#AtlasDeRiesgo

Autoridades capitalinas firma acuerdo laboral ante cambio climático

Acuerdo tripartita protege derechos laborales y promueve productividad. Diálogo social tripartita


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Inés González Nicolas, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, firmó el ‘Acuerdo de Entendimiento para la Protección de los Derechos de las Personas Trabajadoras ante el Cambio Climático’, y participó en el Diálogo Social Tripartita que reunió a sindicatos, empresas y gobierno federal, y el evento buscó establecer protocolos de acción ante fenómenos climáticos.

El acto se llevó a cabo en el Centro Cultural El Rule, donde González Nicolas explicó que los efectos severos del cambio climático, como lluvias intensas, contingencias ambientales y temperaturas extremas, impactan en la vida laboral, y resaltó la necesidad de actuar de manera conjunta y corresponsable.

La Secretaria de Trabajo señaló que el acuerdo permitirá la articulación de un protocolo laboral frente a contingencias, y mencionó que se realizará mediante diálogo con empresarios y trabajadores, y subrayó que los compromisos favorecerán la productividad empresarial y la continuidad de actividades de los trabajadores.

Prevención y riesgos

Myriam Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, fungió como testigo de la firma y indicó que las acciones de prevención son necesarias ante el cambio climático, y destacó que proteger los derechos de los trabajadores constituye una prioridad institucional.

Urzúa Venegas enfatizó la relevancia del Atlas de Riesgo de la Ciudad de México, y precisó que este instrumento cuenta con cerca de 3 mil capas de información actualizada, y permite ubicar los lugares adecuados para construir empresas y garantizar movilidad segura de los trabajadores.

La funcionaria explicó que la planificación urbana y empresarial debe considerar riesgos y accesibilidad, y aseguró que la información geoespacial permitirá diseñar estrategias preventivas, y subrayó que la seguridad de los trabajadores es parte del cumplimiento normativo.

Compromiso empresarial

En representación del gremio empresarial, Helios Becerril Miranda, Director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca, asistió al evento y celebró la iniciativa, y reiteró que la industria debe trabajar de manera coordinada con sindicatos y gobierno federal, y destacó que el objetivo es reducir emisiones y mejorar la calidad de vida laboral.

Becerril Miranda señaló que la colaboración tripartita promueve la sostenibilidad empresarial, y mencionó que las políticas de protección laboral ante el cambio climático contribuyen a la productividad, y aseguró que las empresas se comprometen a implementar estrategias preventivas.

El representante de AstraZeneca aseguró que la iniciativa fortalece la responsabilidad social empresarial, y indicó que la reducción de riesgos y la capacitación de trabajadores forman parte de la agenda, y subrayó que la industria privada apoyará el cumplimiento de las medidas preventivas. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#noticiasmx #periodismoparati #periodismoparatiSociedadnoticias #atlasDeRiesgo #cambioClimatico #cdmx #derechosLaborales #empresasMexico #informacion #informacionMexico #mexico #morena #noticia #noticias #noticiasMexico #noticiasSociedad #prevencionRiesgos #productividadLaboral #protocoloLaboral #seciedadNoticiasCom #seguridadLaboral #sindicatosMexico #sn #sociedad #sociedadNoticias #sociedadNoticiasCom #sociedadnoticias #sociedadnoticiasCom #tripartitaCdmx

Gobierno federal impulsa plan integral tras lluvias

Claudia Sheinbaum presentó un sistema de cuatro ejes para atender y prevenir emergencias.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El gobierno federal implementó un sistema de cuatro ejes tras las lluvias extraordinarias en diversas regiones del país. La estrategia buscó apoyar a quienes perdieron patrimonio y disminuir daños en eventos futuros. La titular del Ejecutivo enfatizó la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

Durante la conferencia matutina, la mandataria presentó el alertamiento digital desarrollado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). Este mecanismo permitió que las advertencias meteorológicas llegaran directamente a comunidades vulnerables. La medida formó parte de un plan integral de atención a emergencias.

Claudia Sheinbaum Pardo explicó que los cuatro ejes comprenden la atención a la emergencia, apoyo a familias damnificadas, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de pronóstico y riesgos. Los estados prioritarios fueron Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. La estructura buscó articular recursos humanos y materiales de manera eficiente.

Primer eje: atención inmediata

En el eje de atención a la emergencia, la mandataria detalló acciones como apertura de caminos y limpieza de calles. Se incluyó atención a la salud, rehabilitación de viviendas y restablecimiento de sistemas de agua potable. Más de 52.000 servidores públicos y voluntarios participaron en estas labores.

Respecto al apoyo a familias damnificadas, la Secretaría de Bienestar y los servidores de la nación realizaron un censo de viviendas afectadas. El objetivo fue entregar apoyos directos a quienes perdieron patrimonio. Las acciones incluyeron asesoría, logística de ayuda y seguimiento de necesidades prioritarias.

En la reconstrucción, la presidenta indicó que se atendieron caminos, puentes, ríos, plantas de tratamiento, viviendas, clínicas y escuelas. Se priorizó infraestructura vinculada a la actividad económica local. Los trabajos incluyeron limpieza, reparación y rehabilitación integral de los servicios públicos.

Reconstrucción y recuperación

El cuarto eje se centró en el fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos. Se robusteció el Comité Científico de Pronóstico y Riesgo y se actualizaron los Atlas de Riesgo estatales y municipales. La implementación del alertamiento digital buscó una comunicación más rápida y oportuna con comunidades vulnerables.

Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el gobierno federal mantuvo presencia constante en todas las zonas afectadas. La mandataria indicó que se continuará informando sobre avances y resultados de la estrategia integral. La coordinación interinstitucional fue clave para atender emergencias.

Miles de personas afectadas solicitaron apoyo de manera directa y mediante canales oficiales. Los censos permitieron identificar daños en viviendas y propiedades. Se priorizó la entrega de recursos económicos y materiales de manera transparente y ordenada.

Las brigadas de emergencia y voluntarios trabajaron en limpieza, reparación de infraestructura y atención sanitaria. La respuesta incluyó asistencia en hospitales, supervisión de escuelas y rehabilitación de vías de comunicación. La acción coordinada permitió reducir los riesgos para la población.

Alertamiento digital y prevención

El alertamiento digital fue diseñado para notificar sobre tormentas y lluvias intensas de forma inmediata. Las comunidades vulnerables recibieron información sobre zonas de riesgo y rutas de evacuación. La estrategia buscó minimizar afectaciones futuras ante fenómenos meteorológicos.

El fortalecimiento del sistema de pronóstico incluyó capacitación del personal técnico y actualización de mapas de riesgo. Se elaboraron protocolos de actuación para contingencias y simulacros comunitarios. La información se difundió mediante aplicaciones móviles y sistemas de comunicación locales.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/20/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-lunes-20-de-octubre-2025/

La presidenta reiteró que la atención a damnificados continuó en paralelo con la recuperación de infraestructura crítica. El gobierno federal coordinó esfuerzos con municipios y estados para garantizar continuidad de servicios básicos. La comunicación constante con la población permitió evaluar avances y necesidades.

Se priorizó la rehabilitación de servicios de agua, energía y transporte. La infraestructura escolar, sanitaria y de vivienda recibió atención inmediata. Los equipos técnicos realizaron inspecciones y aplicaron soluciones de emergencia en los puntos más afectados. –sn–

Calle inundada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #alertamientoDigital #apoyoADamnificados #AtlasDeRiesgo #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #Emergencias #GobiernoFederal #Hidalgo #Información #InformaciónMéxico #Lluvias #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónDeRiesgos #Puebla #Querétaro #QuerétaroYSanLuisPotosí #reconstrucción #reconstrucciónDeInfraestructuraYApoyoDirectoAFamiliasAfectadas_ #SanLuisPotosí #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Veracruz

Calle inundada

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst