IECM garantiza voz ciudadana en Cdmx
El IECM fortaleció la democracia con 21 mecanismos y promovió participación plural ciudadana.
Por Fausto Hernández | Reportero
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) desempeñó un papel esencial para asegurar que la ciudadanía influyera en la vida pública, afirmó Patricia Avendaño Durán, consejera presidente del organismo, durante un programa académico de la UNAM.
Explicó que la Cdmx se consolidó como una entidad pluricultural y pluriétnica, con habitantes de distintas necesidades. Subrayó que esas diferencias exigían ser reconocidas e incluidas en los programas de participación social impulsados desde el instituto capitalino.
Añadió que la Ley de Participación Ciudadana estableció 21 mecanismos e instrumentos de democracia directa. Entre ellos sobresalieron las iniciativas ciudadanas, el Presupuesto Participativo y la Consulta Ciudadana, todos diseñados para incidir en la toma de decisiones.
Democracia directa en la capital
“La puerta está abierta para todos los sectores”, señaló Avendaño Durán. Precisó que los mecanismos estaban disponibles para juventudes, adultos mayores, pueblos originarios, comunidad de diversidad sexual y afrodescendientes que habitan la capital.
En el diálogo “¿Qué son las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO)?”, transmitido por IUS Canal Multimedia, la funcionaria explicó su relevancia. Indicó que dichos órganos fueron una vía concreta para que la voz ciudadana llegara a las alcaldías.
Afirmó que la ciudadanía mostró compromiso en múltiples territorios y presentó necesidades comunitarias. Resaltó que esa voluntad social permitió avances significativos, como obras públicas y la canalización de recursos a servicios prioritarios.
Precisó que las COPACO estuvieron integradas por nueve personas elegidas cada tres años. La labor de sus integrantes fue honorífica y encaminada a acercar las necesidades locales a las primeras autoridades políticas de cada demarcación.
Compromiso de la ciudadanía
La consejera presidente reconoció el trabajo de quienes integraron las COPACO. Destacó que su esfuerzo voluntario permitió que las comunidades contaran con una representación directa ante las autoridades de la Cdmx.
Recordó que estas comisiones promovieron la cohesión social y la gestión de recursos públicos. Ejemplificó que en varias colonias los proyectos impulsados respondieron a demandas históricas de infraestructura básica.
El IECM puntualizó que su labor garantizó condiciones de igualdad para todos los sectores sociales. Indicó que los mecanismos de participación fortalecieron la democracia directa y la confianza ciudadana en las instituciones.
Durante su participación en el Seminario de Derecho Electoral de la UNAM, Avendaño Durán reiteró que la voz ciudadana debía convertirse en una guía para los gobiernos locales. Argumentó que de esa forma se aseguraba una ciudad incluyente.
Retos y perspectivas
El organismo electoral informó que continuará promoviendo los instrumentos de participación. Aclaró que la pluralidad cultural de la capital exigía mantenerlos accesibles y visibles para toda la población.
Al cierre de su intervención, la funcionaria aseguró que el IECM reafirmó su compromiso con la democracia. Precisó que la voz de la ciudadanía constituía el centro de las decisiones públicas en la Cdmx.
Concluyó que la participación comunitaria representó un valor estratégico para el fortalecimiento institucional. Señaló que el reto inmediato era garantizar que los 21 mecanismos funcionaran plenamente en todas las alcaldías. –sn–
Sociedad Noticias¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #consultaCiudadana #COPACO #democraciaDirecta #GobiernoFederal #IECM #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #PatriciaAvendañoDurán #pluralidadCultural #presupuestoParticipativo #PueblosOriginarios #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAM