#Evasi%C3%B3nFiscal

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-24

¡Huachicol de cuello blanco! ✍️ Claudia Sheinbaum expone que hay empresarios estadounidenses ligados a una red de huachicol fiscal. La nota detalla las implicaciones internacionales del esquema de evasión.

Lee la nota: zurl.co/VRWE8

Sheinbaum confirma red internacional de huachicol fiscal en México

La mandataria informó investigaciones que vincularon a empresarios de Estados Unidos.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) poseía varias carpetas de investigación sobre una red trasnacional de huachicol fiscal que involucró a empresarios estadounidenses. Aseguró que el Departamento de Justicia de ese país estaba al tanto de los avances.

Durante una conferencia en Palacio Nacional, la mandataria precisó que algunas carpetas ya habían sido presentadas ante un juez para obtener órdenes de aprehensión, mientras que otras continuaban bajo integración en la FGR, en coordinación con autoridades internacionales.

Agregó que este esquema ilícito de tráfico de combustibles se desarrolló a gran escala, con operaciones que cruzaban las fronteras de México y Estados Unidos mediante empresas privadas que simulaban transacciones legales.

Colaboración internacional confirmada

Claudia Sheinbaum explicó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos mantenía una cooperación estrecha con el gobierno federal para identificar las rutas financieras y logísticas utilizadas por las compañías involucradas en la venta ilegal de combustibles.

Según la mandataria, la magnitud del fraude solo podía explicarse por la existencia de redes empresariales binacionales que facilitaron la transportación de hidrocarburos sin declarar los impuestos correspondientes.

Reiteró que el huachicol fiscal representaba un daño considerable al erario nacional y precisó que la Secretaría de Marina (Semar) también mantenía investigaciones paralelas para determinar si existieron omisiones en la supervisión portuaria.

Red de contrabando expuesta

La mandataria se refirió a un reportaje de la agencia Reuters, elaborado por Stephen Eisenhammer, Shariq Khan y Stefanie Eschenbacher, el cual reveló que una red de contrabando de combustible, presuntamente vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), operó entre Canadá, Estados Unidos y México.

La investigación periodística señaló a la empresa estadounidense Ikon Midstream, con sede en Houston, como pieza central de una operación que utilizó buques tanque para introducir diésel de forma ilegal a territorio mexicano.

Uno de los casos citados fue el del buque Torm Agnes, que el pasado 8 de marzo descargó cerca de 120 mil barriles de diésel en Ensenada, Baja California, pese a que el puerto no contaba con infraestructura para manejar combustibles inflamables.

Operaciones nocturnas y manipulación fiscal

De acuerdo con documentos revisados por Reuters, el combustible fue transferido de manera directa a camiones cisterna mediante mangueras durante operaciones nocturnas y fue declarado falsamente como lubricantes industriales para evitar el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Esa maniobra habría significado una evasión fiscal de hasta siete millones de dólares por cada embarque, según fuentes consultadas por la agencia internacional.

La empresa receptora mexicana, Intanza, fue señalada como una fachada del CJNG, lo que permitió a la red criminal introducir grandes volúmenes de hidrocarburos bajo apariencia de comercio legal.

Implicaciones en puertos y Marina

Autoridades federales aseguraron más de 18 millones de litros de hidrocarburo en los puertos de Ensenada y Altamira, operaciones que permitieron identificar posibles actos de corrupción dentro de la estructura portuaria controlada por la Marina.

El pasado marzo, otro buque vinculado a la misma red, el Challenge Procyon, fue retenido en Tampico con un cargamento de 10 millones de litros de diésel; catorce personas, entre empresarios y funcionarios, fueron detenidas.

Fuentes federales informaron que la Semar abrió una indagatoria interna el 7 de septiembre para determinar responsabilidades y sancionar irregularidades en los puertos marítimos bajo su jurisdicción. –sn–

Tres banderas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Altamira #Cdmx #CJNG #ClaudiaSheinbaum #conciertosMéxico #contrabandoDeCombustibles #DepartamentoDeJusticia #Ensenada #evasiónFiscal #FGR #huachicolFiscal #IkonMidstream #Información #InformaciónMéxico #involucraContrabandoDeDiéselYCorrupciónPortuaria_ #Marina #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #puertosMexicanos #Reuters #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tampico

Tres banderas

Sheinbaum impulsa reformas contra factureros

México presentó nuevas iniciativas de reforma y Sheinbaum fortalece combate a evasión fiscal.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo anunció este viernes que su administración presentará reformas constitucionales enfocadas en combatir a las empresas fantasma o EFOS. Señaló que las acciones anteriores en aduanas y otras áreas del gobierno permitieron aumentar la recaudación y cerrar espacios de evasión fiscal.

Durante su mensaje desde Palacio Nacional, Sheinbaum adelantó que las modificaciones permitirán mantener la recaudación sin incrementar impuestos como el ISR o el IVA. Subrayó que estas reformas serán una herramienta más efectiva que ajustes tributarios generales.

“Se los adelantó, vamos a hacer algunas reformas para seguir combatiendo a los factureros. Porque todavía se presenta este lastimoso fenómeno, para que no se pague impuestos”, detalló la presidente ante medios de comunicación.

Recaudación y ajustes fiscales

La mandataria explicó que el cierre de los espacios de evasión fiscal representa mayor eficiencia recaudatoria que el incremento de tasas impositivas. Comparó los resultados actuales con administraciones pasadas, mencionando que Calderón subió el IVA y Peña Nieto modificó el ISR, sin resultados significativos en la recaudación.

Señaló que en 2026 se harán ajustes a la miscelánea fiscal, pero aclaró que no se prevé un aumento de impuestos. Destacó que estas medidas permitirán continuar la estrategia de erradicación de la corrupción sin afectar a contribuyentes formales.

Sheinbaum Pardo indicó que la estrategia se mantiene enfocada en cerrar los vacíos legales que facilitan la evasión fiscal y garantizar que las empresas operen de manera transparente y legal. Recordó que las EFOS representan una práctica que afecta directamente la recaudación del Estado y la economía formal.

La presidenta precisó que las reformas reforzarán los mecanismos legales existentes para sancionar la operación de factureros y asegurar que los procesos penales procedan de manera automática ante delitos de falsificación de comprobantes fiscales.

Combate a empresas fantasma

En la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la atención a las EFOS se intensificó, considerándolas una de las principales manifestaciones de corrupción en el sistema neoliberal. La iniciativa se consolidó mediante la reforma del Artículo 19 constitucional, que amplió la lista de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

El exmandatario consideró que el mal ejemplo provenía del propio gobierno y calificó a las facturas falsas como una “plaga”. Las medidas legales se diseñaron para que los responsables enfrenten consecuencias penales inmediatas, asegurando la eficiencia en los procesos.

Con estas reformas, la aplicación de la prisión preventiva será automática para quienes realicen cualquier actividad relacionada con facturas falsas. La medida abarcará tanto a operadores de EFOS como a contribuyentes que evadan impuestos mediante comprobantes simulados.

El SAT y las autoridades fiscales reforzaron los mecanismos de vigilancia para detectar patrones de operación de factureros, utilizando tecnología y registros contables para identificar irregularidades de manera más rápida.

Efectos en la recaudación

Las nuevas medidas permitirán al gobierno federal incrementar la recaudación sin necesidad de recurrir a incrementos tributarios. Se estima que el cierre de vacíos legales reducirá de manera significativa la evasión fiscal en sectores estratégicos de la economía mexicana.

Sheinbaum Pardo resaltó que las reformas contribuirán a un sistema más justo, donde las empresas formales no sean afectadas por la competencia desleal de quienes operan con facturas falsas. La presidenta reiteró que la prioridad es proteger los ingresos legítimos del Estado.

El Congreso de la Unión recibirá las iniciativas próximamente para su análisis y eventual aprobación. Se espera que las modificaciones se integren de manera expedita a la legislación vigente, reforzando la estrategia de combate a la corrupción fiscal.

Autoridades fiscales y legisladores coincidieron en que la continuidad de estas reformas permitirá consolidar la política de recaudación del gobierno federal y mejorar la transparencia en operaciones financieras de empresas mexicanas.

Se prevé que las acciones contra los factureros generen un efecto disuasorio importante, reduciendo la operación de empresas simuladas y fortaleciendo la cultura de cumplimiento tributario en el país.

El SAT reforzó los programas de auditoría y verificación, complementando las reformas con supervisión más estricta de declaraciones y movimientos financieros de las empresas, a fin de garantizar eficacia en la aplicación de la ley.

La presidente afirmó que la estrategia seguirá avanzando de manera integral, atacando la raíz del fenómeno de facturas falsas y garantizando que los recursos fiscales se canalicen correctamente al gasto público.

https://sociedad-noticias.com/2025/08/22/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-viernes-22-de-agosto-2025x/

Los contribuyentes formales recibieron información sobre las nuevas reformas y se difundieron guías sobre cómo evitar prácticas que puedan ser consideradas como evasión fiscal, fortaleciendo la educación tributaria en el país.

El combate a las EFOS también incluye coordinación con autoridades estatales y municipales para detectar operaciones irregulares, asegurando que las medidas sean efectivas en todo el territorio nacional.

Sheinbaum concluyó que la transparencia, el control fiscal y la justicia serán los pilares de la estrategia, asegurando que la lucha contra los factureros continúe en todos los niveles de gobierno. –sn–

congreso camara diputados

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #combateCorrupción #EFOS #evasiónFiscal #factureros #GobiernoFederal #impuestosMéxico #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaFiscal #recaudación #reformaConstitucional #SAT #seguridadFinanciera #Sheinbaum #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaFiscal

camara de diputados

Sheinbaum promete frenar huachicol fiscal

Investigan combustible ilegal e implicaciones fiscales; podrían involucrar redes internacionales.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Claudia Sheinbaum informó que avanzaron las investigaciones sobre el denominado “huachicol fiscal”, una práctica ilegal que afecta la recaudación tributaria y el comercio legal de combustibles. Aseguró que el caso generó información relevante que permitirá sancionar a los responsables.

La presidente afirmó que llegarán hasta las últimas consecuencias contra quienes participen en este delito. Añadió que los hallazgos recientes permitirán ordenar la situación y frenar este tipo de evasiones fiscales.

Seguimiento a cargamentos ilegales

Explicó que los decomisos de combustible forman parte de una cadena de investigaciones que comienzan con la detención de una persona. A partir de ese punto, las autoridades examinan cómo se intentó ingresar el producto al país.

El procedimiento incluye identificar el tipo de mercancía que se reportó, analizar las facturas y seguir el rastro de las operaciones que respaldan las importaciones. Todo esto permite conocer las redes involucradas en el fraude.

Combustible con facturas falsas

La investigación reveló que el huachicol fiscal involucra gasolina importada desde Estados Unidos. Esta se presenta ante el sistema aduanero mexicano como si fuera otro producto para pagar un impuesto menor. En algunos casos, ni siquiera se introduce combustible real, sino que se utiliza documentación falsa para simular la operación comercial. Esto provoca pérdidas fiscales considerables para el erario público.

Las autoridades federales han intervenido para rastrear el origen del combustible y verificar la autenticidad de las facturas. Esto incluyó la participación de instancias como el SAT, la Secretaría de Energía y la Procuraduría Fiscal. Además, el análisis de los documentos mostró patrones repetitivos en las importaciones que ayudaron a identificar a las empresas y personas físicas implicadas.

Según información preliminar, algunas operaciones ilegales tendrían vínculos con empresas extranjeras, lo cual ampliaría el alcance de las investigaciones. El gobierno federal evalúa mecanismos de cooperación internacional para sancionar a quienes participen desde el extranjero. También estudia cambios normativos para impedir futuras prácticas similares.

Colaboración con instancias federales

Durante el operativo también se detectaron posibles actos de corrupción dentro de la administración aduanera. Las autoridades no descartaron que servidores públicos hayan facilitado el ingreso de combustible irregular. El gobierno federal indicó que se revisarán los procesos internos de verificación fiscal y aduanera. Se pretende blindar los sistemas contra este tipo de fraudes sistemáticos.

Funcionarios de alto nivel informaron que preparan modificaciones al marco legal en materia de importaciones energéticas. Esto incluiría castigos más severos para quienes cometan huachicol fiscal. Se planea reforzar la obligación de comprobar el origen y destino de los combustibles, así como aumentar las sanciones por el uso de facturas falsas.

Claudia Sheinbaum pidió el apoyo de la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta o traslado de combustibles. Recalcó que los efectos del huachicol fiscal impactan directamente en la economía nacional y en la capacidad del Estado para financiar programas sociales.

La Administración General de Aduanas y el Servicio de Administración Tributaria mantienen vigilancia activa en los principales puntos de ingreso de mercancías. Las autoridades federales informaron que han reforzado la inspección documental y física de los cargamentos energéticos.

Reconstrucción de rutas ilegales

Con ayuda de inteligencia fiscal, el gobierno federal logró trazar rutas frecuentes de traslado de combustible desde la frontera norte hasta diversos estados. También se identificaron patrones en la forma de transportar el combustible, a través de empresas fachada o vehículos con permisos falsos.

En sus declaraciones, Sheinbaum insistió en que su administración no permitirá que se perpetúen prácticas de evasión como el huachicol fiscal. Anunció que las investigaciones seguirán en curso hasta que se finquen responsabilidades a todos los involucrados. –sn–

Pipa de agua

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Aduanas #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CombustibleIlegal #evasiónFiscal #fraudeEnergético #hidrocarburos #huachicolFiscal #importaciónIrregular #impuestosMéxico #Información #InformaciónMéxico #luchaContraCorrupción_ #México #Morena #noticia #noticias #noticiasGobiernoFederal #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SAT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Pipa de agua
SoyArmeniosoyarmernio
2025-07-11

🍕🚨 Detienen al director de Tashir Pizza en Armenia por evasión fiscal. La lucha política de Pashinyan contra el viejo gobierno ahora se libra en tribunales, cocinas... y redes eléctricas. soyarmenio.com/noticias-de-arm

SoyArmeniosoyarmernio
2025-07-03

⚡ Armenia: el gobierno de Pashinyan confisca computadoras y documentos al Grupo Tashir por sospechas de lavado y evasión. soyarmenio.com/noticias-de-arm

2025-04-21

Albino Vargas: La bronca entre ricos está que arde

Albino Vargas: La bronca entre ricos está que arde
San José, 21 abr (elmundo.cr) – El secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Albino Vargas, señaló “compremos palomitas por montones: la bronca entre ricos es [...]

#AlbinoVargas #BCT #BlanqueoDeCapitales #CostaRica #Crhoy #EvasiónFiscal #FiscalíaDePanamá #LaEstrellaDePanamá #LeonelBaruch #Panamá #PilarCisneros #RodrigoChaves

elmundo.cr/costa-rica/albino-v

2025-04-21

Dueño de CRHoy señala a Rodrigo Chaves como líder de una organización criminal

Dueño de CRHoy señala a Rodrigo Chaves como líder de una organización criminal
San José, 21 abr (elmundo.cr) – El banquero y dueño de CRHoy, Leonel Baruch, señaló al presidente de la República, Rodrigo Chaves, como el líder de una organiza [...]

#BCT #BlanqueoDeCapitales #CostaRica #Crhoy #EvasiónFiscal #FiscalíaDePanamá #LaEstrellaDePanamá #LeonelBaruch #Panamá #PilarCisneros #RodrigoChaves

elmundo.cr/costa-rica/dueno-de

2025-04-21

Baruch presentó ante la Fiscalía una denuncia contra Chaves y Cisneros por distribución de información falsa

Baruch presentó ante la Fiscalía una denuncia contra Chaves y Cisneros por distribución de información falsa
San José, 21 abr (elmundo.cr) – El banquero y dueño de CRHoy, Leonel Baruch, presentó en [...]

#BCT #BlanqueoDeCapitales #CostaRica #Crhoy #Destacada #EvasiónFiscal #FiscalíaDePanamá #LaEstrellaDePanamá #LeonelBaruch #Panamá #PilarCisneros #RodrigoChaves

elmundo.cr/costa-rica/baruch-p

2025-04-15

Banco tico es investigado por supuesto blanqueo de capitales y evasión fiscal en Panamá

Banco tico es investigado por supuesto blanqueo de capitales y evasión fiscal en Panamá
San José, 15 abr (elmundo.cr) – Las autoridades de Costa Rica y Panamá están investigando un caso de supuesto blanqueo de capitales y evasión fiscal. El med [...]

#BlanqueoDeCapitales #CostaRica #DefraudaciónFiscal #Destacada #EvasiónFiscal #MinisterioDeHacienda #MinisterioPúblicoDePanamá #Panamá

elmundo.cr/costa-rica/banco-ti

2025-03-31

Dirección de Tributación aclara que solicitud de datos es para poder ubicar a presuntos evasores y morosos

Algunos contribuyentes, con el claro afán de evadir sus obligaciones al fisco, dan datos inexactos a la administración, lo que entorpece las labores de fiscalización y control, explicó la DGT.
La entrada Dirección de Tributación aclara [...]

#DatosPersonales #DirecciónGeneralDeTributación #EliFeinzaig #EvasiónFiscal #Impuestos #MinisterioDeHacienda #Morosos #País

semanariouniversidad.com/pais/

La Griffela_voix
2025-03-10

L'évasion fiscale, c'est du vol !

La banque suisse UBS a été condamnée à une amende de 75.000 euros pour harcèlement moral envers deux lanceurs d’alerte qui avaient dénoncé son système d’évasion fiscale. msn.com/fr-fr/criminalit%C3%A9

2025-02-21
Info Newsinfonews_ok
2025-02-20

🇮🇹💸 : Google paga 326 millones de euros por evasión fiscal entre 2015 y 2019, cerrando disputa con las autoridades italianas.

2025-02-18

Defensoría urge discutir nueva estructura tributaria para financiar inversión social

Defensoría urge discutir nueva estructura tributaria para financiar inversión social
San José, 18 feb (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes instó al país a discutir una nueva estructura tributaria que garantice el financiamiento de [...]

#CostaRica #DefensoríaDeLosHabitantes #DiálogoIntersectorial #EstructuraTributaria #EvasiónFiscal #Impuestos #InversiónSocial #ReformaFiscal

elmundo.cr/costa-rica/defensor

2024-12-09

David Segura critica intención del Gobierno de Chaves de meterle impuestos al Sinpe

San José, 9 dic (elmundo.cr) – El diputado de Nueva República, David Segura, señaló que “la mayoría de los costarricenses están molestos y también muy preocupados porque este gobierno quiere meterle impuestos al Sinpe”. “Ahora le quieren llamar retenciones, pero por más qu [...]

#CostaRica #DavidSegura #EvasiónFiscal #HaciendaDigital #ImpuestoAlSinpe #MinisterioDeHacienda #RodrigoChaves

elmundo.cr/costa-rica/david-se

Diario El Mundoelmundohn
2024-12-02

Nuevos documentos revelan los problemas legales detrás de la separación de los Beatles#Subastas
tinyurl.com/29cyp9b9

Diario El Mundoelmundohn
2024-11-13

Castro eleva a 25 las familias señaladas por evasión fiscal y exige justicia tributaria en Honduras#XiomaraCastro
tinyurl.com/29gdpgtw

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst