#DerechoALaVivienda

Alberto astarloaaastarloa
2025-10-06

🌍 Hoy, celebramos el 🏠
Pero en Madrid 🏙️ se ve claro el conflicto entre las 💰
Las necesidades del vecindario 🧍‍♀️🧍‍♂️ chocan con el negocio de las 🏡, muchas ilegales 🚫 según denuncia la @fravm.
file:///private/var/mobile/Containers/Data/Application/8FE11ED0-9041-4206-AC2C-ECBA4B8C5B6B/tmp/documents/A495F53D-5FD4-4726-A635-7BC6189D01C9/VIDEO-2025-10-06-15-26-27.mp4

La vivienda como derecho (no como negocio).

Entrepatios, la primera cooperativa ecosocial en cesión de uso de Madrid, nos inspira: edificio de madera y energía eficiente, financiación ética y vida comunitaria real (consenso, cuidados, recursos compartidos). Un modelo sin especulación.

Mira la entrevista a Nati Padilla en "Ayer soñé" y sueña con otras formas de habitar: youtu.be/0k1a_an-L18?si=uGslWU

#Cohousing #DerechoALaVivienda

Se ve a Marta y Nati enfrente una de otra sonriendo con dos micrófonos delante
2025-08-29

Los desalojos forzados y la criminalización de la falta de vivienda son políticas que dañan profundamente a las personas sin hogar. No resuelven el problema, lo profundiza. Estos operativos de «limpieza» —ejecutados por municipios y policías— buscan desaparecer a las personas en situación de calle de los espacios públicos, priorizando los intereses económicos por sobre la salud y bienestar de la comunidades.

Cada allanamiento y desalojo con maquinaria pesada, desplazamiento forzado y tratamiento involuntario genera un profundo trauma, pérdida de documentos, medicamentos, herramientas de trabajo, rompe vínculos comunitarios y redes de apoyo, aumentan las emergencias de salud y muertes.

A pesar de los discursos de «seguridad» de municipalidades y autoridades que estigmatizan a las personas sin hogar, estas acciones responden a intereses turísticos, inmobiliarios y económicos. Muchos de quienes apoyan los desalojos están a un paso de estar en la misma situación por pérdida de empleo, emergencias médicas o alzas de los precios.

La solución es vivienda para todos. No más desalojos, no más policías, no más cárceles. No pueden seguir ocultando a las personas sin hogar pretendiendo que no existen, ni negándose a cuestionar la mercantilización de un derecho básico como la vivienda y las soluciones parches de los albergues temporales.

Toda persona tiene derecho a una vivienda digna. Hasta que este derecho no sea realidad, tenemos que detener los desalojos forzados, detener el daño sistemático y las muertes en nuestras comunidades, además de erradicar las políticas que persiguen, criminalizan y destruyen vidas.

#NiCasasSinGenteNiGenteSinCasas #DerechoALaVivienda #CrisisHabitacional #NoMasDesalojos #NoMásMuertes #NoALaLeyAntiTomas #NoALosDesalojos #EspaciosRecuperados #TomasEnResistencia #EspaciosComunitarios #NosCuidamosEntreTodos #SoloElPuebloCuidaAlPueblo

Patricio Hernándezpatrhv
2025-08-11

Buena semana con las delegadas de comisiones en reu de planificación de la Agrupación por la Vivienda Al Pie del Cerro, dándolo todo x el derecho a la vivienda y una comunidad organizada y en lucha

reunión de planificación Agrupación por la Vivienda al Pie del Cerro
Sociedad Noticiassociedadnoticias
2025-08-05

🏘️ Foro internacional por el derecho a la vivienda inicia en la @CNDH. Participan activistas, funcionarios y especialistas para analizar la gentrificación y proponer soluciones. @SEDATU_mx @GobiernoMX


wp.me/pcScKT-K3m

sociedad-noticias.com/2025/08/

Exigen vivienda digna como un derecho humano en foro que inaugura la CNDH

Foro internacional reúne a especialistas. La CNDH inauguró foro sobre vivienda; alertan por gentrificación y desigualdad urbana.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inauguró el foro internacional “No es un lujo, es un derecho: ¡Vivienda digna YA!”. El evento reunió a especialistas y activistas de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil.

Durante la apertura, se analizó el derecho humano a la vivienda desde una perspectiva crítica y de derechos humanos. Se expusieron los efectos de fenómenos como la gentrificación, turistificación, patrimonialización y financiarización inmobiliaria.

Los ponentes advirtieron que estos procesos profundizaron el despojo de comunidades vulnerables. Además, se plantearon soluciones a partir de la cooperación entre sectores públicos y sociales para revertir esta situación estructural.

Desigualdad y especulación inmobiliaria

La directora del Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH), Rosy Laura Castellanos Mariano, afirmó que prevalece el incumplimiento del derecho a la vivienda adecuada. Señaló que este fenómeno afecta principalmente a las principales zonas metropolitanas del país.

Castellanos responsabilizó al modelo neoliberal por agravar la desigualdad económica vinculada al problema habitacional. Según dijo, gobiernos anteriores impulsaron políticas que favorecieron la especulación inmobiliaria y la mercantilización del suelo.

También explicó que estas dinámicas excluyen y discriminan a amplios sectores de la población. Esa situación impidió que muchas personas accedieran al ejercicio pleno del derecho humano a la vivienda.

Subrayó que deben multiplicarse los esfuerzos por construir vivienda social conforme a estándares internacionales. En su mensaje mencionó la necesidad de incorporar servicios, seguridad, áreas verdes y equilibrio ambiental.

Política federal de vivienda

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló las acciones del gobierno federal en esta materia. Indicó que la vivienda forma parte de los programas prioritarios de la actual administración.

Precisó que se construyeron 1.2 millones de nuevas viviendas y se realizaron 1.5 millones de mejoramientos. Además, se entregó un millón de escrituras a familias beneficiadas en diversas entidades federativas.

Vega Rangel sostuvo que las políticas públicas apuntaron a garantizar el derecho a la vivienda adecuada. Afirmó que estas acciones pretenden reducir los rezagos históricos en los centros urbanos del país.

Propuestas legislativas

El representante de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), Jaime Rello, abordó el fenómeno de la gentrificación. Recordó que esta práctica ha estado presente en México durante más de un siglo.

Señaló que hace falta regulación para hacerle frente de manera efectiva. Propuso una ley de derecho a la ciudad, otra ley inquilinaria y una tercera de cooperativas con enfoque de propiedad social.

Rello advirtió que la ausencia de un marco legal integral permite el avance de la especulación. Argumentó que los desalojos y desplazamientos forzados aumentaron en los últimos años en zonas urbanas.

Participación institucional

En la inauguración también participó Álvaro Romeo Cartagena Rivero, director de la Sexta Visitaduría General de la CNDH. Además, asistieron Raúl Bautista González, del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, y Octavio Rosas Landa Ramos, del Programa DESCA.

Los tres funcionarios coincidieron en que es urgente articular una política nacional de vivienda centrada en derechos humanos. Reconocieron que la solución requiere coordinación interinstitucional y compromiso político.

Las actividades del foro se extenderán durante agosto, los días 5, 11 y 12, con diversos paneles temáticos. Participarán expertos, académicos y representantes comunitarios de distintas regiones del país.

Comunidades afectadas participan

Representantes de organizaciones de base compartieron experiencias sobre desalojos, encarecimiento del suelo y desplazamientos. Alertaron sobre las consecuencias sociales que conlleva la turistificación en zonas populares.

Varias voces señalaron que las políticas de desarrollo urbano priorizan los intereses del mercado. Denunciaron que megaproyectos inmobiliarios transforman barrios tradicionales sin consultar a sus habitantes.

Los participantes coincidieron en que debe frenarse la apropiación del espacio público por actores privados. Señalaron que la vivienda debe reconocerse como un bien común y no como mercancía.

Demandas sociales urgentes

Las ponencias del foro destacaron la necesidad de reformar el sistema de financiamiento de vivienda. Se pidió frenar la concentración del suelo urbano en pocas manos y revisar concesiones y permisos.

Los especialistas coincidieron en que los planes de ordenamiento territorial deben actualizarse con enfoque de equidad. También exigieron transparencia en las decisiones que afectan la vida urbana y el entorno social.

El foro propuso integrar un observatorio nacional para monitorear las violaciones al derecho a la vivienda. Este espacio reuniría denuncias ciudadanas y datos técnicos para incidir en políticas públicas. –sn–

Panorámica de la Cdmx | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#activismoUrbano #Cdmx #cndh #derechoALaVivienda #DESCA #desigualdadUrbana #EdnaElenaVega #ForoVivienda #gentrificación #Información #InformaciónMéxico #institucionesPúblicas #INVI #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ordenamientoTerritorial #patrimonialización #políticasPúblicas #RosyLauraCastellanos #SN #Sociedad #sociedadCivil #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #turistificación #UPREZ #viviendaDigna #viviendaMéxico #viviendaSocial

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-31

¡Interesante dilema legal! 🤔 ¿Son el derecho a la vivienda y el derecho a la propiedad realmente diferentes? Este artículo explora las sutilezas y distinciones entre ambos conceptos. ¡Despeja tus dudas!

Más aquí: zurl.co/0PWk4

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-31

¡Interesante dilema legal! 🤔 ¿Son el derecho a la vivienda y el derecho a la propiedad realmente diferentes? Este artículo explora las sutilezas y distinciones entre ambos conceptos. ¡Despeja tus dudas!

Más aquí: zurl.co/Yywyh

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-20

¡Ni un desalojo más! 👵 Rufina Galindo encabeza la digna batalla de las mujeres mayores de la CDMX por defender su hogar. Un testimonio de fuerza y unión frente a la adversidad.

Lee la nota: zurl.co/ubvQk

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-10

El derecho a la vivienda en el centro del debate. 🏘️ Sheinbaum se pronuncia tras la marcha antigentrificación, asegurando su compromiso con este fundamental derecho.

Lee la nota: zurl.co/4cuXc

2025-05-19

Hoy el #derecho a la #vivienda en la Uni del Barrio del Teatro del Barrio de Madrid.

Un debate organizado por ATTAC que analiza las consecuencias de convertir la vivienda en un negocio al que tienen acceso los fondos de inversión.

Información e inscripción: teatrodelbarrio.com/ciclo-atac

#DerechosHumanos #DerechosSociales #DerechoALaVivienda #FondosBuitre

cronicacampdeturia.orgCronicaCT
2025-05-12

Junts per l'Habitatge reclama frenar la venda d’un edifici de VPO a La Torre i alerta de la retallada de drets socials

@Cronica_CT 👇

Les famílies afectades volen saber què passarà amb les seues llars abans que siga massa tard.
La plataforma Junts per l’Habitatge, que integra 27 entitats socials, ha tornat a mobilitzar-se per impedir la venda d’...👇

cronicacampdeturia.org/2025/05

Alberto astarloaaastarloa
2025-05-02

compuesta por organizaciones-colectivos como participamos, ayer , en la manifestación de las confederaciones. y defendiendo el porque

manuel fernandezdecrecimiento
2025-04-05

⚠️No más negocios, ni más rentistas.
📢La vivienda derecho fundamental‼️

Carabanchelnet 🔻 #7291‬carabanchelnet@masto.es
2025-04-05
Patricio Hernándezpatrhv
2025-04-05

Seguimos en la lucha x el derecho a la Vivienda 🔥🔥🔥🔥

Reunión de Planificación Agrupación x la Vivienda Al Pie del Cerro

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst