#ultimoMinuto

La industria petrolera cubana: tecnología, ciencia y soberanía energética en avance

La industria petrolera cubana ha comenzado a romper una tendencia de años a la baja en la producción nacional. No se trata de un golpe de suerte, sino del resultado directo de la innovación tecnológica, la colaboración con universidades y el aporte de centros científicos del país que hoy acompañan al sector energético con soluciones creadas desde la inteligencia colectiva cubana.

Gracias a este esfuerzo integrado, Cuba ha logrado alcanzar dos millones de toneladas de petróleo equivalente, un indicador que, aunque no cubre totalmente la demanda nacional, representa un ahorro superior a los mil millones de dólares al sustituir importaciones de combustibles. Ese dinero puede destinarse ahora a la compra de diésel para la generación distribuida, contribuyendo a estabilizar un sistema eléctrico sometido durante años a tensiones acumuladas.

Dónde se produce nuestra energía

Más del 98 % del petróleo nacional procede de la franja norte del occidente, una zona estratégica para la economía del país. El resto se extrae en yacimientos ubicados en Ciego de Ávila.

En este escenario destaca la empresa Occidental, que ha impulsado significativamente el incremento de la producción de gas. Este aporte permite mantener un suministro estable de 400 megavatios diarios a la termoeléctrica Energas, la mayor de Cuba y una pieza esencial para la matriz energética nacional.

Nuevos pozos, nuevas oportunidades

En estos momentos avanza la perforación de un nuevo pozo en el bloque Fraile, cuyo aporte estimado asciende a 120 metros cúbicos diarios antes de finalizar el año. Paralelamente, la industria continúa abriendo camino en zonas de alto potencial como Canasí, donde las investigaciones proyectan resultados prometedores.

Cada metro cúbico que se obtiene desde territorio nacional fortalece la soberanía energética, reduce la dependencia de combustibles importados y consolida la capacidad de resistencia económica del país.

Ciencia, estrategia y futuro energético

El repunte de la industria petrolera no es solo una cifra; es una señal de la efectividad del modelo cubano de innovación cuando se articula la ciencia, la empresa y el interés del país. En tiempos complejos, estos avances son un paso vital para asegurar un futuro energético más estable y sostenible.

Cuba continúa trabajando, investigando y perforando. Cada avance tecnológico y cada nueva zona explorada son un impulso directo a la defensa del proyecto socialista y a la construcción de un país menos vulnerable a los vaivenes externos.

Hacia la soberanía energética, Cuba no se detiene.

#ultimoMinuto #cubaEnLasRedes #cubaIslaBella #cubaPorLaVida #cubaSeRespeta #cubaVsBloqueo #cubaYSuGente #cubainformacionTv #cubanosDeAquiYDeAlla #futuroMiCuba #genteQueTrabaja

Detenidos trabajadores del cementerio por venta ilícita de capacidades de bóvedas

Las autoridades policiales de Camagüey continúan reforzando el enfrentamiento a hechos que afectan la tranquilidad ciudadana y vulneran la ética de los servicios públicos. Como parte de estas acciones, los Héroes de Azul detuvieron recientemente a varios trabajadores del cementerio municipal, presuntamente implicados en la venta ilegal de capacidades de bóvedas destinadas a inhumaciones.

Imagen del Perfil en Facebook. Verdades a través del móvil.

De acuerdo con la información preliminar, los implicados habrían realizado entierros a cambio de beneficios económicos ilícitos, distorsionando un servicio que por su naturaleza exige respeto, sensibilidad y apego estricto a la legalidad. Este tipo de prácticas atentan contra la dignidad ciudadana y crean espacios de corrupción que afectan directamente a las familias en momentos de dolor.

Las investigaciones se encuentran en marcha para determinar el alcance real de los hechos, así como la posible participación de otras personas vinculadas al sistema funerario. Una vez concluido el proceso investigativo, los detenidos serán presentados ante los tribunales, donde se garantizarán las debidas garantías procesales y los derechos amparados por la Constitución de la República de Cuba.

Desde Camagüey, se ratifica la voluntad institucional de enfrentar con rigor cualquier manifestación de corrupción o indisciplina que afecte los servicios públicos. La protección de los derechos de la población, así como la transparencia en la gestión estatal, continúan siendo prioridades en el actuar de las autoridades y los cuerpos de orden interior.

Versión de información publicada por el Perfil Verdades a través del móvil

#ultimoMinuto #camaguey #contraElDelitoSeGana #cubaEnLasRedes #cubaIslaBella #cubaPorLaVida #cubaSeRespeta #cubaYSuGente #futuroMiCuba

Policía de Sagua la Grande detiene a ciudadano involucrado en falsificación de moneda

En un operativo realizado en la vía pública, efectivos de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en el municipio de Sagua la Grande detuvieron a un ciudadano presuntamente implicado en la falsificación de moneda y en la circulación ilegal de divisas dentro del territorio.

De acuerdo con la información preliminar, el individuo se dedicaba a cambiar billetes de USD en entidades económicas y en MIPYMES de la región, aprovechando la alta circulación de divisas para ocultar la procedencia ilícita del dinero. Las autoridades investigan además su posible vínculo con otros hechos delictivos cometidos en el municipio de Cifuentes, donde —según fuentes policiales— habría empleado la violencia para facilitar sus operaciones.

Al momento de su detención, el sujeto trasladaba una considerable suma de dinero en efectivo, lo cual refuerza las sospechas sobre la magnitud de sus actividades. Todo el capital incautado fue trasladado para su análisis pericial y para determinar su autenticidad.

Las fuerzas del orden público destacaron que este tipo de acciones forman parte de la estrategia de enfrentamiento a las ilegalidades, las indisciplinas sociales y los delitos económicos que afectan la estabilidad y el funcionamiento de la economía local.

“Los Héroes de Azul actuaron con rapidez y profesionalidad, logrando cortar a tiempo una operación ilícita que pretendía burlar los mecanismos financieros del territorio”, señalaron autoridades vinculadas al caso.

La Policía continúa las investigaciones para esclarecer la totalidad de los hechos asociados al detenido y determinar posibles conexiones con otros actores o redes delictivas.

#ÚltimoMinuto #FuturoMiCuba

Encrucijada: Acción rápida de la Policía permite detener a varios ciudadanos y recuperar bienes robados

En menos de 48 horas, la Policía del municipio de Encrucijada realizó un operativo que culminó con la detención de varios ciudadanos implicados en un grave hecho delictivo ocurrido en un local arrendado de la localidad.

Según informó la autoridad policial, los individuos rompieron los cristales del establecimiento para irrumpir en su interior y sustraer una considerable cantidad de artículos que allí se comercializaban. Entre los bienes robados se encontraban una suma significativa de dinero, una laptop, un mouse, una memoria USB y dos adaptadores de memoria.

Gracias a la rápida actuación de las fuerzas del orden y al seguimiento del caso, todos los objetos fueron recuperados, lo que constituye un resultado positivo del enfrentamiento sistemático que se viene realizando contra las actividades delictivas.

Los detenidos fueron puestos de inmediato a disposición de las autoridades competentes para la correspondiente investigación y la aplicación de la ley.

Este hecho vuelve a reafirmar la voluntad institucional de mantener la tranquilidad ciudadana y el orden público, así como la política de tolerancia cero frente al delito, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, elementos indispensables para la vida cotidiana y la seguridad de nuestras comunidades.

