#saneamiento

2025-10-04

El #saneamiento de #Aizarnazabal está ligado al de #Oikia, que acumula ya 15 años de retraso. #urola #zumaia #contaminacion

Femsa reafirma compromiso con acceso equitativo al agua

Fundación Femsa participó en la Semana Mundial del Agua 2025 en Estocolmo, con enfoque regional. Acción climática en Estocolmo.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

En el marco de la Semana Mundial del Agua 2025, que se realizó del 24 al 28 de agosto en Estocolmo, Fundación Femsa ratificó su compromiso con el acceso seguro, equitativo y sostenible al agua y saneamiento en América Latina, bajo el lema “Agua para la acción climática”.

En el programa Foco en las Américas, coordinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la organización compartió proyectos que combinan innovación, acción colectiva y soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los retos hídricos y climáticos más urgentes de la región, además de anunciar nuevas metas.

“En Fundación Femsa visualizamos una América Latina donde todas las personas tengan acceso seguro, equitativo y sostenible al agua y al saneamiento, como base para la prosperidad compartida”, declaró Carlos Hurtado, gerente de Seguridad Hídrica de Fundación Femsa.

“Reconocemos los retos actuales del entorno climático, político y social, y estamos conscientes que necesitamos redoblar esfuerzos de manera precisa y estratégica”, agregó.

Contexto hídrico y climático

La Semana Mundial del Agua es el foro más relevante a nivel mundial para abordar el tema del agua. Desde 1991, cada año se realiza en Estocolmo y reúne a expertos, líderes y representantes de distintos sectores y países con el objetivo de encontrar soluciones a los desafíos globales, como la pobreza, la crisis climática o la pérdida de biodiversidad.

América Latina y el Caribe enfrentaron una creciente vulnerabilidad climática: más del 90% de los desastres naturales estuvieron relacionados con el clima y el agua, de acuerdo con el BID en 2024. El cambio climático triplicó la frecuencia de estos eventos en los últimos 50 años.

Esta vulnerabilidad exigió respuestas ágiles, adaptativas y contextualizadas, que solo pudieron lograrse mediante la acción colectiva y la innovación, señaló Hurtado.

“Necesitamos repensar la mayoría de los modelos e instituciones sociales, ambientales y económicas de manera importante para adaptarnos a los retos sociales y ambientales”, añadió.

Acción colectiva y alianzas

Fundación Femsa impulsó la acción colectiva y la innovación al integrarse a proyectos como la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, una alianza multisectorial regional conformada también por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI).

Desde hace 14 años, la alianza agrupa a 26 fondos de agua y realizó diversas intervenciones para mejorar las condiciones de seguridad hídrica en más de 565 mil hectáreas, beneficiando directamente a más de 137 mil familias.

Otro ejemplo fue Lazos de Agua, una alianza multisectorial que conectó comunidades, gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil para facilitar el acceso a servicios sostenibles y seguros de agua, saneamiento e higiene, con un enfoque innovador que colocó a la comunidad como protagonista del cambio.

Durante sus primeros seis años de implementación, impactó a más de 235 mil personas en 412 comunidades rurales y/o periurbanas de Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay.

Foco en las Américas

El programa Foco en las Américas de este año se centró en el vínculo entre el cambio climático y la gestión del agua en ALC, no sólo desde la perspectiva de los desafíos que plantea, sino también desde las oportunidades que ofrece y las lecciones que puede brindar a otras regiones.

Entre 2000 y 2019, más de 150 millones de personas en ALC fueron afectadas por 1,205 desastres naturales, incluidas 548 inundaciones, 330 tormentas, 74 sequías, 66 deslizamientos de tierra y 50 eventos de calor extremo.

Además, entre 2020 y 2022, el 88% de los 175 eventos que impactaron la región fueron de naturaleza climática, atmosférica o hidrológica, lo que confirmó la urgencia de actuar con mecanismos eficaces.

Frente a este panorama, se requirió trabajo colaborativo, mejores prácticas, mecanismos innovadores e intervenciones exitosas para lograr una mejor adaptación, mitigación y sostenibilidad en el sector del agua frente al cambio climático. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#accesoEquitativoAlAgua #acciónClimática #adaptaciónClimática #aguaSegura #aguaYSaneamiento #AlianzaLatinoamericanaDeFondosDeAgua #alianzasMultisectoriales #AméricaLatina #BancoInteramericanoDeDesarrollo #BID #CambioClimático #Cdmx #Estocolmo #FocoEnLasAméricas #FundaciónFemsa #GEF #gestiónDelAgua #IKI #Información #InformaciónMéxico #innovaciónHídrica #LazosDeAgua #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #saneamiento #seguridadHídrica #SemanaMundialDelAgua #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #solucionesBasadasEnLaNaturaleza

2025-07-27

RDC reporta más de 38.000 casos sospechosos de cólera y casi 950 muertes desde enero

fed.brid.gy/r/https://www.tele

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-26

¡Gran noticia ambiental! 🌎 México y Estados Unidos unirán fuerzas con una inversión de 693 millones de dólares para sanear el Río Tijuana. ¡Un paso gigante para la salud de la región!

Más aquí: zurl.co/hhNRm

2025-07-25

Sheinbaum destaca firma de primer acuerdo ambiental fronterizo entre México y EE. UU.

fed.brid.gy/r/https://www.tele

2025-07-04

AyA tuvo pérdidas netas por ¢5.646 millones en primer trimestre de 2025, según informe

El AyA argumenta en el informe que los ingresos financieros disminuyeron en ¢2.912 millones por la prohibición de invertir en títulos valores; y por el diferencial cambiario entre un año y otro.
La entrada AyA tuvo pérdidas netas por ¢5.646 millones en primer trimestre de 2025, según informe aparece primero en S [...]

#ANEP #Agua #AyA #Finanzas #País #Perdidas #Saneamiento #Sindicato

semanariouniversidad.com/pais/

Lazos de Agua transforma comunidades en América Latina

Acceso seguro al agua y participación comunitaria impulsan resultados.

Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

El programa Lazos de Agua promueve servicios sostenibles y seguros en comunidades vulnerables. Más de 235 mil personas ya resultaron beneficiadas en cinco países de América Latina.

Durante seis años de implementación, el programa impactó a 412 comunidades rurales y periurbanas. Las acciones se ejecutaron en Colombia, Guatemala, México, Nicaragua y Paraguay, con mejoras en agua, saneamiento e higiene.

El acceso al agua segura creció del 5 al 62 por ciento en las zonas atendidas. También aumentó la disposición al pago por servicios, del 47 al 85 por ciento entre los usuarios locales.

Además, la adopción del lavado de manos como hábito saludable pasó del 29 al 62 por ciento. Cerca de tres mil personas se formaron como agentes de cambio comunitario en toda la región.

Modelo ABC para la sostenibilidad

El proyecto utiliza el Modelo ABC de la Fundación One Drop, centrado en acceso, comportamiento y capital. Este enfoque garantiza resultados duraderos mediante la acción directa en cada comunidad.

El componente artístico impulsa el cambio social a través de teatro, música y narrativas locales. Estas expresiones ayudan a fortalecer prácticas de higiene, limpieza y cuidado del agua.

“El éxito depende de construir soluciones con la comunidad, no de imponerlas”, señaló Ernenek Durán, presidente de One Drop. El modelo promueve participación activa y fortalece las capacidades locales.

El acceso a agua potable, el pago consciente y la limpieza de tanques fueron acciones clave. Estas tareas se impulsaron mediante expresiones culturales cercanas a cada población beneficiada.

Expansión regional en curso

La fase actual ya comenzó en Ecuador, Colombia, México y Paraguay, con nuevos aliados estratégicos. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) impulsa la alianza, junto con Fundación Coca-Cola y Fundación FEMSA.

También participa Fundación Avina como gestora del programa. Las organizaciones locales ejecutoras son: Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio, Fundación Plan, Pronatura y Fundación Moisés Bertoni.

En México, la organización Pronatura dirige los esfuerzos para ampliar el impacto en comunidades rurales. Estas acciones buscan garantizar agua segura y promover condiciones de higiene sostenibles.

Aunque América Latina posee la mayor disponibilidad de agua dulce per cápita, enfrenta grandes desafíos. Uno de cada cuatro habitantes no tiene acceso a agua segura para consumo o higiene.

Un millón para 2030

La meta del programa es mejorar la vida de un millón de personas para el año 2030. Para lograrlo, convocó a nuevas alianzas multisectoriales con gobiernos, empresas y sociedad civil.

La región enfrenta impactos del cambio climático sobre fuentes hídricas. El 80 por ciento de la población depende de recursos afectados por sequías, inundaciones u otros eventos extremos.

El modelo Lazos de Agua pretende ser una respuesta sistémica ante este panorama. La colaboración entre sectores diversos permite abordar las raíces del problema de forma integral. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#accesoAlAgua #agua #aguaSegura #AméricaLatina #ArteSocial #BID #CambioClimático #cambioDeComportamiento #Cdmx #desarrolloComunitario #desarrolloSostenible #FundaciónAvina #FundaciónFemsa #FundaciónOneDrop #higiene #Información #InformaciónMéxico #LazosDeAgua #LazosDeAguaTransformaComunidadesEnAméricaLatina #México #MéxicoRural #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Pronatura #saludPública #saneamiento #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sostenibilidad

2025-03-22

BCIE impulsa acceso a agua potable y saneamiento para 4 millones de costarricenses con históricas inversiones

BCIE impulsa acceso a agua potable y saneamiento para 4 millones de costarricenses con históricas inversiones
San José, 21 mar (elmundo.cr) – En el marco del Día Mundial del Agua, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) reafirma su compromiso con el desarrollo de in [...]

#AccesoAAguaPotable #BCIE #CostaRica #InfraestructuraHídrica #Saneamiento

elmundo.cr/costa-rica/bcie-imp

2025-02-27

BCIE aprueba crédito por $565 millones a AyA para construir cinco proyectos de alcantarillado

La semana pasada este medio consultó al AyA de dónde sacaría los recursos para financiar las obras de infraestructura anunciadas -que incluían estos proyectos de saneamiento – y se indicó que esto aún no se había definido.
La entrada BCIE aprueba crédito por $565 millones a AyA para constru [...]

#Agua #AguasNegras #Alcantarillado #AyA #BCIE #INFRAESTRUCTURA #País #Saneamiento

semanariouniversidad.com/pais/

2025-02-13

AyA ofrece a empresas nacionales y extranjeras 46 proyectos que saldrán a licitación y en los que se planea invertir más de $814 millones

Estos 46 proyectos son parte del portafolio de inversión global de la institución, que consta de 224 proyectos de agua potable y saneamiento y cuya inversión asciende a $3.000 millones.
La entrada AyA ofrece a empresas nacionales y [...]

#Agua #Alcantarillado #AyA #EMPRESAS #INFRAESTRUCTURA #INVERSION #ObraPública #País #Saneamiento

semanariouniversidad.com/pais/

Diario El Mundoelmundohn
2025-02-08

Carreteras en buen estado, vivienda social, agua potable y saneamiento, prioridades de Papi en San Esteban, Becerra y Gualaco#PartidoNacional
tinyurl.com/232p22wq

2024-12-12

AyA inaugura obras de colección de aguas negras, realizadas por unidad ejecutora que administración actual decidió cerrar

Las obras han sido realizadas por la Unidad Ejecutora - Programa de Agua Potable y Saneamiento (PAPS), del AyA, la misma que dejará de funcionar a partir del 1 de enero de 2025, por decisión de los jerarcas de la institución.
La entrada Ay [...]

#AguasNegras #Alcantarillado #AyA #INFRAESTRUCTURA #MedioAmbiente #País #Ríos #Salud #Saneamiento #Sitraa

semanariouniversidad.com/pais/

2024-12-11

Sindicato y diputada advierten que decisión de AyA generará más “cloacas a cielo abierto”

El AyA no desmintió el cierre de la unidad ejecutora PAPS y sólo anunció que está “gestionando el financiamiento para completar tres obras de alcantarillado en la GAM”.
La entrada Sindicato y diputada advierten que decisión de AyA generará más “cloacas a cielo abierto” apar [...]

#AguasNegras #Alcantarillado #AyA #FrenteAmplio #MedioAmbiente #Paps #País #Salud #Saneamiento #Sitraa

semanariouniversidad.com/pais/

2024-11-29

Ministerio de Hacienda se sacude de culpa que le achacó AyA para detener proyecto de alcantarillado sanitario

El presidente ejecutivo de AyA comunicó que la Unidad Ejecutora del Programa de Agua Potable y Saneamiento (PAPS) se cerrará a partir del 1 de enero de 2025.
La entrada Ministerio de Hacienda se sacude de culpa que le achacó AyA para detener proyecto [...]

#Agua #Alcantarillado #AyA #Créditos #INFRAESTRUCTURA #MinisterioDeHacienda #País #Préstamos #Saneamiento

semanariouniversidad.com/pais/

2024-11-29

AyA anuncia que proyecto de alcantarillado sanitario no continuará en 2025 y deja cientos de tuberías sin interconectar

Se han invertido millones de dólares en tuberías que quedarán enterradas sin ningún uso porque hacen falta obras para que se puedan conectar al sistema, por lo que continuarán vertiéndose las aguas residuales a los ríos y los tanques sépticos conta [...]

#Agua #Alcantarillado #AyA #C+T #Paps #País #Saneamiento #Sitraa #TanquesSepticos #UnidadEjecutora

semanariouniversidad.com/pais/

2024-06-04

AyA requiere invertir ¢520.000 millones en infraestructura de agua potable al 2026 para remediar rezago en inversión

Sólo se tiene financiamiento para 25% de proyectos de inversión en agua potable que requiere el país.
La entrada AyA requiere invertir ¢520.000 millones en infraestructura de agua potable al 2026 para remediar rezago en inversión aparece primero en Sem [...]

#Agua #AguaPotable #AyA #DefensoríaDeLosHabitantes #INFRAESTRUCTURA #INVERSION #País #Saneamiento

semanariouniversidad.com/pais/

2024-05-09

AyA rebaja ¢50.214 millones destinados a programas de saneamiento de presupuesto extraordinario de la República

Estos programas contemplaban la construcción de alcantarillado sanitario para Palmares, Jacó, Quepos y Golfito y beneficiarían a más de 55.000 personas.
La entrada AyA rebaja ¢50.214 millones destinados a programas de saneamiento de presupuesto extraordinari [...]

#Agua #AguasResiduales #Alemania #AyA #Banco #KfW #PaulinaRamírez #País #Préstamos #Saneamiento

semanariouniversidad.com/pais/

2024-05-02

🚰#SANEAMIENTO URBANO
FADETA llevará a cabo un estudio diagnóstico para la implantación de filtros verdes con el fin de solucionar el problema del tratamiento de aguas residuales en la comarca.
buff.ly/3whBi7p

2024-04-10

Fundación Crusa lanza reto a municipalidades para que implementen proyectos en movilidad sostenible o saneamiento

San José, 9 abr (elmundo.cr) – La Fundación CRUSA lanzó el “Reto Cantones Sostenibles e Inclusivos 2024”, una oportunidad única dirigida a todas las municipalidades y los concejos municipales de distrito del país, para que impulsen [...]

#FundaciónCRUSA #FundaciónYamuniTabush #MovilidadSostenible #Municipales #RetoCantonesSosteniblesEInclusivos #Saneamiento

elmundo.cr/municipales/fundaci

2023-06-12

RT @HelvetasPeru: ‼A 2 días de dar inicio al #EventoInternacional INFRAESTRUCTURA NATURAL Y GESTIÓN DEL AGUA POTABLE EN ZONAS URBANAS en #Abancay, con expertos en #seguridadhídrica, #infraestructuranatural y #saneamiento de #Perú #CostaRica #Colombia #ElSalvador #Uruguay y #Guatemala💧 t.co/6MSJb38rBX

🐦🔗: n.respublicae.eu/UEenPeru/stat

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst