Tren Interoceánico sufre interrupción en Veracruz
Lluvias afectan tramos ferroviarios entre Jesús Carranza y Coatzacoalcos
Por Roberto Córdova | Corresponsal
El Tren Interoceánico quedó detenido en la estación Jesús Carranza, en Veracruz, por afectaciones pluviales. Las lluvias intensas provocaron deslaves y socavones en las vías, especialmente en la zona de El Juile, municipio de Sayula de Alemán. La onda tropical número 20 generó precipitaciones severas que comprometieron la seguridad de los rieles. El servicio fue suspendido para evitar riesgos mayores a los pasajeros y al personal ferroviario.
Los daños se reportaron en distintos tramos de la ruta hacia Coatzacoalcos, lo que obligó a la interrupción inmediata del recorrido. Por razones de seguridad, los pasajeros descendieron del tren y fueron trasladados en autobuses. La línea SUR proporcionó el apoyo para el traslado de los viajeros a sus destinos finales. Mientras tanto, técnicos de Ferromex y autoridades iniciaron inspecciones en los tramos afectados.
Socavones en la ruta férrea
El incidente ocurrió este miércoles en medio de fuertes precipitaciones en la región sur de Veracruz. De inmediato, se desplegaron brigadas para valorar el nivel de los daños en la infraestructura. Las labores de reparación continuaron durante toda la jornada. No se reportaron personas heridas, según informaron fuentes oficiales a medios locales.
En redes sociales, los usuarios compartieron imágenes del descenso ordenado de los pasajeros. También circularon videos de los autobuses que se utilizaron para su traslado. La ciudadanía manifestó su comprensión por la suspensión temporal del servicio ferroviario. Sin embargo, también surgieron cuestionamientos hacia los responsables del proyecto.
Críticas por falta de previsión
Varios usuarios recordaron que la zona de Sayula de Alemán ha sido históricamente vulnerable a deslaves. Por ello, reclamaron que los ingenieros del proyecto no hayan previsto los riesgos. Algunos comentarios señalaron la falta de obras de contención adecuadas en las zonas más expuestas. La crítica se centró en la planeación y ejecución de las obras en tramos montañosos.
El Tren Interoceánico había iniciado su operación de pasajeros en semanas recientes. Este incidente representa una de sus primeras interrupciones provocadas por fenómenos naturales. A pesar del contratiempo, no se registraron percances mayores ni daños a la maquinaria o vagones. El tren permaneció detenido hasta concluir las maniobras de evacuación.
Continúan evaluaciones técnicas
Ingenieros de Ferromex realizan inspecciones en los tramos afectados para determinar las acciones necesarias. Hasta ahora no se ha emitido un reporte definitivo sobre la reanudación del servicio. Autoridades federales mantienen comunicación con gobiernos locales para coordinar las acciones de respuesta. Se busca garantizar condiciones de seguridad antes de reiniciar operaciones ferroviarias.
La presencia de socavones obliga a realizar trabajos de estabilización y reforzamiento en varios puntos de la vía. Las lluvias continuas complican las labores y retrasan los pronósticos. La situación también afectó parcialmente el tráfico vehicular en la zona de Jesús Carranza, debido al movimiento de maquinaria pesada.
Proyecto prioritario en revisión
El Tren Interoceánico es uno de los proyectos prioritarios del gobierno federal en el sureste mexicano. Su objetivo es conectar el Océano Pacífico con el Atlántico mediante transporte de carga y pasajeros. Este servicio, que une Salina Cruz con Coatzacoalcos, había sido promovido como una alternativa estratégica al Canal de Panamá. Las pruebas de operación arrancaron en el segundo semestre de 2024.
La suspensión temporal de la ruta pone a prueba los protocolos de emergencia implementados por los operadores. Se espera que en las próximas horas se informe sobre avances en las reparaciones. Los usuarios que compraron boletos para los próximos días deben mantenerse atentos a los comunicados oficiales. También se anunció el reembolso a quienes no pudieron continuar su viaje.
Afectaciones sin saldo humano
Pese a la magnitud del evento, no se reportaron víctimas ni daños materiales significativos. La atención a los usuarios fue calificada como oportuna por parte de algunos pasajeros. En redes sociales, se reconoció el profesionalismo del personal del tren al coordinar el descenso. Las unidades de la línea SUR llegaron en tiempo razonable a la estación afectada.
Las autoridades recomendaron mantenerse informados a través de canales oficiales, como las cuentas del Tren Interoceánico. También se pidió evitar especulaciones o difundir información no verificada. Se espera que el tránsito ferroviario se restablezca paulatinamente, conforme las condiciones climáticas mejoren en la zona sur de Veracruz. –sn–
Tren en México¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Cdmx #Coatzacoalcos #deslaves #Ferromex #Información #InformaciónMéxico #infraestructura #JesúsCarranza #lluviasVeracruz #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OndaTropical20 #pasajeros #proyectoFederal #SalinaCruz #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #suresteMexicano #suspensiónDeTren #transporteFerroviario #TrenInteroceánico #trenesMéxico