#ÚltimoMinuto #FuturoMiCuba #HéroesDeAzul

Cómo identificar una manipulación digital: claves para desmontar una imagen generada con IA

En tiempos donde la inteligencia artificial genera imágenes con gran realismo, la manipulación mediática encuentra un terreno fértil para fabricar narrativas falsas. Las redes sociales se han convertido en un espacio donde cualquier persona puede difundir, en segundos, una “foto” aparentemente real que en realidad nunca existió. El objetivo: sembrar dudas, confundir, desacreditar o desatar polémicas sin fundamento.

Un ejemplo reciente muestra un supuesto “antes y después” de una figura pública en una tribuna, comparando dos imágenes donde se pretende insinuar un cambio físico drástico. Sin embargo, al analizar la composición con detenimiento, es evidente que se trata de una fabricación con IA, no de un registro fotográfico real.

Este artículo explica cómo identificar estas manipulaciones y por qué este tipo de contenidos deben ser asumidos como parte de estrategias de desinformación.

1. La ropa: evidencia clave de que la imagen no es real

A simple vista, las dos imágenes muestran una camisa guayabera blanca. Sin embargo, la IA suele fallar en la reproducción exacta de prendas, costuras y pliegues. La comparación revela:

Las arrugas y pliegues no siguen un patrón físico lógico.

Las costuras cambian inexplicablemente de posición entre una imagen y otra.

Los bolsillos tienen formas ligeramente diferentes.

Los botones cambian de tamaño y ubicación.

Estos errores sutiles pero evidentes son característicos de modelos de IA generativa, que aún no logran reproducir prendas de manera coherente entre dos versiones de la misma escena.

2. Inconsistencias anatómicas: un rasgo típico de imágenes generadas con IA

La IA también falla replicando detalles del rostro humano bajo la continuidad temporal.

En la comparación:

La forma del cráneo es exagerada en la imagen “después”.

El tono de piel es distinto, aun cuando la iluminación debería ser la misma.

Las proporciones de las orejas y el cuello no son congruentes.

Este tipo de modificaciones dramáticas son tropiezos comunes de la IA cuando intenta inventar un cuerpo diferente manteniendo un fondo similar.

3. El podio y el entorno: elementos que delatan el montaje

Para que una fotografía sea real, el escenario debe ser consistente.

Sin embargo:

El podio no coincide exactamente en forma ni proporciones.

La textura de la madera cambia.

El fondo rojo carece de continuidad entre ambas imágenes.

Cuando la IA genera una imagen “nueva” a partir de otra, suele reconstruir el entorno, no copiarlo. Eso genera pequeñas distorsiones fácilmente detectables.

4. El ángulo de la cámara y la iluminación no coinciden

En un “antes y después” real tomado desde el mismo lugar:

El ángulo de la cámara debe ser el mismo.

Las sombras tienen que coincidir.

La distancia focal debe mantenerse.

En este caso:

La perspectiva del rostro y la altura del podio cambian.

La iluminación no es idéntica: la IA inventa sombras suaves o duras según su propio algoritmo.

Esto demuestra que las dos imágenes no provienen de la misma cámara ni del mismo momento.

5. La manipulación como herramienta política

El propósito de este tipo de publicaciones no es informar:
es sembrar burla, desacreditar y crear percepciones falsas.

La lógica es sencilla:

1. Se toma una foto real.

2. Se genera con IA una versión alterada o caricaturizada.

3. Se difunde en redes con un mensaje que busca ridiculizar o atacar.

4. La audiencia, si no analiza, cae en la trampa.

Esta técnica se ha vuelto común en campañas de guerra mediática, especialmente contra gobiernos, figuras políticas o instituciones.

6. Cómo protegerse ante manipulaciones de IA

Desconfiar de comparaciones extremas (“antes/ahora”, “cambios drásticos”).

Observar detalles pequeños (manos, ropa, proporciones, fondos).

Preguntar siempre por la fuente original.

Verificar si el estilo coincide con patrones de IA (texturas blandas, sombras imprecisas).

Considerar el propósito del mensaje: si busca provocar emociones fuertes de inmediato, suele ser manipulación.

Conclusión

La imagen analizada no es un registro real, sino una manipulación generada con inteligencia artificial creada para producir un impacto emocional y distorsionar la percepción pública. En una era donde la tecnología permite fabricar realidades en segundos, la responsabilidad ciudadana es observar, cuestionar y no asumir como verdad todo lo que aparece en pantalla.

La defensa frente a la desinformación no depende únicamente de herramientas digitales: depende de desarrollar un pensamiento crítico firme y de comprender que, detrás de cada imagen viral, puede existir un propósito político bien calculado.

#Análisis #ÚltimoMinuto #CiberseguridadEInformatica #CubaSeRespeta #CubainformaciónTv #CubanosDeAquíYDeAllá #EEUUMienteAlMundo #FakeNewsVsCuba #FuturoMiCuba #LasRedes #Tecnología #Verdad

Otra vez los tambores de la guerra

Declaración de la Casa de las Américas

Imagen tomada del sitio web Cubarte

No es una mera bravuconería y mucho menos una película: son los tambores de guerra en estado puro. No es una cortina de humo: es un peligro cierto y cercano.

El despliegue bélico de los Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, entró en un nuevo momento con el envío del portaviones USS Gerald R. Ford. Esta máquina de muerte se mueve con el pretexto de «combatir el narcotráfico», el mismo que se ha utilizado en las últimas semanas para el asesinato extrajudicial de 76 personas en las aguas caribeñas y del Pacífico.

El objetivo de la administración estadounidense es claro: derrocar el gobierno legítimo de la República Bolivariana de Venezuela al precio que sea necesario. Mientras, un senador de los Estados Unidos tan patético como peligroso augura que los días de Maduro están contados y que Venezuela, Colombia y Cuba forman parte de «un califato de la droga». Las consecuencias de aquellos hechos y de tales amenazas pueden ser catastróficas.

La Casa de las Américas denunció esta escalada desde sus inicios, consciente de que no se trata solo de un peligro para Venezuela, sino también de una bofetada a la autodeterminación y la soberanía de nuestros pueblos. Una acción contra cualquiera de los países hermanos del Continente es un golpe a todos.

Mientras algunos se centran en las imágenes del Gerald R. Ford como si se tratara de un videojuego, quienes hemos sentido en carne propia la agresión y la violencia imperiales condenamos el preámbulo de un gravísimo crimen y llamamos a la solidaridad internacional con los pueblos de la región.

La Habana, 14 de noviembre de 2025.

#ÚltimoMinuto #CulturaCubana #FuturoMiCuba #Venezuela

Llamado Urgente de la Redh en Defensa de la Humanidad

RED DE INTELECTUALES Y ARTISTAS EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD

Logo de la Red de intelectuales y artistas en defensa de la humanidad. Es propiedad de la Red de intelectuales y artistas en defensa de la humanidad

Llamado urgente de la Red en Defensa de la Humanidad

Ante la inminente y peligrosa puesta en marcha de la «Operación Lanza del Sur» por parte del Gobierno de Estados Unidos (EEUU), que se desarrolla en el mar Caribe y muy cerca de las costas de Venezuela, la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad exige que:

  • Condenemos y alertemos a la comunidad internacional sobre la nueva escalada por parte del Gobierno de EEUU con el envío del portaaviones Gerald R. Ford que se une a las fuerzas bélicas ya presentes, anunciando la puesta en acción del Plan “Operación Lanza del Sur”, con el pretexto sin asidero de la lucha contra el narcotráfico.
  • Denunciemos que esta escalada militar puede convertirse en una confrontación militar contra la República Bolivariana de Venezuela, lo que traería consigo una masacre y desestabilización geopolítica en el continente americano y en el mundo.
  • Expongamos claramente los verdaderos intereses de la guerra cognitiva por parte del imperio estadounidense y sus aliados, que desestabilizaría al gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro, generaría un escenario de justificación del uso de la fuerza militar para imponer un cambio de gobierno en el país bolivariano, alteraría la correlación de fuerzas en la región y se apoderaría sin miramientos de sus inmensos recursos naturales.
  • Evitemos que desencadenen una masacre en la nación suramericana como lo han hecho en Gaza o, incluso, una guerra civil como en el caso de Siria.
  • Exijamos el retiro inmediato del despliegue militar.
  • Llamemos a los gobiernos y a los organismos multilaterales a detener esta locura bélica que puede poner al mundo al borde de una guerra mundial.
  • Apoyemos al pueblo venezolano en su legítimo derecho de prepararse para resistir una agresión militar, y poder continuar trabajando en la construcción de una Patria Grande.
  • Defendamos el respeto al derecho internacional, la autodeterminación de los pueblos y la preservación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

14 de noviembre de 2025

#Análisis #ÚltimoMinuto #FuturoMiCuba #LatinoaméricaEnPie #Venezuela

Trump afirma haber tomado una decisión sobre Venezuela: entre la ambigüedad calculada y el riesgo de una escalada continental

El presidente estadounidense Donald Trump volvió a colocar a Venezuela en el centro de la tensión geopolítica al afirmar recientemente que “ya tomó una decisión” sobre sus próximos pasos en relación con ese país. Sin embargo, el mandatario se negó a revelar detalles, alimentando la incertidumbre en un contexto regional extremadamente delicado.

Imagen generada con AI.©️ Blog Futuro mi Cuba

Estas declaraciones, emitidas mientras viajaba en el Air Force One, se producen tras semanas de movimientos militares y mensajes contradictorios de Washington. Según Trump, su administración ha logrado “muchos progresos” en la lucha contra el narcotráfico en el Caribe y asegura que parte de esos avances están vinculados a “acciones con Venezuela”. Aunque no precisó cuáles, el mensaje fue suficiente para reactivar el debate internacional sobre la posibilidad de una intervención directa.

Un contexto militar peligroso

En días recientes, Estados Unidos ha desplegado una notable presencia militar cerca de las costas venezolanas, incluyendo el portaaviones USS Gerald R. Ford, además de operaciones contra embarcaciones que el Pentágono califica como narcotraficantes.

Al mismo tiempo, diversos medios internacionales han reportado —y Trump no ha negado— la autorización de operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano. A ello se suman informaciones que señalan que el Senado estadounidense rechazó limitar las facultades del presidente para llevar a cabo acciones militares en Venezuela.

Pese a ello, Trump se ha contradicho públicamente en varias ocasiones, asegurando en algunos momentos que no ha decidido ataques terrestres, mientras en otros insinúa que los “días de Maduro están contados”.

La respuesta de Caracas

El presidente Nicolás Maduro ha denunciado que Washington está alimentando una escalada peligrosa al desplegar fuerzas militares tan cerca del territorio venezolano. Maduro reiteró que Venezuela “no permitirá que la mano enloquecida del imperialismo” abra un conflicto en la región.

Las advertencias del gobierno bolivariano también han sido acompañadas por llamados a evitar que América Latina vuelva a ser el escenario de aventuras militares o intervenciones disfrazadas de “lucha contra el narcotráfico”.

Análisis crítico: ¿qué hay realmente detrás de la narrativa de Trump?

1. El argumento del narcotráfico: sólido en discurso, débil en evidencia

La retórica de Trump sostiene que Venezuela es un actor central en la entrada de drogas a Estados Unidos, justificando así operaciones navales y de inteligencia.
Sin embargo, múltiples analistas internacionales han señalado que esta narrativa carece de evidencia pública sólida. La mayor parte del tráfico hacia EE. UU. proviene de rutas vinculadas a Colombia, Centroamérica y México.

Usar el argumento del “narco-terrorismo” sin pruebas verificables puede convertirse en una coartada geopolítica para legitimar acciones militarizadas en terceros países, como ya ha ocurrido en la historia de la política exterior estadounidense.

2. Legalidad en entredicho

A día de hoy, no existe una base legal clara —ni nacional ni internacional— que autorice una intervención directa de Estados Unidos en Venezuela.
Informes recientes señalan que el Senado norteamericano incluso rechazó supervisar o limitar las facultades militares del presidente, un precedente que sube aún más los riesgos.

El uso de operaciones encubiertas o la intervención sin declaración formal de guerra alimentan un escenario de peligrosas zonas grises legales que pueden desatar conflictos no declarados.

3. Una chispa en un hemisferio frágil

La región atraviesa un momento de tensiones políticas, sociales y económicas. Una acción militar directa contra Venezuela podría:

Provocar desplazamientos de población.

Desestabilizar económicamente a países vecinos.

Activar alianzas diplomáticas o militares no previstas.

Disparar una crisis energética (Venezuela sigue siendo un actor clave en reservas petroleras).

Incluso muchos gobiernos que no simpatizan con Maduro rechazan categóricamente la idea de una intervención extranjera.

4. Un presidente cada vez más beligerante y psicológicamente inestable

Más allá de los análisis geopolíticos, llama la atención la conducta errática del propio Trump:

Mensajes contradictorios en lapsos de horas.

Amenazas veladas que luego niega.

Declaraciones sobre decisiones “ya tomadas” pero imposibles de revelar.

Políticas más impulsivas que estratégicas frente a asuntos de seguridad internacional.

Diversos analistas y observadores internacionales apuntan que estas contradicciones y giros bruscos en su discurso revelan desequilibrios emocionales o, al menos, un comportamiento peligrosamente impredecible para un presidente con control sobre una de las mayores fuerzas militares del planeta.

Esa inestabilidad personal se combina con una visión imperial profundamente beligerante, donde América Latina sigue siendo vista como zona de influencia y laboratorio de presión militar.

La afirmación de Trump sobre haber “tomado una decisión” respecto a Venezuela no puede verse como una frase aislada. Se inserta en un entorno de tensión militar, operaciones encubiertas, contradicciones verbales y discursos agresivos que pueden desembocar en escenarios de gran inestabilidad para toda la región.

La historia demuestra que cuando Washington utiliza el argumento del narcotráfico o del terrorismo para justificar intervenciones, el riesgo para la soberanía y la paz de los pueblos latinoamericanos crece exponencialmente.

Hoy, más que nunca, es necesario analizar críticamente estas narrativas y defender la estabilidad regional, la autodeterminación de los pueblos y la paz como principio fundamental.

Fuentes utilizadas

Anadolu Agency (AA): declaraciones de Trump sobre su “decisión” respecto a Venezuela.

The Objective: reportes sobre el despliegue militar estadounidense en el Caribe.

Al Jazeera: informes sobre la autorización de operaciones encubiertas de la CIA.

AP News: análisis sobre la escalada militar y las embarcaciones atacadas.

The Guardian: respuesta de Maduro y advertencias sobre guerra prolongada.

El País (Internacional): reportes sobre la votación del Senado estadounidense.

HuffPost (edición global): declaraciones públicas de Trump sobre Venezuela.

Time Magazine: acusaciones de Venezuela sobre la fabricación de un conflicto.

#ÚltimoMinuto #EEUUMienteAlMundo #FuturoMiCuba #Venezuela

El Toque: un negocio subversivo contra Cuba

Versión editorial de Futuro mi Cuba a partir del artículo publicado en “Cuba por Siempre”

La plataforma subversiva “El Toque” ha quedado una vez más al descubierto por su actividad enemiga contra Cuba. Desde hace meses, esta estructura mediática intenta alterar la vida económica del pueblo cubano, deprimendo el valor real de los ingresos y generando incertidumbre mediante la manipulación deliberada de la tasa informal de divisas. Tal como denunció el programa Razones de Cuba, se trata de una operación de guerra económica concebida desde Miami.

Imagen original de » Cuba por Siempre», manipulada mediante AI por Futuro mi Cuba

De acuerdo con investigaciones de los órganos de la Seguridad del Estado, su director José Hasan Nieves Cárdenas recibe financiamiento directo del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Pero no se trata solo de dinero extranjero: detrás de esos fondos hay propósitos concretos dirigidos a desestabilizar la economía nacional y erosionar la confianza del pueblo cubano en su propio sistema.

La llamada “tasa representativa del mercado informal” manejada por El Toque varía según las conveniencias de sus propios administradores. Ellos mismos promueven especulaciones sobre supuestos aumentos del dólar, inducen a la compra de divisas y luego justifican los valores inflados alegando falsos “problemas técnicos” en su algoritmo.

Entre mayo y junio de 2024, la credibilidad de la plataforma sufrió un desplome de 115 pesos en apenas 18 días, debido al descrédito de su tasa ficticia. Sin embargo, solo seis días después, el valor subió 110 pesos, sin que existiera un hecho económico real que lo justificara. Claramente, se trataba de una maniobra de manipulación.

Mientras el pueblo sufre las consecuencias de estas distorsiones, los operadores del negocio se enriquecen. José Hasan adquirió una vivienda valorada en unos 700 000 dólares en Estados Unidos, donde reside junto a su esposa Elaine Díaz Rodríguez, directora de Periodismo de Barrio, otro proyecto financiado con fondos estadounidenses y con similares fines subversivos.

A ello se suma la revelación de un audio donde el exvicejefe de la sección de Relaciones Públicas de la Embajada de EE. UU., Xavier Billingsley, explica cómo se envía dinero a asalariados del Departamento de Estado en Cuba mediante “grupos” como El Toque, con el fin de “evitar riesgos”.

José Hasan habría triangulado esos financiamientos a través de cuentas en el exterior, utilizando remesadores y negocios privados que, con sus recaudaciones en Cuba, entregaban el dinero a los seleccionados por el gobierno estadounidense. Este esquema representa una clara evasión fiscal y tráfico de divisas, con operaciones que superan los 25 millones de pesos destinados a acciones subversivas dentro del país.

Las conductas de José Hasan Nieves Cárdenas se inscriben dentro de los delitos contra la seguridad del Estado, definidos en el Artículo 143 del Código Penal cubano, que sanciona de cuatro a diez años de privación de libertad a quien reciba o maneje fondos extranjeros con fines contrarios al orden constitucional.

Hoy caen las máscaras. Los mercenarios quedan al descubierto.
Y ante la manipulación, la mentira y el engaño, el pueblo cubano responde con una sola voz:
¡NO AL TOQUE!

#Análisis #ÚltimoMinuto #CiberseguridadEInformatica #ContraElDelitoSeGana #CubaEnLasRedes #CubaIslaBella #CubaPorLaVida #CubaSeRespeta #CubaVsBloqueo #CubaYSuGente #CubainformaciónTv #CubanosDeAquíYDeAllá #EEUUMienteAlMundo #ElToqueEsUnDescaro #FakeNewsVsCuba #FuturoMiCuba #GarrapatasMercenarias

Falleció la destacada combatiente Lilia Rielo Rodríguez

La destacada combatiente revolucionaria Lilia Rielo Rodríguez, una de las fundadoras del pelotón femenino Mariana Grajales, del Ejército Rebelde, falleció hoy en la Hababna, a la edad de 90 años, informó el Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Imagen tomada de Trabajadores

En nota de prensa, el Comité Central del PCC envío condolencias a familiares y compañeros de lucha de Rielo Rodríguez, a quien calificó como un ejemplo de la mujer cubana en la lucha por su soberanía y su emancipación.

Nacida el 27 de marzo de 1935 en San Luis, antigua provincia de Oriente, Lilia integró en 1957, junto a su hermana Isabel, el Movimiento Revolucionario 26 de Julio, en el cual desarrollaron actividades como la venta de bonos, la confección de brazaletes, la distribución del periódico Sierra Maestra, y la recaudación de fondos para  aseguramientos de la lucha.

En marzo de 1958 se incorporó a la Sierra Maestra, donde meses más tarde formó parte del grupo de mujeres heroicas que el 4 de septiembre integraron el pelotón femenino fundado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en La Comandancia de La Plata.

Según el texto, después del triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, Rielo Rodríguez desempeñó diversas tareas asignadas por la máxima dirección de la Revolución, a la cual fue fiel hasta sus últimos instantes.

#ÚltimoMinuto #CubaEnLasRedes #CubaIslaBella #CubaPorLaVida #CubaSeRespeta #CubaYSuGente #FuturoMiCuba #GenteQueTrabaja #MujerCubana

El Agro no es Agro cuando la Dignidad se Pierde

Calle Teniente Cañón y Andrés Sánchez, Reparto La Vigía, Camagüey

En una de las esquinas más concurridas de la ciudad, en la Calle Teniente Cañón y Andrés Sánchez, en el Reparto La Vigía, Camagüey, se encuentra un puesto de viandas que debería ser solo un lugar de intercambio de productos agrícolas. Sin embargo, hoy es el epicentro de un problema que refleja una actitud que no tiene cabida en una sociedad socialista: el maltrato al pueblo y la indiferencia de quien tiene la responsabilidad de garantizar que los principios revolucionarios se apliquen en cada rincón de nuestra vida cotidiana.

No es la manzana, son los plátanos y las calabazas de la discordia. ©️ Blog Futuro mi Cuba

Un grupo de personas que se encontraba en la cola de este puesto, con la esperanza de comprar calabazas y plátanos de calidad, fue testigo de una escena que refleja la desconexión entre ciertos actores económicos del mercado agropecuario y el sentir del pueblo. Mientras los clientes esperaban pacientemente, una joven dependiente maltrataba a quienes le pedían productos específicos, usando malas palabras y actitud grosera. No era un hecho aislado; era la norma en ese lugar. Un cliente, visiblemente molesto por el trato recibido, comentó en voz alta que en ocasiones quedarse callado ante una verdad tan cierta sobre el mal servicio era lo más sabio, a lo que el dueño del puesto, que estaba presente, respondió sin titubeos: «No me quedo callado para nadie«. La respuesta fue inmediata: varios de los presentes en la cola, indignados, decidieron retirarse. Aquello no fue solo un acto de inconformidad con la calidad de los productos, sino una manifestación de rechazo a la actitud despectiva de quienes se sienten ajenos al pueblo que sostiene, con su trabajo y sacrificio, todo el sistema económico que los rodea.

El dueño de este puesto de viandas ha hecho una elección que no era la esperada. Ha optado por el silencio cómplice, permitiendo que su dependiente, una joven mujer, maltrate a los clientes que, con esfuerzo, van a comprar los productos que allí se venden. Esta actitud no solo es irrespetuosa, sino que también refleja una desconexión alarmante con los valores que promovemos como sociedad. El respeto, la dignidad y la solidaridad son principios que no deben tener excepciones, sobre todo en un punto de venta que forma parte del sistema de producción nacional.

El problema no radica solo en el maltrato individual, sino en que el dueño, lejos de corregir el comportamiento y reafirmar el compromiso con el pueblo, lo respalda. Es un patrón del irrespeto, que en lugar de sembrar responsabilidad, cosecha desdén. En este espacio, el maltrato se convierte en norma, y el cliente ya no es visto como un hermano que apoya al esfuerzo productivo, sino como un simple objeto de transacción, cuyo trato es totalmente despectivo.

El respeto al pueblo debe ser inquebrantable, y el agro, como reflejo de nuestra Revolución, debe ser un lugar donde la calidad de los productos vaya de la mano con la calidad humana del trato. Si un campesino o comerciante va a cobrar el precio justo, debe dar también lo que el pueblo merece: cortesía, amabilidad y, sobre todo, el respeto que hemos aprendido a valorar como parte de nuestra identidad revolucionaria.

Es imperativo recordar que la Revolución no es solo un proceso político o económico. Es, sobre todo, un proceso social de transformación de las mentalidades y de los valores. Cuando el trato hacia el pueblo se convierte en una forma de humillación, estamos traicionando esos principios fundamentales.

¿Cómo hemos llegado a esta situación?

No es solo un tema de una persona o un negocio, es una señal de que la mentalidad mercantilista puede infiltrarse en nuestras estructuras de forma insidiosa. El agro, como el comercio, debe ser un acto de comunidad, un espacio donde cada intercambio sea una oportunidad para fortalecer los lazos sociales. No podemos permitir que el negocio se convierta en un fin en sí mismo, sin tener en cuenta el bienestar colectivo.

La Revolución cubana, con todas sus complejidades y retos, nunca ha promovido el individualismo, el abuso ni el maltrato. El agro debería ser un reflejo de la solidaridad, un espacio donde el campesino, el obrero, y el consumidor se reconozcan como iguales, como parte de una unidad que trabaja por un fin común. No hay justificación para que una joven maltrate a un cliente que, a pesar de las dificultades, sigue apoyando la producción nacional. Y mucho menos para que el dueño de un punto de viandas permita y respalde esta actitud.

El agro no es agro cuando se pierde la dignidad.

Es fundamental que se realicen denuncias públicas de estos comportamientos, pero más aún, que haya una reflexión interna en cada uno de los actores del sistema: ¿qué queremos como sociedad? ¿Un país donde el respeto es solo una palabra vacía o un país donde cada intercambio, sea de productos o de palabras, sea una reafirmación de los valores revolucionarios que nos definen?

Como pueblo revolucionario, debemos exigir lo que nos corresponde: no solo precios justos, sino un trato digno y respetuoso. Y el agro, en todos sus niveles, debe ser un espacio donde la dignidad del pueblo no se vea mancillada por la avaricia ni el maltrato.

Cuando el agro pierde el respeto, no hay calabaza ni plátano que valga. Es un acto de agravio, no de comercio.

Conclusión:

La actitud del dueño de este puesto y su dependiente no es solo un mal comportamiento aislado. Es una manifestación de una mentalidad que debemos erradicar si verdaderamente queremos avanzar hacia una sociedad socialista. La Revolución cubana se construye cada día, no solo con acciones políticas y económicas, sino con el respeto y la consideración hacia el pueblo. El agro, como cualquier otro sector, debe estar al servicio de la comunidad, y quienes lo manejan deben ser ejemplos de los valores que defiende nuestra nación.

#Análisis #ÚltimoMinuto #Camagüey #CubaEnLasRedes #CubaIslaBella #CubaPorLaVida #CubaSeRespeta #DíaADía #ElPoderDelPueblo #FuturoMiCuba #ImpunidadCero #LasRedes #PorCubaTodo #Verdad

Solidaridad internacional con Cuba tras el huracán Melissa: apoyo, coordinación y desafíos

Por: Futuro mi Cuba

El paso del huracán Melissa dejó una huella dolorosa en las provincias orientales de Cuba, afectando severamente viviendas, redes eléctricas, cultivos e infraestructuras básicas. Sin embargo, en medio de la adversidad, la solidaridad humana volvió a hacerse sentir. Diversas organizaciones internacionales, gobiernos y movimientos de apoyo a la Revolución han unido esfuerzos para acompañar al pueblo cubano en esta etapa de recuperación.

Infografía generada con AI. Utilizando información de perfiles y cuentas oficiales

La respuesta internacional: gestos concretos de hermandad

Desde los primeros días posteriores al paso del huracán, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activó el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) con una asignación de 4 millones de dólares para atender necesidades inmediatas de salud, agua, saneamiento y refugio.
Simultáneamente, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) lanzó un llamamiento humanitario por 18 millones de dólares, destinado a apoyar a más de 100 mil personas en las zonas más golpeadas. Los primeros envíos de insumos médicos y materiales de emergencia ya comenzaron a llegar al país.

El UNICEF, por su parte, hizo llegar kits médicos, suministros esenciales y material educativo para garantizar la atención de niños y familias vulnerables, mientras la Organización Panamericana de la Salud (OPS/PAHO) coordinó el envío de 2.6 toneladas de insumos sanitarios de emergencia.

A este esfuerzo multilateral se sumaron numerosos países amigos:

China donó mil kits familiares de emergencia.

Colombia envió 22 toneladas de alimentos y artículos de primera necesidad.

Panamá, a través de la OPS, aportó suministros médicos.

Venezuela envió 26 toneladas de ayuda humanitaria por vía aérea, con alimentos, agua y combustible para apoyar las labores de recuperación.

Canadá anunció una contribución de 7 millones de dólares en asistencia humanitaria regional, parte de la cual se destinará directamente a Cuba.

Alemania y Noruega confirmaron sus aportes económicos y técnicos, mientras la Cuba Solidarity Campaign en Reino Unido realizó un primer envío valorado en 64 mil dólares, junto con una campaña de recaudación para continuar el apoyo.

En total, los montos anunciados y comprometidos ascienden a más de 31 millones de dólares en asistencia directa e insumos materiales.

Prioridades para la recuperación

El sistema de salud cubano, a pesar de su fortaleza y organización, enfrenta el desafío de reponer equipos dañados, restablecer servicios en hospitales y garantizar agua potable y saneamiento en las comunidades afectadas. Por eso, la cooperación internacional se ha concentrado en tres líneas principales:

1. Salud y atención médica: medicamentos, kits quirúrgicos, vacunas y suministros hospitalarios.

2. Refugio y materiales de reconstrucción: techos, herramientas, colchones y módulos de vivienda temporal.

3. Agua, alimentos y saneamiento básico: sistemas de potabilización y distribución de alimentos no perecederos.

Obstáculos y realidades

Pese a la rápida respuesta de numerosos países, el bloqueo económico impuesto por el Gobierno de Estados Unidos continúa representando un serio obstáculo para la gestión humanitaria. Las restricciones financieras y logísticas retrasan la llegada de recursos, encarecen los envíos y dificultan la compra de materiales esenciales.
Resulta contradictorio que mientras Cuba recibe solidaridad desde distintos rincones del mundo, aún existan trabas políticas que limitan la cooperación internacional y entorpecen los esfuerzos por salvar vidas.

Contra la desinformación: responsabilidad y verdad

En redes sociales han circulado listas y cifras imprecisas sobre los donativos. Por eso, es importante recordar que solo los comunicados oficiales de las Naciones Unidas, la Cruz Roja Internacional, UNICEF, PAHO y los gobiernos donantes pueden considerarse fuentes verificables.
La desinformación, en momentos de emergencia, no solo distorsiona la realidad, sino que desmoviliza la solidaridad genuina. Desde Futuro mi Cuba insistimos en la necesidad de informarse por canales confiables y oficiales.

Una lección de humanidad

Cada envío, cada donación y cada mensaje de aliento recibido demuestran que, aun frente a los desafíos más duros, la hermandad entre los pueblos sigue siendo más fuerte que los muros y las sanciones.
El pueblo cubano, acostumbrado a resistir y renacer, sabrá convertir esta ayuda solidaria en energía para reconstruir hogares, sembrar de nuevo los campos y seguir defendiendo la vida.

“La solidaridad no se mide en cifras, se siente en cada gesto.”

Fuentes:
IFRC, OCHA / CERF, UNICEF, OPS / PAHO, comunicados de gobiernos de Canadá, Venezuela, China, Alemania y Noruega; Cuba Solidarity Campaign.

✍️ Futuro mi Cuba
Un espacio para pensar, construir y sentir la Patria desde la verdad.

#Análisis #ÚltimoMinuto #ConElPieEnElEstribo #CubaEnLasRedes #CubaIslaBella #CubaPorLaVida #CubaSeRespeta #CubaYSuGente #FuturoMiCuba #RelacionesInternacionales #SolidaridadConCuba

Renovación y continuidad en la dirección del Gobierno Provincial de Camagüey

Como parte de la política de renovación de los cuadros del Gobierno Provincial del Poder Popular en Camagüey, se anunció la liberación del compañero Salvador Tejón Pérez del cargo de Jefe de Secretaría, responsabilidad que desempeñó con entrega y disciplina durante más de cinco años. En su lugar, ha sido promovida la compañera Yanixis Carrazana Carballo, quien asume esta importante función con la experiencia y compromiso que la caracterizan.

Salvador Tejón, conocido cariñosamente como Tejón, atesora 45 años de labor ininterrumpida, de los cuales más de tres décadas las ha dedicado a la dirección administrativa. Su paso por el Gobierno Provincial, donde trabajó durante 15 años, deja una huella de responsabilidad, constancia y fidelidad a los principios que guían nuestra Revolución.

Por su parte, Yanixis Carrazana Carballo, nueva Jefa de Secretaría, acumula una sólida trayectoria en la gestión pública. Durante más de cinco años se desempeñó con resultados favorables como Secretaria del Consejo de la Administración Municipal de Camagüey, integrando además la reserva de cuadros para el cargo que hoy asume. Su formación política y administrativa se ha fortalecido a través de su paso por la Unión de Jóvenes Comunistas, el Partido Comunista de Cuba y su labor en las asambleas municipales del Poder Popular de Vertientes y Camagüey.

Este relevo ratifica la voluntad de nuestro Estado socialista de asegurar la continuidad generacional en los órganos de gobierno, conjugando la experiencia acumulada con la preparación de nuevas generaciones comprometidas con el pueblo y con la obra de la Revolución.

La gestión pública en Cuba es, ante todo, un acto de servicio y lealtad al pueblo. Los relevos no son rupturas, sino la expresión más genuina de la continuidad de un proyecto que sigue apostando por el futuro de la nación.

Tomado de: Gobierno Provincial del Poder Popular en Camagüey, perfil en Facebook de Luis Carlos Céspedes Fernández, Radio Cubana en Camagüey
Versión para el blog: Futuro mi Cuba

#ÚltimoMinuto #Camagüey #ElPoderDelPueblo #FuturoMiCuba

La verdad sobre el Instituto Cubano de Oftalmología y la manipulación en redes

En días recientes, una publicación en redes sociales difundida por la cuenta “La Tijera” aseguraba que el Cuerpo de Guardia del Instituto Cubano de Oftalmología (ICO) permanecía cerrado en horas nocturnas. Como era de esperar, la noticia se viralizó con rapidez, generando alarma y desconfianza entre algunos usuarios.

Sin embargo, la información es totalmente falsa.
El propio Instituto aclaró que su servicio de urgencias permanece abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, atendiendo a pacientes con afecciones oftalmológicas en todo momento, sin interrupciones.

El origen de la confusión

La confusión parece haber surgido de una fotografía tomada desde un ángulo erróneo, que muestra las puertas exteriores del área de parqueo. Estas, efectivamente, permanecen cerradas con candado durante la noche, pero por motivos de seguridad y no forman parte de la entrada del Cuerpo de Guardia.

El acceso real de los pacientes se mantiene por la puerta lateral habilitada para las urgencias, donde el personal médico continúa brindando atención de forma permanente y con la profesionalidad que caracteriza a los servicios de salud cubanos.

Incluso, varios pacientes intervinieron en los comentarios de la publicación inicial para confirmar que el servicio funciona con normalidad, desmintiendo así la versión manipulada que intentó generar descontento.

Compromiso y servicio continuo

A pesar de las dificultades materiales que enfrenta el país, el equipo médico, de enfermería y de apoyo del Instituto Cubano de Oftalmología mantiene su compromiso con la atención humana, gratuita y continua, fiel a los principios del sistema nacional de salud pública.

Análisis final: Reflexionar antes de compartir

Este episodio vuelve a poner sobre la mesa un problema que se repite con frecuencia: la difusión irresponsable de noticias falsas en redes sociales.
No se trata solo de un error o un descuido. En muchos casos, estas publicaciones tienen un propósito claro: desacreditar el esfuerzo de las instituciones cubanas, sembrar desconfianza y manipular la opinión pública.

Resulta alarmante la facilidad con que algunos usuarios aceptan y comparten cualquier información sin verificarla, contribuyendo así a la confusión colectiva. En tiempos donde la mentira se disfraza de noticia, la responsabilidad individual se vuelve esencial.

Antes de dar clic en “compartir”, vale la pena preguntarse:
✔️¿Quién lo dice?
✔️¿Dónde está la fuente oficial?
✔️¿Hay pruebas verificables?

Solo así podremos construir una comunicación digital más ética, donde prevalezca el respeto por la verdad y la credibilidad de nuestras instituciones.

La salud de un pueblo también depende de la higiene informativa: aprender a protegernos de los rumores y de quienes hacen de la mentira su único argumento.

#ÚltimoMinuto #CubaEnLasRedes #CubaIslaBella #CubaPorLaVida #CubaSeRespeta #CubaYSuGente #CubainformaciónTv #CubanosDeAquíYDeAllá #FuturoMiCuba #GenteQueTrabaja

Siempre tomaré partido por Cuba: una voz coherente en tiempos de confusión

Por Redacción Futuro mi Cuba
Fuente principal: Félix Edmundo Dantés, publicación en Facebook (noviembre de 2025)

Una reflexión necesaria

En medio del debate público generado por el llamado caso GIL, el escritor y jurista cubano Félix Edmundo Dantés publicó una profunda reflexión titulada “Siempre tomaré partido por Cuba”, en la cual defiende el papel de las instituciones, la mesura en la comunicación y, sobre todo, la coherencia política ante los intentos de manipulación mediática.

Imagen generada con AI. ©️ Blog Futuro mi Cuba

Dantés comparte su experiencia personal al conocer la nota de la Fiscalía General de la República, subrayando que la demora en ofrecer información no responde a ocultamientos, sino a la cautela investigativa necesaria en un proceso complejo. Desde esa premisa, construye un análisis que va más allá del caso particular para tocar las fibras más sensibles de la ética revolucionaria.

Las líneas de pensamiento del autor

El texto identifica varios ejes fundamentales del debate actual:

La reacción del público ante la información oficial.

La gravedad y complejidad de los delitos imputados.

Las acusaciones infundadas que intentan implicar al presidente Díaz-Canel.

La presunción de inocencia del acusado.

La exigencia de un juicio público.

Frente a cada punto, Dantés propone una lectura equilibrada y profundamente responsable. Argumenta que las autoridades actuaron con cautela jurídica, conscientes del impacto nacional e internacional del caso. Rechaza las interpretaciones malintencionadas que buscan presentar la demora como un acto de encubrimiento.

Sobre la responsabilidad presidencial

Uno de los aspectos más importantes de la reflexión es la aclaración de que GIL no estaba subordinado directamente al presidente Díaz-Canel, salvo por su condición de militante del Partido. El autor advierte contra quienes intentan dirigir el debate hacia el descrédito político, insistiendo en que este tipo de manipulaciones solo buscan socavar la confianza en la dirección del país.

El respeto al debido proceso

Dantés reivindica el principio de presunción de inocencia como garantía del sistema judicial cubano, pero también diferencia entre la valoración legal y la percepción social. Reconoce que, como ciudadano, tiene su propia convicción moral sobre la culpabilidad del acusado, pero subraya que solo el tribunal, actuando con independencia y dentro del marco de la Ley 143/2021 del Proceso Penal, podrá determinar la verdad judicial.

Esta posición refuerza la confianza en el Estado de Derecho socialista y en las garantías que ofrece el sistema de justicia cubano.

Transparencia y prudencia

Otro punto de peso en el artículo es el debate sobre la publicidad del juicio. El autor comprende la demanda popular de transparencia, pero también advierte que revelar información sensible podría exponer nombres, instituciones o procedimientos que pongan en riesgo la seguridad nacional o la efectividad de futuras investigaciones.

De ese modo, invita a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva: el derecho a saber no puede imponerse por encima de la protección de los intereses del país.

Una voz coherente en defensa de la Revolución

Con un estilo directo y reflexivo, Dantés escribe no como jurista, sino como cubano comprometido. Utiliza un lenguaje llano, cargado de sentido común y de fidelidad al ideal revolucionario. Su mensaje final, que resume todo el espíritu del texto, es contundente:

“Mientras, digan lo que digan otros, yo seguiré tomando partido por Cuba y su Revolución.”

Más que una frase, es una declaración de principios. Una reafirmación de que la lealtad a Cuba no significa callar los errores, sino defender la verdad sin prestarse a la manipulación externa.

La importancia de su mensaje

En tiempos en que la desinformación y la guerra mediática buscan sembrar dudas sobre la credibilidad de las instituciones, voces como la de Félix Edmundo Dantés resultan esenciales.
Su texto recuerda que la justicia revolucionaria es un proceso humano, pero guiado por principios; que la crítica puede ser legítima, pero no debe confundirse con la traición; y que el compromiso con la verdad debe estar siempre al servicio de la Patria.

Conclusión

El artículo “Siempre tomaré partido por Cuba” no solo comenta un caso judicial, sino que se convierte en una defensa ética y política del proyecto socialista.
En medio de la confusión y la manipulación, el autor nos invita a mantener la serenidad, la confianza en nuestras instituciones y la fidelidad a la causa de la Revolución.

Porque, como él mismo afirma, tomar partido por Cuba no es una consigna: es una actitud de vida.

Fuente:
Publicación original de Félix Edmundo Dantés en Facebook (noviembre de 2025).

#Análisis #ÚltimoMinuto #ContraElDelitoSeGana #CubaEnLasRedes #CubaIslaBella #CubaPorLaVida #CubaSeRespeta #CubaYSuGente #CubainformaciónTv #CubanosDeAquíYDeAllá #FuturoMiCuba #GenteQueTrabaja #HéroesDeAzul #ImpunidadCero #LasRedes

Falsa alarma sobre golpe de agua en el municipio Río Cauto

En las últimas horas, ha circulado información en redes sociales que aseguraba que un “golpe de agua” estaría afectando al municipio Río Cauto. Esta información es totalmente falsa. No existe evidencia alguna que confirme tal suceso, y lamentablemente, este tipo de noticias generan alarma innecesaria en la población.

Imagen tomada de redes sociales

Una vez más, debemos llamar la atención sobre la irresponsabilidad de quienes comparten rumores y noticias sin verificar su veracidad. Difundir información sin comprobar no solo desinforma, sino que también pone en riesgo la tranquilidad de nuestro pueblo. Es necesario ejercer un periodismo serio y un uso responsable de las redes sociales, especialmente cuando se trata de situaciones que podrían afectar a comunidades enteras.

Como siempre, nuestros soldados y oficiales del MINFAR se mantienen en la primera línea de combate para proteger y salvaguardar a nuestro pueblo. Gracias a su preparación y compromiso, las comunidades cuentan con la seguridad de que cualquier situación de riesgo será enfrentada de inmediato, con eficacia y responsabilidad.

Hacemos un llamado a la población a no dejarse llevar por rumores y a informarse únicamente a través de canales oficiales. La desinformación es un enemigo más que debemos combatir juntos.

#ÚltimoMinuto #ConElPieEnElEstribo #CubaIslaBella #CubaPorLaVida #CubaSeRespeta #CubaYSuGente #CubainformaciónTv #CubanosDeAquíYDeAllá #CubaPorLaVida #FakeNewsVsCuba #FuturoMiCuba

Convoco Diaz Canel a todas las fuerzas del país a volcarse en la recuperación de las provincias impactadas por el paso del huracán Melissa (+Fotos)

El Jefe de Estado indicó centrar esfuerzos en la cuantificación de los daños, trabajar con intensidad en el saneamiento y en la rehabilitación de los servicios de agua y electricidad, e iniciar la siembra de cultivos de ciclo corto.

Imagen Estudios Revolución

(abre en una nueva pestaña)

Convoco Diaz Canel a todas las fuerzas del país a volcarse en la recuperación de las provincias impactadas por el paso del huracán Melissa (+Fotos)

Guayacan

113 suscriptoresSuscrito

Hace 16 h

CubaMiguel Diaz-Canel BermudezConsejo de Defensa Nacional

El Jefe de Estado indicó centrar esfuerzos en la cuantificación de los daños, trabajar con intensidad en el saneamiento y en la rehabilitación de los servicios de agua y electricidad, e iniciar la siembra de cultivos de ciclo corto.

Fotos Estudio Revolucion

El Presidente del Consejo de Defensa Nacional,Miguel Diaz Caanel Bermudez,convoco este sábado a todas las fuerzas del país a volcarse en la recuperación de las provincias impactadas por el paso del huracán Melissa.

Lo anterior trascendió durante en la celebración del Consejo de Defensa Nacional.Luego de recorrer cuatro de las provincias más afectadas, el mandatario comentó este sábado que los principales daños ocurrieron en Santiago de Cuba , mientras que persisten condiciones desfavorables en los municipios granmenses de Río Cauto y Cauto Cristo por inundaciones.

El Jefe de Estado indicó centrar esfuerzos en la cuantificación de los daños, trabajar con intensidad en el saneamiento y en la rehabilitación de los servicios de agua y electricidad, e iniciar la siembra de cultivos de ciclo corto.

Igualmente, puntualizó sobre la organización de las oficinas de trámites para comenzar su funcionamiento y atender bien a los damnificado; así como priorizar la distribución de las donaciones en dependencia de las zonas más afectadas.

El Consejo de Defensa Nacional sesionó en su composición ampliada, con los jefes de cada grupo de ese órgano, encargados de asuntos vitales para la recuperación como la electricidad, las comunicaciones, los alimentos, el transporte, las construcciones, entre otros.

En esta sesión no participaron los dirigentes de las provincias, que están trabajando directamente en el terreno, las reuniones deben ser las mínimas, insistió el mandatario.

(Con Informacion de la Presidencia Cuba)

#ÚltimoMinuto #ConElPieEnElEstribo #CubaEnLasRedes #CubaIslaBella #CubaPorLaVida #CubaSeRespeta #CubaYSuGente #CubainformaciónTv #CubanosDeAquíYDeAllá #FuturoMiCuba #GenteQueTrabaja #PorCubaTodo #Verdad

Publica Gaceta Oficial Acuerdo del Consejo de Ministros que protege a damnificados del Huracán Melissa

La Gaceta Oficial de la República de Cuba Extraordinaria No.65, de 31 de octubre de 2025, publica el Acuerdo 10247 del referido órgano de Gobierno, que establece que la población damnificada a la que se les vendan los productos antes descritos, los adquieren con una rebaja del 50% de sus precios actuales, lo que ratifica el carácter social del Presupuesto del Estado.

Fotos Redes Sociales

Con el objetivo de brindar protección económica y social a las familias cuyas viviendas fueron afectadas total o parcialmente por los impactos del Huracán Melissa, en las provincias Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas, el Consejo de Ministros aprobó que el Presupuesto del Estado financie el 50% de los precios de venta de los materiales de la construcción, a los damnificados por este evento hidrometeorológico.

La Gaceta Oficial de la Repúbica de Cuba Extraordinaria No.65, de 31 de octubre de 2025, publica el Acuerdo 10247 del referido órgano de Gobierno, que establece que la población damnificada a la que se les vendan los productos antes descritos, los adquieren con una rebaja del 50% de sus precios actuales, lo que ratifica el carácter social del Presupuesto del Estado.

Asimismo, teniendo en cuenta el principio de que nadie quedará desamparado en nuestro país, el Acuerdo 10247 dispone que las personas cuyos ingresos no le sean suficientes para adquirir los materiales de la construcción, podrán acceder a créditos bancarios o solicitar subsidios para la compra de materiales de la construcción, con cargo del Presupuesto del Estado o solicitar el financiamiento por la Asistencia Social, de conformidad con lo establecido en la legislación vigente.

Para la implementación de estas decisiones es de vital importancia el trabajo que despliegan las oficinas de trámites, donde se atiende a la población afectada, evalúan cada caso y orientan su posible solución.

#ÚltimoMinuto #ConElPieEnElEstribo #CubaEnLasRedes #CubaPorLaVida #CubaYSuGente #CubanosDeAquíYDeAllá

Alerta ante posibles estafas con tarjetas y compraventas en redes sociales

En los últimos días se han reportado varios casos de estafa en grupos de compraventa en redes sociales. Los delincuentes se hacen pasar por supuestos vendedores de motos a precios atractivos (alrededor de 900 USD) y solicitan a los interesados datos personales y financieros confidenciales, como:

Número de tarjeta.

Carné de identidad.

Comprobante de la última compra.

El resultado es predecible: dinero estafado. Al compartir esa información, los usuarios entregan a los estafadores el acceso directo a su cuenta.

Imagen generada con AI. ©️ Blog Futuro mi Cuba

Las publicaciones fraudulentas suelen compartir patrones comunes: precios por debajo del mercado, urgencia en cerrar la “oferta” y exigencia de información personal para “verificar el pago”. Todo indica la existencia de un modus operandi coordinado por un grupo de malechores.

¿Cómo reconocer una posible estafa?

1. Desconfíe de las “ofertas irresistibles”. Si el precio es demasiado bajo, probablemente sea falso.

2. Nunca comparta datos personales o financieros. Ni el número de su tarjeta, ni su carné de identidad, ni comprobantes de operaciones.

3. Verifique siempre la autenticidad del vendedor. Revise su perfil, tiempo de actividad, comentarios de otros usuarios y referencias reales.

4. Evite los enlaces externos que lo redirijan fuera de las plataformas oficiales o conocidas.

5. Comuníquese directamente con FINCIMEX S.A. ante cualquier duda o sospecha de irregularidad.

¿Qué hacer si ha sido víctima?

No borre las conversaciones ni comprobantes. Serán pruebas útiles.

Realice la denuncia inmediatamente ante la PNR.

Informe a FINCIMEX S.A., que mantiene la trazabilidad de las operaciones y puede colaborar en la investigación.

La seguridad financiera también depende de la responsabilidad individual. Protéjase, verifique y comparta esta información para evitar que otros sean engañados.

#ÚltimoMinuto #CiberseguridadEInformatica #FuturoMiCuba

Morales Ojeda: “La mejor ayuda es levantar el bloqueo”

El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda, calificó de indignante el reciente pronunciamiento del senador estadounidense Marco Rubio, quien aludió a un supuesto ofrecimiento de “ayuda humanitaria” a los damnificados por el huracán Melissa en el oriente del país.

Imagen generada con AI. ©️ Blog Futuro mi Cuba

Desde su perfil en Facebook, Morales Ojeda recordó que si realmente existiera una voluntad sincera de apoyar al pueblo cubano, Washington levantaría sin condicionamientos el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto desde hace más de seis décadas y recrudecido en los últimos años, además de eliminar a Cuba de la lista de supuestos Estados patrocinadores del terrorismo.

El dirigente cubano subrayó que la política de cerco impuesta por Estados Unidos provoca limitaciones severas en el acceso a insumos, financiamiento y donaciones internacionales, lo cual agrava los efectos de desastres naturales como el reciente huracán Melissa.

Asimismo, insistió en que la verdadera contribución de Estados Unidos a la recuperación del país sería el levantamiento del bloqueo, que constituye el principal obstáculo estructural para el desarrollo económico y social de la nación.

Durante décadas, las sanciones norteamericanas han sido reforzadas mediante disposiciones como las leyes Helms-Burton y Torricelli, diseñadas para extender extraterritorialmente sus efectos coercitivos. En 2019, Washington adoptó nuevas medidas para obstaculizar el suministro de combustible a Cuba, afectando gravemente la economía nacional. Estas acciones se suman a prohibiciones que limitan el comercio, las transacciones financieras y la cooperación internacional.

La posición de Cuba, reiterada en múltiples foros internacionales, es firme y coherente: ningún gesto humanitario resultará suficiente mientras se mantenga un bloqueo que afecta directamente la vida cotidiana de millones de cubanos.

Desde la visión solidaria y soberana de la Revolución, la ayuda genuina se expresa en el respeto mutuo, la cooperación y la eliminación de políticas coercitivas.

El huracán Melissa dejó severos daños en varias provincias orientales, con afectaciones a viviendas, infraestructuras y servicios básicos. Frente a ello, Cuba ha recibido mensajes de apoyo de gobiernos y organismos internacionales, que se suman a la movilización nacional por la recuperación, ejemplo de la fortaleza y la solidaridad que caracterizan al pueblo cubano.

Fuente original: Perfil de Facebook de Roberto Morales Ojeda / Agencia Cubana de Noticias (ACN)

#AbajoElBloqueoCriminal #ÚltimoMinuto #ConElPieEnElEstribo #CubaEnLasRedes #CubaIslaBella #CubaPorLaVida #CubaSeRespeta #CubaVsBloqueo #CubaYSuGente #CubainformaciónTv #CubanosDeAquíYDeAllá #FuturoMiCuba #LasRedes #PorCubaTodo #TumbaElBloqueo

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst