#DiegoRivera

El Cervantino celebra arte, memoria y territorio

El 53 Festival Internacional Cervantino abrió su Programa de Artes Visuales con 45 exposiciones y diálogo intercultural.


Por Adriana López | Reportera                                      

Con la inauguración del Programa de Artes Visuales del 53 Festival Internacional Cervantino, se abrió un espacio dedicado a la experimentación, la diversidad creativa y la conexión entre pasado y presente. El evento integró propuestas de artistas nacionales e internacionales.

El programa incluyó la muestra fotográfica “Wildlife Photographer of the Year”, el archivo médico y fotográfico de Frida Kahlo, y una exhibición de textiles veracruzanos prehispánicos y tradicionales. Cada exposición ofreció una perspectiva distinta sobre identidad y territorio.

Durante la ceremonia inaugural, realizada en el Museo Iconográfico del Quijote, la secretaria de Cultura del gobierno federal, Claudia Curiel de Icaza, afirmó que el festival une lo artesanal y lo experimental en un solo espacio creativo.

Diálogo entre arte y sociedad

Curiel de Icaza explicó que las 45 exposiciones reunieron estilos, saberes y herencias artísticas que fortalecen el vínculo entre tradición y modernidad. Añadió que la figura de Diego Rivera, originario de Guanajuato, representó un punto de encuentro entre arte público y compromiso social.

Mencionó que la obra del muralista se observa hoy desde una óptica renovada, vinculada a Veracruz, donde el arte también se asocia con identidad y mestizaje cultural.

“El Cervantino celebra las rutas del arte como rutas de territorio y memoria”, subrayó la funcionaria ante artistas, curadores y representantes diplomáticos.

Jóvenes artistas en el Cervantino

La secretaria de Cultura federal destacó que esta edición del festival celebró el talento joven y las nuevas voces que replantearon los límites del arte contemporáneo desde distintos estados del país.

Precisó que los artistas emergentes establecieron un diálogo entre sus obras y las de los grandes maestros, explorando temas como tecnología, territorio, identidad y memoria colectiva.

Subrayó que cada exposición permitió al público reflexionar sobre las transformaciones sociales y culturales del México actual.

Reflexión desde Guanajuato

Por su parte, la gobernadora Libia García Muñoz Ledo afirmó que el arte tiene la capacidad de transformar la percepción individual y colectiva. Indicó que cada obra se convierte en un espejo que refleja la esencia humana y su conexión con la comunidad.

Resaltó que el proceso creativo da vida a cada pieza y que el público completa la obra al observarla, estableciendo un diálogo entre creador y espectador.

“La cultura permite que el arte sea una conversación viva, un espacio de encuentro y aprendizaje”, señaló durante su intervención.

Participación de Veracruz y Reino Unido

La secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, informó que el programa abarcó ocho municipios y 31 recintos expositivos, con la participación de más de 400 artistas provenientes de México y del extranjero.

Mencionó que el Reino Unido, Veracruz, Guanajuato y otros estados convergieron en una agenda que integró arte contemporáneo, popular y moderno, con una amplia representación territorial.

La secretaria de Cultura de Veracruz, María Xóchitl Molina González, expresó que la presencia de su estado en el festival simbolizó la oportunidad de compartir su historia, pensamiento y creatividad. –sn–

FIC

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #arteContemporáneo #arteContemporáneoYMedioAmbienteParticiparonClaudiaCurielDeIcaza #arteYTerritorio #biodiversidad #Cdmx #cervantino #ClaudiaCurielDeIcaza #conciertosMéxico #Cultura #DiegoRivera #El53FestivalInternacionalCervantinoInauguróSuProgramaDeArtesVisualesCon45ExposicionesQueUnieronTradición #enUnaEdiciónDedicadaAlDiálogoCultural_ #exposición #FestivalInternacionalCervantino #Fotografía #FridaKahlo #Guanajuato #Información #InformaciónMéxico #LibiaGarcíaMuñozLedo #LibiaGarcíaMuñozLedoYSusannahGoshko #LizethGalvánCortés #MaríaXóchitlMolinaGonzález #México #MedioAmbiente #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ProgramaDeArtesVisuales #ReinoUnido #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SusannahGoshko #Veracruz

FIC
KUVO Playlistkuvo_playlist
2025-10-10

7:18am Anticipation by Diego Rivera from Love and Peace

An image of the cover of the record album 'Love and Peace' by Diego Rivera
KUVO Playlistkuvo_playlist
2025-10-09

5:55am Changing Directions by Diego Rivera from Connections

An image of the cover of the record album 'Connections' by Diego Rivera

Cantinflas y los muralistas: el apoyo que marcó sus inicios

Mario Moreno ‘Cantinflas’, respaldado por los muralistas Orozco, Rivera y Siqueiros.

El encuentro entre el humor y el arte mural

Mario Moreno “Cantinflas” es recordado como uno de los grandes comediantes de México, pero pocos saben que en sus inicios recibió el respaldo de tres gigantes del muralismo: José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

En 1970, la revista Kena publicó en su sección Se dice que… una declaración de Siqueiros que revela este vínculo:

“Fuimos los muralistas los primeros que aplaudimos a Mario Moreno. Todavía recuerdo cuando, al darnos cuenta de que Cantinflas estaba desentrañando el espíritu del pueblo, le tendimos la mano”.

Orozco, Rivera y Siqueiros: un respaldo inesperado

Estos tres muralistas no solo reconocieron el talento de Cantinflas, sino que vieron en él algo más profundo: un reflejo auténtico del pueblo mexicano. Su humor no era simple entretenimiento, era un retrato vivo de la sociedad, un espejo que hacía reír mientras invitaba a reflexionar.

El respaldo de Orozco, Rivera y Siqueiros significó un impulso simbólico pero muy poderoso. Era la validación de que el arte, ya fuera en los muros o en el cine, tenía la misma misión: darle voz a quienes pocas veces eran escuchados.

Cantinflas, entre el arte y el pueblo

Un vistazo a la influencia del muralismo en el humor de Cantinflas, respaldado por artistas como Orozco, Rivera y Siqueiros.

La conexión entre Cantinflas y los muralistas demuestra que la cultura mexicana se construye con hilos que se entrelazan. El cine, la pintura y el humor compartían una causa: representar al pueblo con autenticidad.

Esta anécdota revela que el camino de Cantinflas no se forjó solo con risas, sino también con el reconocimiento de grandes artistas que vieron en él un aliado en la misión de mostrar el alma de México.

¿Conocías que Orozco, Rivera y Siqueiros fueron de los primeros en apoyar a Cantinflas? 🎭
Comparte tu opinión en los comentarios y sigue explorando más curiosidades de la cultura mexicana en el blog.

#cantinflas #CulturaMexicana #DiegoRivera #HistoriaDelCine #MuralismoMexicano #Orozco #Siqueiros

Retrato de Mario Moreno 'Cantinflas' sonriendo, con un fondo de cortina. Lleva un traje oscuro y una corbata, con un texto que menciona el apoyo de Orozco, Rivera y Siqueiros a Cantinflas.Imagen de una página de revista con texto que menciona a Mario Moreno "Cantinflas" y a los muralistas José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, destacando su apoyo al comediante.

Lupe Rivera Marín: La Feminista Mexicana que Cambió las Reglas del Juego

Artículo sobre Lupe Rivera Marín, destacando su trayectoria como economista y activista en el contexto del feminismo mexicano.

¿Te imaginas crecer siendo hija de Diego Rivera, uno de los muralistas más reconocidos de México, y de Lupe Marín, una mujer en la literatura que ya rompía esquemas en su época? Pues esa fue la realidad de Lupe Rivera Marín, una figura que merece ser recordada por su valentía y determinación para cambiar el mundo.

Una Rebelde que Eligió su Propio Camino

Lupe Rivera Marín, una pionera en la lucha por la igualdad de género en México.

En 1966, la revista Kena presentó en su sección «Flecha en el Tiempo» a esta increíble mujer que decidió tomar un rumbo completamente diferente al esperado. Mientras todos pensaban que seguiría los pasos artísticos de su padre o los literarios de su madre, Lupe tenía otros planes. Se alejó de los pinceles y las letras para estudiar Derecho en la Universidad Iberoamericana, demostrando que no necesitaba la sombra de nadie para brillar con luz propia.

Lo más impresionante es que no se quedó solo en el título. Se definía como economista y política, y en 1955 ganó el prestigioso premio de Economía. Imagínate el valor que requería en esos tiempos ser mujer, joven y destacar en campos dominados completamente por hombres.

La Lucha que Definió su Vida

Artículo sobre Lupe Rivera Marín, una pionera del feminismo en México que luchó contra la desigualdad de género y promovió la educación y el desarrollo profesional de las mujeres.

Pero Lupe Rivera Marín no buscaba reconocimiento personal. Sus ideales iban mucho más allá: quería luchar sin descanso contra la ignorancia y contra todo aquello que impidiera elevar el nivel cultural de las mujeres del pueblo. Su objetivo era claro y revolucionario para la época: conseguir que las mujeres mexicanas obtuvieran la misma calidad e igualdad que los hombres en el contexto social donde desarrollaban su existencia.

Esta mujer visionaria entendía algo que muchos tardaron décadas en comprender: que existía una cadena interminable de obstáculos, muchas veces disfrazados, que impedían a las mujeres mexicanas pensar y tomar conciencia de su verdadera situación. Ella quería romper esas barreras para que cada mujer pudiera alcanzar la dimensión de un ser humano en pleno desarrollo.

Un Mensaje que Sigue Vigente

La visión de Lupe Rivera Marín era transformadora. Buscaba evitar que las mujeres vivieran en condiciones de inferioridad y que muchas veces no pasaran de un nivel que ella describía como «infrahumano». Sus palabras pueden sonar fuertes, pero reflejaban una realidad que necesitaba ser confrontada con urgencia.

En una época donde las mujeres tenían limitadas sus opciones de vida a ser madres y esposas, ella alzó la voz para decir que merecían mucho más. Que tenían derecho a la educación, al desarrollo profesional, a la participación política y económica, y sobre todo, a ser reconocidas como seres humanos completos con todas sus capacidades.

El Legado de una Pionera

La historia de Lupe Rivera Marín nos enseña que el feminismo mexicano tiene raíces profundas y valientes mujeres que abrieron camino mucho antes de que el movimiento tomara la fuerza que tiene hoy. Ella no solo habló de cambios, los vivió y los impulsó desde su posición como profesionista y activista.

Su ejemplo nos recuerda que cada generación tiene la responsabilidad de cuestionar las normas establecidas y luchar por un mundo más justo. Lo que ella veía como obstáculos «disfrazados» en los años 50, nosotros podemos identificarlos en formas más sutiles pero igualmente dañinas en la actualidad.

¿Conocías la historia de Lupe Rivera Marín? ¿Qué opinas sobre su visión del feminismo en México? Cuéntanos en los comentarios qué otros personajes históricos te gustaría conocer mejor, o comparte este post si crees que más personas deberían saber sobre estas pioneras que cambiaron nuestra historia. ¡Tu voz también cuenta en esta conversación sobre igualdad y justicia social!

#DiegoRivera #EconomistaMexicana #FeminismoMexicano #FeminismoVintage #MujeresEnLaHistoria #MujeresPioneras #Sororidad

Artículo de revista que presenta a Lupe Rivera Marín, destacando su vida y logros como economista y política, junto a un retrato de ella.Retrato de Lupe Rivera Marín, destacada economista y activista mexicana, sonriendo y con los brazos cruzados, vestida con un blusón de cuadros y joyería en el cuello.Artículo que presenta a Lupe Rivera Marín, hija del muralista Diego Rivera, destacando su carrera en Derecho y activismo feminista.
Dining and Cookingdc@vive.im
2025-08-15

The Super Summery Dish Frida Kahlo Loved

The Super Summery Dish Frida Kahlo Loved originally appeared on Parade. Food is far from the first thing that comes to mind when I think about Frida Kahlo. I think about her art, her activism and her fascinati…
#dining #cooking #diet #food #RecipeTopics #DiegoRivera #EnsaladadeCalabacin #fridakahlo #grilledzucchinisalad #GuadalupeRivera #QuesoFresco #Recipes #RecipesTopics
diningandcooking.com/2233017/t

Presentan catálogo de Abraham Ángel en el MAM

Publicación reúne sus 24 obras y textos inéditos de expertos. Exploran legado más allá del mito.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentaron la edición en español del catálogo Abraham Ángel. Entre el asombro y la seducción, en el Museo de Arte Moderno (MAM), en el marco de la exposición itinerante realizada junto al Museo de Arte de Dallas.

El volumen incluye las 24 obras conocidas del artista mexicano Abraham Ángel (1905–1924) y textos críticos de Mark A. Castro y Mireida Velázquez, así como testimonios de figuras como Manuel Rodríguez Lozano, Diego Rivera, Xavier Villaurrutia y Salvador Novo, originalmente publicados en 1924.

Una revisión inédita

Durante la ceremonia, la directora del MAM, Natalia Pollak, celebró que el catálogo funge como testimonio de la primera retrospectiva dedicada al artista en más de tres décadas y destacó su valor como herramienta educativa para nuevos públicos y estudiosos.

La exposición, curada por Mark A. Castro, se presentó en Dallas en 2023 y en la Ciudad de México en 2024. La muestra rescató la fuerza expresiva del pintor a través de retratos, paisajes y escenas sociales del México posrevolucionario.

Repensar su obra artística

En su intervención, la historiadora del arte Mireida Velázquez, coautora del catálogo, enfatizó la necesidad de acercarse a Ángel más allá de la figura trágica. Señaló que el artista construyó un lenguaje visual propio a partir del método de dibujo de Adolfo Best Maugard, con composiciones audaces y colores complementarios.

Velázquez subrayó que esta publicación permite comprender mejor la producción plástica del artista y superar la mirada reduccionista que lo encasilló en una narrativa de leyenda. «Es hora de redescubrirlo como el pintor que fue», afirmó.

Interpretaciones contemporáneas

Por su parte, el académico Ernesto Reséndiz Oikión destacó la importancia del catálogo como plataforma para nuevas lecturas. Afirmó que la obra de Ángel contiene elementos conceptuales y cromáticos que contribuyeron a la renovación de la pintura mexicana en el siglo XX.

El especialista valoró la colaboración binacional entre el MAM y el museo estadounidense, al considerarla un hito para posicionar la obra del artista en el contexto internacional y propiciar su estudio entre nuevas generaciones.

Dos ensayos clave

Reséndiz comentó que los ensayos incluidos en la publicación ofrecen aportes relevantes. En Sigue adelante, Mark A. Castro explora el desarrollo estilístico del artista bajo el enfoque de Best Maugard, además de proponer una lectura queer de sus retratos.

En Abraham Ángel, a la sombra del personaje, Mireida Velázquez reflexiona sobre cómo los contemporáneos del pintor contribuyeron a construir una imagen mítica que opacó la riqueza de su trabajo visual.

Un artista autodidacta y singular

Abraham Ángel tuvo una carrera breve pero significativa. Falleció a los 19 años y su obra quedó reducida a unas pocas piezas. Sin embargo, su estilo antiacadémico, caracterizado por perspectivas inusuales y uso del color, dejó una huella duradera.

Sus retratos y paisajes reflejan la efervescencia cultural del México posrevolucionario y muestran una sensibilidad artística que desafió las normas estéticas de su época.

Legado vivo

Con esta edición en español del catálogo, el MAM busca ampliar el acceso al legado de Ángel y ofrecer una herramienta académica y pedagógica que estimule nuevas investigaciones y valoraciones sobre su obra.

La publicación ya está disponible para consulta en el acervo del museo y se integrará a circuitos bibliográficos especializados en historia del arte moderno mexicano. –sn–

Exposicion

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AbrahamÁngel #arteMexicano #Cdmx #Cultura #curaduría #DiegoRivera #exposiciónDeArte #historiaDelArte #inbal #Información #InformaciónMéxico #MarkACastro #México #MéxicoPosrevolucionario #MireidaVelázquez #Morena #MuseoDeArteModerno #NataliaPollak #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pinturaModerna #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Exposicion

La Lotería Nacional celebra legado de Juan O’Gorman

Conmemoran 120 años del arquitecto.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

En el aniversario 120 del natalicio de Juan O’Gorman, autoridades culturales presentaron un billete conmemorativo. El Sorteo Zodiaco No. 1710 reconoció su aporte a la arquitectura funcional en América Latina. La obra más icónica del homenajeado transformó la visión del diseño espacial sobre lo estético.

El evento se llevó a cabo en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. El inmueble fue construido por O’Gorman, quien revolucionó la arquitectura moderna. Con este sorteo, Lotería Nacional rinde tributo a uno de los creadores más influyentes del siglo XX en México.

Casa funcional, obra pionera

La directora del museo, Valentina García Burgos, dio la bienvenida al público. En su mensaje calificó la presentación como “insólita y especial”, por realizarse justo en el lugar donde comenzó la trayectoria del arquitecto. Recordó que Frida Kahlo y Juan O’Gorman compartían fecha de nacimiento.

El sorteo, realizado el 6 de julio, coincidió con ese aniversario. García Burgos agradeció al equipo organizador por crear un billete que “celebra, conmemora y permite repensar” el impacto del arquitecto. La obra elegida es símbolo del funcionalismo en la vivienda latinoamericana.

Reconocimiento al compromiso social

La directora de Lotería Nacional, Olivia Salomón, remarcó el equilibrio entre arte y funcionalidad en la obra del homenajeado. Recordó que O’Gorman fue arquitecto, pintor, muralista, poeta y educador. Su legado reflejó compromiso con su tiempo, su entorno y su país.

Se refirió también a proyectos como la Biblioteca Central de la UNAM y la construcción de 26 escuelas primarias en la capital. En ellos, el arquitecto fusionó técnica, arte e historia. La emisión del billete, señaló, contribuye a construir puentes entre memoria, conciencia y futuro.

Cultura como pilar social

Durante la ceremonia, se recordó que la presidente Claudia Sheinbaum ha planteado la cultura como eje de transformación. Según Lotería Nacional, la memoria histórica y el arte forman parte del humanismo mexicano impulsado por la actual administración.

La subdirectora del patrimonio artístico del INBAL, Dolores Martínez Orralde, elogió la colaboración entre instituciones. Señaló que, con esta acción, se acerca la figura de O’Gorman a nuevas generaciones. La pieza conmemorativa permite que su legado continúe inspirando.

Memoria que construye nación

En su intervención, la funcionaria reconoció la obra como expresión de compromiso social. Subrayó que el billete no sólo celebra al arquitecto, sino también la historia cultural del país. “Fue un creador que supo traducir su tiempo en estructuras útiles y sensibles”, expresó.

Por parte del Archivo General de la Nación, la directora de Planeación, Donají Morales Pérez, subrayó el valor de esta alianza. Agradeció a Lotería Nacional por sumarse al programa Memórica, que visibiliza a personajes clave en la historia de México.

La figura de O’Gorman perdura

Morales Pérez destacó que esta emisión conmemorativa reconoce a quienes construyen la identidad del país. Agregó que acciones como esta permiten valorar el impacto del pensamiento arquitectónico de O’Gorman. Su influencia permanece en la cultura material del país.

El billete del Sorteo Zodiaco No. 1710 se distribuyó a nivel nacional. En él aparece la imagen del arquitecto junto a su emblemática Casa Estudio, que refleja su visión funcionalista. La pieza será incorporada a acervos culturales como testimonio del reconocimiento oficial.

Aporte a la arquitectura moderna

Juan O’Gorman diseñó en 1929 la primera casa funcional de América Latina. Su visión rompió con los paradigmas estéticos de la época. En su obra priorizó el aprovechamiento del espacio y la integración del arte a la vida cotidiana.

Entre sus obras más reconocidas figuran también los murales del aeropuerto de la Ciudad de México. En ellos plasmó escenas históricas con una técnica que combinó la narrativa visual con el lenguaje del muralismo. Fue discípulo de Diego Rivera, con quien compartió proyectos y filosofía.

Memoria viva en papel moneda

Con este homenaje, las instituciones buscan reconocer el legado material e intelectual del artista. La circulación del billete permite que miles de personas conozcan su historia. Además, fortalece el vínculo entre cultura, educación y vida cotidiana.

La ceremonia cerró con un recorrido por la Casa Estudio. Ahí se mostró parte del archivo visual que documenta la obra arquitectónica de Juan O’Gorman. Autoridades expresaron que se impulsarán nuevas actividades conmemorativas durante el año en curso. –sn–

Billetes de loteria

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#120AniversarioOGorman #archivoGeneralDeLaNación #arquitecturaFuncionalista #arquitecturaMexicana #arteYFuncionalidad #billeteConmemorativo #billeteDeLotería #CasaEstudioOGorman #Cdmx #culturaEnMéxico #DiegoRivera #FridaKahlo #inbal #Información #InformaciónMéxico #JuanOGorman #LoteríaNacional #México #memoriaCultural #MemoriaHistórica #Morena #MuseoCasaEstudioDiegoRiveraYFridaKahlo #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #patrimonioArtístico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SorteoZodiaco1710

Billetes de loteria
RocketshipRetrorocketshipretro
2025-03-27

🟡 Creation Popol Vuh K?iche? Maya 1931 Diego Rivera⁣

, , , , , , ,

Vintage ◦ Classic ◦ Historical | Art ◦ Design ◦ Inspiration | Restored ◦ Enhanced ◦ Remixed⁣

Prints, T-Shirts, Stickers, & More by @rocketshipretro via RedBubble → bigplanetprints.com/go/v1pKYk

Creation Popol Vuh K?iche? Maya 1931 Diego Rivera
2025-03-23

#Guanjuato
(2/2) Mina urbo en valo kiu devigas solvojn kiel stratetojn kaj subterajn stratojn, la naskiĝloko de #DiegoRivera

Alia kolonia urbo, en la Bajio-regiono, mi pensas, ke mi pli ŝatas ĝin ol Querétaro ĉar ĝia geografia limigo tenis ĝin pli malgranda

#Meksiko #Foto

2025-03-23

#Guanjuato
Mina urbo en valo kiu devigas solvojn kiel stratetojn kaj subterajn stratojn, la naskiĝloko de #DiegoRivera

Alia kolonia urbo, en la Bajio-regiono, mi pensas, ke mi pli ŝatas ĝin ol Querétaro ĉar ĝia geografia limigo tenis ĝin pli malgranda (1/2)

#Meksiko #Foto

2025-03-23

#Guanjuato
(2/2) A mining city in a valley that forces creative solutions like alleys and underground streets, the birthplace of #DiegoRivera

Another colonial city/town, in the #Bajio region, I think I like it better than Querétaro because its geographic restriction kept it smaller

#Mexico #Photography

2025-03-23

#Guanjuato
A mining city in a valley that forces creative solutions like alleys and underground streets, the birthplace of #DiegoRivera

Another colonial city/town, in the #Bajio region, I think I like it better than Querétaro because its geographic restriction kept it smaller (1/2)

#Mexico #Photography

Júbilo Hakujubilo@mas.to
2025-03-23

(2/2)
#Guanjuato
Ciudad minera sumergida en un valle que generó callejones y calles subterráneas, lugar de nacimiento de #DiegoRivera

Otra ciudad/pueblo colonial, del #Bajío, creo que me gusta más que Querétaro porque su restricción geográfica la mantuvo más pequeña

#Mexico #Fotografia

Júbilo Hakujubilo@mas.to
2025-03-23

#Guanjuato
Ciudad minera sumergida en un valle que generó callejones y calles subterráneas, lugar de nacimiento de #DiegoRivera

Otra ciudad/pueblo colonial, del #Bajío, creo que me gusta más que Querétaro porque su restricción geográfica la mantuvo más pequeña (1/2)

#Mexico #Fotografia

Will Tuladhar-Douglasyetiinabox@todon.nl
2025-02-28

TIL Frida Kahlo had an affair with Trotsky while he was staying with her and Diego Rivera...

and around the same time, Andre Breton came to Mexico City, where they composed a manifesto for #art against fascism, capitalism, and Stalinism : marxists.org/subject/art/lit_c

(and neither Frida nor Trotsky signed it; it's attributed to Trotsky and Breton, but it was Rivera and Breton whose names are on it)

and it's a glorious document that Breton took back to Europe to open chapters of the International Federation of Independent Revolutionary Art <en.wikipedia.org/wiki/Manifest>

but it didn't last very long.

In the spirit of continuous revolution, is it time for the Next International Federation of Independent Revolutionary Art ?

#surrealism #revolution #Mexico
#FridaKahlo #Trotsky #AndreBreton #DiegoRivera

2025-02-13
museo de bellas artes mexico

#art #mexico #museum #cdmx #diegorivera
museo de bellas artes mexico muralismo
2025-01-07

🎨 Diego Rivera, “México Hoy y Mañana” Detalle con Karl Marx | Murales de la Historia de México (1935) | Fresco 📍 Palacio Nacional, Ciudad de México 📸 Foto: Wolfgang Sauber, CC BY-SA 3.0 #HistoriaDelArte #ArteMonumental #DiegoRivera #Muralismo #Mexico [Hay que hacer arte para los pueblos]

Diego Rivera
Mix Mistress Alice💄MixMistressAlice@todon.eu
2024-12-29

"Le 21 août 1940, après onze années d'exil, Léon Trotsky, l'un des acteurs les plus emblématiques de la révolution russe, est assassiné à Mexico par le communiste espagnol Ramon Mercader. Ce film propose une narration croisée entre la vie d'exilé de Trotsky et la préparation de son assassin, recruté en 1937 par les services secrets soviétiques pour accomplir l'un des plus spectaculaires assassinats politiques du XXème siècle."—LCP - Assemblée nationale

Léon Trotsky, un Homme à Abattre; un film de Marie Brunet-Debaines réalisé en collaboration avec Elin Kirschfink >

youtu.be/NPBMjMrNHn8?feature=s

Avertissement : ce film omet la féroce répression de la "Makhnovtchina" en Ukraine et de la révolte des marins de Kronstadt, toutes deux ordonnées par Trotsky.

#film #documentaire #histoire #LéonTrotsky #Trotsky #RamónMercader #NKVD #OpérationCanard #assassinat #politique #révolution #URSS #JosephStalin #LavrentiBeria #NahumEitingon #PavelSudoplatov #DavidCrook #DavidAlfaroSiqueiros #SylviaAgeloff #NataliaSedova #DiegoRivera #FridaKahlo #EstebanVolkov #QuatrièmeInternationale #Bolchevisme #Menchevism #Léninisme #Stalinisme #Communisme #ServicesSecrets #UnionSoviétique #Mexico

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst