#C%C3%A1maraDeDiputados

Mauricio Tabe exige restitución del FAIS a municipios

El alcalde Mauricio Tabe exigió restituir el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y frenar el centralismo fiscal.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, realizó un llamado enérgico a los legisladores de la Cámara de Diputados para restituir el FAIS a los municipios. Afirmó que la eliminación del fondo debilitó la gestión local y redujo la inversión social.

El funcionario explicó que la decisión de financiar programas indígenas mediante recortes municipales resultó errónea, al provocar una pérdida estimada de más de 20 mil millones de pesos en dos años, equivalente al 20 por ciento del fondo anual.

Durante su intervención, Tabe subrayó que la medida afectó directamente a todas las comunidades del país, sin distinción partidista, y vulneró la autonomía de los gobiernos municipales en su función de atender servicios básicos.

Llamado contra el centralismo

En la Mesa de Diálogo sobre Gasto Federalizado, organizada por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el también presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) sostuvo que esta política marcó un retroceso hacia el centralismo.

El alcalde consideró alarmante que la concentración de recursos en el ámbito federal limite la capacidad de respuesta de los gobiernos locales ante las necesidades ciudadanas más urgentes.

“Una decisión que restituya los recursos municipales no beneficia a un solo color, beneficia a todos los mexicanos”, expresó durante su participación ante los legisladores.

Pérdida del poder adquisitivo

El edil enfatizó que los municipios requieren que el FAIS recupere su poder adquisitivo y que se actualice conforme a la inflación. Solicitó además eliminar la fórmula aprobada el año pasado, la cual, dijo, perjudicó a los municipios bajo el argumento de fortalecer programas indígenas.

Mauricio Tabe sostuvo que el discurso sobre la inclusión indígena se utilizó como un pretexto para centralizar el manejo de recursos públicos y debilitar la gestión local.

Añadió que esta política afectó de manera directa a la gente que vive en comunidades urbanas y rurales, al limitar la atención de servicios elementales.

Servicios locales afectados

El alcalde detalló que la falta de recursos impidió a los municipios atender baches, caminos rurales, obras de drenaje, electrificación, recuperación de espacios públicos y construcción de áreas deportivas.

Puntualizó que los gobiernos municipales hoy cuentan con menos recursos para responder a la ciudadanía y que esa carencia impacta en la calidad de vida de la población.

Asimismo, insistió en que el FAIS fue diseñado como un instrumento de equidad social que permitió disminuir rezagos en infraestructura básica.

Recurso público y justicia fiscal

El presidente de la ANAC propuso revisar el presupuesto federal para reasignar recursos y compensar las pérdidas acumuladas, sin afectar otros programas prioritarios.

Explicó que el gobierno federal puede fortalecer el financiamiento indígena sin recurrir a la reasignación injusta de fondos municipales, garantizando equilibrio y justicia fiscal.

El alcalde reiteró que la responsabilidad de los diputados federales es fortalecer las capacidades de gestión de los municipios y no servir a intereses políticos. –sn–

Mauricio Tabe

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #afirmó #ANAC #Bienestar #CámaraDeDiputados #Cdmx #centralismo #conciertosMéxico #ecatepec #ElAlcaldeMauricioTabeExigióAlCongresoRestituirElFondoDeAportacionesParaLaInfraestructuraSocialFAISYDetenerElCentralismoFiscalQue #FAIS #federalismo #FondoDeAportacionesParaLaInfraestructuraSocial #gastoPúblico #gestiónMunicipal #GobiernoFederal #haProvocadoUnaPérdidaDeMásDe20MilMillonesDePesosParaLosMunicipiosMexicanos_ #Información #InformaciónMéxico #infraestructuraSocial #justiciaFiscal #MauricioTabe #México #MiguelHidalgo #Morena #municipios #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #presupuestoFederal #recursosMunicipales #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Mauricio Tabe
2025-10-09

Cámara de Diputados limita prerrogativas de Milei sobre decretos de necesidad y urgencia

fed.brid.gy/r/https://www.tele

Kenia López impulsa sanciones más severas contra reclutadores de menores

La legisladora propuso duplicar penas para quienes involucren a niñas, niños y jóvenes en delitos.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Kenia López Rabadán, quien preside la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, informó que la Comisión de Justicia dictaminaría una iniciativa de su autoría para endurecer las penas contra quienes reclutaran a menores de edad para el crimen organizado. El objetivo fue fortalecer la protección de niñas, niños y jóvenes en todo el país.

https://twitter.com/kenialopezr/status/1975726516408660374

La legisladora explicó que la reforma al artículo 201 del Código Penal Federal incrementaría las sanciones actuales, que van de siete a doce años, a un rango de diez a veinte años de prisión. Con ello, se buscó inhibir la participación delictiva de menores reclutados por grupos criminales.

López Rabadán subrayó que esta modificación legislativa representó una respuesta directa al aumento de casos en los que adolescentes fueron utilizados como informantes, halcones o sicarios. Recalcó que el crimen organizado vulneró el presente y el futuro de la juventud mexicana mediante mecanismos de manipulación y violencia.

La legisladora enfatizó que el Estado debía asumir un papel firme ante estas prácticas delictivas. Dijo que endurecer las penas era una medida de justicia social para resguardar la integridad y los derechos de los menores frente a redes criminales.

Endurecimiento penal y protección infantil

La Comisión de Justicia sesionó para analizar el dictamen a las 17:00 horas, junto con otras iniciativas relacionadas con la protección de grupos vulnerables. De aprobarse, el documento sería turnado al Pleno para su discusión y eventual votación en el próximo periodo ordinario.

La legisladora explicó que las reformas contemplaban sanciones ejemplares para quienes promovieran, facilitaran o financiaran el reclutamiento de menores. Precisó que la finalidad era cerrar espacios legales que actualmente permitían penas reducidas o beneficios procesales para los responsables.

López Rabadán añadió que la propuesta fue elaborada con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los cuales reflejaron un incremento en la participación de menores en delitos relacionados con narcotráfico y extorsión. Según los informes, las entidades más afectadas fueron Guanajuato, Michoacán, Sonora y Cdmx.

Insistió en que el fortalecimiento de las leyes penales debía acompañarse de políticas públicas de prevención y reinserción social. Consideró necesario brindar alternativas educativas y laborales para evitar que la juventud fuera captada por las organizaciones delictivas.

Responsabilidad institucional y coordinación

Durante la sesión, los integrantes de la Comisión de Justicia analizaron el impacto de las reformas en el sistema judicial. Coincidieron en la urgencia de armonizar los marcos normativos estatales con el Código Penal Federal para garantizar su aplicación efectiva en todo el territorio nacional.

López Rabadán recalcó que la propuesta surgió tras un amplio proceso de consulta con especialistas en derecho penal, organizaciones civiles y dependencias del gobierno federal. Aseguró que la intención fue reforzar el sistema de justicia en materia de protección a la infancia.

La legisladora recordó que el crimen organizado utilizó la vulnerabilidad social y económica de los jóvenes para integrarlos en sus filas. Explicó que esta práctica, además de constituir un delito grave, afectó el tejido social y la seguridad pública de comunidades enteras.

Asimismo, la dipitada federal planteó que la aprobación del dictamen representaría un avance en la lucha nacional contra la delincuencia organizada. Subrayó que el endurecimiento de las penas debía ir acompañado de acciones coordinadas entre autoridades federales, estatales y municipales. –sn–

Kenia López Rabadán

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #CámaraDeDiputados #CódigoPenalFederal #Cdmx #ComisiónDeJusticia #CrimenOrganizado #fortaleciendoLaProtecciónInfantilYLaJusticia_ #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #Justicia #KeniaLópezRabadán #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #protecciónInfantil #reclutamientoDeMenores #reformaPenal #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kenia López Rabadán

Cámara de Diputados recibe minuta de reformas a la Ley de Amparo

La Cámara de Diputados recibió la minuta del Senado sobre la reforma a la Ley de Amparo y al Código Fiscal de la Federación, que será analizada por comisiones antes de su discusión en el pleno.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Kenia López Rabadán, quien preside la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, informó durante la sesión de este lunes que el documento fue remitido por el Senado de la República para continuar con el proceso legislativo.

Precisó que la minuta aborda modificaciones sustanciales en materia de retroactividad y disposiciones transitorias, con implicaciones directas en la protección de derechos fundamentales.

https://twitter.com/kenialopezr/status/1975275191329608028

La diputada indicó que, conforme al reglamento, instruyó su publicación en la Gaceta Parlamentaria y adelantó que este martes se dará cuenta formalmente ante el Pleno de San Lázaro.

Análisis y turnos legislativos

“Para su máxima publicidad, he instruido su publicación en la Gaceta Parlamentaria y mañana daré cuenta al pleno”, expresó López Rabadán, al detallar el procedimiento que seguirá la minuta del Senado.

Agregó que el documento será turnado a las comisiones competentes, donde se realizará un análisis técnico y jurídico antes de someterlo a votación.

El texto incluye reformas al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por lo que se prevé un proceso de revisión minuciosa.

En el mismo sentido, legisladores de distintos grupos parlamentarios manifestaron que el tema requería consenso y estudio detallado, dada su relevancia para el sistema de justicia mexicano.

Postura de Ricardo Monreal

El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, adelantó que la bancada propondría modificar el artículo transitorio y revisar las disposiciones sobre retroactividad incluidas en la minuta.

A través de sus redes sociales, Monreal explicó que la propuesta busca garantizar que las reformas mantengan plena coherencia con los principios constitucionales.

Subrayó que el juicio de amparo constituye una herramienta esencial para la protección de los derechos de las personas frente a actos de autoridad.

“Analizaremos su reforma con responsabilidad y cuidaremos que tanto su contenido como su trámite parlamentario respeten la Constitución”, puntualizó el legislador.

Debate sobre derechos y retroactividad

Fuentes parlamentarias indicaron que el principal punto de debate se centró en la retroactividad de las resoluciones judiciales, un tema que generó posiciones encontradas entre las bancadas.

Mientras algunos legisladores consideraron que las reformas fortalecerían la certeza jurídica, otros advirtieron riesgos para los principios de legalidad y debido proceso.

El grupo parlamentario de Morena sostuvo que los cambios debían garantizar un equilibrio entre la protección de derechos y la eficacia de las instituciones judiciales.

Por su parte, legisladores de oposición insistieron en que cualquier ajuste debía preservar el espíritu original del juicio de amparo como salvaguarda constitucional. –sn–

Camara de diputados

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #CámaraDeDiputados #Cdmx #CongresoDeLaUnión #DerechosHumanos #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #JuicioDeAmparo #justiciaMéxico #KeniaLópezRabadán #legislaciónMéxico #LeyDeAmparo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #procesoLegislativo #reformaConstitucional #ReformaJudicial #retroactividadLey #RicardoMonreal #SenadoDeLaRepública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaLegislativa

Camara de diputados

Kenia López Rabadán garantiza discusión legal de Ley Amparo

Kenia López Rabadán aseguró respeto al proceso legislativo y rechazó aprobación rápida de Ley de Amparo.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Al afirmar que el respeto al proceso legislativo de la minuta de Ley de Amparo enviada por el Senado era indispensable, la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, aseguró que no se aprobaría en fast track. Advirtió que de mantenerse la minuta en sus términos votaría en contra.

“Yo garantizo al pueblo de México que este proceso de deliberación será pulcro y apegado a la legalidad”, señaló. Aclaró que era indispensable que todo México tuviera certeza sobre la discusión de la figura del amparo. Subrayó que como presidente de la Cámara de Diputados tenía la responsabilidad de velar por la legalidad y transparencia en el proceso.

Resaltó que cualquier iniciativa de tal relevancia debía ser discutida con calma y claridad. Indicó que se priorizaría la publicidad del proceso para que la ciudadanía conociera los pasos de análisis. Reiteró que no habría prisa ni decisiones apresuradas que afectaran el debate legislativo.

Turno a comisiones

Expuso que la minuta aprobada por la Cámara de Senadores sería publicada en la Gaceta Parlamentaria apenas fuera recibida por la Mesa Directiva. Esto permitiría máxima difusión y transparencia en la recepción del documento legislativo.

Señaló que, una vez recibido el documento, se turnaría a las comisiones correspondientes en el momento procesal adecuado. Esto garantizaría que los legisladores analizaran la minuta sin presión temporal. “Es necesario primero recibir la minuta y dar cuenta al pleno de los 500 legisladores”, explicó López Rabadán.

Aclaró que la Mesa Directiva tendría la facultad de turnar la minuta a la comisión competente. Añadió que este procedimiento aseguraba que todas las fuerzas políticas tuvieran oportunidad de expresar su postura. Subrayó que el turno a comisiones era un paso esencial para garantizar deliberación ordenada y legal.

Respeto a la Presidencia

La presidenta pidió respeto a las facultades de la Mesa Directiva durante este trámite legislativo. Señaló que la legalidad y transparencia eran condiciones ineludibles para el debate sobre el amparo. Aseguró que velaría porque la discusión fuera pulcra y apegada a la Ley Orgánica del Congreso.

Indicó que México necesitaba claridad sobre cómo cada grupo parlamentario consideraba la figura del amparo. Recordó que la Ley de Amparo tiene relevancia histórica y jurídica para garantizar derechos fundamentales de los ciudadanos.

Reafirmó que la Cámara de Diputados debía actuar con prudencia y responsabilidad al analizar la minuta. Subrayó que su compromiso era evitar cualquier acción que pareciera un fast track. Señaló que la deliberación debía reflejar respeto institucional y transparencia frente a la ciudadanía. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #CámaraDeDiputados #Cdmx #CongresoDeMéxico #fastTrack #garantizóQueLaLeyDeAmparoSeráDiscutidaSinFastTrackSubrayóRespetoAlProcesoLegislativo #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #KeniaLópezRabadán #leyDeAmparo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #presidentaDeLaCámaraDeDiputados #procesoLegislativo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kenia López Rabadán

Ricardo Monreal pide retirar denuncia contra consejeros del INE

Ricardo Monreal solicitó a Sergio Gutiérrez Luna desistirse de la denuncia contra exconsejeros del INE.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, pidió a su correligionario Sergio Gutiérrez Luna retirar la denuncia presentada en 2021 contra exconsejeros del Instituto Nacional Electoral. El legislador explicó que el caso debía concluir.

La denuncia había sido interpuesta por Gutiérrez Luna ante el Órgano Interno de Control del INE. El motivo fue la resolución de los consejeros que buscaba suspender la consulta de revocación de mandato impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista, Monreal Ávila aseguró que la bancada de Morena no pretendió afectar a los exconsejeros. “No tenemos interés en que se perjudique a algún exconsejero o consejera actual”, expresó el también coordinador parlamentario.

Origen del conflicto en 2021

El caso se remontó a diciembre de 2021, cuando los consejeros del INE resolvieron posponer temporalmente la consulta. La decisión argumentó insuficiencia presupuestal, lo que provocó la denuncia impulsada por Gutiérrez Luna.

El legislador morenista consideró en ese momento que los integrantes del Consejo General incurrieron en abuso de funciones. Por ello, presentó la queja formal ante instancias internas del propio organismo electoral.

Posteriormente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la resolución del INE. La autoridad judicial determinó que el instituto se había excedido en sus atribuciones al frenar un ejercicio ciudadano de carácter constitucional.

Entre los nombres señalados estuvieron Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y otros integrantes del Consejo General del instituto.

Llamado a cerrar el capítulo

Esta semana, Ricardo Monreal pidió que el caso se diera por terminado. Explicó que no compartía que se continuara con procedimientos jurídicos contra los exconsejeros tras la conclusión de la revocación de mandato.

“No estoy de acuerdo en que se les finquen responsabilidades después del evento”, señaló el legislador. En ese sentido, indicó que solicitó directamente a Sergio Gutiérrez Luna desistirse de la denuncia interpuesta en 2021.

El coordinador de Morena subrayó que su compañero de bancada es un hombre “juicioso y de buena fe”. Expresó confianza en que aceptará la recomendación y retirará formalmente la queja en los próximos días.

La petición de Monreal Ávila se enmarca en un contexto de reacomodo político dentro de Morena rumbo a 2024. El legislador insistió en que no existe interés de su grupo en confrontarse con exautoridades del instituto electoral. –sn–

Ricardo Monreal

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #CámaraDeDiputados #Cdmx #CiroMurayama #consejerosINE #denunciaINE #eleccionesMéxico #GobiernoFederal #INE #Información #InformaciónMéxico #LorenzoCórdova #México #Morena #noticia #noticias #noticiasINE #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaMéxico #RevocaciónDeMandato #RicardoMonreal #RicardoMonrealPideRetirarDenunciaContraConsejerosDelINE #SergioGutiérrezLuna #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Ricardo Monreal
2025-09-19

Los vetos no alcanzan: la fragilidad parlamentaria de Milei

Los vetos no alcanzan: la fragilidad parlamentaria de Milei
Por Guido Burdman Mientras una nueva marcha universitaria movilizaba a miles en defensa de la educación pública, la Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergenci [...]

#Argentina #CámaraDeDiputados #EmergenciaEnPediatría #FinanciamientoUniversitario #JavierMilei #Mundo #VetosPresidenciales

elmundo.cr/mundo/los-vetos-no-

2025-09-18

Diputados en Brasil buscan tramitar con urgencia una amnistía que favorecería a Bolsonaro

Diputados en Brasil buscan tramitar con urgencia una amnistía que favorecería a Bolsonaro
La Cámara de Diputados de Brasil abrió la puerta a una amnistía general para los participantes en la asonada del 8 de enero de 2023, tras aprobar con trámite de urgencia un proyecto que, según parte del bloque conservador, [...]

#Brasil #CámaraDeDiputados #GolpeDeEstado #JairBolsonaro #Mundo

elmundo.cr/mundo/diputados-en-

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst