Inicia construcción del tren México-Querétaro
El gobierno federal arrancó la construcción del cuarto tramo del tren México-Querétaro.
Por Paola Ramírez | Reportera
El gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo inició la construcción del cuarto tramo del tren de pasajeros México-Querétaro. La obra comprendió el trayecto de Irapuato a Querétaro, con 30.3 kilómetros de ruta a cargo de la empresa Mota-Engil.
Durante la transmisión de la tradicional conferencia de prensa presidencial, la presidente presentó la ceremonia de arranque. El evento fue encabezado por los gobernadores de Guanajuato, Libia Dennise García, y de Querétaro, Mauricio Kuri, junto con autoridades federales.
Participaron en el banderazo inicial Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, y Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. El acto se realizó en el municipio de Apaseo el Grande.
Reacciones de los gobernadores
El gobernador Mauricio Kuri celebró la construcción del tren, afirmando que contribuiría a la conectividad de la región. Señaló que este proyecto representó un anhelo histórico de más de cuatro décadas para los habitantes de Querétaro.
Kuri destacó que la obra mejoraría la competitividad económica del estado y de la zona occidente del país. Además, aseguró que la administración local estaría lista para colaborar en la consolidación del proyecto ferroviario.
Por su parte, Libia Dennise García, gobernadora de Guanajuato, agradeció la ejecución de la obra. Afirmó que este proyecto facilitaría la movilidad entre ambos estados, generando beneficios para la población y el sector productivo.
La funcionaria estatal consideró que el tren reforzaría la integración regional y potenciaría la actividad económica. Subrayó que la conectividad ferroviaria representó una herramienta clave para el desarrollo sustentable.
Características del tramo
De acuerdo con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, el primer tramo contempló 30.3 kilómetros de vía doble. Este segmento conectó la zona industrial de Querétaro con Apaseo el Grande, incluyendo un paradero en dicha localidad.
El plan de construcción incluyó dos viaductos ferroviarios en Obrajuelo y Apaseo el Alto. Estos garantizaron la operatividad de la infraestructura de carga existente, así como los accesos ferroviarios y la circulación en la autopista 45D.
Además, se proyectó la edificación de nueve pasos superiores vehiculares y cuatro puentes ferroviarios. El programa también integró 42 obras de drenaje transversal para garantizar la seguridad de la vía.
El movimiento de tierras estimado alcanzó 2 millones de metros cúbicos. Dichos trabajos fueron necesarios para conformar la plataforma ferroviaria y permitir la operación del transporte de pasajeros.
Impacto y proyecciones
El diseño de vía doble permitió la circulación en ambos sentidos de manera simultánea. Con ello se incrementó la capacidad operativa y la eficiencia en los traslados entre las ciudades conectadas.
El proyecto contempló un total de 15 estructuras, entre puentes ferroviarios y obras complementarias. Estas infraestructuras facilitaron la conectividad de las comunidades vecinas al trayecto del tren de pasajeros.
La demanda diaria estimada para este tramo fue de 30 mil usuarios. El recorrido consideró viajes desde las estaciones involucradas hasta la Ciudad de México, fortaleciendo la movilidad interestatal.
Durante la fase de construcción se generaron mil 518 empleos directos. Asimismo, la obra impulsó la creación de 8 mil 255 empleos indirectos en la zona.
Estaciones del trayecto
La ruta incluyó seis estaciones estratégicamente distribuidas. Estas correspondieron a Irapuato, Salamanca, Cortazar/Villagrán, Celaya, Apaseo y Querétaro.
El proyecto buscó atender la movilidad de las principales ciudades del Bajío. Con ello se pretendió reducir tiempos de traslado y ofrecer una alternativa de transporte más eficiente.
La conectividad también impactó a los sectores industriales asentados en la región. El tren se integró como una herramienta clave para el desarrollo económico y social.
El arranque de la construcción fue presentado como un paso estratégico del gobierno federal. La obra se enmarcó en la apuesta de impulsar proyectos de infraestructura ferroviaria en distintas regiones del país. –sn–
Tren de pasajeros¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AndrésLajous #atenciónInmediata #Bajío #Cdmx #ClaudiaSheinbaumPardo #empleoMéxico #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraFerroviariaMéxico #Irapuato #JesúsEstevaMedina #laObraGeneraráMásDe9MilEmpleosYFortaleceráLaMovilidadDelBajío_ #LibiaDenniseGarcía #MauricioKuri #México #Morena #MotaEngil #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Querétaro #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteDePasajeros #TrenMéxicoQuerétaro