#huachicolFiscal

Clemente Castañeda critica el informe de Sheinbaum

El senador Clemente Castañeda cuestionó el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, señalando omisiones y falta de resultados.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República. Clemente Castañeda, sostuvo que la presidente Sheinbaum evitó abordar en su informe popular temas sensibles como el fraude del huachicol fiscal, los presuntos casos de corrupción en altos mandos de la Marina y los vínculos con funcionarios del sexenio anterior.

En una posición publica en sus redes sociales, el leggislador federal afirmó que el mensaje de la mandataria se centró en una narrativa triunfalista alejada de las condiciones reales que enfrenta el país, en materia de salud, justicia y combate a la impunidad.

https://twitter.com/ClementeCH/status/1974910022346817770

Castañeda consideró que la rendición de cuentas debió incluir una explicación sobre el desabasto de medicamentos, especialmente los oncológicos, que persiste en hospitales públicos pese a reiteradas promesas del gobierno federal.

Huachicol fiscal y corrupción

El senador recordó que el caso del huachicol fiscal, detectado en operaciones de importación y exportación de combustibles, involucra a mandos militares y civiles, así como a intermediarios cercanos a la anterior administración.

Subrayó que el silencio de la presidente ante este tema refleja una falta de transparencia institucional y una omisión grave frente a uno de los mayores fraudes fiscales documentados en la última década.

Añadió que las investigaciones internas en la Secretaría de Marina y la Unidad de Inteligencia Financiera no han sido difundidas con claridad, lo que alimenta la desconfianza social y la percepción de impunidad.

Infantes de la Semar

“El discurso de austeridad contrasta con la opacidad en el manejo de los recursos públicos y las fortunas inexplicables de varios líderes de Morena”, afirmó el legislador jalisciense.

Austeridad y privilegios

En su pronunciamiento, Castañeda señaló que la presidente habló de memoria y austeridad, afirmando que los lujos de la clase política habían quedado atrás, aunque en la práctica persisten los privilegios.

Criticó que la mandataria omitiera referencias a los casos de enriquecimiento de dirigentes de Morena, partido que calificó como el más costoso del sistema político mexicano.

El senador enfatizó que los valores de honestidad proclamados por el oficialismo se contradicen con los hechos y con la falta de rendición de cuentas en el uso del presupuesto federal.

Sostuvo que la austeridad no debe ser un eslogan, sino una práctica verificable, sustentada en informes públicos, auditorías independientes y transparencia administrativa.

Poder Judicial y derechos ciudadanos

Castañeda advirtió que la captura del Poder Judicial durante este año representó un riesgo para la independencia de los tribunales y la protección de los derechos ciudadanos.

Señaló que las reformas impulsadas desde el Congreso redujeron la autonomía judicial y limitaron el alcance del amparo, figura fundamental para defender a personas y comunidades de los abusos del poder.

Clemente Castañeda

Indicó que el desmantelamiento de organismos autónomos y el control de instituciones electorales configuran una estrategia de concentración política que amenaza el pluralismo democrático.

“El país retrocede cuando se debilita la división de poderes y se intenta silenciar la crítica institucional”, puntualizó el legislador de Movimiento Ciudadano.

Irregularidades electorales

El coordinador naranja también denunció irregularidades en procesos electorales recientes, como la manipulación de paquetes, anulación de votos y reversión de triunfos legítimos en municipios de Veracruz.

Mencionó específicamente los casos de Poza Rica y Papantla, donde, afirmó, se documentaron anomalías que afectaron los resultados a favor de su partido.

Castañeda subrayó que las viejas prácticas del poder no desaparecieron, sino que se ampliaron con mecanismos de control electoral y cooptación de funcionarios locales.

“Hablan de transformación, pero repiten las mañas de siempre”, sostuvo el senador al concluir su intervención ante medios nacionales. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #Amparo #atenciónInmediata #austeridad #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #ClementeCastañeda #corrupción #elDebilitamientoDelPoderJudicialYElDesabastoDeMedicamentosCuestionóLaFaltaDeTransparenciaEnElPrimerAñoDeGestiónDeClaudiaSheinbaum_ #ElSenadorClementeCastañedaAcusóAlGobiernoFederalDeOmitirTemasCríticosComoElHuachicolFiscal #GobiernoFederal #huachicolFiscal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #MovimientoCiudadano #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Papantla #PoderJudicial #PozaRica #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia #Veracruz

Infantes de la SemarClemente Castañeda
2025-09-24

‘Huachicol fiscal’: la millonaria trama de corrupción al descubierto en México

‘Huachicol fiscal’: la millonaria trama de corrupción al descubierto en México
A través de una sofisticada red de contrabando y manipulación aduanera, el llamado “huachicol fiscal” ha permitido el ingreso ilegal de millones de litros de gasolina y diésel al país bajo etiq [...]

#ClaudiaSheinbaum #Corrupción #EstadosUnidos #HuachicolFiscal #Mundo #México #RedDeContrabando #RoboDeHidrocarburos

elmundo.cr/mundo/huachicol-fis

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-09-24

¡El "huachicol fiscal" a debate! ✍️ La Comisión del Senado buscará una reunión con la Secretaría de Marina para tratar este delicado tema. Entérate de lo que hay detrás de esta noticia en el artículo.

Lee la nota: zurl.co/WWlIU

Alito Moreno acusa corrupción en Senado, y presenta el «Cartel de Macuspana»

Alejandro Moreno Cárdenas, líder del PRI, denunció presuntas redes de corrupción y complicidad en el Senado.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La tarde de este martes, Alejandro Moreno Cárdenas, mejor conocido como Alito, encabezó una conferencia en el Senado de la República. Acompañado de senadores priistas, acusó la negación de equipo de sonido para exponer su mensaje.

El dirigente aseguró que el Senado actuó de manera arbitraria al impedir la instalación solicitada. Añadió que la intención fue limitar la difusión de información sobre lo que llamó un “andamiaje de corrupción”.

https://twitter.com/alitomorenoc/status/1970569760275665185

Moreno afirmó que dicha red inició en 2018 con la administración de Andrés Manuel López Obrador. En sus palabras, los señalamientos involucraron a figuras de la actual dirigencia de Morena y del gobierno federal.

Acusaciones contra senadores

El priista señaló directamente al senador Adán Augusto López Hernández por presuntos actos de complicidad. Enfatizó que su nombre aparece en documentos oficiales vinculados con ascensos en la Secretaría de Marina.

De igual forma, proyectó una diapositiva en la que relacionó al senador Carlos Lomelí con investigaciones internacionales. Recordó que el político fue sancionado por la DEA y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Moreno explicó que Morena nombró a Lomelí como presidente de la Comisión de Marina. Argumentó que esa designación representó uno de los motivos por los cuales al PRI le fue retirada la presidencia de la misma comisión.

También expuso presuntos vínculos de empresas como Lomedic S.A. de C.V. con actividades ilícitas. En la red social X publicó imágenes donde señaló sanciones en Estados Unidos por venta de precursores químicos.

Documentos presentados

Durante la conferencia, el dirigente mostró un documento con supuesta firma de Adán Augusto López Hernández. Según su versión, el oficio reflejó la autorización de ascensos en la Secretaría de Marina durante 2022.

Moreno indicó que parte de ese personal se encontraba en prisión preventiva por vínculos con huachicol fiscal. Señaló que las órdenes habrían provenido de la administración de López Obrador en su periodo presidencial.

El líder priista también mostró otro oficio presuntamente relacionado con Luisa María Alcalde. Expuso que cuando fungía como secretaria de Gobernación participó en nombramientos de altos mandos navales.

De acuerdo con su explicación, esos documentos fueron firmados por el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán. Mencionó que tales oficios formaban parte de lo que llamó una red de complicidades.

Contexto político

Moreno aseguró que los señalamientos pretendían evidenciar lo que describió como actos de corrupción. Remarcó que los nombramientos y ascensos demostraban la existencia de vínculos entre políticos y estructuras cuestionadas.

El dirigente del PRI enfatizó que la conferencia buscó exhibir documentos oficiales y pruebas gráficas. Señaló que pese a los obstáculos en el Senado, la información fue difundida públicamente.

Finalmente, aseguró que el PRI continuará presentando más información sobre presuntas irregularidades. Afirmó que el caso exhibe lo que consideró un sistema de complicidad que afecta a diversas instituciones. –sn–

Cartel de Macuspana

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #acusóEnElSenadoPresuntasRedesDeCorrupciónLigadasAAdánAugustoLópezHernández #AdánAugustoLópezHernández #AlejandroMorenoCárdenas #alitoMoreno #atenciónInmediata #CarlosLomelí #CarlosLomelíYLuisaMaríaAlcalde #Cdmx #corrupciónSenado #DEA #DepartamentoDelTesoro #ElLíderDelPRI #GobiernoFederal #huachicolFiscal #Información #InformaciónMéxico #JoséRafaelOjedaDurán #Lomedic #LuisaMaríaAlcalde #México #Morena #mostrandoDocumentosSobreAscensosNavalesAutorizadosDuranteElGobiernoFederalDeAndrésManuelLópezObrador_ #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pri #SenadoDeLaRepública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Cartel de Macuspana
🔴𝕄𝕠𝕣𝕟𝕚𝕖 𝔸𝕝𝕗𝕒𝕣𝕠mornie_aran
2025-09-19

Mientras no se detenga a los altos mandos del , todo lo que diga la Marioneta de Palacio es una mala broma.
jornada.com.mx/noticia/2025/09

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | La batalla contra el huachicol

El PAN exige a Sheinbaum acabar con la organización criminal dedicada al huachicol fiscal del López Obrador. Según una investigación iniciada en EU, ha puesto al descubierto una red que involucra a políticos y empresarios

Por Luis Muñoz  

¿Por qué el huachicol es considerado como un “cáncer sin cura” que corroe las finanzas públicas? Porque los diagnósticos demuestran que mientras la autoridad logra tapar un boquete, otros se abren para seguir drenando combustible.

Pero el saqueo, de acuerdo con Alfredo González, de GlobalMedia, no se limita a la gasolina, también alcanza el gas licuado y el petróleo crudo sin refinar.

Un dato que revela los alcances de este negocio ilícito, es que el robo podría ascender a unos 50 mil barriles diarios, lo que representa pérdidas que rondan los 25 mil millones de pesos al año. 

Un negocio bastante lucrativo que, según una investigación iniciada en los Estados Unidos, citada por Infobae, involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina, funcionarios de aduanas, empresarios y políticos mexicanos, con presuntos vínculos directos a los Cártel del Golfo (CDG) y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Se calcula que el impacto del huachicol fiscal en la economía mexicana ha alcanzado dimensiones alarmantes, con pérdidas superiores a 170 mil millones de pesos.

Con base en el análisis “Recaudación potencial del contrabando fiscal” elaborado por Petro Intelligence, citado por UNO Tv, este esquema, que ha sido señalado como una de las amenazas más graves para el sector energético nacional, se ha consolidado como una modalidad de evasión que aprovecha vacíos legales y la debilidad institucional en los procesos de importación de hidrocarburos.

Es importante explicar la diferencia entre el huachicol tradicional, que consiste en el robo físico de combustibles directamente de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), y el huachicol fiscal que opera mediante la manipulación de fracciones arancelarias. Los responsables introducen gasolina y diésel al país registrándolos como productos exentos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), tales como lubricantes, alcoholes o aditivos.

Dirigentes del Partido Acción Nacional, que han dado puntual seguimiento al tema, exigir a la presidente Claudia Sheinbaum acabar con la red de huachicol fiscal. 

El robo de combustible en México es un delito centenario, pero la primera versión del huachicol contemporáneo surgió de las entrañas de Pemex.

Luisa Gutiérrez Ureña, quien preside el PAN en la capital del país, se unió al llamado de su líder nacional Jorge Romero, para señalar de manera clara y explícita que ex funcionarios muy cercanos a Andrés Manuel López Obrador aparecen en el mayor escándalo de corrupción, superior al de Segalmex.

Luisa Gutiérrez Ureña

Gutiérrez Ureña expuso que con las pérdidas anuales que ascienden a 177 mil millones por huachicol fiscal, se podrían construir 50 hospitales del IMSS, comprar 118 mil patrullas y cubrir 885 mil tratamientos de quimioterapia completos.

Además de duplicar el sueldo de 6.8 millones de policías a 26 mil pesos y también elevar al doble el sueldo de 2.2 millones de médicos especialistas del Seguro Social a ¡80 mil pesos!

La dirigente panista sostiene que el huachicol fiscal “es el crimen organizado más grande en la historia de México”, donde la corrupción rebasa cualquier precedente.

“No son hechos aislados, sino un esquema en el que tienen delicadísimos señalamientos ex funcionarios del más alto nivel del gobierno de López Obrador, como su ex secretario de Gobernación; su ex jefe de Oficina, incluso su ex secretario de Marina” 

Sin lugar a dudas, “esto es crimen organizado desde el Estado”, pues ha quedado claro que las redes de corrupción están alcanzando a quienes durante años se habrían beneficiado de esta práctica.

Luisa Gutiérrez dice que la sociedad exige capturas del más alto nivel y que los cabecillas del huachicol fiscal sean condenados. “Es un delito que le ha costado a nuestro país miles de millones de pesos y preocupa que algunos de los señalados se hayan suicidado, según lo dado a conocer hasta el momento”.

Héctor Barrera Marmolejo, secretario general del PAN Cdmx, también señala que el huachicol fiscal consiste en introducir gasolina o diésel al país simulando que son lubricantes, alcoholes o aditivos, para evadir el pago de impuestos como el IEPS.

En 2024 se ingresaron 18 mil millones de litros de combustible ilegal, lo que significa un quebranto de 177 mil millones de pesos anuales. “Mientras exprimen hasta el último centavo de los contribuyentes, Morena protege a grandes evasores que se llenan los bolsillos con el huachicol fiscal; es hora de poner un alto y que se paguen las consecuencias”.

Héctor Barrera Marmolejo

En ese sentido, demandan frenar esta red de tráfico de combustible y que se investigue a fondo. “Desde Acción Nacional pedimos una investigación y que no se proteja a nadie. Confiamos en el Gabinete de Seguridad y en la Fiscalía federal para llevar ante la justicia a todos los responsables”.

Los panistas le enviaron un mensaje a la presidente Claudia Sheinbaum en el que le solicitan dar con los responsables de esta red de corrupción que involucra altos funcionarios de la administración de su antecesor, y que se deslinde y demuestre con hechos que su gobierno será distinto, o terminará siendo cómplice del mayor acto de corrupción en la historia de México”.

La periodista Anabel Hernández dijo a Aristegui Noticias, que el caso que puso bajo escrutinio a figuras clave del actual y anterior gobierno federal, se ha convertido en un asunto de seguridad nacional tanto para México como para Estados Unidos.

En cuanto a la investigación iniciada en aquel país sobre el tema, uno de los aspectos más delicados del caso es la presunta implicación de altos mandos de la Secretaría de Marina. El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido el 2 de septiembre, y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, quien cuenta con una suspensión provisional que impide su detención, son señalados como “los jefes de este cártel de huachicol”.

El huachicol, por lo visto, está muy lejos de ser erradicado.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: “¡Qué viva el Rock and Roll!” Alex Lora en el Congreso

Huachicol

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónNacional #alcaldíasCdmx #AnabelHernández #CártelDelGolfo #Cdmx #CJNG #ClaudiaSheinbaum #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #contrabandoDeHidrocarburos #corrupciónEnPemex #corrupciónMéxico #crimenOrganizadoMéxico #culturaCívica #culturaDemocrática #derechosCiudadanos #DerechosHumanos #Diabetes #DM1 #educaciónCiudadana #ElizabethMateosHernández #Equidad #evasiónFiscalHidrocarburos #evasoresFiscalesMéxico #HéctorBarrera #Huachicol #huachicolFiscal #huachicolGasLP #huachicolGasolina #huachicolPetróleo #IEPS #Información #InformaciónMéxico #iniciativaLegislativa #investigaciónEstadosUnidosHuachicol #jornadasMédicas #jornadasSociales #justiciaSocial #LópezObrador #legisladoresCdmx #LuisaGutiérrezUreña #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloTrejoPérez #PAN #PANCDMX #pérdidasEconómicasMéxico #PedroHaces #PEmex #ProgramasSociales #redCriminalMéxico #roboDeCombustibleMéxico #SaludCasaPorCasa #saludPública #SecretaríaDeMarina #seguridadCiudadana #seguridadNacionalMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeCombustibles #víctimasDeViolencia #ViolenciaContraMujeres

HuachicolLuisa Gutiérrez UreñaHéctor Barrera Marmolejo

Acción Nacional presenta propuestas económicas para 2026

El PAN planteó exenciones fiscales y acusó corrupción en el actual gobierno federal.


Por Martín García | Reportero                                      

El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, aseguró que el blanquiazul se declaró listo para debatir el Paquete Económico 2026 con propuestas enfocadas en mejorar el bolsillo de las familias mexicanas.

Durante una gira por Nayarit, el dirigente explicó que las bancadas panistas en el Congreso propondrían eliminar el Impuesto Sobre la Renta para ingresos menores a 15 mil pesos.

También propusieron reducir el Impuesto al Valor Agregado y evitar que el aguinaldo de los trabajadores fuese gravado. Según el dirigente, estas medidas tenían como finalidad apoyar a quienes más lo necesitaban.

Crítica a Morena

Romero Herrera sostuvo que las iniciativas serían puestas a prueba en la discusión legislativa. Cuestionó si Morena aceptaría analizar propuestas opositoras aunque beneficiaran a la población.

El líder panista informó que la dirigencia nacional del PAN recorrió el territorio nacional con miras a fortalecer su estrategia rumbo al 2027.

Añadió que su partido presentó propuestas también en materia de salud y seguridad, con la intención de consolidar resultados en futuros procesos electorales.

“Ya nada nos distrae de la meta de 2027”, expresó, al señalar que la prioridad era frenar lo que consideró como una mayoría artificial de Morena en el Congreso.

Defensa de la Constitución

El dirigente blanquiazul declaró que el PAN buscaba proteger la Constitución frente a cambios unilaterales. Indicó que el objetivo era preservar acuerdos amplios para modificar las reglas electorales o judiciales.

Agregó que México no debía ser gobernado por una sola visión política. Aseguró que Acción Nacional contaba con una estrategia clara para anticiparse a lo que vendría en el escenario político.

Romero Herrera señaló que el PAN se enfocaría en espacios donde mantenía competitividad. Afirmó que los adversarios se llevarían una sorpresa en los próximos años.

El dirigente destacó que las prioridades de Acción Nacional trascendían intereses partidistas y se orientaban a la defensa de la patria.

Críticas a casos de corrupción

En su mensaje, el líder panista acusó que quienes hace siete años se presentaron como diferentes ahora estaban involucrados en escándalos de corrupción.

Citó el caso del huachicol fiscal, que representaba pérdidas anuales por 200 mil millones de pesos para el erario. También mencionó un endeudamiento histórico de 1.8 billones de pesos proyectado para el próximo año.

Cuestionó si las promesas de acabar con la corrupción, la inseguridad y los excesos se habían cumplido. Señaló que el sistema de salud seguía lejos de modelos internacionales como el de Dinamarca.

El dirigente exhortó a la ciudadanía a reflexionar sobre si esas promesas se habían concretado, destacando la permanencia de problemas estructurales.

Señalamientos a exfuncionarios

Romero Herrera denunció que el ex secretario de Gobernación estaba señalado por vínculos con delincuencia organizada.

También afirmó que un ex jefe de la Oficina de la Presidencia fue acusado de utilizar una casa de bolsa para operaciones de lavado de dinero relacionadas con crimen organizado.

Agregó que en el escándalo del huachicol fiscal aparecieron familiares de un almirante ligado a la actual administración. Aseguró que este caso reflejaba la magnitud de la corrupción.

“Nos tienen en una trama de corrupción”, señaló, al hacer referencia a los actores políticos que en el pasado prometieron erradicarla.

Rumbo al 2027

Finalmente, el presidente nacional del PAN reiteró que Acción Nacional estaba preparado para convertirse en opción de gobierno.

Subrayó que el compromiso de su partido era presentar trabajo y resultados a millones de mexicanos que demandaban cambios tangibles.

Recalcó que el PAN se enfocaba en una estrategia de largo plazo que integraba economía, seguridad y salud como ejes prioritarios.

Concluyó que la meta central era que México avanzara en todos los sentidos y que los ciudadanos tuvieran una alternativa política sólida. –sn–

Jorge Romero Herrera

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #AcciónNacional #acusóAlGobiernoFederalDeCorrupciónYAnuncióEstrategiaRumboALasEleccionesDe2027_ #Aguinaldo #atenciónInmediata #Cdmx #corrupción #DeudaPública #economía #ElPAN #elecciones2027 #encabezadoPorJorgeRomeroHerrera #GobiernoFederal #huachicolFiscal #Información #InformaciónMéxico #ISR #IVA #JorgeRomeroHerrera #México #Morena #Nayarit #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #oposiciónMéxico #PAN #políticaMéxico #propuestasEconómicas2026 #reducirIVAYNoGravarAguinaldosAdemás #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Jorge Romero Herrera

“Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido imperdonable callarlo”: Semar sobre el huachicol fiscal

El secretario de Marina denunció irregularidades internas y reafirmó la transparencia institucional frente al pueblo.


Por Martín García | Reportero                                      

Durante el desfile militar del 16 de septiembre, el titular de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, habló sobre los presuntos vínculos de altos mandos con una red de huachicol fiscal. El funcionario afirmó que la Armada no dio abrigo a esos actos.

https://twitter.com/Juan_OrtizMX/status/1968008104064455170

Morales Ángeles aseguró que la institución presentó las irregularidades ante la ley y ante la ciudadanía. Explicó que el silencio habría sido imperdonable y que enfrentar la corrupción formó parte de su deber histórico.

El secretario señaló que las medidas aplicadas representaron un acto de sensatez, congruencia y responsabilidad. Subrayó que esos hechos no definieron a la institución, sino que fueron puestos al escrutinio público.

Compromiso con la legalidad

Morales Ángeles afirmó que las acciones no constituyeron un ataque contra la institución naval. Precisó que se trató del cumplimiento del deber de proteger al pueblo y garantizar la legalidad.

Reiteró que la Armada actuó con lealtad, patriotismo y compromiso hacia la ciudadanía. Expuso que la institución enfrentó los desafíos con valores firmes de integridad y disciplina.

El funcionario detalló que erradicar irregularidades resultó una prioridad en la lucha contra la corrupción. Añadió que las medidas aplicadas fortalecieron la confianza ciudadana en la institución naval.

El secretario de Marina estuvo acompañado en el evento por la presidente Claudia Sheinbaum y el titular de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo. La ceremonia fue organizada por el gobierno federal en la capital del país.

Historia y desarrollo de la Armada

Morales Ángeles recordó que la Armada nació el 4 de octubre de 1821. Desde entonces, explicó, la institución estuvo vinculada al desarrollo del Estado mexicano y a la consolidación de la independencia.

El secretario señaló que la Armada sostuvo un papel central en la defensa de la soberanía. Indicó que el proceso iniciado con el Grito de Independencia se fortaleció en la mar con operaciones estratégicas.

Agregó que la defensa de la nación requiere un vínculo estrecho con la sociedad. Aseguró que la responsabilidad de responder con firmeza forma parte del amor a México.

El almirante destacó que cada operación y despliegue naval reflejó más de 200 años de disciplina. Sostuvo que las acciones de la Armada mantuvieron la continuidad de su compromiso histórico con la nación.

Reiteración contra el huachicol fiscal

El secretario retomó el tema del huachicol fiscal durante su discurso en tribuna. Expuso que la corrupción no encontró cabida en la institución naval y fue presentada ante la ley.

Explicó que la transparencia fue la base de todas las decisiones tomadas por la Armada. Señaló que la institución enfrentó el problema con medidas inmediatas para evitar afectaciones al pueblo.

Morales Ángeles indicó que erradicar los actos irregulares significó asumir un costo institucional. Subrayó que aceptar esa realidad fue difícil, pero resultó indispensable para la credibilidad.

El funcionario puntualizó que la institución salió fortalecida de este proceso. Añadió que la rendición de cuentas aseguró confianza ciudadana en los valores patrióticos de la Armada.

Institución más sólida

El secretario de Marina reiteró que la Armada se mostró como una institución sólida. Expresó que su actuar estuvo basado en honestidad y transparencia en todas las operaciones realizadas.

Morales Ángeles enfatizó que la integridad y el patriotismo continuaron como guías de la institución. Explicó que esas cualidades garantizaron la vigilancia, protección y servicio en todo el territorio nacional.

Aseguró que la Armada reforzó su compromiso con la nación tras superar el caso de corrupción. Señaló que la disciplina histórica de la institución sostuvo la confianza del pueblo.

El funcionario concluyó su discurso con un mensaje de unidad. Reafirmó que la Armada seguirá actuando con valores, legalidad y responsabilidad hacia la sociedad mexicana. –sn–

Raymundo Pedro Morales Ángeles

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #ArmadaDeMéxico #atenciónInmediata #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #corrupción #DesfileMilitar #ElAlmiranteRaymundoPedroMoralesÁngelesAfirmóQueLaMarinaEnfrentóPresuntasIrregularidadesInternasConTransparenciaDuranteElDesfileMilitarDel16DeSeptiembre #fortaleciendoLaConfianzaCiudadanaFrenteALaCorrupciónYElHuachicolFiscal_ #GobiernoFederal #huachicolFiscal #Información #InformaciónMéxico #legalidad #Marina #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #patriotismoEIntegridad #RaymundoPedroMoralesÁngeles #reiteróQueLaArmadaActúaConLegalidad #RicardoTrevillaTrejo #SecretaríaDeMarina #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

Raymundo Pedro Morales Ángeles

Semar reporta más muertes en caso huachicol fiscal

La Marina Armada de México confirmó el fallecimiento de dos capitanes en medio del escándalo por huachicol fiscal.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

El capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, exsubdirector de Operación Aduanera en Manzanillo, murió durante un ejercicio de tiro real en Sonora. Su muerte ocurrió apenas un día después del deceso del capitán de Navío Abraham Pérez Ramírez en Tamaulipas.

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que el fallecimiento de Del Ángel Zúñiga se produjo durante prácticas oficiales. No dio más detalles sobre la investigación, aunque lo vinculó únicamente con actividades de adiestramiento militar.

El caso resonó por la trayectoria del marino en aduanas y su relación con operaciones de fiscalización. La dependencia federal omitió pronunciarse sobre su pasado en el puerto de Colima.

Vínculos con las aduanas

En mayo de 2023, cuando Del Ángel Zúñiga sería reemplazado por Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, este último fue asesinado tras ser secuestrado en Colima. El hecho fue atribuido al combate contra el tráfico de fentanilo, según declaró el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las muertes ligadas a mandos de la Marina y al sistema aduanero ocurrieron mientras se investigaba al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido por presuntos vínculos con huachicol fiscal.

El operativo incluyó la captura de 14 personas: tres empresarios, cinco marinos activos, un retirado y cinco exfuncionarios aduanales.

Farías Laguna era sobrino político del almirante Rafael Ojeda Durán, quien fungió como secretario de Marina en el sexenio de López Obrador.

Manzanillo, puerto clave

La ruta del huachicol fiscal se extendió del Golfo de México al Pacífico. En Manzanillo, el 8 de noviembre de 2023 asesinaron al contraalmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, entonces subdirector de Operación Aduanera en el puerto.

Semanas antes, el 21 de octubre, fue ejecutada la agente de la Fiscalía General de la República (FGR) Magaly Janet Nava Ramos en el mismo municipio.

Ambos fueron atacados por hombres en motocicleta que utilizaron armas de fuego calibre 9 mm, común en pistolas semiautomáticas.

Reportes indicaron que Guerrero había denunciado actos de corrupción ligados a Farías Laguna, mientras que la ejecución de Nava también estuvo vinculada con la trama de huachicol.

Rechazo de vínculos oficiales

En conferencia matutina, el fiscal general Alejandro Gertz Manero afirmó que la muerte del capitán Abraham Pérez Ramírez en Altamira fue un asunto estrictamente personal.

Precisó que el oficial no tuvo relación con los casos investigados por la FGR. Llamó a mantener respeto por la vida privada del marino fallecido.

Durante el mismo acto, la presidente Claudia Sheinbaum escuchó el reporte del fiscal sin añadir comentarios adicionales. La postura oficial reiteró la separación de ambos sucesos.

El mensaje buscó evitar interpretaciones sobre un posible vínculo entre los fallecimientos y las investigaciones en curso.

Caso internacional de huachicol

En marzo de 2024, el buque petrolero Challenge Procyan, con bandera de Singapur, atracó en Tampico. Según el manifiesto, transportaba lubricantes, pero las revisiones descubrieron millones de litros de diésel ocultos.

Las investigaciones de ese cargamento apuntaron nuevamente al vicealmirante Roberto Farías Laguna, actualmente bajo custodia. El hallazgo reforzó las acusaciones sobre la red de huachicol fiscal.

El caso elevó la presión política sobre la Marina. La oposición vinculó directamente la corrupción con decisiones adoptadas por el gobierno federal.

El senador panista Ricardo Anaya declaró que Morena tuvo responsabilidad en exponer a la Marina y en el desprestigio derivado del escándalo. –sn–

Graduación de cadetes de la Semar

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #AbrahamPérezRamírez #AdriánOmarDelÁngelZúñiga #ArmadaDeMéxico #Cdmx #corrupciónEnAduanas #FernandoRubénGuerreroAlcántar #huachicolFiscal #incluidosVínculosDelVicealmiranteFaríasLaguna_ #Información #InformaciónMéxico #LaArmadaDeMéxicoConfirmóLaMuerteDeDosCapitanesEnMedioDelCasoDeHuachicolFiscalLosHechosSeSumaronAAsesinatosEnAduanasDeManzanilloYDetencionesDeMandosNavales #MagalyJanetNavaRamos #ManuelRobertoFaríasLaguna #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #RafaelOjedaDurán #RicardoAnaya #SecretaríaDeMarina #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasCom_

Graduación de cadetes de la Semar

Sheinbaum informa sobre muertes de infantes de la Semar ligados a huachicol fiscal

Claudia Sheinbaum informó que se investigaron las muertes de dos marinos en circunstancias distintas.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió investigaciones sobre la muerte del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga y el suicidio de Abraham Jeremías Pérez Ramírez.

Durante la tradicional conferencia de prensa desde Palacio Nacional, explicó que el primer caso correspondió a un suicidio sin relación con las indagatorias de corrupción. Añadió que la segunda muerte ocurrió en una práctica de tiro y fue reportada como accidente.

Sheinbaum señaló que la FGR atrajo ambos casos para esclarecer los hechos. Subrayó que las investigaciones debían realizarse con rigor y transparencia ante la opinión pública.

Fallecimiento de Adrián del Ángel

La Secretaría de Marina (Semar) confirmó que el capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga perdió la vida en un ejercicio de tiro real. El hecho ocurrió el lunes durante una práctica oficial.

El comunicado oficial detalló que se trató de un accidente suscitado en actividades de adiestramiento. La institución lamentó la pérdida de uno de sus elementos de alto rango.

La muerte del capitán fue notificada a la familia y se ofreció apoyo institucional. La Semar aseguró que colaboraría con la FGR en el curso de las investigaciones.

El deceso se presentó en medio de operativos y procesos internos relacionados con decomisos de hidrocarburos. Estos trabajos formaron parte de acciones contra el huachicol fiscal.

Suicidio de Jeremías Pérez

El otro caso correspondió al suicidio de Abraham Jeremías Pérez Ramírez, responsable de la unidad de protección portuaria en Altamira, Tamaulipas. La Semar lo informó el domingo.

Según la versión oficial, su nombre apareció en un medio de comunicación vinculado con investigaciones en aduanas. Posteriormente, tomó la decisión de quitarse la vida.

Sheinbaum lamentó los hechos y reiteró que debía respetarse el curso de la investigación. Destacó que la FGR sería la encargada de determinar las circunstancias precisas.

La familia de Pérez Ramírez fue notificada y recibió el respaldo institucional de la Marina. El caso se agregó a las indagatorias en curso sobre corrupción en puertos y aduanas.

Contexto de corrupción en aduanas

Ambas muertes se registraron tras las 14 detenciones de empresarios y funcionarios vinculados al contrabando de combustibles. Estos aseguramientos implicaron millones de litros de hidrocarburo ilegal.

Los operativos revelaron una red de corrupción en aduanas y puertos federales. La FGR coordinó las investigaciones con fuerzas de seguridad para identificar a los responsables.

En paralelo, jueces federales procesaron a integrantes de la red acusada de introducir huachicol desde Estados Unidos. Entre ellos había funcionarios de la Secretaría de Marina.

Las autoridades señalaron que la investigación continuaría hasta deslindar responsabilidades. El gobierno federal informó que se darían resultados en los próximos meses.

Postura del Ejecutivo

Sheinbaum manifestó su inconformidad con el tono de algunas preguntas sobre los casos. Evitó ampliar declaraciones adicionales respecto a los marinos vinculados indirectamente a las investigaciones.

Aseguró que era fundamental esperar los informes oficiales de la FGR antes de emitir conclusiones. Recalcó que cualquier irregularidad debía ser esclarecida sin especulación.

https://sociedad-noticias.com/2025/09/10/conferencia-presidencial-de-claudia-sheinbaum-de-este-miercoles-10-de-septiembre-2025/

La mandataria subrayó que la política de su administración fue combatir la corrupción en todos los niveles. Reiteró que la Semar fue parte de esas acciones de supervisión.

Concluyó que ambos hechos debían analizarse con seriedad y respeto hacia las familias afectadas. Expresó que la investigación determinaría la verdad de lo ocurrido. –sn–

Cadetes de la Semar | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #AbrahamJeremíasPérezRamírez #AdriánOmarDelÁngelZúñiga #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #corrupciónEnAduanas #FGR #GobiernoFederal #huachicolFiscal #Información #InformaciónMéxico #LaPresidenteClaudiaSheinbaumInformóQueLaFGRInvestigóLasMuertesDeLosMarinosAdriánOmarDelÁngelZúñigaYAbrahamJeremíasPérezRamírez #MarinaArmadaDeMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ocurridasEnMedioDeOperativosContraCorrupciónEnAduanasYHuachicolFiscal_ #SecretaríaDeMarina #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasCom_

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-09-10

¡Tensión en el caso! ⚖️ Sheinbaum se pronuncia sobre el capitán Pérez Ramírez, afirmando que su implicación en la red de huachicol fiscal aún no está confirmada. Entérate de lo que hay detrás de esta declaración en el artículo.

Lee la nota: zurl.co/aujBK

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-09-09

¡Lucha contra la corrupción! 👊 El gobierno de Sheinbaum reafirma su compromiso de que no habrá impunidad en el caso del "huachicol fiscal". Entérate de los avances que se han logrado en esta investigación.

Lee la nota: zurl.co/42L22

Sociedad Noticiassociedadnoticias
2025-09-09

El hijo de @AlfonsoDurazo apareció vinculado a una red empresarial con el contralmirante prófugo Fernando Farías Laguna, señalado por huachicol fiscal. La @FGRMexico mantiene abierta la investigación.

sociedad-noticias.com/2025/09/

Red de corrupción vincula a hijo de Durazo

El hijo de Alfonso Durazo fue relacionado con un contralmirante prófugo acusado de huachicol fiscal.

SN Redacción                                                       

El empresario Alfonso Durazo Chávez, hijo del gobernador de Sonora y presidente del Consejo Nacional del Morena, figuró en una red de empresas presuntamente dedicadas a actividades ilícitas, reveló esta noche el informativo LatinUs. Entre los involucrados esta el contraalmirante Fernando Farías Laguna, prófugo por la red de huachicol fiscal más grande del país.

Ambos personajes compartieron vínculos empresariales y coincidieron en distintos eventos sociales. Documentos mostraron que existieron relaciones directas con otros socios sonorenses de peso político y económico.

https://youtu.be/0eG_vD7Smsw?t=1180

En fotografías difundidas, Durazo Chávez y Farías Laguna aparecieron juntos en reuniones públicas. Las imágenes confirmaron una relación previa más allá de los negocios.

Socios en Sonora

Archivos revisados indicaron que Farías Laguna fue socio de Ramón Ángel Castillo Vásquez, empresario ganadero. Este último fue cercano al gobernador Alfonso Durazo Montaño y participó en sociedades con su hijo.

En dichas compañías, Castillo Vásquez y Durazo Chávez aparecieron como accionistas. La participación compartida generó cuestionamientos sobre las conexiones con el contraalmirante buscado.

De acuerdo con Latinus, la red empresarial entre los tres nombres coincidió en distintas operaciones. Las investigaciones apuntaron a vínculos sólidos entre el sector ganadero y la política local.

La fiscalización federal abrió líneas de investigación sobre esas empresas en Sonora. Las indagatorias buscaban determinar posibles nexos con el huachicol fiscal.

El contralmirante prófugo

Fernando Farías Laguna fue identificado como parte de la estructura criminal. Contra él se giró orden de aprehensión por la Fiscalía General de la República.

El exmarino integró la red considerada la más amplia de huachicol fiscal en la historia reciente. El caso lo convirtió en uno de los prófugos más buscados del país.

La figura de Farías Laguna generó controversia por sus lazos familiares. Fue sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda.

Su perfil llamó la atención por los nexos simultáneos con empresarios y políticos sonorenses. La investigación federal documentó esos vínculos en expedientes judiciales.

La familia Farías

El contralmirante fue hermano de Manuel Roberto Farías, vicealmirante detenido en septiembre. La captura ocurrió el 2 de septiembre, tras el informe de la presidente Claudia Sheinbaum.

El arresto se registró un día después del evento oficial en la Cdmx. El vicealmirante fue señalado por corrupción de alto nivel dentro de la Marina.

La aprehensión coincidió con la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. La fecha marcó relevancia diplomática y política para la administración mexicana.

El proceso judicial contra Manuel Roberto Farías avanzó con acusaciones graves de corrupción. Su arresto impactó en los círculos militares y políticos.

Conexiones empresariales

El hijo de Durazo Montaño figuró como socio en dos empresas con Castillo Vásquez. En paralelo, Farías Laguna compartió sociedad con el mismo empresario ganadero.

Esos registros confirmaron la intersección entre política, empresa y fuerzas armadas en Sonora. Las coincidencias despertaron sospechas sobre la naturaleza de las alianzas.

Las autoridades financieras rastrearon movimientos empresariales de los socios en cuestión. El objetivo fue esclarecer si hubo operaciones relacionadas con el huachicol fiscal.

Hasta el momento, las investigaciones continuaron abiertas bajo estricta reserva. La fiscalía federal no reveló avances oficiales sobre el caso. –sn–

LatinUs

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasCom #acusadoDeHuachicolFiscalDocumentosRevelaronSociedadesCompartidasConUnEmpresarioCercanoAlMandatarioSonorenseYALaRedInvestigadaPorCorrupción_ #AlfonsoDurazoChávez #AlfonsoDurazoMontaño #Cdmx #corrupciónMéxico #ElHijoDelGobernadorAlfonsoDurazoMontaño #FernandoFaríasLaguna #fueRelacionadoConElContralmirantePrófugoFernandoFaríasLaguna #huachicolFiscal #Información #InformaciónMéxico #ManuelRobertoFarías #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RafaelOjeda #redCriminalMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

LatinUs
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-09-09

¡Cero impunidad! ⚖️ Sheinbaum informa que avanza el compromiso para combatir el "huachicol fiscal". Conoce los detalles de las acciones que se están tomando en este caso en la nota.

Más aquí: zurl.co/h2Hqi

Sheinbaum promete frenar huachicol fiscal

Investigan combustible ilegal e implicaciones fiscales; podrían involucrar redes internacionales.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

Claudia Sheinbaum informó que avanzaron las investigaciones sobre el denominado “huachicol fiscal”, una práctica ilegal que afecta la recaudación tributaria y el comercio legal de combustibles. Aseguró que el caso generó información relevante que permitirá sancionar a los responsables.

La presidente afirmó que llegarán hasta las últimas consecuencias contra quienes participen en este delito. Añadió que los hallazgos recientes permitirán ordenar la situación y frenar este tipo de evasiones fiscales.

Seguimiento a cargamentos ilegales

Explicó que los decomisos de combustible forman parte de una cadena de investigaciones que comienzan con la detención de una persona. A partir de ese punto, las autoridades examinan cómo se intentó ingresar el producto al país.

El procedimiento incluye identificar el tipo de mercancía que se reportó, analizar las facturas y seguir el rastro de las operaciones que respaldan las importaciones. Todo esto permite conocer las redes involucradas en el fraude.

Combustible con facturas falsas

La investigación reveló que el huachicol fiscal involucra gasolina importada desde Estados Unidos. Esta se presenta ante el sistema aduanero mexicano como si fuera otro producto para pagar un impuesto menor. En algunos casos, ni siquiera se introduce combustible real, sino que se utiliza documentación falsa para simular la operación comercial. Esto provoca pérdidas fiscales considerables para el erario público.

Las autoridades federales han intervenido para rastrear el origen del combustible y verificar la autenticidad de las facturas. Esto incluyó la participación de instancias como el SAT, la Secretaría de Energía y la Procuraduría Fiscal. Además, el análisis de los documentos mostró patrones repetitivos en las importaciones que ayudaron a identificar a las empresas y personas físicas implicadas.

Según información preliminar, algunas operaciones ilegales tendrían vínculos con empresas extranjeras, lo cual ampliaría el alcance de las investigaciones. El gobierno federal evalúa mecanismos de cooperación internacional para sancionar a quienes participen desde el extranjero. También estudia cambios normativos para impedir futuras prácticas similares.

Colaboración con instancias federales

Durante el operativo también se detectaron posibles actos de corrupción dentro de la administración aduanera. Las autoridades no descartaron que servidores públicos hayan facilitado el ingreso de combustible irregular. El gobierno federal indicó que se revisarán los procesos internos de verificación fiscal y aduanera. Se pretende blindar los sistemas contra este tipo de fraudes sistemáticos.

Funcionarios de alto nivel informaron que preparan modificaciones al marco legal en materia de importaciones energéticas. Esto incluiría castigos más severos para quienes cometan huachicol fiscal. Se planea reforzar la obligación de comprobar el origen y destino de los combustibles, así como aumentar las sanciones por el uso de facturas falsas.

Claudia Sheinbaum pidió el apoyo de la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la venta o traslado de combustibles. Recalcó que los efectos del huachicol fiscal impactan directamente en la economía nacional y en la capacidad del Estado para financiar programas sociales.

La Administración General de Aduanas y el Servicio de Administración Tributaria mantienen vigilancia activa en los principales puntos de ingreso de mercancías. Las autoridades federales informaron que han reforzado la inspección documental y física de los cargamentos energéticos.

Reconstrucción de rutas ilegales

Con ayuda de inteligencia fiscal, el gobierno federal logró trazar rutas frecuentes de traslado de combustible desde la frontera norte hasta diversos estados. También se identificaron patrones en la forma de transportar el combustible, a través de empresas fachada o vehículos con permisos falsos.

En sus declaraciones, Sheinbaum insistió en que su administración no permitirá que se perpetúen prácticas de evasión como el huachicol fiscal. Anunció que las investigaciones seguirán en curso hasta que se finquen responsabilidades a todos los involucrados. –sn–

Pipa de agua

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Aduanas #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CombustibleIlegal #evasiónFiscal #fraudeEnergético #hidrocarburos #huachicolFiscal #importaciónIrregular #impuestosMéxico #Información #InformaciónMéxico #luchaContraCorrupción_ #México #Morena #noticia #noticias #noticiasGobiernoFederal #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SAT #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Pipa de agua

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst