#SeguridadP%C3%BAblica

Detienen a ladrón con droga y equipo robado de un Coppel

Un hombre fue detenido en Álvaro Obregón con droga y artículos robados tras un operativo policial.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Un hombre de 48 años de edad fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), luego de ser señalado como probable participante en el robo de equipo tecnológico de una tienda departamental Coppel ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón. Durante la revisión, le fueron aseguradas 28 dosis de aparente marihuana.

De acuerdo con el reporte oficial, los uniformados acudieron a la avenida Vasco de Quiroga y la calle Paso Palmilla, en la colonia La Mexicana, tras recibir el aviso de una alarma activada en un establecimiento comercial y reportes vecinales que alertaban sobre un grupo de sujetos sustrayendo mercancía.

Robo en tienda departamental

Al llegar al sitio, los oficiales observaron que la entrada principal del negocio no presentaba daños visibles ni señales de haber sido forzada. Sin embargo, al inspeccionar la zona trasera del inmueble localizaron un boquete de aproximadamente un metro de ancho, presumiblemente utilizado por los responsables para ingresar.

Mientras se realizaba la inspección, personal del C2 Poniente detectó a través de las cámaras de videovigilancia a varios hombres que huían del lugar cargando bolsas, mismas que colocaron en la cajuela de un vehículo color azul. Con base en esa información, las autoridades implementaron un cerco virtual para ubicar la unidad.

Después de unos minutos, los monitoristas identificaron que el automóvil ingresó a la Unidad Habitacional Santa Fe, en la misma demarcación, por lo que notificaron a las patrullas cercanas para desplegar un operativo inmediato.

Captura en Santa Fe

En el punto, los agentes ubicaron el vehículo reportado y procedieron a interceptarlo. Durante la revisión de seguridad practicada al conductor, encontraron entre sus prendas 28 envoltorios con aparente marihuana, por lo que fue detenido de inmediato.

En el interior del automóvil se localizaron dos mochilas que contenían 41 teléfonos celulares de distintas marcas, dos relojes inteligentes, dos cargadores, cuatro fundas para teléfono y una agenda telefónica, además de herramientas como mazos y cinceles.

Los objetos fueron identificados como parte del botín sustraído del establecimiento comercial reportado momentos antes, lo que permitió vincular al individuo con el robo ocurrido en la zona de La Mexicana.

A disposición del Ministerio Público

El detenido fue informado de sus derechos constitucionales conforme al protocolo policial y trasladado junto con el material asegurado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

Autoridades capitalinas confirmaron que continúan las investigaciones para ubicar al resto de los presuntos cómplices que participaron en el robo y se dieron a la fuga antes de la llegada de los elementos de seguridad.

Asimismo, la SSC informó que se revisarán las grabaciones de las cámaras del C2 Poniente para fortalecer la carpeta de investigación y determinar la posible participación del detenido en otros delitos similares registrados en la zona poniente de la ciudad. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #ÁlvaroObregón #Cdmx #conciertosMéxico #Coppel #crimen #delitos #Destacado #DetienenALadrónConDrogaYEquipoRobadoDeUnCoppel #Información #InformaciónMéxico #Marihuana #México #MinisterioPúblico #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Policía #queDefiniráSuSituaciónJurídicaEnLasPróximasHoras_ #Robo #SantaFe #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSC #UnHombreFueDetenidoEnÁlvaroObregónCon28DosisDeMarihuanaYDecenasDeTeléfonosRobadosTrasUnOperativoDeLaSSCLasAutoridadesLoPresentaronAnteElMinisterioPúblico

Drones atacan fiscalía en Tijuana con explosivos artesanales

La fiscalía de Baja California confirmó un ataque con drones explosivos; no hubo heridos.


Por Margarita Hernández | Corresponsal                                     

La Fiscalía General del Estado de Baja California informó que sus instalaciones en Tijuana fueron objeto de un ataque con drones que lanzaron explosivos de fabricación artesanal. El incidente ocurrió la madrugada del miércoles y causó daños materiales en vehículos oficiales.

De acuerdo con la fiscal María Elena Andrade Ramírez, los artefactos contenían clavos, balines y fragmentos metálicos, lo que provocó explosiones en el patio del edificio perteneciente al área antisecuestros. Las autoridades desplegaron un operativo inmediato para asegurar la zona y descartar riesgos adicionales.

https://twitter.com/JJDiazMachuca/status/1978689104796582139

La funcionaria indicó que no se registraron lesionados ni víctimas mortales. Aseguró que, tras las detonaciones, personal de seguridad verificó que no hubo disparos con armas de fuego contra la dependencia estatal.

Explosivos lanzados desde drones

Durante la conferencia de prensa, la fiscal Andrade precisó que los drones fueron manipulados a distancia y portaban dispositivos con detonadores caseros. Explicó que los daños se limitaron a automóviles estacionados dentro del recinto, sin afectar la estructura principal de las oficinas.

El ataque ocurrió en la sede de la Fiscalía Antisecuestros de Tijuana, ubicada cerca de la frontera con Estados Unidos. Autoridades locales y federales iniciaron las investigaciones para identificar a los responsables y el tipo exacto de explosivos empleados.

Horas antes, el Consulado de Estados Unidos en Tijuana había reportado explosiones en el área y emitió una alerta para que sus ciudadanos evitaran desplazarse hacia la zona afectada.

Antecedentes de violencia reciente

En septiembre pasado, las oficinas de la fiscalía en Tijuana y Ensenada también sufrieron ataques con bombas molotov que dañaron vehículos oficiales. Ninguno de esos incidentes dejó víctimas, aunque se reforzaron los protocolos de seguridad en las instalaciones.

El viernes anterior al ataque con drones, un agente adscrito a la fiscalía en Playas de Rosarito fue asesinado en un hecho aún bajo investigación. La institución no ha confirmado si ambos casos guardan relación.

Las autoridades estatales reforzaron los patrullajes en los municipios fronterizos de Tijuana, Rosarito y Tecate, donde se han detectado actividades delictivas asociadas a grupos del crimen organizado. –sn–

Redes sociales

https://twitter.com/qtf/status/1978606290311192601

Policias de noche

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #ataqueConDrones #atentadoTijuana #BajaCalifornia #CártelJaliscoNuevaGeneración #Cdmx #CJNG #conciertosMéxico #CrimenOrganizado #dronesExplosivos #dronesMéxico #EjércitoMexicano #EstadosUnidos #explosivosArtesanales_ #FiscalíaGeneralDelEstado #Frontera #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #SeguridadNacional #seguridadPública #sinDejarHeridosAutoridadesEstatalesYFederalesInvestiganLaPosibleParticipaciónDeGruposDelCrimenOrganizado_ #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tijuana #violenciaMéxico

Policias de noche

Atacan a alcalde de Elota en carretera Culiacán-Mazatlán

El alcalde Richard Millán sufrió un ataque armado y autoridades reforzaron la seguridad en la zona.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El alcalde de Elota, Sinaloa, Richard Millán, fue víctima de un ataque armado mientras se desplazaba por la carretera Culiacán-Mazatlán, a la altura del kilómetro 140 de la vía federal. De acuerdo con los primeros reportes, el funcionario regresaba de una reunión con el secretario de Gobierno estatal, Feliciano Castro Meléndez.

Fuentes de seguridad informaron que un grupo de sujetos interceptó el vehículo blindado donde viajaba el alcalde y efectuó múltiples disparos. Los agresores huyeron del lugar, lo que provocó una movilización inmediata de fuerzas estatales y federales en la zona.

Aunque Millán no emitió declaraciones públicas, versiones preliminares indicaron que salió ileso del atentado. Sin embargo, la información inicial fue objeto de aclaraciones posteriores por parte de las autoridades de seguridad.

Comunicado de la Secretaría de Seguridad

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa (SSPSinaloa) publicó un comunicado en su cuenta oficial de la red social X, en el que informó que el incidente se trató de un intento de intercepción y que los disparos fueron realizados al aire.

“El 15 de octubre de 2025 se recibió un reporte en el C4i indicando que el presidente municipal de Elota fue interceptado por un vehículo en la maxipista Culiacán-Mazatlán, cuyos tripulantes efectuaron disparos al aire y eludieron la zona”, precisó el mensaje oficial.

El documento generó confusión debido a que contradijo versiones difundidas en medios locales que señalaron un ataque directo contra la camioneta del alcalde. Las autoridades reiteraron que se mantenía el operativo de vigilancia y que se revisaban cámaras de seguridad del tramo carretero.

Investigación en curso

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa abrió una carpeta de investigación para determinar las causas del ataque y la identidad de los presuntos responsables. De acuerdo con fuentes cercanas, se analizan los motivos políticos y personales que podrían estar relacionados con el hecho.

La carretera Culiacán-Mazatlán permaneció bajo resguardo por elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva, mientras peritos de investigación recababan indicios en el sitio del incidente.

Hasta la noche del martes, no se reportaron detenidos vinculados al suceso, aunque se mantuvo un despliegue táctico en municipios aledaños con el objetivo de ubicar a los responsables.

Trayectoria y polémicas públicas

Richard Millán, militante del partido Movimiento Ciudadano, asumió el cargo de alcalde de Elota el 1 de octubre de 2024. Desde entonces, ha enfrentado críticas por su gestión y por el estilo de vida mostrado en redes sociales.

En enero de 2025, circuló una fotografía en la que se observaba a Millán sentado en una silla de estilo barroco, aparentemente tapizada en terciopelo azul. La imagen provocó cuestionamientos entre habitantes del municipio y generó debate en plataformas digitales.

Además, se le señaló por un viaje a París, realizado mientras el municipio atravesaba un periodo de alta inseguridad. Habitantes locales consideraron el hecho como una muestra de desconexión con la situación social del territorio.

Controversias y dudas académicas

El historial académico del funcionario también ha sido motivo de controversia. Al revisar el Registro Nacional de Profesionistas, no se encontró una cédula profesional a su nombre, pese a que aseguró haber cursado estudios universitarios.

Hasta la fecha, Millán no especificó públicamente cuál fue la licenciatura que afirmó haber concluido. Esta falta de transparencia motivó críticas adicionales de actores políticos y ciudadanos del estado.

El gobierno estatal, encabezado por Ricardo Rocha Moya, ha señalado públicamente al alcalde en distintos momentos, principalmente por presuntos excesos en su administración y manejo de recursos públicos. –sn–

Richard Millán

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #alcaldeDeElota #AtacanAAlcaldeDeElotaEnCarreteraCuliacánMazatlán #ataqueArmado #Atentado #Cdmx #conciertosMéxico #CuliacánMazatlán #ElAlcaldeDeElota #Elota #GobiernoFederal #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #Investigación #México #Morena #MovimientoCiudadano #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RicardoRochaMoya_ #RichardMillán #seguridadPública #Sinaloa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPSinaloa

Richard Millán

Opinión | Raúl García Araujo – En Corto | El zopiloteo de la tragedia

Las intensas lluvias que azotaron a varios estados del país —entre ellos Puebla, Veracruz, Hidalgo y Querétaro— han dejado hasta ahora 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas…

Por Raúl García Araujo                                            

(…) Son cifras que duelen y conmueven, pero también deberían recordarnos una verdad elemental: nadie puede enfrentar la fuerza de la naturaleza, sólo prepararse para mitigar sus efectos y actuar con rapidez y humanidad cuando llega la emergencia.

Sin embargo, mientras las autoridades trabajan en el rescate y la atención a los damnificados, hay quienes buscan carroña política en medio del dolor ajeno. Opinadores y adversarios que, desde la comodidad de un escritorio o la pantalla de un estudio, intentan convertir una tragedia natural en un arma partidista. Es el viejo vicio de la oposición sin proyecto: la crítica vacía que no aporta soluciones, el oportunismo disfrazado de análisis.

Frente a eso, la presidente Claudia Sheinbaum ha mostrado liderazgo, carácter y serenidad. El domingo recorrió personalmente Huauchinango y Xicotepec, las zonas más golpeadas de la Sierra Norte de Puebla, donde se registran 13 fallecidos y 28 municipios afectados. Desde el inicio de la emergencia, la maquinaria estatal y federal se desplegó de manera coordinada, con el Plan Marina activado y el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional en las tareas de rescate y limpieza.

Alejandro Armenta y Claudia Sheinbaum

La presidente fue clara: “A nadie se va a dejar desamparado”. Y también fue firme al condenar la actitud ruin de algunos medios y voces que practican el “zopiloteo” político. “Es ruin la búsqueda de culpables ante la desgracia”, dijo con razón. Con ese mensaje, Sheinbaum puso en claro que la prioridad del gobierno federal no es el debate estéril, sino la acción inmediata y la solidaridad.

En Puebla, la respuesta del gobernador Alejandro Armenta reflejó esa misma visión de compromiso. Apenas unas horas después de las inundaciones —ocurridas durante la noche—, Armenta ya se encontraba en el terreno, coordinando acciones, escuchando a la gente y encabezando el esfuerzo de limpieza y reconstrucción. No esperó la orden ni el reconocimiento: actuó.

Este martes, el mandatario recorrió nuevamente las zonas afectadas, en colonias como Nuevo Monterrey y Chapultepec, donde dialogó directamente con las familias damnificadas. Su presencia constante, sin poses ni discursos vacíos, refleja un estilo de gobierno basado en la cercanía y la atención directa. En medio de la adversidad, Armenta ha proyectado una imagen de autoridad serena y eficaz, más preocupada por resolver que por declarar.

La emergencia también permitió observar la buena sintonía política e institucional entre la presidente y el gobernador. Ambos actuaron con coordinación y respeto mutuo, dejando claro que las diferencias partidistas o los intereses locales no tienen cabida cuando se trata de proteger la vida y el bienestar de la gente. Esa armonía de trabajo se tradujo en eficiencia, pero también en un mensaje político de fondo: la Cuarta Transformación tiene capacidad de respuesta, disciplina y sentido humano.

Alejandro Armenta

Vale recordar que en 1999 la Sierra Norte vivió un desastre devastador que cobró más de dos mil vidas. Hoy, pese a las pérdidas que lamentar, la historia es distinta. Porque esta vez hubo prevención, reacción inmediata y trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno. No se trata de minimizar el daño, sino de reconocer que la experiencia institucional ha evolucionado y que la coordinación ha salvado vidas.

Desde una mirada política, lo ocurrido en Puebla deja una lectura interesante: Armenta aprovechó la crisis para demostrar capacidad de mando sin caer en protagonismo, consolidando su liderazgo desde la acción y no desde el discurso. En un contexto donde la ciudadanía castiga la indiferencia y la simulación, su respuesta oportuna le da un peso político propio dentro del bloque de gobiernos alineados con la presidenta Sheinbaum.

Las lluvias no distinguen colores ni partidos, pero sí exhiben quién gobierna con sensibilidad y quién sólo busca aplausos fáciles. En esta ocasión, la presidente Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta estuvieron a la altura del desafío: humanos, firmes y presentes.

Porque ante la tragedia hay dos caminos: actuar o aprovecharse. Los primeros salvan vidas. Los segundos, sólo buscan likes.

En Cortito

Nos cuentan que en  los últimos días, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha dado muestras claras de que la coordinación y la estrategia son armas poderosas en la lucha contra el crimen organizado. 

Omar García Harfuch, al frente de esta dependencia, ha demostrado que la seguridad pública no se limita a operativos aislados, sino a un trabajo meticuloso de inteligencia, colaboración interinstitucional y acción contundente.

Un ejemplo reciente ocurrió en Quintana Roo, donde, en colaboración con agencias internacionales y nacionales como la Guardia Nacional, la Sedena, Semar, la FGR, la SSC de Quintana Roo, el INM e Interpol, fueron detenidos dos hombres vinculados con delitos de alto impacto: tráfico de armas, drogas y lavado de dinero. Entre ellos destaca Mikael Michalis Ahlstrom Tenezos, alias “El Griego”, líder del grupo criminal Dalen y generador de violencia en Suecia, quien contaba con una orden de arresto internacional emitida por Interpol a solicitud de Europol.

Omar García Harfuch

No menos relevante fue la acción realizada en Guerrero, donde García Harfuch encabezó la coordinación con la FGE, la SSP estatal, la Sedena, Semar, la FGR y la GN para capturar a Miguel Ángel “N”, presunto responsable del homicidio del sacerdote Bartolo Pantaleón en Eduardo Neri. Gracias a un trabajo de inteligencia y vigilancia, las autoridades pudieron localizar al sospechoso en Chilpancingo, asegurar su detención y ponerlo a disposición de la justicia.

Estos operativos demuestran que, bajo la dirección de García Harfuch, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha logrado unir la acción local, nacional e internacional, cerrando espacios a los criminales y enviando un mensaje claro: el crimen no tiene cabida en México. La estrategia es firme, precisa y efectiva, y cada golpe acertado fortalece la confianza de la ciudadanía en sus instituciones de seguridad.

Omar García Harfuch no solo actúa; prevé, investiga y coordina. Cada operativo, cada detención, refleja un compromiso constante con la seguridad de los mexicanos y con la certeza de que el Estado tiene la fuerza y la inteligencia para enfrentar al crimen organizado, sin titubeos ni concesiones.

Periodista mexicano | Twitter @araujogar

Columna anterior: El silencio mata Teocaltiche

Raúl García Araujo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

#PeriodismoParaTi #SociedadNoticias #AlejandroArmenta #análisisPolíticoMéxico #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #coordinaciónInterinstitucional #CrimenOrganizado #CuartaTransformación #Damnificados #desastreNatural #Europol #Guerrero #Huauchinango #Información #InformaciónMéxico #Interpol #justiciaMéxico #liderazgoPolítico #lluviasEnPuebla #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OmarGarcíaHarfuch #opiniónPolítica #PlanMarina #ProtecciónCivil #QuintanaRoo #RaúlGarcíaAraujo #rescateEnPuebla #respuestaGubernamental #Sedena #seguridadPública #SierraNortePuebla #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSPC #tragediaPuebla #Xicotepec

Raúl García AraujoAlejandro Armenta y Claudia SheinbaumAlejandro ArmentaOmar García Harfuch

Operativo en Chiapas tras bloqueos y quema de vehículos

Autoridades desplegaron fuerzas federales y estatales tras bloqueos y vehículos incendiados en Chiapas.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Fuerzas de seguridad federales y estatales implementaron un operativo en los municipios de Jiquipilas, Cintalapa de Figueroa y Arriaga, en Chiapas, tras una serie de bloqueos y quema de vehículos ocurridos este lunes. Los hechos se produjeron luego de la captura de un presunto líder criminal que operaba en la zona centro del estado. El gobierno del estado informó que la Secretaría de Seguridad del Pueblo, en coordinación con la Fiscalía General de Chiapas, activó un despliegue conjunto con los tres órdenes de gobierno.

El operativo buscó restablecer la seguridad en los tramos carreteros donde se reportaron los ataques. Autoridades confirmaron que los bloqueos fueron realizados por integrantes de grupos del crimen organizado como reacción a la detención de su dirigente. Las acciones provocaron temor entre los habitantes y conductores que transitaban por las principales carreteras de la región.

Bloqueos e incendios en carreteras

El primer incidente se registró sobre la carretera de cuota Ocozocoautla–Arriaga, a la altura del kilómetro 40, cerca de una caseta intermedia. Inicialmente se creyó que se trataba de un accidente vial, pero las autoridades confirmaron que varios vehículos fueron incendiados de manera intencional. Dos camionetas quedaron atravesadas y calcinadas, bloqueando por completo el paso vehicular y generando un cierre total de la vía.

A un costado de la carretera, los agresores dejaron una pipa volcada y otras unidades con daños severos, lo que complicó las labores de emergencia. Elementos de Protección Civil y cuerpos de seguridad arribaron al sitio para sofocar las llamas y despejar la zona. El tránsito permaneció suspendido por varias horas mientras continuaban los trabajos de remoción y control del área afectada.

Nuevos ataques en Villaflores

El segundo evento ocurrió sobre el tramo Ocozocoautla–Villaflores, donde un camión de carga con lona azul fue incendiado. La unidad quedó atravesada a la entrada del municipio de Villaflores, generando otro bloqueo total de la carretera. Testigos informaron que hombres armados obligaron a detener el vehículo y posteriormente le prendieron fuego antes de huir hacia zonas rurales.

Autoridades locales reforzaron la vigilancia en las comunidades cercanas ante el temor de nuevos ataques. El incendio del camión agravó la situación de seguridad y afectó la circulación de transporte público y de carga. Fuentes policiales señalaron que los responsables pretendían impedir el paso de convoyes oficiales tras la detención del presunto criminal.

Acción coordinada de fuerzas de seguridad

La Fiscalía General del Estado (FGE) desplegó un operativo con apoyo de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo. Las corporaciones realizaron patrullajes aéreos y terrestres en los municipios de Jiquipilas, Cintalapa y Arriaga, este último ubicado en la región costa de Chiapas. Un helicóptero de seguridad sobrevoló la zona para ubicar posibles responsables y asegurar los tramos afectados.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo informó que se reforzaron los accesos carreteros con filtros de revisión. La FGE adelantó que en las próximas horas dará a conocer avances sobre las investigaciones y resultados del operativo. Hasta el cierre de esta edición no se reportaron víctimas mortales, aunque las autoridades confirmaron daños materiales considerables. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Arriaga #AutoridadesFederalesYEstatalesDesplegaronUnOperativoEnChiapasTrasBloqueosYVehículosIncendiadosEnJiquipilas #bloqueos #Cdmx #Chiapas #Cintalapa #CintalapaYArriagaLosAtaquesFueronAtribuidosAlCrimenOrganizado #conciertosMéxico #CrimenOrganizado #enReacciónALaCapturaDeUnPresuntoLíderDelictivoEnLaRegión_ #enReacciónALaCapturaDeUnPresuntoLíderDelictivoEnLaRegiónAutoridadesFederalesYEstatalesDesplegaronUnOperativoEnChiapasTrasBloqueosYVehículosIncendiadosEnJiquipilas #FiscalíaGeneralDeChiapas #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #Jiquipilas #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Ocozocoautla #operativoFederal #SecretaríaDeSeguridadDelPueblo #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #vehículosIncendiados #Villaflores

Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-10-13

🚨⚠️ San Juan del Río atiende incidentes recientes.
Se reportaron detonaciones de arma de fuego y actos de vandalismo, sin lesionados ni detenidos. Patrullaje preventivo reforzado. 👮‍♂️

👉 Más información en: www.amanecerqro.com

amanecerqro.com/san-juan-del-r

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El “circo” del PAN en el Informe de Brugada: E. Mateos

La transformación avanza y nadie la detendrá, afirma Xóchitl Bravo. | El PRD seguirá siendo una voz crítica, advierte Nora Arias. | Para gobernar se necesita capacidad y “tender puentes”, dice Talayero. 

Por Luis Muñoz  

La diputada Xóchitl Bravo no se limitó y aseguró que el segundo piso de la transformación está en marcha y nadie lo detendrá “porque la jefa de gobierno Clara Brugada cuenta con todos los habitantes de esta metrópoli que aprueban su gestión”.

No obstante, las “malas lenguas” aseguran que no todos aprueban su gestión, sobre todo en materia de seguridad.

Como sea, el Primer Informe de Gobierno de la titular del Ejecutivo capitalino fue reconocido ampliamente por el Grupo Parlamentario de Morena y sus aliados.

Pero no faltó quien pusiera la nota discordante.

Como buen opositor, el panismo se lanzó contra Brugada Molina, al señalar rezagos en materia de seguridad, vivienda e infraestructura, además de utilizar su informe como una “lista de mentiras”.

La diputada de Morena, Elizabeth Mateos, refutó las aseveraciones panistas y calificó lo sucedido como un “show” con fines protagónicos.

Primero que nada, dijo, repruebo categóricamente el circo que quiso hacer el PAN

Elizabeth Mateos Hernández | @SociedadN_

Acusó que ante la falta de argumentos, la oposición panista criticó el excelente gobierno de la jefe de gobierno, pues lo que intentó es llamar la atención con actitudes infantiles.

Mateos Hernández adelantó que los primeros en participar en la glosa del Informe serán los titulares de las Secretaría de Gobierno, Finanzas y Seguridad Ciudadana; lo harán ante el Pleno del Poder Legislativo, mientras que el resto del gabinete hará lo propio en mesas de trabajo ante Comisiones. 

Nora Arias, del PRD, al fijar su posicionamiento, destacó que gobernar “es tarea compartida y no de una sola persona o institución”. Y pidió a los 16 alcaldes trabajar de manera coordinada, no aislada.

Ante la jefe de gobierno, Arias Contreras reconoció los esfuerzos de la mandataria capitalina por fortalecer los programas sociales que le han dado “rostro humano” a su administración.

Durante su intervención con motivo del Informe, consideró importante, dadas las circunstancias, “dignificar a los cuerpos policiales”, mujeres y hombres que arriesgan su vida todos los días para proteger a los ciudadanos.

“Queremos ser muy claros, abundó: no se debe tolerar la violencia contra los policías. Esas conductas no sólo son inaceptables, sino que debilitan el orden democrático y la convivencia social. Cuente con el grupo parlamentario del PRD para legislar sobre la materia”.

Destacó, además, que este ejercicio de rendición de cuentas es fundamental para evaluar al rumbo de la ciudad, pero también para hacer una profunda reflexión: “gobernar no es tarea de una sola persona o institución; la administración pública es una tarea compartida”.

Nora Arias

“Gobernar es una gran responsabilidad, porque la gente espera respuestas y porque los resultados que necesita la ciudad no serán tangibles si cada nivel de gobierno actúa de manera aislada”, afirmó.

En su condición de oposición, la legisladora perredista advirtió que “el PRD seguirá siendo una voz crítica, responsable y propositiva, que reconoce los avances, pero también impulsa mejores mecanismos de evaluación y transparencia en la aplicación de los recursos públicos, porque nuestro compromiso es y seguirá siendo con la gente”.

Antes, la legisladora Xóchitl Bravo Espinosa, a la sazón coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, aseveró que la transformación que está en marcha, se construye con la fuerza de las mujeres; la organización popular; la esperanza que recorre todos los rincones de esta ciudad, y porque donde hay Utopías, florece el pueblo, donde todos tienen cabida.

Desde la tribuna, Bravo Espinosa afirmó que el Primer Informe de la Jefa de Gobierno es un ejercicio de rendición de cuentas primordial para la democracia en la capital del país, porque se informa de los resultados de la administración al pueblo que confía en una mujer comprometida, valiente, incansable y llena de amor por la gente para seguir construyendo una ciudad de derechos, cuidados y bienestar.

En la Sesión Solemne, resaltó parte de los logros del gobierno de Brugada, como los programas “Casa por Casa”; “Desde la Cuna”; “Transporte para jóvenes universitarios”; “Acupuntura Hídrica” y “Agua Bienestar Atlitic”, así como los proyectos de las Utopías y las Casas de las Tres R, y la puesta en marcha del “Zócalo Ciudadano”.

Por último, hizo un llamado a todos los grupos y asociaciones parlamentarios y a las 16 alcaldías a sumarse a las propuestas del gobierno capitalino y evitar el golpeteo político, ya que se trata de pensar en el bien de la ciudadanía.

En su posicionamiento, el diputado Manuel Talayero coincidió en que “la transformación de la capital no se construye con palabras, sino con manos que trabajan, con corazones que creen y con políticos que cumplen”.

A nombre de los diputados del Grupo Parlamentario del PVEM, Talayero dijo que en el Partido Verde tienen claro que para gobernar se requiere también capacidad de “tender puentes de diálogo” con respeto y cumpliendo los compromisos cuando a la palabra se empeña.

En materia ambiental le reconocen a la jefe de gobierno su esfuerzo por recuperar el suelo de conservación, ampliar las áreas verdes, mitigar el cambio climático y mejorar las condiciones de los centros de conservación y cuidado de los seres vivos no humanos.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Graves casos de salud mental en la Cdmx

Clara Brugada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agresionesAPolicías #CódigoPenalCDMX #Cdmx #CongresoCapitalino #CongresoCDMX #ContraloríaCdmx #corrupción #designacionesPúblicas #gobiernoCapitalino #Información #InformaciónMéxico #justiciaCdmx_ #LeyDeCulturaCívica #México #Morena #MovimientoCiudadano #NashieliRamírezHernández #noticia #noticias #NoticiasMéxico #noticiasPolíticasCdmx #NoticiasSociedad #PartidoVerde #políticaMexicana #PRD #pri #RebecaPeraltaLeón #RendiciónDeCuentas #sancionesAPolicías #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

Clara BrugadaElizabeth Mateos HernándezNora Arias

Isaac Montoya lidera en Naucalpan un «narcogobierno»: «Rua abogado»

El abogado Rubén Arenzana denunció un atentado en su contra y acusó al alcalde Isaac Montoya de encabezar un “narcogobierno”.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

El abogado Rubén Arenzana, conocido en redes sociales como Rua Abogado, denunció públicamente que el presidente municipal del municipio mexiquense de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, orquestó un presunto atentado en su contra y afirmó que fue víctima de una agresión planeada desde el gobierno municipal.

A través de un video difundido en sus plataformas digitales, el abogado Arenzana señaló que el edil envió “más de cien golpeadores” a su domicilio particular e indicó que la acción ocurrió mientras él se encontraba en el lugar, lo que generó una situación de riesgo para su familia.

https://twitter.com/RuABOGADO_/status/1976468866273509626

El abogado, también conocido por sus transmisiones en las que documenta abusos policiales y extorsiones en el Valle de México, aseguró que el ataque fue consecuencia directa de sus denuncias contra funcionarios públicos mexiquenses, en particular las extorsiones en el municipio de Naucalpan en contra de los ciudadanos.

Acusaciones contra el edil

Durante su declaración, Arenzana afirmó que el presidente municipal Montoya Márquez, militante de Morena, encabezaba lo que calificó como un “narcogobierno” en Naucalpan. Según el abogado, la administración local mantiene vínculos con grupos delictivos que operaban en la región.

El también activista señaló que presentó evidencias ante las autoridades correspondientes y solicitó medidas de protección para él y su familia. Aseguró que sus denuncias en redes sociales se sustentaban en testimonios y registros videográficos de abusos policiales.

Hasta el momento, el ayuntamiento de Naucalpan no ha emitido alguna postura oficial sobre los señalamientos. Sin embargo, fuentes municipales indicaron que se investigaría la veracidad de los hechos denunciados.

Reacción ciudadana y contexto

La denuncia ha provocado reacciones en redes sociales, donde usuarios exigieron a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) investigar los hechos y garantizar la integridad del abogado. Diversas agrupaciones civiles también manifestaron su preocupación por la violencia política en la región.

El municipio de Naucalpan ha registrado en los últimos años una serie de conflictos relacionados con seguridad pública y presuntos actos de corrupción, lo que ha generado tensión entre autoridades locales y ciudadanos.

Arenzana reiteró que su labor como abogado y comunicador tenía el objetivo de visibilizar abusos de poder y prácticas ilícitas dentro de corporaciones policiales y dependencias municipales.

Implicaciones políticas

Los señalamientos contra Isaac Montoya Márquez se sumaron a una serie de controversias que han rodeado su administración. En meses recientes, diversos sectores ciudadanos acusaron al ayuntamiento de omitir acciones en materia de seguridad y transparencia.

@ruabogado Alcalde de Naucalpan ordena a sus policías recaudar dinero💰 👮‍♀️#RuAbogado#RuAbogadoNaucalpan#RubenArenzana#PoliciaNaucalpan#Policia♬ sonido original – RuABOGADO

El conflicto también evidenció la tensión interna dentro de Morena en el Estado de México, donde distintos actores han enfrentado cuestionamientos por presuntos actos de corrupción y abuso de autoridad.

A pesar de las denuncias, Montoya Márquez continuó desempeñando sus funciones al frente del municipio, mientras se espera el avance de las investigaciones ministeriales. –sn–

Isaac Montoya

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Abogado #abusoPolicial #Atentado #Cdmx #conciertosMéxico #conocidoComoRuaAbogado #corrupción #Denuncia #ElAbogadoRubénArenzana #estadoDeMéxico #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #IsaacMontoya #IsaacMontoyaLideraEnNaucalpanUnNarcogobiernoRuaAbogado_ #México #Morena #Naucalpan #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RuaAbogado #RuaAbogados #ruabogadooficial #RubénArenzana #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #ValleDeMéxico

Isaac Montoya

Deslave afecta viviendas en Naucalpan tras intensa lluvia

Un deslizamiento de tierra dañó viviendas y generó evacuaciones en la colonia Olímpica Radio.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

Luego de una intensa lluvia registrada la tarde de este jueves, un deslizamiento de tierra afectó directamente una vivienda en la colonia Olímpica Radio Primera Sección, ubicada detrás de la Escuela Primaria Juan Escutia, en el municipio de Naucalpan, estado de México.

El derrumbe registrado –en la entidad que gobierna Isaac Montoya— cubrió parcialmente una construcción de lámina y provocó momentos de tensión entre los habitantes, quienes alertaron a las autoridades municipales al percibir el movimiento del terreno y el desprendimiento de tierra sobre la vivienda.

https://sociedad-noticias.com/2025/09/24/isaac-montoya-obtiene-millones-de-pesos-en-naucalpan-a-traves-de-diezmos-a-sus-empleados/

Un joven que se encontraba dentro del inmueble sufrió una crisis nerviosa al presenciar el incidente, por lo que fue atendido de inmediato por paramédicos de Protección Civil, mientras dos ocupantes fueron desalojados por precaución.

Evaluación de daños

Las autoridades locales confirmaron que no se registraron personas lesionadas ni daños estructurales severos. No obstante, los residentes de la casa afectada permanecieron fuera de su vivienda durante la noche, con apoyo del Gobierno Municipal de Naucalpan.

https://sociedad-noticias.com/2025/10/05/desaparece-estudiante-del-cch-naucalpan-en-este-mismo-que-gobierna-isaac-montoya/

Otra vivienda del Andador 11 resultó impactada por la entrada de lodo, aunque sin afectaciones materiales considerables. Personal de Bomberos y Protección Civil realizó labores de limpieza y supervisión del área para descartar riesgos adicionales.

El deslizamiento ocurrió en una zona colindante con Minas Tecolote, donde se han reportado deslizamientos menores en temporadas de lluvia, debido a la saturación del suelo y la falta de drenaje pluvial adecuado.

Revisión preventiva en escuela

Como parte del protocolo de seguridad, técnicos de Protección Civil inspeccionaron las instalaciones de la Escuela Primaria Juan Escutia para garantizar la estabilidad del terreno y evitar riesgos para alumnos o personal educativo. Las clases fueron suspendidas temporalmente.

Vecinos de la zona señalaron que el reporte fue canalizado a través del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), lo que permitió una respuesta inmediata y coordinada de los cuerpos de emergencia.

En el operativo participaron también elementos de la Guardia Nacional y de la Guardia Municipal, quienes establecieron un perímetro de seguridad y apoyaron en las tareas de resguardo y tránsito en la zona afectada.

Respuesta municipal y seguimiento

Las autoridades de Naucalpan informaron que las labores de limpieza y remoción de tierra continuaron durante la noche y madrugada del viernes, con el objetivo de emitir un dictamen técnico sobre la estabilidad del terreno.

https://sociedad-noticias.com/2025/09/17/isaac-montoya-acusa-al-cartel-inmobiliario-y-a-la-prensa-de-sus-males-en-naucalpan/

El personal especializado verificó posibles filtraciones de agua en taludes y muros de contención para determinar si era necesario realizar apuntalamientos o reforzar estructuras aledañas.

El Ayuntamiento de Naucalpan exhortó a los residentes a mantenerse atentos a las recomendaciones de Protección Civil, evitar zonas inestables y reportar cualquier indicio de grietas, hundimientos o acumulaciones de agua. –sn–

Labores de emergencia tras deslave

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #conciertosMéxico #Deslave #emergenciaClimática #EscuelaPrimariaJuanEscutia #GobiernoMunicipalNaucalpan #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #IsaacMontoy #lluviasEstadoDeMéxico #México #MedioAmbiente #Morena #Naucalpan #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevención #ProtecciónCivil #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #viviendaAfectada

Labores de emergencia tras deslave

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Graves casos de salud mental en la Cdmx

En 2024 hubo 1,700 casos por ansiedad, depresión, estrés y conducta suicida. Sin salud mental no hay bienestar, no hay paz y no hay desarrollo, destacó Pedro Haces

Por Luis Muñoz  

Un problema que se ha visto con desdén es el que muestra que a nivel mundial, más de mil millones de personas tienen un trastorno mental, y la ansiedad y la depresión son los más comunes, seguido del suicidio, que es una causa devastadora de mortalidad, especialmente entre los jóvenes. 

Se sabe que existe una brecha importante en los datos y en la inversión en salud mental, y los países de ingresos bajos y medios resultan los más afectados y, por consiguiente, con menos recursos.

En México, según revelan las estadísticas: 3 de cada 10 personas sufren algún trastorno mental a lo largo de su vida, y 2 de cada 3 no reciben tratamiento. Y así como ocurre a nivel global, también en el país la ansiedad y la depresión son los trastornos más comunes. 

No hay que olvidar que la pandemia de COVID-19 agravó la situación, aumentando los casos de estrés, ansiedad y depresión. Y como veremos más adelante, México cuenta con una severa escasez de profesionales de salud mental, con menos de 0.4 psiquiatras y 1.5 psicólogos por cada 100,000 habitantes. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que 280 millones de personas sufren depresión en el mundo, un trastorno mental que es más frecuente entre mujeres que en varones, aunque también son propensos a padecerlos los jóvenes y ancianos. 

En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, 3.6 millones de adultos la padecen; de ellas, el 1 % son casos severos. Se caracteriza por disminución del estado de ánimo, sentimientos de tristeza, dificultad para concentrarse y alteraciones en el patrón de sueño y apetito; en casos severos se presenta una forma de incapacidad que afecta todos los aspectos de su vida y reacciones somáticas como dolor, hormigueo y rigidez muscular.

Vayamos ahora al terreno “local”.

El diputado de Morena Pedro Haces Lago dijo este jueves desde la tribuna del Congreso capitalino que “hoy enfrentamos una crisis silenciosa que nos convoca a reflexionar, pero sobre todo a actuar”.

¿A qué se refiere?

A la salud mental en la Ciudad de México, en donde, de acuerdo con la Secretaría de Salud local, las consultas por ansiedad, depresión, estrés y conducta suicida, pasaron de 26 casos en el 2020 a más de mil 700 casos en el primer semestre de 2024.

Pedro Haces Lago

Hoy (10 de octubre), fecha en la que se conmemora el Día Mundial de la Salud, es un buen momento no solo para hablar de estadísticas, sino para crear conciencia sobre hechos concretos: una joven que enfrenta una crisis de ansiedad; de un adulto mayor que vive en abandono y padece depresión, y de un niño que no logra concentrarse en la escuela por los problemas en casa. Cada uno de ellos representan cientos de casos similares; representa un rostro y una vida que puede cambiar con la atención adecuada, señaló el legislador Haces Lago.

Sobre esta labor, el diputado reconoce el esfuerzo y preocupación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, con la creación de centros comunitarios dedicados a esta especialidad. Tlalpan, por cierto, fue la primera, en contar con uno de estos centros que hoy atienden a la población que lo requiere.

Cabe también destacar que algunas otras alcaldías cuentan con espacios como los núcleos urbanos de bienestar emocional, mejor conocidos como centros NUBE, creados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En su opinión, esto debe de ser un ejemplo para que las y los gobernantes de las 16 alcaldías tomen acciones y responsabilidades compartidas, en lugar de “discursos vacíos” en este tema.

“Obviamente, apuntó, estos centros no deben ser simples consultorios, sino centros de primer contacto y espacios integrales donde las y los capitalinos puedan recibir atención temprana.

Por ello, su llamado urgente a la acción tiene sentido, pues se necesitan políticas preventivas y permanentes; atención cercana en los territorios y una red sólida que acompañe a quien lo necesite.

“Por supuesto”, dijo, “esta reforma a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de Alcaldías y la Ley de Salud Mental del DF en materia de creación de Centros de Atención Especializada en Salud Mental, fue turnada a la Comisión de Salud del Congreso local, puede tener impactos presupuestales, pero verlo así es un acto vacío, debemos de verlo como una inversión humana, porque invertir en salud mental no es un gasto, es prevenir violencias, salvar vidas y fortalecer nuestro tejido social”.

Advirtió que las políticas públicas no pueden esperar, “porque el dolor humano no espera y quienes legislamos no podemos ignorar una verdad: Sin salud mental no hay bienestar, no hay paz y no hay desarrollo”, remató.

UN DERECHO DESPLAZADO

La diputada Adriana Espinosa de los Monteros García, integrante también de MORENA, presentó ante el Pleno una iniciativa para modificar y mejorar el artículo 91 de la Ley de Salud local, con el objetivo de asegurar el derecho a la salud mental en la capital del país.

De los Monteros señaló que la salud mental es un componente inseparable del derecho a la salud, el cual está plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, este derecho ha sido desplazado a un plano secundario en las políticas públicas y con ello se han generado barreras que impiden el acceso efectivo a servicios dignos, oportunos y adecuados.

Adriana Espinosa de los Monteros García

La legisladora habló claro y dijo que los problemas son: “falta de personal especializado, ausencia de espacios para la atención ambulatoria y comunitaria, prácticas discriminatorias y violatorias de derechos en centros de salud, carencia de mecanismos efectivos de supervisión, y una evaluación e información accesible para las personas usuarias y sus familias”.

Planteó que el objetivo es garantizar un marco normativo que reconozca a las personas usuarias de servicios de salud mental como sujetos de derechos, y no como objetos pasivos de asistencia. Advirtió que las mujeres, las personas con discapacidad psicosocial, las personas trans y personas en situación de calle, tienen mayor riesgo de exclusión, violencia institucional y medicalización forzada.

La diputada morenista afirmó que con esta reforma a la Ley de Salud se permitirá el acceso a atención comunitaria, no discriminatoria y centrada en la persona. Habrá integración de la red familiar y se garantizará el apoyo social en los procesos de rehabilitación. Además se contará con protocolos específicos para mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como de personas neurodivergentes y grupos en situación de vulnerabilidad.

Como se puede ver, desde lo global hasta lo local, el problema de salud mental es delicado y grave. Y su atención no admite demora.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Nashieli rindió protesta como titular de la Contraloría de la Cdmx

Medico del IMSS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agresionesAPolicías #CódigoPenalCDMX #Cdmx #CongresoCapitalino #CongresoCDMX #ContraloríaCdmx #corrupción #designacionesPúblicas #gobiernoCapitalino #Información #InformaciónMéxico #justiciaCdmx_ #LeyDeCulturaCívica #México #Morena #MovimientoCiudadano #NashieliRamírezHernández #noticia #noticias #NoticiasMéxico #noticiasPolíticasCdmx #NoticiasSociedad #PartidoVerde #políticaMexicana #PRD #pri #RebecaPeraltaLeón #RendiciónDeCuentas #sancionesAPolicías #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

Nota médicoPedro Haces LagoAdriana Espinosa de los Monteros García
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-08

¡Cifra contundente! ✍️ El informe del primer año de Sheinbaum destaca una reducción del 32% en la incidencia de homicidios a nivel nacional. Entérate de lo que hay detrás de esta noticia en el artículo.

Lee la nota: zurl.co/z9Yk5

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Nashieli rindió protesta como titular de la Contraloría de la Cdmx

El PRD vigilará que no se convierta en un instrumento político: Nora Arias. | La institución no debe ser mecanismo de persecución: Ana Luisa Buendía. | Penas severas para quien agreda a elementos de la policía: Peralta León.

Por Luis Muñoz  

Ante el pleno del Congreso capitalino, Nashieli Ramírez Hernández tomó protesta como nueva titular de la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, para el periodo comprendido del 7 de octubre de 2025 al 6 de octubre de 2031.

En sus intervenciones, la mayoría de los partidos destacaron la sólida formación académica de la funcionaria; su capacidad y apego al marco jurídico y que se trata de la persona idónea para ocupar el cargo.

El legislador Royfid Torres González (de Movimiento Ciudadano) aseveró que tener una Contraloría eficiente y con una titular con experiencia, es fundamental para prevenir actos de corrupción, generar las condiciones para que sean erradicados y atender los que ya se han cometido. 

Además, lamentó que “hoy vemos que el vacío generado en términos de transparencia, es aprovechado por instituciones y autoridades para negar solicitudes e información.

Nora Arias, del PRD, desde la tribuna del Congreso, fue clara en sus observaciones: este nombramiento no es un trámite más, es una decisión que incide directamente en la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

¿Por qué es importante la designación?

Porque la Contraloría es el órgano encargado de vigilar que los recursos públicos se ejerzan con legalidad, eficiencia y honradez; que ningún servidor público abuse del poder que la ciudadanía le ha conferido.

El Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso votaremos a favor del dictamen, dijo, porque consideramos que la persona propuesta deberá conducirse con independencia. 

Contar con trayectoria probada y con un profundo compromiso ético. No se trata de designar a un perfil cercano a ningún grupo político, sino de garantizar a las y los ciudadanos que sus recursos y su confianza estarán protegidos por una institución autónoma y

fuerte.

La legisladora Arias Contreras señaló que la Ciudad de México merece una Contraloría que no sea complaciente ni sumisa, sino que ejerza sus facultades con firmeza, sin filias, ni fobias, con un solo propósito: “Defender el interés público y castigar la corrupción, venga de donde venga”. 

Durante los últimos años, hemos sido testigos de casos en los que los mecanismos de control interno han fallado o han sido insuficientes. En ocasiones, las observaciones de la Contraloría no se traducen en sanciones; en otras, simplemente no se investiga. 

Advirtió que serán vigilantes y no permitirán que esta institución se convierta en un instrumento político, ni que se utilice para proteger intereses personales o partidistas. 

La ciudadanía exige resultados, exige claridad en el uso de los recursos públicos y exige sanciones cuando alguien traiciona su deber. En el PRD creemos que “la honestidad no se presume, se demuestra. 

Por su parte, la diputada Ana Luisa Buendía García (MORENA) aseguró que la Contraloría no debe ser un espacio de vigilancia punitiva, sino un órgano de acompañamiento ético pedagógico y preventivo, con perfiles “que no sólo conozcan la norma, sino que la dignifiquen con su práctica”, para construir una Contraloría que no sea instrumento de persecución sino garantía de integridad institucional.

Para la legisladora Rebeca Peralta León, esta decisión “es resultado de un proceso serio, abierto y que la persona designada resaltó por su trayectoria, plural”, en conocimiento técnico, compromiso ético y social. Consideró, además, que su llegada a la SCG fortalecerá el equipo de trabajo del gobierno capitalino, como un gabinete comprometido con la justicia social, igualdad, honestidad y justicia. 

Leticia Haro Jiménez, diputada de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, refrendó su apoyo a Nashieli Ramírez por su capacidad, conocimiento, solvencia técnica y pleno apego al orden jurídico. 

“Ha demostrado su capacidad para asumir cargos de alta responsabilidad pública y su desempeño”, destacó.

A su vez, el diputado Omar Alejandro García Loria (PRI) expresó que esta designación es relevante, al ser ésta “una de las instituciones más sensibles del andamiaje gubernamental”, por estar encargada de vigilar, prevenir, sancionar y corregir las irregularidades del gobierno capitalino.

DE 3 A 9 AÑOS DE CÁRCEL A QUIEN AGREDA POLICIAS

La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, Rebeca Peralta León, presentó una iniciativa para fortalecer la protección de los elementos policiales de la Ciudad de México mediante el incremento de sanciones para quienes los agredan durante el ejercicio de sus funciones.

La propuesta de la legisladora ecologista busca reformar el artículo 289 del Código Penal para el Distrito Federal con la finalidad de imponer de tres a nueve años de prisión y de 100 a 200 días de multa, al que cometa un delito en contra de un servidor o agente de la autoridad. 

Indicó que si la conducta implica violencia física o lesiones a la autoridad, la pena podrá aumentarse hasta una mitad más, es decir 13.5 años.

El artículo 289 del ordenamiento establece que: “Al que cometa un delito en contra de un servidor o agente de la autoridad en el acto de ejercer lícitamente sus funciones o con motivo de ellas, además de la pena que corresponda por el delito cometido, se le impondrá de uno a tres años de prisión”.

Además plantea reformar el artículo 31 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México para sancionar con arresto de 12 a 20 horas o multa equivalente de 10 a 30 Unidades de Medida o de 40 y hasta 72 horas, inconmutables de trabajo en favor de la comunidad, según la gravedad del hecho y las circunstancias en que se hayan cometido.

En el marco de un minuto de aplausos a los policías (mujeres y hombres) que el día 2 de octubre resguardaron el patrimonio de la Ciudad y la integridad de las personas a cosas de sus seguridad y vida, la legisladora afirmó que “es urgente que se impongan sanciones claras, firmes y ejemplares contra quienes atenten contra la integridad de los cuerpos de seguridad. No podemos permitir que la impunidad se normalice. 

Explicó que “con esta iniciativa de ley queremos garantizar que se sancione a quienes agreden a las mujeres y hombres que trabajan en los cuerpos de seguridad, pero también debemos exigir que las mismas respeten los derechos humanos, porque el respeto debe ser mutuo, pues solo así construiremos una relación basada en la confianza y no en el miedo o la confrontación”, señaló.

A todas esas personas que violentan a nuestros cuerpos de seguridad, debemos decirles basta y sancionarlos ejemplarmente. Dijo también que aunque las marchas son un derecho legítimo de libertad de expresión, lo que pasó en la marcha del 2 de octubre en un enfrentamiento entre ciudadanos y policías fue lamentable, pues estos ataques no solo representan un riesgo para sus vidas, sino que también son un ataque directo al Estado mismo, a su capacidad de garantizar el orden, la justicia y la paz social”.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: México, ¿un país de “viejos”?

Medico del IMSS

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#agresionesAPolicías #CódigoPenalCDMX #Cdmx #CongresoCapitalino #CongresoCDMX #ContraloríaCdmx #corrupción #designacionesPúblicas #gobiernoCapitalino #Información #InformaciónMéxico #justiciaCdmx #LeyDeCulturaCívica #México #Morena #MovimientoCiudadano #NashieliRamírezHernández #noticia #noticias #NoticiasMéxico #noticiasPolíticasCdmx #NoticiasSociedad #PartidoVerde #políticaMexicana #PRD #pri #RebecaPeraltaLeón #RendiciónDeCuentas #sancionesAPolicías #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Transparencia

Kenia López impulsa sanciones más severas contra reclutadores de menores

La legisladora propuso duplicar penas para quienes involucren a niñas, niños y jóvenes en delitos.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Kenia López Rabadán, quien preside la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, informó que la Comisión de Justicia dictaminaría una iniciativa de su autoría para endurecer las penas contra quienes reclutaran a menores de edad para el crimen organizado. El objetivo fue fortalecer la protección de niñas, niños y jóvenes en todo el país.

https://twitter.com/kenialopezr/status/1975726516408660374

La legisladora explicó que la reforma al artículo 201 del Código Penal Federal incrementaría las sanciones actuales, que van de siete a doce años, a un rango de diez a veinte años de prisión. Con ello, se buscó inhibir la participación delictiva de menores reclutados por grupos criminales.

López Rabadán subrayó que esta modificación legislativa representó una respuesta directa al aumento de casos en los que adolescentes fueron utilizados como informantes, halcones o sicarios. Recalcó que el crimen organizado vulneró el presente y el futuro de la juventud mexicana mediante mecanismos de manipulación y violencia.

La legisladora enfatizó que el Estado debía asumir un papel firme ante estas prácticas delictivas. Dijo que endurecer las penas era una medida de justicia social para resguardar la integridad y los derechos de los menores frente a redes criminales.

Endurecimiento penal y protección infantil

La Comisión de Justicia sesionó para analizar el dictamen a las 17:00 horas, junto con otras iniciativas relacionadas con la protección de grupos vulnerables. De aprobarse, el documento sería turnado al Pleno para su discusión y eventual votación en el próximo periodo ordinario.

La legisladora explicó que las reformas contemplaban sanciones ejemplares para quienes promovieran, facilitaran o financiaran el reclutamiento de menores. Precisó que la finalidad era cerrar espacios legales que actualmente permitían penas reducidas o beneficios procesales para los responsables.

López Rabadán añadió que la propuesta fue elaborada con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los cuales reflejaron un incremento en la participación de menores en delitos relacionados con narcotráfico y extorsión. Según los informes, las entidades más afectadas fueron Guanajuato, Michoacán, Sonora y Cdmx.

Insistió en que el fortalecimiento de las leyes penales debía acompañarse de políticas públicas de prevención y reinserción social. Consideró necesario brindar alternativas educativas y laborales para evitar que la juventud fuera captada por las organizaciones delictivas.

Responsabilidad institucional y coordinación

Durante la sesión, los integrantes de la Comisión de Justicia analizaron el impacto de las reformas en el sistema judicial. Coincidieron en la urgencia de armonizar los marcos normativos estatales con el Código Penal Federal para garantizar su aplicación efectiva en todo el territorio nacional.

López Rabadán recalcó que la propuesta surgió tras un amplio proceso de consulta con especialistas en derecho penal, organizaciones civiles y dependencias del gobierno federal. Aseguró que la intención fue reforzar el sistema de justicia en materia de protección a la infancia.

La legisladora recordó que el crimen organizado utilizó la vulnerabilidad social y económica de los jóvenes para integrarlos en sus filas. Explicó que esta práctica, además de constituir un delito grave, afectó el tejido social y la seguridad pública de comunidades enteras.

Asimismo, la dipitada federal planteó que la aprobación del dictamen representaría un avance en la lucha nacional contra la delincuencia organizada. Subrayó que el endurecimiento de las penas debía ir acompañado de acciones coordinadas entre autoridades federales, estatales y municipales. –sn–

Kenia López Rabadán

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #CámaraDeDiputados #CódigoPenalFederal #Cdmx #ComisiónDeJusticia #CrimenOrganizado #fortaleciendoLaProtecciónInfantilYLaJusticia_ #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #Justicia #KeniaLópezRabadán #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #protecciónInfantil #reclutamientoDeMenores #reformaPenal #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Kenia López Rabadán

Condenan a dos hombres por robo con violencia en edomex

Dos hombres fueron sentenciados por robo con violencia en Coacalco y Ecatepec, informó la Fiscalía Edomex.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

La Autoridad Judicial mexiquense impuso penas de prisión a dos individuos responsables del delito de robo con violencia en municipios distintos de la entidad. Los sentenciados, identificados como Edwin Sinayd López López y Erick Saul Salinas Pacheco, recibieron condenas de 20 y 17 años de cárcel, respectivamente.

Los hechos fueron esclarecidos gracias a las investigaciones realizadas por el Agente del Ministerio Público, quien aportó pruebas suficientes para acreditar la responsabilidad penal de ambos sujetos. Las agresiones ocurrieron por separado, en 2024 y 2025, en los municipios de Coacalco y Ecatepec.

El primero de los casos correspondió a Edwin Sinayd López López, quien fue declarado culpable por hechos cometidos el 4 de febrero de 2025. De acuerdo con las indagatorias, ese día la víctima se encontraba estacionada a bordo de su motocicleta en la calle Adormideras, colonia Villas de las Flores, primera sección, municipio de Coacalco.

Robo violento en Coacalco

Durante el asalto, López López llegó al lugar en otra motocicleta acompañado por dos hombres más. Al emparejarse con la víctima, la amenazó con un arma de fuego para despojarla de sus pertenencias y de la motocicleta, tras lo cual huyó junto a sus cómplices.

El Ministerio Público abrió una carpeta de investigación que permitió su localización y detención. Posteriormente, el acusado fue puesto a disposición de la Autoridad Judicial, que lo declaró culpable y dictó una sentencia de 20 años y 4 meses de prisión.

La resolución judicial también contempló el pago de una multa económica y la suspensión de sus derechos civiles y políticos. La sentencia fue emitida con base en pruebas periciales, testimoniales y documentales presentadas durante el proceso penal.

El fallo se sumó a las acciones emprendidas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para fortalecer la persecución de delitos cometidos con violencia en la entidad.

Caso en Ecatepec

En un proceso distinto, el Juez de Control dictó una sentencia de 17 años y 6 meses de prisión contra Erick Saul Salinas Pacheco, tras ser hallado culpable del delito de robo con violencia. Los hechos ocurrieron el 2 de noviembre de 2024 en el municipio de Ecatepec.

De acuerdo con la investigación, Salinas Pacheco y otros dos sujetos interceptaron a su víctima, a quien amenazaron con un arma de fuego para despojarla de la motocicleta en la que viajaba. Luego de cometer el robo, los agresores huyeron del sitio.

Tras un operativo de búsqueda, agentes ministeriales lograron la detención de Salinas Pacheco, quien fue trasladado a un Centro de Prevención y Reinserción Social. Durante el juicio, el Juez valoró los elementos de prueba que confirmaron su responsabilidad penal.

Además de la pena de prisión, el sentenciado recibió una multa económica y la suspensión de sus derechos políticos y civiles. La FGJEM informó que la sanción busca garantizar justicia a las víctimas de este tipo de delitos. –sn–

Edwin Sinayd López López y Erick Saul Salinas Pacheco

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #Coacalco #Delincuencia #ecatepec #edomex #FGJEM #FiscalíaEdomex #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #justiciaPenal #México #MinisterioPúblico #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónDelDelito #roboConViolencia #seguridadPública #sentenciasJudiciales #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TribunalDeJusticiaEdomex

Edwin Sinayd López López y Erick Saul Salinas Pacheco

Refuerza Alcaldía Cuauhtémoc operativos contra antros clandestinos

La Alcaldía Cuauhtémoc reforzó operativos tras detectar fiestas con menores y alcohol adulterado.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Luego del desalojo de dos fiestas clandestinas en las colonias Buenos Aires y Santa María la Ribera, donde se localizaron más de 2 mil 500 menores de edad, la Alcaldía Cuauhtémoc anunció el fortalecimiento de los operativos de verificación. La medida tuvo el objetivo de prevenir riesgos y clausurar establecimientos que operaban fuera de la ley.

Por instrucciones de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, personal de Protección Civil, Seguridad Ciudadana y Gobierno realizó la clausura de ambos inmuebles. Estos lugares funcionaban como discotecas improvisadas y carecían de medidas básicas de seguridad, permisos y control sanitario.

De acuerdo con la autoridad, en los inmuebles se detectó la venta de alcohol presuntamente adulterado, la ausencia de salidas de emergencia y escaleras sin barandal. Además, varios asistentes mostraron síntomas de intoxicación durante la inspección oficial.

Clausuras y detenciones

Durante la intervención, tres personas fueron detenidas y los locales quedaron clausurados en su totalidad. Los operativos contaron con acompañamiento de la Dirección General de Gobierno, así como de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes resguardaron el perímetro y apoyaron el desalojo de los jóvenes.

La alcaldesa Rojo de la Vega afirmó que este tipo de eventos clandestinos representaban un riesgo inminente para la integridad de los menores. “Era una bodega adaptada como antro, con cientos de jóvenes en peligro. No se trata de impedir la diversión, sino de evitar tragedias”, señaló.

El operativo se originó a partir de una denuncia vecinal recibida en los canales de atención ciudadana de la Alcaldía Cuauhtémoc. Según las autoridades, esta respuesta rápida fue clave para evitar consecuencias mayores entre los asistentes.

“Nos avisaron con tiempo y eso permitió actuar antes de que ocurriera una tragedia. En esta administración las denuncias sí se atienden”, indicó la funcionaria.

Antecedentes recientes

La alcaldesa recordó que en mayo de este año se realizó un operativo similar en la colonia Guerrero, donde se clausuró un evento clandestino con decenas de jóvenes intoxicados. En aquella ocasión, cinco personas recibieron atención médica por consumo de bebidas adulteradas.

Las autoridades informaron que el fenómeno de las fiestas clandestinas se ha extendido en diversas colonias de la demarcación, especialmente aquellas donde operan bodegas o predios abandonados. Estas ubicaciones son adaptadas de manera irregular como centros nocturnos temporales.

Ante esta situación, la Alcaldía Cuauhtémoc estableció una estrategia de patrullaje y monitoreo para los próximos fines de semana. El objetivo fue detectar con antelación convocatorias a eventos ilegales difundidas en redes sociales.

Asimismo, se reforzaron las acciones conjuntas con la SSC y la Dirección de Protección Civil, priorizando zonas donde se ha identificado reincidencia de este tipo de actividades.

Llamado a la ciudadanía

La mandataria local reiteró que la participación vecinal resulta fundamental para la detección de establecimientos ilegales. Por ello, recordó que la Alcaldía mantiene habilitado el número 55 5149 68039 para gestiones ciudadanas, así como la línea de Base Diana (55 2330 1016) para emergencias de seguridad y protección civil.

En su mensaje, Rojo de la Vega subrayó que el compromiso de su administración es garantizar entornos seguros para los jóvenes. Además, precisó que los operativos no buscan restringir actividades recreativas, sino proteger la vida e integridad de la población.

“Queremos una Cuauhtémoc segura, donde las y los jóvenes se diviertan sin poner en riesgo su vida. Que sepan que no estamos en contra de la fiesta, sino de la irresponsabilidad”, puntualizó.

La Alcaldía confirmó que continuará con operativos coordinados en toda la demarcación, enfocándose en zonas con mayor incidencia de denuncias ciudadanas. Los resultados serán reportados semanalmente para fortalecer la rendición de cuentas y la transparencia. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #alcaldíaCuauhtémoc #alcoholAdulterado #AlessandraRojoDeLaVega #antrosClandestinos #atenciónInmediata #Cdmx #clausuras #denunciasVecinales #fiestasIlegales #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #informóLaAlcaldesaAlessandraRojoDeLaVega_ #México #MenoresDeEdad #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #operativosCdmx #ProtecciónCivil #RefuerzaAlcaldíaCuauhtémocOperativosContraAntrosClandestinos #seguridadCdmx #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSC

Autoridades detienen a dos presuntos narcomenudistas en la Cdmx

Fuerzas federales y capitalinas realizaron cateos y detuvieron a dos presuntos integrantes del narcomenudeo.


Por Martín García | Reportero                                      

En el marco de los operativos conjuntos del Gabinete de Seguridad del gobierno federal, autoridades detuvieron a dos personas presuntamente vinculadas con un grupo delictivo dedicado al narcomenudeo. Los hechos ocurrieron tras la ejecución de dos órdenes de cateo en la alcaldía Venustiano Carranza.

Los trabajos fueron coordinados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN).

De acuerdo con las investigaciones, el operativo formó parte de las acciones para detener a generadores de violencia en la zona centro de la capital. Las autoridades reportaron la localización de dos inmuebles usados presuntamente para la venta y almacenamiento de drogas.

Operativos coordinados

Agentes de inteligencia realizaron trabajos de gabinete y campo para ubicar las propiedades vinculadas con el grupo criminal. Tras obtener los indicios, un juez de control emitió las órdenes judiciales para efectuar los cateos correspondientes.

Los operativos se ejecutaron simultáneamente durante la madrugada del 5 de octubre, bajo un despliegue conjunto entre fuerzas civiles y militares. En los inmuebles, los efectivos localizaron drogas y teléfonos celulares presuntamente relacionados con la actividad ilícita.

En la acción fueron detenidos Derek Abraham “N”, de 23 años, y Diego “N”, de 21 años, ambos señalados por su presunta participación en delitos contra la salud. Durante la intervención, los agentes aseguraron seis teléfonos celulares y varias dosis de narcóticos.

Los objetos decomisados fueron integrados a la carpeta de investigación como evidencia. Los dos hombres fueron trasladados con custodia al Ministerio Público correspondiente, donde se determinaría su situación jurídica en las próximas horas.

Acciones contra el narcomenudeo

Las instituciones participantes informaron que el operativo respondió a labores de inteligencia derivadas del seguimiento a un grupo delictivo que operaba en la zona oriente de la ciudad. Los informes de la SSC precisaron que las vigilancias fijas y móviles permitieron identificar los patrones de movimiento de los sospechosos.

Los cateos se realizaron con estricto apego a los protocolos judiciales y de derechos humanos. Cada una de las dependencias confirmó su intervención en el operativo, realizado sin que se registraran enfrentamientos ni lesionados.

Los inmuebles cateados quedaron bajo resguardo policial mientras continuaban las investigaciones. Personal ministerial efectuó el levantamiento de pruebas y la documentación correspondiente para integrarla al expediente penal.

El gabinete de seguridad federal informó que estas acciones fortalecieron el combate al narcomenudeo y a las estructuras criminales que operaban en distintos puntos de la Cdmx. Reiteró que los operativos se realizarían de forma permanente y estratégica. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #celularesYDocumentaciónVinculadaALaInvestigaciónJudicialEnCurso_ #DetenciónCdmx #FGR #GabineteDeSeguridad #GobiernoFederal #GuardiaNacional #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #narcomenudeoCdmx #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Sedena #seguridadPública #Semar #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SSCCDMX #VenustianoCarranza

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst