#trenesM%C3%A9xico

Tren Interoceánico sufre interrupción en Veracruz

Lluvias afectan tramos ferroviarios entre Jesús Carranza y Coatzacoalcos


Por Roberto Córdova | Corresponsal                                     

El Tren Interoceánico quedó detenido en la estación Jesús Carranza, en Veracruz, por afectaciones pluviales. Las lluvias intensas provocaron deslaves y socavones en las vías, especialmente en la zona de El Juile, municipio de Sayula de Alemán. La onda tropical número 20 generó precipitaciones severas que comprometieron la seguridad de los rieles. El servicio fue suspendido para evitar riesgos mayores a los pasajeros y al personal ferroviario.

Los daños se reportaron en distintos tramos de la ruta hacia Coatzacoalcos, lo que obligó a la interrupción inmediata del recorrido. Por razones de seguridad, los pasajeros descendieron del tren y fueron trasladados en autobuses. La línea SUR proporcionó el apoyo para el traslado de los viajeros a sus destinos finales. Mientras tanto, técnicos de Ferromex y autoridades iniciaron inspecciones en los tramos afectados.

Socavones en la ruta férrea

El incidente ocurrió este miércoles en medio de fuertes precipitaciones en la región sur de Veracruz. De inmediato, se desplegaron brigadas para valorar el nivel de los daños en la infraestructura. Las labores de reparación continuaron durante toda la jornada. No se reportaron personas heridas, según informaron fuentes oficiales a medios locales.

En redes sociales, los usuarios compartieron imágenes del descenso ordenado de los pasajeros. También circularon videos de los autobuses que se utilizaron para su traslado. La ciudadanía manifestó su comprensión por la suspensión temporal del servicio ferroviario. Sin embargo, también surgieron cuestionamientos hacia los responsables del proyecto.

Críticas por falta de previsión

Varios usuarios recordaron que la zona de Sayula de Alemán ha sido históricamente vulnerable a deslaves. Por ello, reclamaron que los ingenieros del proyecto no hayan previsto los riesgos. Algunos comentarios señalaron la falta de obras de contención adecuadas en las zonas más expuestas. La crítica se centró en la planeación y ejecución de las obras en tramos montañosos.

El Tren Interoceánico había iniciado su operación de pasajeros en semanas recientes. Este incidente representa una de sus primeras interrupciones provocadas por fenómenos naturales. A pesar del contratiempo, no se registraron percances mayores ni daños a la maquinaria o vagones. El tren permaneció detenido hasta concluir las maniobras de evacuación.

Continúan evaluaciones técnicas

Ingenieros de Ferromex realizan inspecciones en los tramos afectados para determinar las acciones necesarias. Hasta ahora no se ha emitido un reporte definitivo sobre la reanudación del servicio. Autoridades federales mantienen comunicación con gobiernos locales para coordinar las acciones de respuesta. Se busca garantizar condiciones de seguridad antes de reiniciar operaciones ferroviarias.

La presencia de socavones obliga a realizar trabajos de estabilización y reforzamiento en varios puntos de la vía. Las lluvias continuas complican las labores y retrasan los pronósticos. La situación también afectó parcialmente el tráfico vehicular en la zona de Jesús Carranza, debido al movimiento de maquinaria pesada.

Proyecto prioritario en revisión

El Tren Interoceánico es uno de los proyectos prioritarios del gobierno federal en el sureste mexicano. Su objetivo es conectar el Océano Pacífico con el Atlántico mediante transporte de carga y pasajeros. Este servicio, que une Salina Cruz con Coatzacoalcos, había sido promovido como una alternativa estratégica al Canal de Panamá. Las pruebas de operación arrancaron en el segundo semestre de 2024.

La suspensión temporal de la ruta pone a prueba los protocolos de emergencia implementados por los operadores. Se espera que en las próximas horas se informe sobre avances en las reparaciones. Los usuarios que compraron boletos para los próximos días deben mantenerse atentos a los comunicados oficiales. También se anunció el reembolso a quienes no pudieron continuar su viaje.

Afectaciones sin saldo humano

Pese a la magnitud del evento, no se reportaron víctimas ni daños materiales significativos. La atención a los usuarios fue calificada como oportuna por parte de algunos pasajeros. En redes sociales, se reconoció el profesionalismo del personal del tren al coordinar el descenso. Las unidades de la línea SUR llegaron en tiempo razonable a la estación afectada.

Las autoridades recomendaron mantenerse informados a través de canales oficiales, como las cuentas del Tren Interoceánico. También se pidió evitar especulaciones o difundir información no verificada. Se espera que el tránsito ferroviario se restablezca paulatinamente, conforme las condiciones climáticas mejoren en la zona sur de Veracruz. –sn–

Tren en México

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #Coatzacoalcos #deslaves #Ferromex #Información #InformaciónMéxico #infraestructura #JesúsCarranza #lluviasVeracruz #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OndaTropical20 #pasajeros #proyectoFederal #SalinaCruz #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #suresteMexicano #suspensiónDeTren #transporteFerroviario #TrenInteroceánico #trenesMéxico

Tren en México

Construyen tren de pasajeros en el norte del país

Generarán empleos y conectividad regional con beneficios sociales y económicos.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El gobierno federal proyectó generar 260 mil empleos en 2025 con trenes al norte del país. Las obras comprenden rutas entre Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que las líneas ferroviarias avanzaron en distintas fases. También anunciaron construcción en tramos como Saltillo-Nuevo Laredo e Irapuato-Querétaro.

La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) confirmó que en agosto iniciarán obras clave. Además, se realizarán licitaciones para adquirir más de 60 trenes.

El gobierno federal aseguró que estos proyectos permitirán desarrollo en zonas aledañas. Además, prometió una movilidad segura y de calidad en las rutas construidas.

Conectividad y economía regional

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo subrayó la importancia social y económica de los trenes. Afirmó que su impacto beneficiará directamente a comunidades cercanas a las rutas.

Explicó que los trenes no sólo mejorarán la movilidad, sino que generarán derrama económica. Esto durante la fase de construcción y también en su operación posterior.

Durante la conferencia matutina, precisó que el objetivo es comunicar al país de manera eficiente. Equiparó la estrategia con el Tren Maya y el proyecto Interoceánico.

La presidente expresó que las obras traerán beneficios a pequeñas ciudades conectadas. Y enfatizó que los avances buscan desarrollo regional con enfoque social.

Nuevas obras ferroviarias

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, anunció otro proyecto vial. Informó que iniciarán este miércoles la construcción del Puente Amado Nervo.

La obra acortará el trayecto entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit. Tendrá una inversión de 900 millones de pesos, de los cuales aplicarán 206 mdp en 2025.

Se estimó que se generarán al menos 2 mil 700 empleos durante su edificación. El proyecto concluirá en noviembre de 2026, según datos oficiales.

Las autoridades destacaron que el puente impactará a medio millón de personas. Y permitirá mejorar la conexión regional entre ambos estados turísticos.

Tren Ciudad de México-Pachuca

El comandante Ricardo Vallejo Suárez, del agrupamiento “Felipe Ángeles” de la Sedena, informó sobre avances del tren Ciudad de México-Pachuca. Dijo que ya generó 6 mil empleos.

Detalló que se realizaron trabajos en terraplenes, cimentaciones y plataformas para la vía. También excavaron, colaron pilas y delimitaron áreas de talleres y subestaciones.

Los trabajos incluyeron censo forestal, rescate de flora y fauna, y prospección arqueológica. Este último, coordinado con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Indicó que avanzaron en topografía, habilitación de bancos de materiales y estudios técnicos. Las autoridades aseguraron que las labores continuarán en distintas etapas.

Tren Ciudad de México-Querétaro

Sobre el tren a Querétaro, Vallejo Suárez explicó que se generaron 5 mil empleos. Y se concluyó la mayor parte de la prospección arqueológica con el INAH.

Se realizaron caminos logísticos, ampliación de la vía de carga y obras preliminares. También avanzaron en diseño de estaciones, talleres, cocheras y mantenimiento.

Apoyaron a la ARTF con estudios de ingeniería básica para el tramo Querétaro-Irapuato, con 93 por ciento de avance. El tramo Saltillo-Nuevo Laredo alcanzó 97 por ciento.

El trabajo técnico incluyó censos forestales, rescate ambiental y planificación urbana. Se coordinaron dependencias federales para respetar los lineamientos legales y ambientales.

Fechas de licitaciones clave

El director de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, detalló el calendario de obras. El tramo Querétaro-Apaseo el Grande tendrá fallo de licitación el 18 de agosto.

El segundo tramo, de Apaseo el Grande a Irapuato, se resolverá el 6 de octubre. Mientras que el proyecto Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo contempla tres fases.

Las licitaciones para estas obras comenzarán el 18 de agosto y concluirán el 3 de octubre. Incluirán los tramos de Unión San Javier, Santa Catarina y Nuevo Laredo.

Finalmente, se publicaron convocatorias para evaluar rutas adicionales. Estas incluyen Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis. –sn–

Tren de paajeros

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#ARTF #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #conectividad #empleoMéxico #ferrocarrilMéxico #INAH #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraFerroviaria #licitacionesTrenes #México #Morena #movilidadMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #obrasPúblicas #Sedena #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #trenCiudadDeMéxicoPachuca #trenCiudadDeMéxicoQuerétaro #trenesDePasajeros #trenesMéxico #trenesNorte

Tren de paajeros

Crean agencia federal para trenes y transporte público

Agencia operará con autonomía y patrimonio propio.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Es oficial: la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado será un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Además, tendrá autonomía técnica y de gestión, y estará sectorizada a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina.

Así lo estableció el decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 2025. El documento entró en vigor un día después.

Planeación, regulación, construcción

La nueva agencia federal tendrá atribuciones para planear, construir, modernizar, conservar, regular, supervisar, fomentar y diseñar el sistema ferroviario nacional. También abarcará el transporte multimodal y su integración con el transporte público urbano.

Entre sus funciones destaca la coordinación para construir vías férreas y adquirir equipo rodante. Tendrá la capacidad de ejecutar proyectos estratégicos en todo el país, con visión de largo plazo.

La creación de la agencia refuerza el papel del Estado como rector del servicio ferroviario y recupera su función en la planeación, regulación y supervisión del sector.

Con ello, el transporte ferroviario de pasajeros será reactivado, y el servicio de carga podrá ampliarse como parte de la red nacional de conectividad.

Interés público y patrimonio nacional

De acuerdo con el decreto, la agencia podrá administrar, conceder y vigilar los bienes nacionales destinados al sistema ferroviario. Las vías férreas seguirán siendo parte del dominio público de la Federación.

Se garantiza así que los recursos estratégicos permanezcan bajo control estatal, y se proteja el patrimonio colectivo frente a intereses privados.

El Ejecutivo federal deberá constituir formalmente el organismo dentro de los 90 días hábiles siguientes a la publicación del decreto.

Reformas legales complementarias

El marco legal fue ajustado mediante reformas a otras leyes, como la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. También se modificó la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.

De igual manera, se actualizaron la Ley de Vías Generales de Comunicación y la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.

Estas adecuaciones legislativas buscan dar certeza jurídica a las nuevas atribuciones del Estado en materia de trenes y transporte público. –sn–

Tren de paajeros

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AgenciaDeTrenes #autonomíaTécnica #cargaFerroviaria #Cdmx #conectividadNacional #decretoFerroviario #DiarioOficialDeLaFederación #dominioPúblico #Información #InformaciónMéxico #infraestructura #JesúsAntonioEstevaMedina #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #patrimonioNacional #reformasLegales #SecretaríaDeInfraestructuraComunicacionesYTransportes #sistemaFerroviario #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transporteDePasajeros #transporteMultimodal #TransportePúblicoIntegrado #trenesMéxico

Tren de paajeros

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst