“Muertes por desesperación”: la mortalidad global se desploma, pero repunta entre los jóvenes de Norteamérica por las drogas y los suicidios
“Muertes por desesperación”: la mortalidad global se desploma, pero repunta entre los jóvenes de Norteamérica por las drogas y los suicidios
Exfuncionario ONU desmiente vínculos del Gobierno venezolano con el narcotráfico
https://fed.brid.gy/r/https://www.telesurtv.net/exfuncionario-onu-desmiente-narcotrafico-ven/
¡Acción binacional! 🗣️ EE. UU. sanciona a una red ligada a Los Chapitos: ocho individuos y 12 empresas mexicanas caen por tráfico de fentanilo. Infórmate sobre esta noticia en el artículo. #Fentanilo #CrimenOrganizado #EstadosUnidos #México
Infórmate: https://zurl.co/C9BmS
¡Golpe de EE. UU. a Los Chapitos! 🚨 Estados Unidos sanciona a la red delictiva, cayendo ocho individuos y 12 empresas mexicanas por su participación en el tráfico de fentanilo. Conoce los detalles de estas acciones transfronterizas en la nota. #LosChapitos #Fentanilo
Más aquí: https://zurl.co/lpqme
Auditoría Interna de la CCSS alerta sobre elevado riesgo de pérdida o uso indebido de estupefacientes ante debilidades del ERP-SAP
El pasado 11 de septiembre, el Ministerio de Salud giró una orden sanitaria a la presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor, tras hallarse un presunto desorden en cuanto a fentanilo y morfina en la Farmacia del Hospital México. Autoridades de es [...]
#AuditoríaInterna #CCSS #Fentanilo #Morfina #País #Pérdida #Riesgos #Salud #ÚltimaHora
Petro aboga por soberanía militar y critica compra de armas a EE.UU.
Petro propone tratado regional para vigilar el Pacífico
https://fed.brid.gy/r/https://www.telesurtv.net/petro-tratado-regional-para-vigilar-pacifico/
¡Un golpe contundente! 🚨 Se logra un decomiso de 48 kilos de heroína y fentanilo en Sonora. Conoce los detalles de esta noticia en la nota. #Narcotráfico #Sonora #Fentanilo #Noticias
Más aquí: https://zurl.co/DEjrH
El #Fentanilo esta en las calles de los #EEUU y ellos no dicen nada, como tampoco lo combaten. En cambio si forman una gran mentira y un gran gasto militar, como han echo en otros países, ahora para apoderarse del petróleo #Venesolano
Fiscalía confirma que investiga “faltante” de 21 mil dosis de fentanilo en el Hospital México
Indagaciones se dan ante presunto delito de infracción a la ley de psicotrópicos, según comunicación oficial tras una orden sanitaria del Ministerio de Salud.
La entrada Fiscalía confirma que investiga “faltante” de 21 mil dosis de fentanilo en el Hospital México aparece primero en Semanario Universidad.
#CCSS #Faltante #Fentanilo #Fiscalía #Investigación #País #Salud
El Informe DEA 2025 destapa una realidad inquietante: la guerra contra las drogas ahora involucra laboratorios a escala industrial, cárteles designados como organizaciones terroristas y redes globales que financian el caos. Este análisis explora su impacto en la salud pública y las comunidades vulnerables.
Mira el video completo:
https://rumble.com/v6z4utw-dea-2025-crteles-terror-y-fentanilo-d33.html?e9s=src_v1_ucp_a
#DEA2025 #Fentanilo #NarcotraficoGlobal #CartelesTerroristas #CrisisOpioides
Albino Vargas acusa a Chaves de “buscar chivos expiatorios a su gran incapacidad gubernativa”
Albino Vargas acusa a Chaves de “buscar chivos expiatorios a su gran incapacidad gubernativa”
San José, 18 sep (elmundo.cr)- El secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Albino Vargas, lanzó duras críticas contra el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a quien acus [...]
Tras orden sanitaria y publicaciones en prensa, CCSS denuncia supuesto faltante de fentanilo en el Hospital México
Denuncia se da a pesar de que la misma institución el pasado 17 de setiembre indicara que el supuesto faltante hallado por el Ministerio de Salud se debía a problemas en los registros contables.
La entrada Tras orden sanitaria y publicaciones en prensa, CCSS denuncia supuesto [...]
#CCSS #Denuncia #Faltante #Fentanilo #MinisterioDeSalud #Oij #País #Salud
Ministerio de Salud gira orden sanitaria a la CCSS por desorden de fentanilo y morfina en farmacias
La CCSS indicó en un comunicado de pensa que "las diferencias detectadas en los inventarios de fentanilo en el hospital México corresponden únicamente a situaciones generadas en las cargas de datos en los sistemas informáticos institucionales y no a un faltante real de medicament [...]
#CCSS #Desorden #Farmacia #Fentanilo #MinisterioDeSalud #Morfina #OrdenSanitaria #País
¡Una operación contundente! 💥 Se logra un decomiso masivo que incluye más de 5 mil armas y casi 400 kilos de fentanilo. Entérate de lo que hay detrás de este importante golpe a la delincuencia en el artículo. #SeguridadPública #Decomiso #Fentanilo #LuchaContraElCrimen
Lee la nota: https://zurl.co/jpiJ3
¡Golpe histórico al crimen organizado! 🚨 Autoridades decomisan más de 5 mil armas y casi 400 kilos de fentanilo. Conoce los detalles de esta operación en la nota. #Seguridad #Decomiso #Fentanilo #Armas
Más aquí: https://zurl.co/lzHuJ
México y Estados Unidos acordaron reforzar su cooperación en seguridad con un grupo de alto nivel
Gobiernos acordaron fortalecer la cooperación contra el crimen organizado y reforzar la frontera.
Por Martín García | Reportero
Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirmaron su cooperación en materia de seguridad nacional. Esta colaboración se basó en principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial.
Ambas naciones plantearon responsabilidad compartida y confianza mutua como ejes de su relación bilateral. El objetivo central consistió en enfrentar al crimen organizado transnacional mediante acciones conjuntas.
El compromiso incluyó fortalecer instituciones de seguridad nacional, cuerpos policiales y autoridades judiciales. También se acordó reforzar los mecanismos de intercambio de información estratégica.
Cooperación fronteriza conjunta
Los dos gobiernos enfocaron su cooperación en frenar el tráfico ilegal de personas. Señalaron que la frontera compartida requería medidas inmediatas para contener flujos irregulares.
La estrategia contempló acciones específicas para enfrentar redes de tráfico de migrantes. Asimismo, se incluyó la supervisión de cruces irregulares y el fortalecimiento de puntos fronterizos.
Parte del acuerdo consistió en detener el tráfico de fentanilo y drogas ilícitas. También se buscó frenar el contrabando de armas que alimentaba la violencia. Ambas naciones coincidieron en que estas medidas fortalecieron la seguridad regional. El compromiso bilateral se centró en proteger a las comunidades de ambos países.
Grupo de alto nivel
Se estableció un grupo de implementación de alto nivel para dar seguimiento. Este equipo se reuniría de manera periódica a fin de evaluar resultados.
El organismo fue integrado por autoridades de seguridad y justicia de ambos países. Su misión se enfocó en verificar compromisos mutuos y acciones inmediatas.
Entre las tareas asignadas figuró el combate a los cárteles transnacionales. También se estableció cooperación para desmantelar túneles fronterizos clandestinos. El grupo binacional recibió atribuciones para rastrear flujos financieros ilícitos. Igualmente, se comprometió a fortalecer las investigaciones conjuntas sobre operaciones criminales.
Medidas y acciones inmediatas
El acuerdo incluyó colaboración contra el robo de combustible. Se establecieron protocolos para la detección temprana de este delito.
Asimismo, se implementaron estrategias para incrementar inspecciones y procesos judiciales. El objetivo fue detener de manera sistemática el flujo de armas y drogas.
Las autoridades pactaron reforzar la cooperación en materia de inteligencia. Con ello se buscó elevar la eficacia de operativos contra redes criminales. La coordinación permitió asegurar sectores de la frontera y reducir el tráfico de fentanilo. Además, se avanzó en el intercambio de información entre cuerpos de seguridad.
Salud pública y prevención
Los gobiernos manifestaron interés en fortalecer la colaboración en salud pública. El enfoque se dirigió a prevenir el abuso de opioides y drogas ilícitas.
Se acordó coordinar campañas de información orientadas a la población. Dichas acciones pretendieron disminuir el consumo y advertir sobre riesgos sanitarios.
Ambas naciones reafirmaron su determinación de cooperar y proteger a los ciudadanos. Ratificaron su compromiso de hacer más seguras a las comunidades. Con ello, México y Estados Unidos consolidaron un marco de cooperación estratégica. –sn–
Marco Rubio y Claudia Sheinbaum¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#ademásDeCoordinarCampañasDePrevenciónEnSaludPública_ #armasYMigraciónIrregular #Cdmx #cooperaciónBilateral #CrimenOrganizado #fentanilo #frenarElTráficoDeFentanilo #fronteraMéxicoEstadosUnidos #Información #InformaciónMéxico #inteligenciaMéxicoEEUU_ #justiciaBinacional #México #MéxicoYEstadosUnidosAcordaronReforzarSuCooperaciónEnSeguridadConUnGrupoDeAltoNivelSeComprometieronACombatirCárteles #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #seguridadEstadosUnidos #seguridadMéxico #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeArmas
Marco Rubio llega a México para suscribir un pacto en materia de seguridad
La visita diplomática incluyó retrasos por clima y reunión con Claudia Sheinbaum.
Por Gabriela Díaz | Reportera
Este martes, el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Su llegada se retrasó cuatro horas por las condiciones meteorológicas en la capital.
En el AIFA, Rubio fue recibido por el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, quien acudió en representación del gobierno federal. La agenda oficial se programó para iniciar al día siguiente con encuentros bilaterales.
El arribo del funcionario estaba previsto originalmente a las 14:00 horas, pero la operación aérea se modificó. Autoridades aeroportuarias confirmaron que no existió afectación mayor en la terminal.
Fuentes diplomáticas indicaron que los retrasos no alteraron el calendario general de reuniones. La comitiva estadounidense se trasladó a la sede diplomática para preparativos de los encuentros programados.
Agenda bilateral de seguridad
Este miércoles 3 de septiembre, Marco Rubio sostendría una reunión con la presidente Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, a las 10:00 horas. Posteriormente se reuniría con el canciller de la Fuente a las 11:00 horas.
Durante el encuentro entre Sheinbaum y Rubio, se esperaba la firma del “Programa de Trabajo sobre Seguridad y Aplicación de la Ley en Temas de Seguridad”. El documento constituiría un entendimiento bilateral en materia de seguridad.
El acuerdo incluyó intercambio de información e inteligencia para combatir el tráfico de drogas. También abordó el contrabando de armas desde Estados Unidos hacia territorio mexicano.
Autoridades explicaron que los compromisos se circunscribieron al respeto de la soberanía de ambos países. Las acciones se desarrollarían en marcos legales propios y bajo mecanismos de cooperación técnica.
Declaraciones sobre el acuerdo
La presidente Claudia Sheinbaum informó previamente en conferencia de prensa que el entendimiento buscó fortalecer la colaboración entre México y Estados Unidos. Puntualizó que la prioridad era frenar el tráfico de drogas sintéticas, principalmente fentanilo.
En su exposición, Sheinbaum señaló que la estrategia incluyó la persecución de precursores químicos. El esquema previó investigaciones conjuntas, respetando las jurisdicciones de cada nación.
También aclaró que el convenio no contempló injerencia militar estadounidense en territorio nacional. Subrayó que las acciones se limitaron a cooperación en inteligencia y aplicación de la ley.
De acuerdo con las dependencias involucradas, el mecanismo se sumó a los esfuerzos bilaterales en materia de seguridad regional. El énfasis estuvo en la reducción de flujos ilícitos hacia ambos países.
Implicaciones del encuentro
El arribo de Marco Rubio marcó un paso clave en la relación diplomática México-Estados Unidos. La agenda centrada en seguridad se colocó como prioridad en la cooperación bilateral.
La visita se realizó en un contexto de creciente presión sobre el combate al tráfico de drogas. Washington había insistido en reforzar acciones conjuntas ante la crisis de consumo de opioides.
Por su parte, el gobierno federal reiteró que la coordinación debía respetar la soberanía mexicana. En ese sentido, la propuesta de Sheinbaum buscó evitar interpretaciones de intervención externa.
El programa bilateral, según las autoridades, se diseñó para consolidar mecanismos permanentes de información. La meta fue detener cadenas de suministro ilícito desde los puertos de entrada hasta los mercados de destino.
Reuniones posteriores
El encuentro de las 11:00 horas entre Rubio y de la Fuente se programó como espacio de seguimiento. La Cancillería informó que se revisarían aspectos técnicos del acuerdo de seguridad.
Se esperaba además la integración de mesas de trabajo en materia de inteligencia. Dichos grupos estarían conformados por agencias de ambos países para atender el tráfico de armas y drogas.
El esquema de cooperación se consideró parte de la agenda más amplia de la relación bilateral. El diálogo buscó atender prioridades de seguridad compartida en el corto y mediano plazo.
La llegada de Marco Rubio y la reunión con la presidente Claudia Sheinbaum se interpretaron como el inicio de una nueva fase de cooperación en seguridad. Las autoridades confirmaron que los trabajos continuarían en próximas semanas. –sn–
Juan Ramon de la Fuente y Marco Rubio¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#aFinDeFirmarUnAcuerdoBilateralDeSeguridadCentradoEnDrogasSintéticasYContrabandoDeArmas_ #AIFA #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #DepartamentoDeEstado #ElSecretarioDeEstadoMarcoRubioLlegóAlAIFAParaSostenerReunionesConLaPresidenteClaudiaSheinbaumYElCancillerJuanRamónDeLaFuente #fentanilo #Información #InformaciónMéxico #JuanRamónDeLaFuente #MarcoRubio #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional_ #seguridadMéxicoEstadosUnidos #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tráficoDeArmas
Sheinbaum perfila recibir a Marco Rubio en septiembre
La presidente Claudia Sheinbaum anunció que recibirá a Marco Rubio para tratar seguridad y migración.
Por Gabriela Díaz | Reportera
La presidente Claudia Sheinbaum confirmó que sostendría un encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el próximo 3 de septiembre. La mandataria precisó que el diálogo giraría en torno a migración, tráfico de armas y drogas. La cita fue considerada parte de las negociaciones bilaterales en seguridad.
En conferencia, Sheinbaum explicó que la reunión buscaba consolidar un entendimiento binacional sobre temas prioritarios. La mandataria afirmó que se incluiría el intercambio de información y la investigación conjunta de delitos transnacionales. Además, sostuvo que se daría a conocer a Rubio el trabajo realizado por México en seguridad.
El anuncio coincidió con la agenda de la Embajada de Estados Unidos, que había adelantado la visita de Rubio. El Departamento de Estado indicó que su presencia formaba parte de una gira por México y Ecuador, con el objetivo de reforzar prioridades estratégicas en la región.
Agenda de Marco Rubio
El jueves previo, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Thomas Pigott, informó que la visita tendría lugar entre el 2 y el 4 de septiembre. Señaló que Rubio impulsaría acciones contra carteles, tráfico de fentanilo y migración irregular. Además, reiteró la meta de fortalecer la prosperidad económica compartida.
En el comunicado, Estados Unidos subrayó la intención de reducir el déficit comercial y contrarrestar amenazas externas. También se expuso la necesidad de proteger sus fronteras mediante medidas rápidas y firmes. El viaje de Rubio se convirtió en su cuarta visita a América Latina en su cargo.
El documento precisó que la gira buscaba garantizar condiciones equitativas para las empresas estadounidenses. Asimismo, estableció que se profundizarían los lazos bilaterales con México y Ecuador. El Departamento de Estado calificó la visita como un reflejo del compromiso de cooperación en la región.
La administración estadounidense resaltó que el combate al “narco terrorismo” sería un eje central del encuentro. El término fue mencionado de manera explícita en el comunicado oficial de la embajada. La inclusión del concepto reavivó el debate sobre la definición del crimen organizado en el marco binacional.
Sheinbaum descarta riesgos en acuerdo
El 12 de agosto, Sheinbaum negó que el acuerdo de seguridad con Estados Unidos estuviera en riesgo. Lo hizo tras la publicación de un artículo del Wall Street Journal (WSJ) que señalaba una posible fragilidad del pacto. Según el medio, la supuesta incapacidad de México para enfrentar a los cárteles amenazaba el entendimiento.
En respuesta, la mandataria rechazó la versión y sostuvo que el acuerdo estaba listo. Explicó que el documento se fundamentaba en cuatro principios esenciales. Enumeró el respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua y cooperación como ejes principales.
Durante sus declaraciones, Sheinbaum subrayó que México había defendido su autonomía frente a Washington. Recordó que incluso en conversaciones con Donald Trump, había rechazado la intervención de tropas extranjeras. Insistió en que la colaboración se limitaba a esquemas de investigación y coordinación técnica.
La mandataria aseguró que existía cooperación permanente entre ambos países. Reiteró que los temas incluidos en el acuerdo no vulneraban la soberanía nacional. De esa forma, respondió directamente a las publicaciones del rotativo estadounidense.
Crimen organizado y presión internacional
Un día antes, el WSJ publicó un artículo titulado “Cárteles de la droga complican el acuerdo Sheinbaum Trump”. En el texto se relató que la fuga de Zhi Dong Zhang, señalado como operador del CJNG, generó tensiones diplomáticas. El ciudadano chino estaba acusado de contrabando de fentanilo hacia Estados Unidos.
El medio citó a fuentes familiarizadas con el caso para señalar la molestia de Sheinbaum. La mandataria habría cuestionado que un juez no ordenara su detención preventiva. La fuga fue interpretada en Washington como muestra de debilidad en la lucha contra el crimen organizado.
El WSJ agregó que la administración Trump mantenía bajo escrutinio la cooperación bilateral. El medio sostuvo que la Casa Blanca condicionaba la reducción de aranceles a resultados contundentes en seguridad. Asimismo, recordó que el gobierno estadounidense había calificado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
De acuerdo con el rotativo, Trump y su gabinete advirtieron sobre posibles acciones militares unilaterales. El planteamiento se habría expresado en distintos espacios de negociación. La hipótesis reflejaba la presión ejercida desde Washington hacia México en la materia.
Próxima reunión binacional
La visita de Marco Rubio se enmarcó en la necesidad de afianzar un nuevo entendimiento. Sheinbaum aseguró que en el encuentro se expondrían los avances logrados por el país. Entre los temas clave se incluyó migración, narcotráfico y cooperación en inteligencia.
El gobierno federal mantuvo su postura de no permitir la intervención de tropas extranjeras. La mandataria recalcó que México estaba comprometido con la colaboración bajo respeto mutuo. Con ello, buscó delimitar los alcances del acuerdo con Estados Unidos.
La cita del 3 de septiembre se convirtió en un momento clave para la relación bilateral. El encuentro simbolizó la disposición de ambos gobiernos para consolidar compromisos. El escenario estuvo marcado por las presiones internacionales y la urgencia de resultados en seguridad.
El contexto regional situó al tema como prioritario en la agenda de seguridad. La migración, el tráfico de drogas y el contrabando de armas dominaron las conversaciones. Ambos gobiernos coincidieron en que se trataba de asuntos de interés común. –sn–
Marco Rubio y Benjamín Netanyahu | EFE/Ohad Zwigenberg/Pool¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#acuerdoDeSeguridad #Cdmx #CJNG #ClaudiaSheinbaum #CrimenOrganizado #DonaldTrump #fentanilo #Información #InformaciónMéxico #MarcoRubio #México #migraciónMéxicoEEUU #Morena #narcoTerrorismo #narcotráficoMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaExteriorMéxico #relaciónBilateralMéxicoEEUU #seguridadMéxicoEEUU #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #WallStreetJournal