Diputados avalan reforma a la Ley de Amparo en comisiones
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen en Ley de Amparo tras un intenso debate legislativo.
Por Gabriela Díaz | Reportera
Las Comisiones Unidas de Justicia y Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de reforma a la Ley de Amparo con 56 votos a favor, 11 en contra y una abstención.
El documento fue remitido a la Mesa Directiva de San Lázaro para su análisis y eventual discusión en el pleno durante el próximo periodo legislativo. La sesión se realizó en medio de señalamientos de la oposición, que acusó irregularidades y procedimientos apresurados en la celebración de las audiencias públicas.
Durante el debate, legisladores de distintos partidos confrontaron posturas sobre el alcance de las modificaciones en materia de control constitucional. La oposición denunció un “fraude legislativo” y un “albazo” al considerar que el proceso no garantizó el análisis técnico ni jurídico suficiente.
Postura de Olga Sánchez Cordero
La diputada morenista Olga Sánchez Cordero, ministra en retiro, expuso que el interés legítimo constituye un concepto indeterminado cuya existencia debe valorarse caso por caso por el juez competente. Explicó que la reforma no podía definir de antemano este interés, ya que depende de los hechos y del derecho fundamental presuntamente vulnerado.
“De entrada, no puede desecharse una demanda de amparo de manera manifiesta e indudable, pues ello implicaría regresar al interés jurídico históricamente aplicado”, señaló durante su intervención.
Críticas de la oposición
En contraste, el diputado panista Federico Döring calificó el dictamen como “una maroma del bienestar” y acusó al bloque oficialista de actuar como “sicarios legislativos”. Sostuvo que la reforma traicionaba los principios de protección ciudadana que dieron origen al juicio de amparo en administraciones anteriores.
Recordó que durante el gobierno de Felipe Calderón, la oposición —entonces Morena— respaldó la ampliación del derecho de amparo a favor de los ciudadanos.
Proceso legislativo y próximos pasos
El dictamen aprobado será turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su programación en el orden del día. De ser ratificado por mayoría simple, la reforma pasará al Senado de la República para su revisión y eventual aprobación. Fuentes legislativas confirmaron que el tema forma parte de la agenda prioritaria del grupo parlamentario de Morena para el cierre del periodo ordinario.
Legisladores de oposición anticiparon que podrían promover recursos legales si el procedimiento incumple principios de deliberación pública o participación ciudadana. –sn–
Salón de plenos de la Cámara de Diputados¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #CámaraDeDiputados #Cdmx #conciertosMéxico #DerechosHumanos #FedericoDöring #Información #InformaciónMéxico #interésLegítimo #justiciaConstitucional #legisladoresDeOposiciónDenunciaronIrregularidadesMientrasMorenaDefendióElFortalecimientoDelControlConstitucionalYElInterésLegítimo_ #leyDeAmparo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OlgaSánchezCordero #oposiciónLegislativa #PAN #QuintanaRoo #ReformaJudicial #SanLázaro #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom