. El documento entró en vigor un día después.

Planeación, regulación, construcción

La nueva agencia federal tendrá atribuciones para planear, construir, modernizar, conservar, regular, supervisar, fomentar y diseñar el sistema ferroviario nacional. También abarcará el transporte multimodal y su integración con el transporte público urbano.

Entre sus funciones destaca la coordinación para construir vías férreas y adquirir equipo rodante. Tendrá la capacidad de ejecutar proyectos estratégicos en todo el país, con visión de largo plazo.

La creación de la agencia refuerza el papel del Estado como rector del servicio ferroviario y recupera su función en la planeación, regulación y supervisión del sector.

Con ello, el transporte ferroviario de pasajeros será reactivado, y el servicio de carga podrá ampliarse como parte de la red nacional de conectividad.

Interés público y patrimonio nacional

De acuerdo con el decreto, la agencia podrá administrar, conceder y vigilar los bienes nacionales destinados al sistema ferroviario. Las vías férreas seguirán siendo parte del dominio público de la Federación.

Se garantiza así que los recursos estratégicos permanezcan bajo control estatal, y se proteja el patrimonio colectivo frente a intereses privados.

El Ejecutivo federal deberá constituir formalmente el organismo dentro de los 90 días hábiles siguientes a la publicación del decreto.

Reformas legales complementarias

El marco legal fue ajustado mediante reformas a otras leyes, como la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. También se modificó la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

De igual manera, se actualizaron la Ley de Vías Generales de Comunicación y la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.

Estas adecuaciones legislativas buscan dar certeza jurídica a las nuevas atribuciones del Estado en materia de trenes y transporte público. –sn–

Tren de paajeros

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AgenciaDeTrenes #autonomíaTécnica #cargaFerroviaria #Cdmx #conectividadNacional #decretoFerroviario #DiarioOficialDeLaFederación #dominioPúblico #Información #InformaciónMéxico #infraestructura #JesúsAntonioEstevaMedina #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #patrimonioNacional #reformasLegales #SecretaríaDeInfraestructuraComunicacionesYTransportes #sistemaFerroviario #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteDePasajeros #transporteMultimodal #TransportePúblicoIntegrado #trenesMéxico

Tren de paajeros
SoyArmeniosoyarmernio
2025-07-02

🚐 Armenia y Georgia exigen nuevo documento digital obligatorio para el transporte no regular de pasajeros. En vigor desde el 1 de julio. soyarmenio.com/noticias-de-arm

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst