#viviendaDigna

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | ¿Es posible un tratado similar al de Tlatelolco para Medio Oriente, o una mera utopía?

Algunos lo consideran imposible por las tensiones políticas y conflictos regionales. Propone Benjamín Netanyahu a Trump al premio Nobel de la Paz.

Por Luis Muñoz  

En el contexto de numerosas guerras en Oriente Medio, se ha planteado la posibilidad (¿utópica?) de crear un mecanismo similar al Tratado de Tlatelolco cuyo objetivo sea, también, prevenir el desarrollo, adquisición, ensayo, posesión y despliegue de armas nucleares en la convulsa región.

Aunque ha habido propuestas y discusiones sobre la posibilidad de un tratado semejante, con el objetivo de crear una zona libre de armas nucleares en la región, el problema es que en Medio Oriente la situación es mucho más compleja y la creación de una zona similar enfrenta desafíos significativos.

Para entender la importancia de un acuerdo de esta naturaleza y alcance, veamos lo que es y lo que ha significado el Tratado de Tlatelolco desde su firma en 1967 y su posterior entrada en vigor en 1969, signado por 21 países de la región latinoamericana y el Caribe.

Desde su creación, su objetivo fue el compromiso irrenunciable con la paz, promoviendo el uso pacífico de la energía nuclear y el  desarme nuclear, bajo el control y vigilancia de la OPANAL (Organización Para la Prescripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe), encargado de verificar el cumplimiento del acuerdo alcanzado.

A 56 años de su puesta en vigor, el Tratado de Tlatelolco es considerado un hito en la historia de la región y un ejemplo para otras zonas del mundo en la lucha contra la proliferación nuclear, respaldado por las Naciones Unidas.

La misma ONU reconoce que el Tratado de Tlatelolco es un acuerdo crucial para la seguridad y la paz, al garantizar que la región no cuente con armas nucleares y promueva el uso pacífico de la energía nuclear.

¿Cómo se logró dicho acuerdo?

Tras la crisis de los misiles en Cuba, el presidente Adolfo López Mateos impulsó la desnuclearización de América Latina. La idea era asegurar la prohibición de los armamentos nucleares y que esta parte del mundo no estuviera implicada en ningún conflicto entre las grandes potencias rivales. 

Durante su presidencia (1958-1964), López Mateos buscó extender las relaciones diplomáticas de México más allá de sus límites tradicionales y dedicó esfuerzos importantes a fomentar la integración latinoamericana. Impulsado por México, las negociaciones fueron lideradas por tres destacados diplomáticos mexicanos. 

“Las actas de las negociaciones citan nombres de enorme altura, como Alfonso García Robles, jurista distinguido y espíritu del Tratado, quien fue secretario de Relaciones Exteriores y Premio Nobel de la Paz en 1982 (galardón al que aspira el presidente Donald Trump, propuesto por Netanyahu en su reciente visita a la Casa Blanca).

Las delegaciones de otros países reunidos en la entonces sede de la Cancillería en Tlatelolco el 14 de febrero de 1967, las naciones de América Latina y el Caribe redactaron el Tratado para mantener su región del mundo libre de armas nucleares. 

Cabe destacar que el Tratado de Tlatelolco, que prohíbe las armas nucleares en América Latina y el Caribe, no tiene fecha de vencimiento. Es un tratado permanente y su vigencia no está sujeta a un plazo determinado. 

A diferencia de otros tratados, como el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), el de Tlatelolco no tiene una fecha de expiración y se considera permanente. 

Desde la entrada en vigor del acuerdo (1969),  ningún país de América Latina y el Caribe desarrolla armas nucleares. La región se ha comprometido con el desarme nuclear y es considerado un hito en los esfuerzos globales para evitar la proliferación nuclear.

Aunque hubo debates en el pasado sobre la posibilidad de que algunas naciones desarrollaran armas nucleares, como Argentina y Brasil, finalmente todos los países de la zona se adhirieron al Tratado de Tlatelolco y renunciaron a este tipo de armamento. 

Varios factores contribuyeron a esta decisión:

La conciencia sobre los peligros de las armas nucleares: Después de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, hubo una creciente preocupación por el uso de armas nucleares y sus devastadoras consecuencias.

Hoy en día ese riesgo está latente en Oriente Medio por la guerra de Israel contra Irán, donde Donald Trump bombardeó tres sitios nucleares (Fordow, Natanz e Isfahán). Es el mismo Trump que pretende, como “amante de la paz”, que el Comité Noruego del Nobel le otorgue el Premio Nobel de la Paz.

Trump quiere ingresar al selecto grupo que ha obtenido este galardón: Nelson Mandela, Martin Luther King Jr., la Madre Teresa, Barack Obama, Malala Yousafzai, Elie Wiesel, y Narges Mohammadi, entre muchos otros.

La pregunta, ahora, es si un Tratado similar al de Tlatelolco sería viable para el Medio Oriente. Internacionalistas dicen que sí, pero su implementación enfrentaría desafíos significativos debido a la complejidad política y la desconfianza mutua entre los países de la región.

A diferencia de América Latina, Medio Oriente se caracteriza por tensiones políticas, conflictos regionales y la presencia de múltiples actores con intereses divergentes. La creación de una zona libre de armas nucleares en esta región enfrenta obstáculos como falta de consenso. 

No existe un acuerdo entre los países de la región sobre la necesidad o los términos de un tratado similar al de Tlatelolco.

Pero el mayor obstáculo es Israel, que posee armas nucleares y se ha mostrado reacio a unirse a iniciativas de desarme nuclear en la región.

Aunque grandes potencias como Estados Unidos y Rusia tienen intereses en la región y pueden influir en las dinámicas de desarme, por ahora eso se ve difícil, casi imposible. Sin embargo, hay posibles escenarios y alternativas: 

A pesar de los desafíos, existen esfuerzos para promover la creación de una zona libre de armas nucleares en Medio Oriente. Algunas propuestas incluyen negociaciones multilaterales. La ONU y otras organizaciones internacionales han promovido iniciativas para establecer zonas libres de armas nucleares en diferentes regiones, incluyendo Medio Oriente.

Quizá, si hubiera avances en ese sentido, se abriría una puerta a la paz y la seguridad global.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Tragedia para desplazados por gentrificación

Donald Trump / foto: @POTUS45

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #autoritarismo #Azcapotzalco #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #CártelInmobiliarioCdmx #CódigoPenalEdomex #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #coloniasPopularesCdmx #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #corrupciónYAntidemocracia_ #CuauhtémocCárdenas #derechoALaCiudad #desplazamientoUrbano #diceElFNCR #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElíasMiguelMorenoBrizuela #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #especulaciónInmobiliaria #EstadoMexicano #exclusión #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FrenteAntiGentrificaciónMX #FrenteNacionalPorLaCuartaRepúblicaFNCR_ #FuenteCastillo #Gatoterapia #gentrificaciónCdmx #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HéctorDíazPolancoMorena #HugoChávez #IECM #Información #InformaciónMéxico #iniciativasFeministasMéxico #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IrineaBuendía #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #justiciaConPerspectivaDeGénero #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarianaLimaFeminicidio #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #Morena #MorenaCdmx #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #NoraDelCarmenBárbaraAriasContreras #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Opinión #OpiniónSegundaVueltaLuisMuñozSinPazSocialNoHayDesarrollo #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PauloGarcíaMorena #PedroHacesBarba #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #PRDCapitalino #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RomaCondesa #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SurgeUnNuevoPartidoComoVerdaderaOposiciónDeIzquierdaAcusaQueLasReformasDeMorenaSonUnEspejismoSuObjetivoCombatirPobreza #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #viviendaDigna #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Donald Trump

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Tragedia para desplazados por gentrificación

La Bancada de Morena impulsará los Diálogos contra este fenómeno en la Cdmx. El Congreso mexiquense analiza la  iniciativa para agregar al Código Penal un nuevo delito en materia de feminicidio.

Por Luis Muñoz  

Desde hace tiempo, sobre todo a partir de los destrozos ocasionados a café y restaurantes de la Roma-Condesa se ha estado hablado de la gentrificación en diversas zonas de la ciudad de México.

Pero empecemos por el principio: ¿Qué es la gentrificación?

Para decirlo simple y llanamente: es el proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo.

¿Dónde hay mayor presencia de este fenómeno?

Estudios sobre el tema indican que debido a que la capital del país tiene una gran oferta de amenidades y satisface las necesidades de los nómadas digitales extranjeros, la Cdmx puede considerarse como una de las ciudades con más gentrificación de México.

El caso de la colonia La Condesa es un ejemplo de gentrificación, cuyo proceso de reconfiguración socio-espacial está ligado a las dinámicas de turistificación de la zona residencial y de las actividades comerciales y de servicios.

Un estudio de 2024 analiza la gentrificación y turistificación de la colonia La Condesa con base en los cambios de los giros comerciales y de las formas de hospedaje turístico de plataformas digitales de alojamiento. 

Personas caminan por las calles del Centro Histórico | @SociedadN_

Es de particular interés analizar los cambios que han llevado a la transmutación de una zona predominantemente habitacional en otra de consumo y hedonismo (teoría que establece el placer como fin y fundamento de la vida), característica de la ciudad contemporánea. 

Los resultados de dicho análisis concluyen que la forma de hacer ciudad en la realidad socio-urbana actual tiende a privilegiar usos y actores sociales vinculados al consumo de placer, expulsando así la vida de vecindario.

Lo que no puede pasar por alto, y que ha estado en el centro del debate, es que en la Cdmx la gentrificación es fomentada y tolerada por una combinación de actores, incluyendo desarrolladores inmobiliarios, inversionistas y, en algunos casos, gobiernos locales y sus políticas urbanas, así como la llegada de población con mayor poder adquisitivo.

En el caso de los desarrolladores inmobiliarios e inversionistas, estos actores buscan maximizar sus ganancias a través de la inversión en zonas con potencial de revalorización, lo que a menudo conduce a la construcción de viviendas y comercios dirigidos a un mercado de mayor poder de compra.

El fenómeno no es nuevo, y huelga decir que en ocasiones, las políticas públicas pueden, directa o indirectamente, facilitar la gentrificación, lo cual suele ocurrir a través de la promoción de proyectos de desarrollo que favorecen la inversión privada, la falta de regulación de precios de alquiler y vivienda, o la priorización de la inversión en ciertas zonas sobre otras, lo que puede desplazar a residentes de bajos ingresos.

¿Qué problemas deben enfrentar los desplazados?

Caos, incertidumbre, inseguridad y problemas económicos; suelen migrar a zonas más alejadas del centro, a menudo hacia la periferia de la ciudad o incluso a municipios vecinos, enfrentando, también, problemas como largas distancias a sus lugares de trabajo o estudio, y dificultades de movilidad.

Ante esta situación, el gobierno federal, a través de diversas 

iniciativas, está abordando el fenómeno de la gentrificación, especialmente en la ciudad de México, donde se ha manifestado con mayor intensidad; las políticas implementadas se enfocan en regular el mercado inmobiliario, promover la vivienda asequible y proteger a las comunidades locales de la expulsión.

¿Qué dice a todo esto el Congreso de la Ciudad de México? 

Para la bancada de Morena es importante la realización de los Diálogos contra la gentrificación, entendido como espacio abierto de escucha y construcción colectiva para enfrentar este fenómeno que altera la vida en muchas colonias populares de la capital del país.

Eso dijo el diputado y vocero de la bancada, Paulo García, durante la conferencia La Chilanguera, quien añadió que el objetivo de este ejercicio es claro, “problematizar la gentrificación en todas sus dimensiones (vivienda, servicios, cultura e identidad) y sumar a todos los sectores involucrados: ciudadanía, colectivos, académicos, cámaras empresariales, restauranteros, hoteleros, vecinos y autoridades”.

Paulo Emilio García

“Entendemos que la gentrificación no es sólo un tema de políticas públicas; involucra también la forma en que se ofrecen servicios, se diseñan espacios comerciales y se protege o se borra la identidad de nuestros barrios. 

“La especulación con el suelo, impulsada por el Cártel Inmobiliario, abrió la puerta a esta transformación excluyente, y hoy sus consecuencias las viven miles de familias que son desplazadas”.

El diputado por Coyoacán informó que en los diálogos participarán los colectivos que se manifestaron en las calles, como: Gentrificación en tu idioma, el Frente Anti Gentrificación MX y el Frente Nacional contra la Gentrificación.

Además, “convocamos a las cámaras empresariales y en particular al sector restaurantero y turístico, para que se involucren y atiendan el llamado ciudadano a defender nuestra identidad. No es aceptable que en barrios tradicionales se privilegie a visitantes sobre los propios vecinos; que los menús estén sólo en inglés, que las salsas no piquen, o que el trato sea diferenciado. Son detalles que reflejan un desplazamiento simbólico que duele y que se suma al despojo económico y habitacional”.

MORENA CRECE Y SE CONSOLIDA EN LA CDMX

Según Héctor Díaz Polanco, presidente de Morena en la ciudad de México, el proceso de afiliación del instituto político en la capital del país va viento en popa.

-Llevamos, informó, más de 620 mil afiliados; el Instituto de Formación Política culminó una primera fase en el proceso de formación política y se entregaron 450 diplomas a los primeros egresados del curso. 

Hector Diaz Polanco

Hoy, enfatizó, se ha reconformado la relación del Estado con los pueblos indígenas. 

AVANZA INICIATIVA QUE PROPONE NUEVO DELITO

El Congreso del Estado de México analiza ya la iniciativa de ley presentada la semana pasada por Irinea Buendía, madre de Mariana Lima Buendía, víctima de feminicidio en 2010.

La iniciativa propone agregar al Código Penal mexiquense un nuevo delito cometido por las autoridades de administración de la justicia: “Negación de la Justicia por Razones de Género”. 

Con ello, según se dijo, se busca obligar a las autoridades a investigar todas las muertes violentas de mujeres con perspectiva de género, tipificar como delito la negación de justicia por razones de género y sancionar a funcionarios que, por omisiones o negligencia, contribuyan a la impunidad.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Emprenden acciones legales contra el alcalde Giovani Gutiérrez

Autos en la Cdmx

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#AlbertoMartínezUrincho #AMRACI #AnaLauraNolasco #AndrésSanchez #AntiguoPalacioDelAyuntamiento #autoritarismo #Azcapotzalco #BancadaDeLaTransformación #CarlosUlloa #CártelInmobiliarioCdmx #CódigoPenalEdomex #Cdmx #CeciliaVadillo #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #Claudia #ClaudiaSheinbaumPardo #coloniasPopularesCdmx #Columna #CongresoCapitalino #CorinaMachado #corrupciónYAntidemocracia_ #CuauhtémocCárdenas #derechoALaCiudad #desplazamientoUrbano #diceElFNCR #DonaldTrump #EdmundoGonzalez #ElíasMiguelMorenoBrizuela #ElviaEstradaBarba #ErnestoRamosMega #ErnestoVillarrealCantú #especulaciónInmobiliaria #EstadoMexicano #exclusión #FabricioLedesmaHeinrich #FernandoZárateSalgado #FrenteAntiGentrificaciónMX #FrenteNacionalPorLaCuartaRepúblicaFNCR_ #FuenteCastillo #Gatoterapia #gentrificaciónCdmx #GerardoFernándezNoroña #GuadalupeEspinosaDeLosMonteros #HéctorBarreraMarmolejo #HéctorDíazPolancoMorena #HugoChávez #IECM #Información #InformaciónMéxico #iniciativasFeministasMéxico #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxicoIECM_ #intiMuñozSantini #IrineaBuendía #IsidroCorro #JefaDeGobiernoDeLaCiudadDeMéxico #JoséCarlosAcosta #JuliaBonetti #justiciaConPerspectivaDeGénero #LauraArtemisaGarcíaChávez #LedesmaHeirinch #LicenciaPermanente #LuisAlbertoChávezGarcía #LuisMuñoz #LuisaGutiérrezUreña #Maduro #MaríaGuadalupeCruzMontaño #MarcelaFuenteCastillo #MarianaLimaFeminicidio #MarioVargasLlosa #México #MiguelErrasti #Morena #MorenaCdmx #NancyNúñezReséndiz #NoraAriasContreras #NoraDelCarmenBárbaraAriasContreras #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Opinión #OpiniónSegundaVueltaLuisMuñozSinPazSocialNoHayDesarrollo #PabloTrejo #PabloTrejoPérez #PatriciaAvendaño #PauloEmilioGarcía #PauloGarcíaMorena #PedroHacesBarba #PedroHacesBarbaYRicardoMonreal #periodista #PRDCapitalino #RebecaPeraltaLeón #ReporterosSinFronteras #RitaCeciliaContrerasOcampo #RomaCondesa #RSF #SegundaVuelta #SemanaSanta #SindicatoLibertadDeTrabajadoresDeTransporteDeMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SurgeUnNuevoPartidoComoVerdaderaOposiciónDeIzquierdaAcusaQueLasReformasDeMorenaSonUnEspejismoSuObjetivoCombatirPobreza #Totalplay #TvAzteca #VíctorHugoLoboRomán #VíctorHugoRomo #VíctorRomo #Venezuela #viviendaDigna #XóchitlBravoEspinosa #XóchitlBravoHernández

Autos en la CdmxPersonas caminan por las calles del Centro HistóricoPaulo Emilio GarcíaHector Diaz Polanco
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-06-26

¡Un gran avance! 🏡 Los créditos hipotecarios abren camino para que las parejas LGBTIQ+ construyan un hogar en México. Conoce cómo se están derribando barreras para garantizar este derecho.

Más información: zurl.co/nFEjx

Entrega Brugada viviendas dignas en Gustavo A. Madero

Invierten 67.2 mdp y benefician a 82 familias

Por Fausto Hernández | Reportero                                    

La jefe de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de viviendas sociales en Campestre Aragón. Aseguró que las familias ahora tienen un espacio para una vida digna.

La entrega se llevó a cabo en el conjunto habitacional Camino del Esfuerzo número 11. Este proyecto se ubicó en la alcaldía Gustavo A. Madero, al norte de la capital. Un total de 82 familias y 330 personas recibieron su nueva vivienda.

Durante el acto, Clara Brugada mencionó que tener una casa equivale a tener “un pedazo de patria”. Dijo que el gobierno capitalino busca garantizar espacios propios para cada familia. También reafirmó el respaldo a instituciones que otorgan créditos habitacionales.

Los departamentos tienen un costo promedio de 819 mil pesos. El precio se encuentra por debajo del mercado inmobiliario, donde unidades similares valen hasta 4 millones. Esto facilita el acceso a la vivienda a sectores históricamente excluidos.

El compromiso es de 200 mil acciones

La mandataria recordó que su administración prevé ejecutar 200 mil acciones de vivienda. Subrayó que en los nuevos proyectos, la superficie mínima será de 60 metros cuadrados por departamento.

Los créditos cubren el costo total de la propiedad, sin necesidad de pagar excedentes. Esta política responde a demandas de organizaciones sociales y ciudadanía organizada. Así se busca garantizar un acceso equitativo al derecho a la vivienda.

El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) y la Secretaría de Vivienda agilizan procesos administrativos. El objetivo es acelerar la ejecución de obras y evitar retrasos innecesarios.

Brugada insistió en que los proyectos públicos no deben tardar más que los desarrollos privados. Añadió que los recursos están disponibles y pidió eficiencia en los trámites.

Infraestructura con sentido social

La construcción no será permitida en zonas de conservación. Solo se autorizarán desarrollos en áreas planificadas bajo criterios ambientales. También se incluirán espacios del Sistema Público de Cuidados.

Esto implica crear centros infantiles, lavanderías públicas y casas para adultos mayores. La idea es construir viviendas con una visión comunitaria y solidaria.

“La inversión en vivienda es una inversión en dignidad”, afirmó Clara Brugada durante su intervención. Explicó que este año se duplicaron los recursos destinados al rubro.

Se prevé entregar 35 mil viviendas solo en 2025. Esta meta refleja el compromiso de transformar la ciudad con justicia social.

Resultados tras 12 años de lucha

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz, detalló que el conjunto costó 67.2 millones de pesos. De esa cifra, 8 millones provinieron de las y los beneficiarios.

Cada departamento conserva el precio promedio de 819 mil pesos, accesible frente al mercado especulativo. El funcionario subrayó que la ciudad no debe concebirse como una mercancía.

El predio abarca mil 200 metros cuadrados, con 52 cajones de estacionamiento. Las viviendas incorporan tecnologías sustentables como calentadores solares y sistemas de captación de lluvia.

También integran mecanismos para el ahorro de agua y energía. Estas características hacen del conjunto un modelo de sostenibilidad urbana.

Reconocen apoyo desde la GAM

El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano Reynoso, reconoció la gestión de Clara Brugada. Mencionó que su administración asignó un presupuesto histórico al INVI.

El instituto recibió 9 mil millones de pesos, lo que permitió adquirir terrenos por primera vez en años. Según Lozano, esta acción representa un giro estratégico en la política habitacional.

Agradeció el respaldo institucional para concretar proyectos habitacionales en su demarcación. Destacó que la vivienda social fortalece el tejido comunitario y otorga certidumbre a las familias.

La beneficiaria Leticia Márquez Lozano expresó su gratitud por el nuevo hogar. Aseguró que muchas familias ahora tienen un espacio que brinda seguridad y estabilidad.

Este conjunto representa el fruto de 12 años de gestión colectiva por parte de vecinas y vecinos. Su lucha persistente dio paso a una realidad tangible y esperanzadora. –sn–

Clara Brugada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#CaminoDelEsfuerzo #Cdmx #ClaraBrugada #desarrolloUrbano #ecotecnias #EntregaBrugadaViviendasDignasEnGustavoAMadero #GustavoAMadero #Información #InformaciónMéxico #IntiMuñoz #INVI #JanecarloLozano #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticasPúblicas #sistemaDeCuidados #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #viviendaAccesible #viviendaDigna #viviendaSocialCdmx

Clara Brugada
Abierto Coop Madridahacooperativa
2025-06-06

Aquí vivimos, aquí soñamos, ¡Aquí nos quedamos!
! y reconocimiento de las enfermedades profesionales de las trabajadoras de hogar y cuidados. Con *ejes transversales* que atraviesan la jornada: los derechos LGTBIQA+🏳️‍🌈🙌🏾, los feminismos 💜👩🏾‍🎤y la defensa de la vida del pueblo palestino.🇵🇸🍉
Actividades para niñes, merienda, música y un ambiente donde poder disfrutar y reivindicar, ¡En Lavapiés nos quedamos!

➡️
museoreinasofia.es/actividades

2025-06-04

¡VUELVE LA UTOPÍA 🤿🔫⛵🏠 VUELVE LA BATALLA NAVAL DE VALLEKAS!

La Cofradia Marinera de Vallekas está calafateando las junturas y rematando las velas antes del izado para volver a soltar amarras y surcar de nuevo las calles de Vallekas este 2025.

Este año, la Batalla Naval y su camiseta oficial reclaman el derecho a una vivienda digna y asequible. Un derecho básico y constitucional de todo ciudadano que desde hace décadas está siendo secuestrado por la especulación inmobiliaria, la venta de viviendas de protección oficial a Fondos Buitres y la gentrificación de zonas con fines lucrativos de rentistas y empresas que llenan zonas de pisos turísticos, que terminan inflando los precios e impiden a los jóvenes y adultos acceder al mercado inmobiliario, tanto alquiler como compra o termina obligando a todos ellos a vivir en el extrarradio o irse a otras ciudades por precios abusivos o condiciones hasta ilegales en las contratos de arrendamiento o en el peor de los casos, desahucios.

Todos aquellos que quieran hacerse con una de estas camisetas, ya pueden reservarlas o adquirirlas, y de paso, ayudar a las marineras y marineros que cada año organizan este festejo.
El precio de la camiseta es de 10€ adultos y 9€ niñas/os.

Las camisetas están disponibles en los siguientes puntos de venta en Vallekas:

● Librería Muga
● Librería La esquina del zorro

De momento estos son los establecimientos que disponen de la camiseta, puede que en breve se amplíen a más puntos de Vallecas. También, el 7 de Junio, podéis adquirir la cami en la 36ª Edición del Día Infantil y Juvenil de Vallekas, que se celebra en la calle Payaso Fofó.

Y por correo electrónico en: camisetasBNVK@gmail.com

Al enviar el mail, te contestarán indicándote todos los detalles y el método de pago (transferencia).

¡Vallekas vuelve a ser este 2025 un Puerto de Mar ✊ que lucha por el derecho a una Vivienda Digna!

#VallekasPuertoDeMar #CofradiaMarineraVK #BatallaNavalVK #BatallaNavalVallekas #BatallaNaval #BatallaNavalVK2025 #ViviendaDigna #Derecho #Vivienda #PAHVallekas #DesahuuciosNO #Justicia #Constitución #Especulación #Inmobiliarias #PisosTurísticos #Gentrificación #ClaseObrera #Barrionalismo #MarinerosdeSecano # #Vallecas #Vallekas

2025-05-29

Esto me ha pasado en un espacio de 3 o 4 días, con dos personas de edad diferente, ámbito profesional diferente, y que no se conocen entre ellas, a propósito del tema de la #vivienda

En el primer caso, la conversación fue:
Alguien: A ver, lo justo sería que, si no pagas el #alquiler te vayas.
Yo: Lo justo sería que todo el mundo pudiera tener acceso a una #viviendadigna , ¿no?

En el segundo caso, la conversación fue:
Alguien: ... porque debajo de mi casa tengo unos #okupas que lo tienen todo lleno de mierda y no puedo ni tender la ropa del olor que hay.
Yo: Eso no debería suceder. Si se eliminan las condiciones que favorecen que una situación se produzca, se reducen considerablemente las posibilidades de que esa situación se produzca. Y eso es aplicable a la #ViviendaEsDerecho o a cualquier otra cosa.

En ambos casos, mis comentarios fueron totalmente ignorados y ambas personas continuaron con sus respectivas retahílas.

cronicacampdeturia.orgCronicaCT
2025-05-23

Bustinduy retreu a Mazón la inacció davant l’explosió de pisos turístics il·legals al Cabanyal i reclama aplicar la llei de l’habitatge

@Cronica_CT 👇

Darrere de cada pis turístic il·legal, hi ha una família que no pot permetre’s viure al seu barri.

El ministre de Consum posa el focus en el Cabanyal per denunciar la passivitat de la Generalitat davant l’especulació i ex...👇

cronicacampdeturia.org/2025/05

AFES Salud Mentalsaludmentalafes
2025-05-17

🟡✊ ¡Volvemos a la calle!

No podemos hablar de sin hablar de territorio, y . Defender nuestra tierra también es defender nuestra salud. 📣

y ya se ha sobrepasado. El turismo sin control, la especulación urbanística, los proyectos devastadores, precios inasumibles... minan el y ponen en riesgo nuestro hogar.

🗣 No hay salud mental posible en un sistema capitalista que nos explota, nos aísla y nos arrebata lo esencial.

Cartel en el que puede leerse: "Manifestación Canarias tiene un límite; 18 mayo".
Ateneo Carabanchel LatinaAteneoLCL@anarchism.space
2025-04-14

El Ateneo en la manifestación del #5deabril contra el negocio de la vivienda en Madrid.
#vivienda #viviendadigna #viviendaesvida

Grupo Mediaflowsgrupomediaflows
2025-04-09

En el proyecto estudiamos los flujos de comunicación en relación con la propiedad de los públicos 🔍

Por ello, ponemos especial atención a la vivienda 🏠 y la comunicación generada por la del pasado por la y el 📢

🧵👇

🪿🏴Ⓥ🇵🇸suplicio
2025-04-06

Ayer, en la movilización en por la vivienda

La imagen muestra una manifestación. Un grupo de personas (cuyas caras están difuminadas para proteger su identidad) está sosteniendo una pancarta grande y roja en medio de la calle. El texto en la pancarta está escrito en valenciano y dice: “PUGEM ELS SALARIS, BAIXEM ELS LLOGUERS”. Debajo del texto aparece el nombre del sindicato: CGT Castelló.

Detrás, más manifestantes marchan con banderas rojas y negras con las letras “CGT”.
2025-04-05

REPORT por la vivienda Digna, sin especulación ni abuso en precios de alquileres. Madrid

#Fotografía #Photography #SonyAlpha #5A #ViviendaPorDerecho #ViviendaDIGNA

2025-04-05

REPORT por la vivienda Digna, sin especulación ni abuso en precios de alquileres. Madrid

#Fotografía #Photography #SonyAlpha #5A #ViviendaPorDerecho #ViviendaDIGNA

2025-04-05

REPORT por la vivienda Digna, sin especulación ni abuso en precios de alquileres. Madrid

#Fotografía #Photography #SonyAlpha #5A #ViviendaPorDerecho #ViviendaDIGNA

2025-04-05

REPORT por la vivienda Digna, sin especulación ni abuso en precios de alquileres. Madrid

#Fotografía #Photography #SonyAlpha #5A #ViviendaPorDerecho #ViviendaDIGNA

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.04
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst