#DESTACADO

México reafirma apoyo a Cuba y soberanía en política exterior

México defiende su política exterior y respalda a Cuba históricamente.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las críticas de Christopher Landau, subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, tras la votación del embajador Héctor Vasconcelos en la ONU. El voto mexicano se opuso al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba.

Durante su tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria afirmó que la política exterior de México se define conforme a los principios del gobierno mexicano, recordando el apoyo histórico al país caribeño. Además, precisó que una amplia mayoría de naciones se sumaron al voto contra el bloqueo, respaldando la posición de México.

Relación con Estados Unidos

“La política exterior de México la define México, el apoyo a Cuba ha sido histórico y se basa en nuestros principios. Votaron ayer contra el bloqueo a Cuba, con amplísima mayoría, todos los países pidieron su fin”, dijo Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional.

La presidente reafirmó que México es un país soberano, libre e independiente, y que las decisiones de política exterior se toman internamente. También enfatizó que el gobierno mantiene buena relación con Estados Unidos, aunque hay diferencias en ciertos temas de interés bilateral y decisiones unilaterales.

Diálogo y acuerdos comerciales

Sheinbaum Pardo aseguró que siempre se ha buscado resolver conflictos a través del diálogo, con expectativas de lograr acuerdos comerciales adicionales próximamente. “Hasta ahora hemos resuelto la mayor parte mediante diálogo y pronto se alcanzarán nuevos acuerdos comerciales”, concluyó la mandataria.

Críticas de Christopher Landau

Ayer, Christopher Landau, exembajador de Estados Unidos en México, expresó su desacuerdo con la versión del apoyo mexicano a Cuba. Landau sostuvo que no existe un “bloqueo comercial” estadounidense contra la isla, calificando de falsas las afirmaciones sobre la política exterior de su país.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/30/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-jueves-30-de-octubre-2025/

En su mensaje en X, Landau explicó que un “bloqueo” implica impedir acceso de bienes o visitantes, mientras Cuba mantiene relaciones comerciales y recibe importaciones de diversos países, incluidos envíos energéticos procedentes de México. –sn–

Banderas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #apoyoCuba #Cdmx #ChristopherLandau #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #Destacado #embargoCuba #HéctorVasconcelos #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ONU #políticaExterior #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #subrayandoDiferenciasDiplomáticasConEstadosUnidos_

Banderas

Congreso de Veracruz aprueba la «Ley Monse» contra la impunidad en feminicidios

El Congreso de Veracruz aprobó la Ley Monse y fortaleció la justicia penal.


Por Roberto Córdova | Corresponsal                                     

El Congreso de Veracruz dio un paso decisivo en la lucha contra la impunidad en casos de feminicidio y delitos graves como pederastia y violación, al aprobar la Ley Monse, que sanciona a quienes encubrieron o ayudaron a huir a los agresores.

Esta legislación, que permaneció detenida en la agenda legislativa por más de tres años, fue aprobada con mayoría calificada durante la sesión de este martes, consolidando un avance clave en materia de justicia con perspectiva de género.

La propuesta fue presentada originalmente en marzo de 2022 por la entonces diputada Anilú Ingram Vallines, pero fue hasta ahora cuando obtuvo respaldo total, al recibir 39 votos a favor, sin abstenciones, ni votos en contra en el Congreso local.

Un caso que marcó precedentes

La Ley Monse lleva el nombre de Montserrat Bendimes Roldán, joven estudiante de ingeniería asesinada por su pareja Marlon Botas en 2021, hecho que evidenció las deficiencias legales que permitían a los familiares de agresores evadir la justicia.

El agresor fue detenido en 2022 en Yucatán, donde permaneció prófugo hasta ser capturado; sin embargo, su proceso judicial continuó sin sentencia firme debido a los amparos interpuestos por su familia para retrasar su condena.

Los padres del feminicida, Jorge y Diana Botas, fueron arrestados en noviembre de 2021, liberados en abril de 2022 y reaprehendidos horas después, acusados de omisión de auxilio por haberlo ayudado a escapar tras dejar a Monse herida en un hospital.

Complicidad y justicia penal

Actualmente, los padres del agresor permanecen en libertad condicional, en espera de nuevas resoluciones judiciales, mientras la Ley Monse busca evitar que casos como este vuelvan a repetirse en Veracruz o en cualquier parte del país.

Encubrir a un delincuente fue reconocido como un delito grave, lo que implica sanciones severas para quienes faciliten la huida de feminicidas, violadores o pederastas, reforzando el compromiso del Congreso de Veracruz con la justicia penal.

La norma establece mecanismos legales para asegurar que los cómplices enfrenten procesos judiciales y que las víctimas obtengan justicia efectiva, reduciendo los márgenes de impunidad que durante años protegieron a agresores violentos.

Expansión de la Ley Monse

Aunque los hechos que originaron esta reforma ocurrieron en Veracruz, el primer estado en aprobar una legislación similar fue Morelos, en diciembre de 2022, marcando un precedente nacional en la lucha contra la violencia de género.

Desde entonces, diversas entidades han manifestado su interés en adaptar la Ley Monse a sus marcos jurídicos locales, fortaleciendo la protección de las mujeres y la exigencia de responsabilidad hacia quienes colaboran con los culpables.

La expansión de esta ley reflejó un compromiso creciente en todo México por erradicar la violencia de género y garantizar que los cómplices de los agresores enfrenten consecuencias penales acordes con la gravedad de sus actos. –sn–

Muro memoria feminicidios

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #AnilúIngramVallines #Cdmx #conciertosMéxico #CongresoDeVeracruz #DerechosHumanos #Destacado #Feminicidio #igualdadDeGénero #Información #InformaciónMéxico #inspiradaEnElCasoDeMontserratBendimes #justiciaPenal #LeyMonse #MarlonBotas #México #MontserratBendimesRoldán #Morelos #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Veracruz #ViolenciaContraMujeres #ViolenciaDeGénero

Muro memoria feminicidios

Congreso solicita informe sobre baches en Coyoacán

Congreso de Cdmx exige informe a alcalde sobre atención vial. Solicitud formal al alcalde.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Con el propósito de garantizar movilidad segura para peatones y automovilistas, el Congreso de ciudad de México (Cdmx) solicitó al alcalde de Coyoacán, José Giovanni Gutiérrez Aguilar, un informe detallado sobre el programa de reparación y mantenimiento de vías secundarias en la demarcación.

El diputado Paulo Emilio García González indicó que las alcaldías tienen atribuciones legales para conservar, mantener y reparar la infraestructura vial secundaria dentro de su jurisdicción.

El legislador recordó que para el ejercicio fiscal 2025, las demarcaciones recibieron un incremento del 8% en su presupuesto, y Coyoacán obtuvo 298 millones de pesos adicionales específicamente para atender baches y deterioros en la carpeta asfáltica.

Competencias legales y cifras

En tribuna, García González explicó que según el Artículo 181 de la Ley de Movilidad de Cdmx, las alcaldías administran 13 mil kilómetros de vías secundarias, mientras que el gobierno local se encarga de 1,800 kilómetros de vías primarias.

El diputado puntualizó que “92 de cada 100 metros de calle corresponden a las demarcaciones y 8 de cada 100 al gobierno local”, con lo que la ciudadanía debe conocer a qué autoridad acudir para solicitar atención.

Como vocero del Grupo Parlamentario de Morena, García González subrayó la importancia de que cada autoridad cumpla sus responsabilidades, para garantizar la pronta resolución de quejas y necesidades de los vecinos.

Coordinación con programas existentes

El legislador llamó a los alcaldes a generar sinergia con el Gobierno de Cdmx, que desde marzo desarrolla el programa “Bachetón”, el cual resulta insuficiente si los ediles no realizan su parte.

En el caso de Coyoacán, vecinas y vecinos han denunciado escaso mantenimiento en la cinta asfáltica, situación que se ha agravado durante la actual temporada de lluvias, afectando la movilidad y seguridad vial.

Por ello, se requirió que el alcalde José Giovanni Gutiérrez Aguilar informe sobre el avance de las obras, el monto ejercido y los tiempos de conclusión para la reparación de la carpeta asfáltica de vías secundarias.

Transparencia y rendición de cuentas

El diputado Paulo Emilio García González enfatizó que el objetivo de la solicitud es transparentar los recursos y las acciones implementadas por la alcaldía, asegurando que los ciudadanos conozcan la atención que reciben sus calles.

Se destacó que el cumplimiento de estas obligaciones es fundamental para mantener la confianza de la ciudadanía en las autoridades locales y evitar conflictos entre instancias de gobierno.

Asimismo, se solicitó que se incluyan mecanismos de supervisión, control y seguimiento de las acciones para asegurar que los fondos asignados se utilicen eficientemente y se cumplan los objetivos planteados. –sn–

Paulo Emilio García González

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #bachesCoyoacán #Cdmx #conciertosMéxico #CongresoCDMX #Destacado #Información #InformaciónMéxico #informeVialCdmx #infraestructuraVial #JoséGiovanniGutiérrez #México #Morena #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #presupuestoAlcaldía #reparaciónCalles #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaDelUsoDe298MillonesDePesosAdicionalesYCoordinaciónConProgramasComoBachetónParaGarantizarMovilidadSeguraYEficiente_

Paulo Emilio García González

CFE deja sin energía eláctrica a ciudadanos en Ciudad Madero, Tamaulipas

Vecinos piden solución urgente y atención médica prioritaria.


Mayra Torres | Corresponsal                                                 

Habitantes de la colonia Delfino Reséndiz, en el fraccionamiento Los Robles de Ciudad Madero, permanecieron más de 12 horas sin suministro eléctrico tras reportarse una falla general ocurrida la mañana del miércoles 29 de octubre.

Los vecinos realizaron un llamado urgente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al señalar que la prolongada interrupción ponía en riesgo la salud de personas enfermas que dependen de equipos médicos conectados y de la refrigeración para conservar sus medicamentos.

De acuerdo con los reportes vecinales, la suspensión del servicio inició alrededor de las 6:00 horas y, hasta la noche del mismo día, personal de la CFE no había acudido a realizar las reparaciones necesarias.

Falla prolongada y sin atención

Los residentes manifestaron que la falta de energía eléctrica creó una situación crítica dentro de la comunidad, donde varios habitantes presentan condiciones de salud delicadas y dependen del suministro constante de electricidad.

“Lo grave aquí es que hay vecinos con su salud comprometida, incluso personas que requieren de un colchón neumático y equipos conectados para sobrevivir”, afirmó Martín Hernández, vecino afectado de Los Robles.

El mismo residente explicó que otros vecinos enfrentaban el riesgo de perder sus medicamentos refrigerados, lo que agravaría aún más su estado de salud y aumentaría los riesgos sanitarios en el sector.

Reporte sin respuesta de CFE

A pesar de los reportes formales, los afectados informaron que solo recibieron un número de folio —U-0106264936— sin que el personal de la CFE acudiera a la zona para atender la emergencia eléctrica.

Los alimentos comenzaron a descomponerse en los hogares debido a la falta de refrigeración, lo que provocó pérdidas económicas para las familias afectadas que ya enfrentaban condiciones de vulnerabilidad.

Los residentes expresaron frustración por la ausencia de información sobre el tiempo estimado de restauración del servicio, situación que calificaron como una omisión grave en la atención de emergencias por parte de la empresa estatal.

Infraestructura eléctrica deficiente

De acuerdo con los testimonios, las fallas eléctricas en el fraccionamiento Los Robles no son un hecho aislado, ya que la infraestructura presenta deficiencias que provocan cortes recurrentes en temporada de vientos fuertes o lluvias.

Los vecinos señalaron que en diversas ocasiones han solicitado una revisión técnica del cableado y transformadores, sin que la CFE haya realizado inspecciones o trabajos preventivos en la red eléctrica.

Esta situación ha generado incertidumbre en la comunidad, especialmente entre personas mayores o con enfermedades crónicas que dependen del suministro constante de energía para mantener su salud estable.

Exigen intervención municipal y federal

Ante la falta de respuesta, los colonos solicitaron la intervención del gobierno municipal de Ciudad Madero y del gobierno federal para que se atienda de manera inmediata la falla y se garantice la seguridad de los habitantes.

Pidieron además una revisión completa del sistema eléctrico que permita prevenir futuras interrupciones y evitar afectaciones a las familias del norte de la ciudad, donde los apagones se han vuelto frecuentes.

Los vecinos advirtieron que de persistir la omisión, presentarán denuncias ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por daños a la salud y pérdidas económicas derivadas de la negligencia en el restablecimiento del servicio. –sn–

Ciudad a oscuras

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #CFEDejaSinEnergíaEláctricaACiudadanosEnCiudadMadero #conciertosMéxico #Destacado #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Ciudad a oscuras

Uber y aplicaciones carecen de permiso para operar en aeropuertos: gobierno federal

La SICT informó sobre la falta de autorización de Uber y precisó su estatus legal. Servicios sin autorización federal


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), informó que las empresas de aplicación digital, como Uber, no contaron con autorización para ofrecer servicios de transporte de pasajeros en aeropuertos del país.

El comunicado detalló que ningún permiso fue expedido por la autoridad federal para operar en zonas aeroportuarias bajo el esquema de plataformas digitales, por lo que dichos servicios carecieron de validez legal y se mantuvieron fuera de la regulación vigente.

De acuerdo con la dependencia, los traslados autorizados dentro de aeropuertos solo podían ser proporcionados por taxis concesionados, servicios turísticos registrados y autobuses interurbanos con permisos emitidos por la DGAF.

Amparo judicial a Uber

La SICT informó que la empresa Uber promovió un amparo derivado de los operativos efectuados por la Guardia Nacional en diversos aeropuertos del país, debido a la falta de autorización legal para ofrecer servicios de transporte.

El Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó una suspensión provisional a la plataforma, ordenando que los operativos se realizaran conforme a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y su reglamento aplicable.

La autoridad judicial aclaró que la suspensión no significó una autorización para operar, sino una medida para garantizar que las acciones de supervisión se efectuaran sin actos arbitrarios ni discriminatorios contra los conductores de la aplicación.

Llamado a usuarios y sanciones

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes recordó a los usuarios que los servicios válidos en los aeropuertos continuaron siendo los taxis autorizados, los vehículos turísticos registrados y los autobuses con rutas aprobadas por las autoridades correspondientes.

De igual manera, la SICT subrayó que el transporte irregular en zonas aeroportuarias podría ser sancionado conforme a las disposiciones del Reglamento de Autotransporte Federal, lo que incluyó multas y el retiro temporal de unidades.

El objetivo, señaló la dependencia, fue mantener la seguridad, el orden y la legalidad en la operación de servicios de transporte público federal dentro de los aeropuertos del país, en estricto apego a la normatividad vigente. –sn–

Aviones en la T2 del AICM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Aeropuertos #amparoUber #autotransporte #Cdmx #conciertosMéxico #Destacado #DGAF #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #LeyDeCaminosPuentesYAutotransporteFederal #México #Morena #Movilidad #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #regulaciónDePlataformas #segúnPrecisóLaAutoridadFederalDelTransporte_ #SICT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #suspensiónJudicial #taxisAutorizados #transporteFederal #TransportePúblico #Uber #UberYAplicacionesCarecenDePermisoParaOperarEnAeropuertosGobiernoFederal

Aviones en la T2 del AICM
2025-10-28

Qué pasa cuando la innovación nace de una mujer negra
Cuando la innovación nace de una mujer negra, el mundo no lo llama innovación. Lo llama suerte o intuición. He creado AfroféminasGPT sin fondos ni apoyo institucional. La innovación
afrofeminas.com/2025/10/28/que
#AfroReflexin #DESTACADO #EstiloDeVida #Opinin #Tecnologa #afrodescendientes #Afrofminas #AfrofminasGPT #Afrofeminas #afrofeminismo #AngelaDavis #antirracismo #Antoinette

2025-10-20
2025-10-17
2025-10-11

¿Ocean´s…14?

George Clooney aseguró que la producción de la nueva parte de la saga comenzará pronto

George Clooney acaba de alegrarle el día a todos los fans de la saga Ocean’s Eleven que esperaban con ganas la hipotética Ocean’s 14. El veterano actor ha hablado sobre la nueva secuela de la franquicia, que lleva años en dique seco. Y es que, con la muerte de Bernie Mac en 2008, todo se paralizó. Ya más adelante, desde 2021, surgieron nuevas informaciones que sugerían que podía volver a ponerse en marcha bajo un guion que se terminó, presuntamente, a finales de 2023.

Desde entonces, varios nombres han salido a la palestra como presuntos directores. El último de ellos es David Leitch (Bullet TrainThe Fall GuyEl Especialista), aunque aún no está confirmado. En cualquier caso, George Clooney ha anunciado que Ocean’s 14 está oficialmente en desarrollo con las últimas noticias que le han llegado sobre el proyecto. «Acabamos de conseguir que Warner Bros. apruebe el presupuesto y estamos intentando organizarlo todo», celebra el actor en una entrevista concedida a E! News.

«Solo es cuestión de programarlo, así que únicamente tenemos que fijar una fecha de inicio [de rodaje]. Probablemente empezaremos a rodar dentro de unos nueve o diez meses», se aventura también. Es decir, Ocean’s 14 arrancará su rodaje a mediados de 2026. Y esa es la mejor de las noticias, porque con el presupuesto aprobado ya es muy difícil que la película se caiga. Por tanto, solo es cuestión de tiempo que los fans puedan volver a disfrutar de la saga en los cines tantos años después.

Junto a estas declaraciones, George Clooney también ha dado los nombres de algunos de los involucrados en Ocean’s 14. por desgracia, entre ellos no está Steven Soderbergh, el director original. El mencionado Leitch sería su sustituto. Pero en el reparto habrá varias caras conocidas de aquellos que siguen vivos.

Hay que señalar que Ocean’s 14 con George Clooney y compañía es una película completamente aparte del también anunciado spin-off con Margot Robbie y Ryan Gosling. Esa será una precuela ambientada en la Europa de los años 60, dirigida por Jay Roach y escrita por Carrie Solomon. Por ahora, ni esa precuela ni Ocean’s 14 tienen fecha de estreno.

Fuente: Hipertextual

#Cine #CinemaGizmo #CinemaGizmo #Destacado #Movies #Noticias #Oceans14 #PermanenciasVoluntarias #PermanenciasVoluntariasRadio #PermanenciasVoluntarias #Podcast #SeriementeCine

2025-10-09

«Running man» cambiará el final antes de su estreno

A pesar de estar terminado, la cinta, remake de la cinta de Arnold Schwarzenegger sigue teniendo problemas de producción.

En poco más de un mes la nueva versión de The Running Man, de Edgar Wright, estará disponible, con algunos cambios respecto del material original. En esos cambios se incluye el final, y si no quieres saber cómo terminaba el libro original, será mejor que no sigas leyendo.

ALERTA DE SPOILER

Al final de la novela de 1979 Ben Richards – que en la nueva peli es interpretado por Glen Powell – se entera de que han muerto su esposa y su hija, y por eso usa un avión para matarse, y matar a la Red de Juegos que organiza el sangriento deporte del título. Un final así tal vez llamaría la atención, y Wright le dijo a Film Stories de Reino Unido, que él y el co escritor Michael Bacall “sabían desde el principio que el final no iba a formar parte de esta adaptación”.

Por lo tanto, se creó un final diferente, pero no se han brindado detalles. Ese cambio requería de la aprobación de King, y Wright dijo que el día que le enviaron el guión “quizá haya sido el que más nervios y ansiedad causó en toda la producción”. Sin embargo, a King le gustó todo el guión y no tuvo inconvenientes con los cambios: Wright sentía que King sabía que vendría un cambio y recordó que sentía “mucha curiosidad” sobre lo que harían con el final. “Dijo que habíamos hecho ‘un excelente trabajo’, y eso me hizo feliz”, dijo Wright.

En cierto aspecto no nos sorprende porque la versión de 1987 de The Running Man también cambió el final de modo que Richards y Amber Mendez se besan después de que Killian muere en la TV en vivo. Tampoco es la única adaptación de una obra de King que se desvía del material original, ya que The Long Walk [La larga marcha] también se desvía, y los fans históricos de King pueden muy probablemente nombrar cada uno de los cambios en las pelis y series basadas en su obra.

Veremos qué tal resulta el nuevo final de The Running Man cuando se estrene en cines el 14 de noviembre.

Fuente: Gizmodo

#Cine #CinemaGizmo #CinemaGizmo #Destacado #Movies #Noticias #PermanenciasVoluntarias #PermanenciasVoluntariasRadio #PermanenciasVoluntarias #Podcast #RunningMan #SeriementeCine

2025-10-08

«Sean decentes por favor»

La hija de Robin Williams se pronuncia molesta por el uso de la IA y el rostro de su padre

La hija de Robin Williams está harta de los vídeos generados con Inteligencia Artificial sobre su padre. El actor falleció en 2014 a los 63 años, provocando una profunda conmoción en todo el mundo. El reconocido intérprete era uno de los rostros más queridos de Hollywood por su amabilidad, buen humor y gran sentido del humor. Por ello, su suicidio sacudió a todo el planeta. Ahora, con la IA muchos aprovechan su imagen para crear vídeos. Pero Zelda Williams ha tenido suficiente.

La joven de 36 años, también actriz, directora y productora, ha publicado un Story de Instagram en el que denuncia el constante uso ilícito de la imagen de Robin Williams con la IA. «Por favor, dejad de enviarme vídeos de IA de mi padre. Dejad de creer que quiero verlos o que los entenderé, no es así y no lo haré. Si solo intentáis provocarme, he visto cosas mucho peores, lo restringiré y seguiré adelante. Pero, por favor, si tenéis algo de decencia, dejad de hacernos esto a él y a mí, a todo el mundo incluso, y punto», ha pedido a todos los fans del difunto actor.

La hija de Robin Williams es solo una voz más de las muchas que se han alzado en Hollywood contra la IA. Y es que, tras una larguísima huelga en 2023 en la que el Sindicato de Actores luchó contra su uso indiscriminado, ahora ven cómo esta nueva tecnología amenaza sus trabajos más que nunca. Hace unos días saltó la noticia de que muchas agencias de representación pujaban por hacerse con Tilly Norwood, la primera «actriz» generada por IA.

Por supuesto, a los actores de Hollywood esta creación les parece una atrocidad que elimina por completo la humanidad y veracidad de su trabajo. Por ello, en los últimos días han publicado infinidad de comentarios y comunicados rechazando frontalmente la llegada de Tilly Norwood a Hollywood. Pero lo cierto es que solo un uso razonable y regulado de la IA podría impedir que la industria del cine sobreviva. Al menos tal y como la conocemos. Algo que, por el momento y por desgracia, actualmente no sucede.

Fuente: Hipertextual

#Cine #CinemaGizmo #CinemaGizmo #Destacado #Movies #Noticias #PermanenciasVoluntarias #PermanenciasVoluntariasRadio #PermanenciasVoluntarias #Podcast #RobinWilliams #SeriementeCine

«No hubo maltrato»

El gobierno israelí asegura que ninguna de las personas que iban en la caravana humanitaria

El gobierno de Israel negó este lunes las acusaciones de maltrato a los participantes de la flotilla hacia Gaza, difundidas en diversos medios y redes sociales en los últimos días. En un comunicado, aseguró que estas versiones son “falsas” y forman parte de una “campaña de desinformación y provocación” que busca generar tensión en la región.

Según las autoridades israelíes, todos los derechos legales de los tripulantes fueron plenamente respetados, y el único incidente reportado fue una agresión física de una participante contra una integrante del personal médico en un centro de detención.

El comunicado detalla que la flotilla tenía como objetivo violar el bloqueo naval legítimo sobre Gaza, y que la cantidad de ayuda humanitaria transportada era mínima. Además, los organizadores habrían rechazado alternativas seguras ofrecidas para entregar el material, lo que, según Israel, demuestra que su propósito no era humanitario, sino político.

El texto oficial lamenta que “algunos sectores prefieran alimentar el odio y la radicalización”, justo cuando se impulsa una iniciativa de paz que podría aliviar de forma inmediata la situación en Medio Oriente.

En el caso de los ciudadanos mexicanos involucrados, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que el Embajador de México en Israel se reunió personalmente con ellos y constató que se encontraban en buen estado de salud.

Israel reiteró su llamado a la comunidad internacional a respaldar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una solución duradera en Gaza, en lugar de promover provocaciones que, señaló, “solo alimentan la polarización y el odio”.

Fuente: El Financiero

#Destacado #Israel #LeeEscuchaOpinaComparte #News #Noticias #PermanenciasVoluntarias #PermanenciasVoluntariasRadio #PermanenciasVoluntarias #Podcast

2025-10-06

La nueva cinta de Piratas del Caribe sigue en marcha

Margot Robbie aun se mantiene como la protagonista de una nueva versión de la saga

Una película de Piratas del Caribe con Margot Robbie como protagonista sigue en pie, afirma Jerry Bruckheimer. El histórico productor de la saga dijo en una reciente entrevista con The Wrap que la actriz de Barbie sigue vinculada con el proyecto, a pesar de los rumores de cancelación.

Lo curioso es que los comentarios de Bruckheimer apuntan a que la cinta en cuestión podría ser Piratas del Caribe 6, y no una producción por separado como se especulaba originalmente. El ejecutivo dijo que estaban trabajando en el guion, que en un momento llegó a haber dos libretos, pero que finalmente se inclinaron por uno.

Cuando le consultaron si se refería al filme que Margot Robbie finalmente había dado por trunco, Jerry Bruckheimer dijo: «Bueno, todavía está involucrada». De todos modos, no ofreció más precisiones respecto del asunto, así que hay que tomarlo con pinzas.

Tengamos en cuenta que Piratas del Caribe 6 se pensó como un reboot de la popular franquicia. No obstante, en los últimos tiempos se han multiplicado los rumores sobre el presunto regreso de sus protagonistas originales. Tales los casos de Orlando BloomKeira Knightley y, por supuesto, Johnny Depp como Jack Sparrow.

La película de Piratas del Caribe con Margot Robbie se anunció a mediados de 2020, en plena pandemia de la COVID-19. En su momento se dijo que sería un spin-off independiente del reboot de la saga principal y que el guion estaría en manos de Christina Hodson, la escritora de Aves de presa.

Sin embargo, el proyecto nunca ganó tracción. El contexto global y las idas y venidas respecto de lo que sucedería con la saga principal, especialmente por todo lo relacionado con el conflicto entre Johnny Depp y Amber Heard, podrían haber afectado su desarrollo.

Fuente: Hipertextual

#Cine #CinemaGizmo #CinemaGizmo #Destacado #MargotRobbie #Movies #Noticias #PermanenciasVoluntarias #PermanenciasVoluntariasRadio #PermanenciasVoluntarias #PiratasDelCaribe #Podcast #SeriementeCine

2025-10-06

Buenas noches pues es de noche aquí en El salvador, les comparto algunas noticias recientes relevantes para #salvadoreñosporelmundo #toot #enterense #mastodon #fediverse #fediverso #destacado #Esa #ultimahora #elsalvador #info #viral. ⬇️

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst