#InstitutoElectoralDeLaCiudadDeM%C3%A9xico

IECM impulsa participación ciudadana con juegos digitales

El IECM presentó herramientas digitales y promovió aprendizaje lúdico sobre participación ciudadana y presupuesto participativo.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) desarrolló dos juegos digitales como parte de su estrategia. El objetivo fue fortalecer el aprendizaje de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO), organizaciones ciudadanas y población interesada.

Estas herramientas innovadoras se centraron en la capacitación sobre mecanismos de participación ciudadana y Presupuesto Participativo. Los recursos digitales también estuvieron dirigidos a órganos comunitarios responsables de representar los intereses colectivos en las alcaldías.

Con este proyecto, el IECM incorporó nuevos formatos pedagógicos que combinaron entretenimiento y formación cívica. Los juegos digitales fueron presentados como recursos de apoyo permanentes para fortalecer habilidades cognitivas y sociales.

Juegos adaptados a plataformas

El instituto diseñó versiones digitales de Memorama y Serpientes y Escaleras en formatos accesibles. Ambos juegos se adaptaron a computadoras y dispositivos móviles, ampliando así su alcance entre la ciudadanía.

El Memorama reforzó conocimientos sobre las etapas del Presupuesto Participativo mediante imágenes y texto. Su propósito fue consolidar la comprensión de conceptos fundamentales en el marco de ejercicios de participación.

Por su parte, Serpientes y Escaleras integró recursos audiovisuales interactivos para consolidar principios y ejes rectores. El juego explicó la actuación de autoridades comunitarias y la relevancia de la organización ciudadana.

De esta manera, el IECM acercó contenidos complejos en un formato lúdico y accesible. La iniciativa permitió dinamizar los procesos de capacitación en materia de representación comunitaria.

Formación ciudadana en Cdmx

La elaboración de juegos digitales se convirtió en una innovación en la capacitación institucional. Los materiales ofrecieron experiencias interactivas que facilitaron la retención y comprensión de conocimientos cívicos.

Además, los juegos apoyaron el desarrollo de habilidades sociales vinculadas con la colaboración comunitaria. La propuesta buscó transformar los esquemas tradicionales de capacitación hacia modelos más atractivos.

Su disponibilidad en distintas plataformas aseguró un acceso amplio y permanente para la ciudadanía. Con ello, los juegos trascendieron como recursos pedagógicos abiertos y reutilizables en diferentes contextos.

El IECM indicó que los materiales serán utilizados en todo el periodo 2023-2026. La metodología de capacitación contempla la participación de órganos ciudadanos, organizaciones sociales y población interesada.

Implementación en direcciones distritales

Las 33 Direcciones Distritales del instituto integrarán los juegos como materiales de apoyo. Estos espacios territoriales reforzarán las capacitaciones dirigidas a representantes comunitarios en las alcaldías de la capital.

Los materiales se sumaron al programa institucional para consolidar la cultura cívica en Cdmx. A través de ellos, se promovió la participación ciudadana en procesos de decisión sobre presupuesto local.

La estrategia fortaleció la labor del personal encargado de capacitar a los órganos de representación. Con ello, se buscó profesionalizar el vínculo entre autoridades comunitarias y la población capitalina.

De acuerdo con el IECM, la incorporación de estos juegos marcó un avance en innovación cívica. Los recursos contribuyeron a hacer de la capacitación un proceso práctico, cercano y didáctico.

Innovación para la ciudadanía

Los juegos digitales representaron un puente entre formación académica y participación activa. Su implementación reforzó el compromiso del instituto con la educación cívica en la capital.

La iniciativa demostró que los recursos lúdicos fortalecieron la apropiación ciudadana de conceptos clave. Los contenidos estuvieron diseñados para promover la comprensión y el ejercicio de derechos colectivos.

Con ello, el IECM apostó por una estrategia que vinculó tecnología, pedagogía y ciudadanía. Los juegos quedaron disponibles como materiales permanentes para procesos de capacitación e información comunitaria.

La asamblea del instituto concluyó que estas herramientas fortalecieron la democracia participativa en Cdmx. El proyecto reafirmó la importancia de innovar en la enseñanza cívica con metodologías cercanas y accesibles. –sn–

IECM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #capacitaciónCiudadana #Cdmx #COPACO #culturaDemocrática #fortaleciendoLaCulturaDemocráticaEnCdmx_ #IECM #Información #InformaciónMéxico #innovaciónCívica #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxico #juegosDigitalesIECM #México #MemoramaIECM #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #presupuestoParticipativo #SerpientesYEscalerasIECM #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

IECM

Misión internacional avala elección judicial en Cdmx

Misión internacional de observación reconoció al IECM por proceso electoral exitoso y transparente. Destacaron legalidad, participación femenina y transmisión pública del conteo.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Misión de Observación y Acompañamiento elogió el trabajo del Instituto Electoral de la Ciudad de México. El informe fue firmado por la jefe de la Misión, Paola Fabiana Costabella. En él se reconoció el desempeño institucional durante el Proceso Electoral Judicial 2024-2025.

El documento agradeció al personal del IECM que acompañó a los observadores. También resaltó la apertura del organismo para permitir una vigilancia independiente. Aseguraron que esto fortaleció la cultura democrática y la transparencia del proceso.

Integrada por 28 personas expertas de 14 países, la Misión recorrió casillas el 1 de junio. Su labor consistió en evaluar la instalación, operación y cierre de las mesas de votación. La elección se realizó sin incidentes relevantes.

Sin contratiempos ni violencia

Los observadores constataron que las casillas abrieron sin problemas técnicos ni retrasos. Además, verificaron que el funcionariado conocía sus responsabilidades. Valoraron positivamente la amplia participación de mujeres como funcionarias de casilla.

El informe indicó que este factor representó un avance en igualdad de género. También informaron que no identificaron actos de violencia, intimidación o restricciones al voto. Solo algunas casillas tuvieron limitaciones por espacio físico reducido.

Aun con esa situación, se garantizó accesibilidad suficiente en la mayoría de los casos. Se cumplieron condiciones adecuadas para el ejercicio libre del sufragio. No hubo reportes de alteraciones durante el desarrollo de la jornada electoral.

Procedimientos cumplidos a cabalidad

Durante el cierre, las mesas siguieron las indicaciones del INE y del IECM. Se inutilizaron boletas no usadas, se llenaron actas y se contabilizaron los votos. Todo esto se realizó conforme a los lineamientos oficiales.

Los observadores confirmaron que los procedimientos se ejecutaron de manera ordenada y eficiente. No se detectaron anomalías ni errores de fondo durante el conteo. Las urnas fueron abiertas frente a representantes y ciudadanía presente.

Transmisión pública del cómputo

Uno de los puntos más valorados fue la difusión en vivo del cómputo oficial. El IECM transmitió las sesiones a través de su canal de YouTube. Esta práctica fue considerada ejemplar por garantizar la transparencia del proceso.

Según el informe, esto otorgó legitimidad y generó confianza pública. Permitió a cualquier persona verificar el conteo en tiempo real. La Misión pidió mantener esta práctica en futuros comicios.

Presentan cinco recomendaciones

En el documento final se incluyeron propuestas para mejorar futuros procesos. Una fue considerar financiamiento público para candidaturas independientes. Esta idea se basó en modelos exitosos aplicados en América Latina.

También sugirieron reforzar campañas de información para jóvenes y adultos en edad media. Resaltaron el trabajo del área de Educación Cívica y la Ludoteca del IECM. Propusieron mantener y fortalecer ese enfoque.

Mejoras de accesibilidad física

Otra propuesta consistió en mejorar la infraestructura de casillas. La Misión sugirió coordinar con autoridades locales para garantizar accesibilidad plena. En particular, para personas con movilidad limitada o con discapacidad visual.

Recomendaron impulsar el voto domiciliario y el uso de lupas electorales. Ambas medidas fueron vistas como avances positivos del ejercicio democrático. Estas acciones beneficiarían a sectores vulnerables.

Capacitación sobre observación electoral

Finalmente, el informe propuso capacitar al personal del INE. La idea fue fortalecer el conocimiento sobre los derechos de las Misiones de Observación. Esto permitiría una relación más fluida durante las jornadas electorales.

También plantearon que se eviten restricciones o malos entendidos con observadores. Indicaron que el respeto institucional resulta clave en todo proceso electoral. Pidieron considerar estos puntos en los próximos ejercicios democráticos. –sn–

Observadores electorales

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #democraciaEnMéxico #eleccionesCdmx #eleccionesJudicialesCdmx #IECM #Información #InformaciónMéxico #informeDeMisiónElectoral #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #observadoresInternacionales #participaciónCiudadana #procesoElectoral20242025 #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaElectoral

Observadores electorales

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst