#Huachicol

Efraín Martínez FigueroaEfrainMF
2025-10-15

Banda de fiscal operaba con respaldo del secretario de , según testigo | La Silla Rota

🅿️ ¿NEGOCIOS ILÍCITOS Y ENCUBRIMIENTO DE LA Y ? Banda de fiscal operaba con respaldo del secretario de , según testigo | La Silla Rota

efrainmartinezfigueroa.com/202

«La Barredora» impone terror en Tabasco

El grupo criminal La Barredora controló el huachicol y las extorsiones en Tabasco bajo protección oficial.


Por Martín García | Reportero                                      

Además de dominar el robo de combustible en Tabasco, la organización La Barredora, presuntamente dirigida por Hernán Bermúdez, estableció un régimen de violencia que incluyó ejecuciones y amenazas para extorsionar a empresarios, constructores y comerciantes locales.

De acuerdo con documentos de inteligencia militar filtrados por Guacamaya Leaks, bajo el supuesto amparo de Bermúdez Requena, entonces secretario de Seguridad estatal, el grupo dejó cuerpos desmembrados con mensajes intimidatorios dirigidos a líderes cañeros y sindicales.

En 2021, el Ejército Mexicano confirmó, mediante intervenciones de comunicaciones y labores de campo, que La Barredora extorsionó a un líder constructor con amenazas de muerte hacia su familia, obligándolo a entregar 250 mil pesos.

Estructura delictiva jerárquica

El mapeo militar reveló que Hernán Bermúdez encabezaba la organización, la cual operaba con una estructura cuasicorporativa que abarcaba desde el robo de combustible hasta el tráfico de migrantes.

Entre sus principales operadores figuraban Adderly Michell Frías Morales, encargado del huachicol, y Euler Ruvalcaba Colorado, alias Rayo, quien dirigía extorsiones y narcotráfico incluso desde el penal de Las Palmas.

Debajo de ellos, un vocero identificado como Belisario Martínez Silva, alias Grillo, ejecutaba las órdenes de cobro y amenazas, transmitiendo mensajes a nombre del grupo para mantener control sobre sectores económicos.

Extorsiones documentadas por el Ejército

De las comunicaciones intervenidas, se desprendió que Grillo amenazó a un empresario con asesinar a sus hijos si no entregaba un millón de pesos, mientras Rayo exigió pagos inmediatos bajo amenaza de represalias.

Otro caso involucró a un líder cañero que pidió aplazar su pago de extorsión, recibiendo respuesta negativa del grupo, que insistió en el cobro bajo amenazas directas.

Un integrante del sindicato de la construcción fue extorsionado por 500 mil pesos, cifra acompañada de un mensaje en una cartulina colocada junto a un cuerpo ejecutado, según registros del Ejército.

Vínculos políticos y protección

Tras las filtraciones de Guacamaya Leaks en 2022, el entonces presidente AMLO evitó destituciones dentro del Ejército, lo que impidió investigaciones inmediatas sobre los funcionarios implicados, entre ellos Bermúdez.

Actualmente, Hernán Bermúdez se encuentra recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, acusado de dirigir actividades criminales desde su cargo en la Secretaría de Seguridad de Tabasco.

Relación con empresas y funcionarios

En 2021, el Ejército identificó a la empresa transportista Trabal, propiedad del entonces alcalde electo por Morena en Córdoba, Veracruz, Manuel Alonso Cerezo, como compradora de 40 mil litros semanales de combustible robado a La Barredora.

Los informes de inteligencia precisaron que estas operaciones se realizaban bajo protección local y con conocimiento de mandos regionales de seguridad, lo que permitió la expansión del grupo.

El esquema combinó extorsiones, huachicol y cobros de piso, afectando sectores productivos como la construcción, el comercio informal y el transporte de mercancías.

Extorsiones entre víctimas

El informe castrense indicó que las propias víctimas de La Barredora facilitaron la expansión del grupo al señalar a otros comerciantes o empresarios para ser extorsionados y así reducir sus propios pagos.

Un tianguista de Cárdenas proporcionó contactos de otros vendedores a Grillo para que también fueran “alineados”. Otro comerciante del mismo municipio reunió a ocho tianguistas más para que negociaran con la organización.

Incluso una mujer accedió a que dos dirigentes sindicales fueran extorsionados en su lugar, mientras un productor cañero reveló que su tesorero huyó hacia Coatzacoalcos para evitar el pago de cuotas. –sn–

Adan Augusto Lopez Hernandez y Hernán Bermúdez

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #ArturoZaldívar #Cdmx #CJNG #conciertosMéxico #CrimenOrganizado #DosBocas #EjércitoMexicano #GuacamayaLeaks #HernánBermúdez #Huachicol #Información #InformaciónMéxico #LaBarredora #ManuelAlonsoCerezo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Paraíso #segúnReportesDelEjércitoMexicanoElExfuncionarioPermanecePresoEnElAltiplano_ #SeguridadNacional #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tabasco #Trabal #Veracruz

Adan Augusto Lopez Hernandez y Hernán Bermúdez

Manuel Alonso Cerezo es vinculado al comprar huachicol en Veracruz

El Ejército vinculó a una empresa con huachicol y a un alcalde electo, Manuel Alonso Cerezo, de Morena en Veracruz.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La empresa Trabal S de RL de CV fue señalada de comprar hasta 40 mil litros semanales de combustible robado a La Barredora, organización criminal que operó en Veracruz. Uno de sus socios era Manuel Alonso Cerezo, alcalde electo de Morena en Córdoba.

De acuerdo con una la investigación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelados por el colectivo Guacamaya, la organización criminal vendía el hidrocarburo a 3.30 pesos por litro. Si la empresa lo adquirió a ese precio en 2021, habría pagado seis veces menos que el costo legal en gasolineras.

Documentos militares, actas constitutivas y registros de intervención telefónica a lugartenientes de La Barredora revelaron la operación del tráfico de combustible hacia la empresa dedicada al transporte de carga.

Conexión empresarial y política

Según archivos filtrados por Guacamaya Leaks, la Sedena vinculó directamente a Trabal S de RL de CV con la compra de huachicol en septiembre de 2021, cuando Cerezo aún figuraba como socio. La operación fue detectada por el Cerfi del Ejército.

El empresario fue designado candidato de Morena-PVEM a la alcaldía de Córdoba el 19 de marzo y vendió sus acciones el 15 de abril a Abiud García Rodríguez, antes de iniciar su campaña electoral el 29 de abril.

Durante la contienda, Luisa María Alcalde, presidente nacional de Morena, lo presentó como “un empresario comprometido con la transformación”. El 1 de junio ganó la elección y tomará posesión el 1 de enero de 2026.

Compra de huachicol documentada

La adquisición del combustible fue establecida por el Ejército mediante un cerco técnico a Adderly Michel Frías Morales, alias Michel, lugarteniente de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y actualmente preso en el penal del Altiplano.

El documento militar detalló que “Michel estableció contacto a través de Jorge Carballo, alias Pizza, empleado de Pemex, con la empresa Trabal para proveerle 40 mil litros semanales de hidrocarburo”.
Los informes incluyen la ubicación exacta de la empresa, detalles logísticos y evidencia de pagos por combustible a precios muy por debajo del mercado legal.

Estructura criminal y vínculos

El mapeo de la Sedena situó a Hernán Bermúdez Requena al mando de La Barredora, seguido por Carlos Tomás Díaz Rodríguez, asesor de la Secretaría de Seguridad, y Adderly Michel Frías como operador de huachicol.

La venta de combustible robado a Trabal S de RL de CV ocurrió mientras Cerezo aún figuraba como socio, lo que, según los registros, lo relacionó indirectamente con la estructura de la organización. En 2022, las comunicaciones interceptadas confirmaron que el precio por litro de huachicol oscilaba en 3.30 pesos, frente a los 20 pesos del mercado regular.

Protección institucional en Pemex

Para extraer y distribuir el combustible, La Barredora contó con una red operativa que incluía empleados de Pemex, de Seguridad Física de la petrolera, perforadores, soldadores, choferes y agentes con protección institucional.

Entre los nombres detectados figura Serafín Tadeo Lazcano, entonces comandante de la Fiscalía General de la República (FGR), hoy secretario de Seguridad Pública de Tabasco.

La estructura permitió a la organización mantener rutas de extracción seguras y operaciones constantes en ductos de la zona sur y centro del país.

La Barredora y sus ganancias

De acuerdo con el consultor en seguridad David Saucedo, La Barredora operó de manera regional sin alcanzar impacto nacional, pero acumuló grandes beneficios económicos.

El grupo controló simultáneamente actividades de tráfico de huachicol, narcotráfico y contrabando de migrantes, consolidando un flujo constante de ingresos ilícitos.

Las ganancias fueron suficientes para mantener independencia criminal y protección institucional en Veracruz, Tabasco y Chiapas, sin necesidad de expandirse a otras regiones.

Nuevos mandos, viejos nexos

Serafín Tadeo Lazcano, hoy titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, y Jesús Amaya Guerrero, comisionado de la Policía Estatal, fueron parte de la estructura de La Barredora.

Ambos fueron nombrados por el gobernador Javier May el 17 de febrero, pese a que en 2021 eran señalados por inteligencia militar de colaborar con la red criminal.

El Centro Regional de Fusión de Inteligencia ratificó en sus reportes que dichos mandos mantuvieron comunicación con operadores del grupo mientras fungían como comandantes de la FGR.

Silencio y opacidad

Este medio intentó obtener postura de la empresa Trabal S de RL de CV y del alcalde electo Manuel Alonso Cerezo mediante llamadas y mensajes, sin respuesta.

Hasta el momento, la Sedena, la FGR y el gobierno federal no han emitido comunicados sobre las posibles sanciones o investigaciones derivadas del caso.

El expediente permanece clasificado como información de seguridad nacional por la Defensa Nacional, bajo resguardo del Cerfi, que mantiene seguimiento sobre las operaciones residuales del grupo. –sn–

Manuel Alonso Cerezo y Luisa María Alcalde

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #alcaldeElectoDeMorenaEnCórdoba #CórdobaVeracruz #Cdmx #conciertosMéxico #corrupción #CrimenOrganizado #cuandoUnoDeSusSociosEraManuelAlonsoCerezo #ejército #HernánBermúdezRequena #Huachicol #Información #InformaciónMéxico #LaBarredora #ManuelAlonsoCerezo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PEmex #Sedena #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tabasco #TrabalSDeRLDeCV #UnaInvestigaciónDelEjércitoATravésDelCentroRegionalDeFusiónDeInteligenciaCerfiSeñalóALaEmpresaTrabalSDeRLDeCVDeComprarCombustibleRobadoALaBarredora #Veracruz #Veracruz_

Manuel Alonso Cerezo y Luisa María Alcalde
Efraín Martínez FigueroaEfrainMF
2025-10-02

fiscal: decomisan 750 mil litros de combustible en aduanas de Tamaulipas | La Silla Rota

🅿️ ¿RECUERDAS CUANDO AFIRMABA YA NO EXISTÍA ESTE ILÍCITO? fiscal: decomisan 750 mil litros de combustible en aduanas de Tamaulipas | La Silla Rota

efrainmartinezfigueroa.com/202

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | La batalla contra el huachicol

El PAN exige a Sheinbaum acabar con la organización criminal dedicada al huachicol fiscal del López Obrador. Según una investigación iniciada en EU, ha puesto al descubierto una red que involucra a políticos y empresarios

Por Luis Muñoz  

¿Por qué el huachicol es considerado como un “cáncer sin cura” que corroe las finanzas públicas? Porque los diagnósticos demuestran que mientras la autoridad logra tapar un boquete, otros se abren para seguir drenando combustible.

Pero el saqueo, de acuerdo con Alfredo González, de GlobalMedia, no se limita a la gasolina, también alcanza el gas licuado y el petróleo crudo sin refinar.

Un dato que revela los alcances de este negocio ilícito, es que el robo podría ascender a unos 50 mil barriles diarios, lo que representa pérdidas que rondan los 25 mil millones de pesos al año. 

Un negocio bastante lucrativo que, según una investigación iniciada en los Estados Unidos, citada por Infobae, involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina, funcionarios de aduanas, empresarios y políticos mexicanos, con presuntos vínculos directos a los Cártel del Golfo (CDG) y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Se calcula que el impacto del huachicol fiscal en la economía mexicana ha alcanzado dimensiones alarmantes, con pérdidas superiores a 170 mil millones de pesos.

Con base en el análisis “Recaudación potencial del contrabando fiscal” elaborado por Petro Intelligence, citado por UNO Tv, este esquema, que ha sido señalado como una de las amenazas más graves para el sector energético nacional, se ha consolidado como una modalidad de evasión que aprovecha vacíos legales y la debilidad institucional en los procesos de importación de hidrocarburos.

Es importante explicar la diferencia entre el huachicol tradicional, que consiste en el robo físico de combustibles directamente de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), y el huachicol fiscal que opera mediante la manipulación de fracciones arancelarias. Los responsables introducen gasolina y diésel al país registrándolos como productos exentos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), tales como lubricantes, alcoholes o aditivos.

Dirigentes del Partido Acción Nacional, que han dado puntual seguimiento al tema, exigir a la presidente Claudia Sheinbaum acabar con la red de huachicol fiscal. 

El robo de combustible en México es un delito centenario, pero la primera versión del huachicol contemporáneo surgió de las entrañas de Pemex.

Luisa Gutiérrez Ureña, quien preside el PAN en la capital del país, se unió al llamado de su líder nacional Jorge Romero, para señalar de manera clara y explícita que ex funcionarios muy cercanos a Andrés Manuel López Obrador aparecen en el mayor escándalo de corrupción, superior al de Segalmex.

Luisa Gutiérrez Ureña

Gutiérrez Ureña expuso que con las pérdidas anuales que ascienden a 177 mil millones por huachicol fiscal, se podrían construir 50 hospitales del IMSS, comprar 118 mil patrullas y cubrir 885 mil tratamientos de quimioterapia completos.

Además de duplicar el sueldo de 6.8 millones de policías a 26 mil pesos y también elevar al doble el sueldo de 2.2 millones de médicos especialistas del Seguro Social a ¡80 mil pesos!

La dirigente panista sostiene que el huachicol fiscal “es el crimen organizado más grande en la historia de México”, donde la corrupción rebasa cualquier precedente.

“No son hechos aislados, sino un esquema en el que tienen delicadísimos señalamientos ex funcionarios del más alto nivel del gobierno de López Obrador, como su ex secretario de Gobernación; su ex jefe de Oficina, incluso su ex secretario de Marina” 

Sin lugar a dudas, “esto es crimen organizado desde el Estado”, pues ha quedado claro que las redes de corrupción están alcanzando a quienes durante años se habrían beneficiado de esta práctica.

Luisa Gutiérrez dice que la sociedad exige capturas del más alto nivel y que los cabecillas del huachicol fiscal sean condenados. “Es un delito que le ha costado a nuestro país miles de millones de pesos y preocupa que algunos de los señalados se hayan suicidado, según lo dado a conocer hasta el momento”.

Héctor Barrera Marmolejo, secretario general del PAN Cdmx, también señala que el huachicol fiscal consiste en introducir gasolina o diésel al país simulando que son lubricantes, alcoholes o aditivos, para evadir el pago de impuestos como el IEPS.

En 2024 se ingresaron 18 mil millones de litros de combustible ilegal, lo que significa un quebranto de 177 mil millones de pesos anuales. “Mientras exprimen hasta el último centavo de los contribuyentes, Morena protege a grandes evasores que se llenan los bolsillos con el huachicol fiscal; es hora de poner un alto y que se paguen las consecuencias”.

Héctor Barrera Marmolejo

En ese sentido, demandan frenar esta red de tráfico de combustible y que se investigue a fondo. “Desde Acción Nacional pedimos una investigación y que no se proteja a nadie. Confiamos en el Gabinete de Seguridad y en la Fiscalía federal para llevar ante la justicia a todos los responsables”.

Los panistas le enviaron un mensaje a la presidente Claudia Sheinbaum en el que le solicitan dar con los responsables de esta red de corrupción que involucra altos funcionarios de la administración de su antecesor, y que se deslinde y demuestre con hechos que su gobierno será distinto, o terminará siendo cómplice del mayor acto de corrupción en la historia de México”.

La periodista Anabel Hernández dijo a Aristegui Noticias, que el caso que puso bajo escrutinio a figuras clave del actual y anterior gobierno federal, se ha convertido en un asunto de seguridad nacional tanto para México como para Estados Unidos.

En cuanto a la investigación iniciada en aquel país sobre el tema, uno de los aspectos más delicados del caso es la presunta implicación de altos mandos de la Secretaría de Marina. El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, detenido el 2 de septiembre, y su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, quien cuenta con una suspensión provisional que impide su detención, son señalados como “los jefes de este cártel de huachicol”.

El huachicol, por lo visto, está muy lejos de ser erradicado.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: “¡Qué viva el Rock and Roll!” Alex Lora en el Congreso

Huachicol

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónNacional #alcaldíasCdmx #AnabelHernández #CártelDelGolfo #Cdmx #CJNG #ClaudiaSheinbaum #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #contrabandoDeHidrocarburos #corrupciónEnPemex #corrupciónMéxico #crimenOrganizadoMéxico #culturaCívica #culturaDemocrática #derechosCiudadanos #DerechosHumanos #Diabetes #DM1 #educaciónCiudadana #ElizabethMateosHernández #Equidad #evasiónFiscalHidrocarburos #evasoresFiscalesMéxico #HéctorBarrera #Huachicol #huachicolFiscal #huachicolGasLP #huachicolGasolina #huachicolPetróleo #IEPS #Información #InformaciónMéxico #iniciativaLegislativa #investigaciónEstadosUnidosHuachicol #jornadasMédicas #jornadasSociales #justiciaSocial #LópezObrador #legisladoresCdmx #LuisaGutiérrezUreña #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PabloTrejoPérez #PAN #PANCDMX #pérdidasEconómicasMéxico #PedroHaces #PEmex #ProgramasSociales #redCriminalMéxico #roboDeCombustibleMéxico #SaludCasaPorCasa #saludPública #SecretaríaDeMarina #seguridadCiudadana #seguridadNacionalMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeCombustibles #víctimasDeViolencia #ViolenciaContraMujeres

HuachicolLuisa Gutiérrez UreñaHéctor Barrera Marmolejo
Efraín Martínez FigueroaEfrainMF
2025-09-16

“Dimos el golpe de timón y pusimos ante la ley actos reprobables, se trate de quien se trate”, afirma secretario de tras caso de “” fiscal | Latinus

🅿️ ¿CONFÍAS EN LAS FUERZAS ARMADAS O YA FUERON CORROMPIDAS POR LA Y ? "Dimos el golpe de timón y pusimos ante la ley actos reprobables, se trate de quien se trate", afirma secretario de tras caso de "" fiscal | Latinus

efrainmartinezfigueroa.com/202

Efraín Martínez FigueroaEfrainMF
2025-09-14

Firmas ligadas a abastecen al y | El Universal

🅿️ ¿ES EL HUACHICOL UN NEGOCIO ILÍCITO INSTITUCIONALIZADO POR LA Y ? Firmas ligadas a abastecen al y | El Universal

efrainmartinezfigueroa.com/202

Sociedad Noticiassociedadnoticias
2025-09-13

Opinión | Mario A Medina - Que no le digan… | Sí, hasta donde tope


@Claudiashein @GobiernoMX @PartidoMorenaMx @lopezobrador_ @SEGOB_mx

sociedad-noticias.com/2025/09/

Efraín Martínez FigueroaEfrainMF
2025-09-10

Reportan que capitán de la que se suicidó está mencionado al menos cinco veces en caso de “” fiscal | Latinus 

Reportan que capitán de la que se suicidó está mencionado al menos cinco veces en caso de "" fiscal | Latinus 

efrainmartinezfigueroa.com/202

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst