#presupuestoParticipativo

IECM garantiza voz ciudadana en Cdmx

El IECM fortaleció la democracia con 21 mecanismos y promovió participación plural ciudadana.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) desempeñó un papel esencial para asegurar que la ciudadanía influyera en la vida pública, afirmó Patricia Avendaño Durán, consejera presidente del organismo, durante un programa académico de la UNAM.

Explicó que la Cdmx se consolidó como una entidad pluricultural y pluriétnica, con habitantes de distintas necesidades. Subrayó que esas diferencias exigían ser reconocidas e incluidas en los programas de participación social impulsados desde el instituto capitalino.

Añadió que la Ley de Participación Ciudadana estableció 21 mecanismos e instrumentos de democracia directa. Entre ellos sobresalieron las iniciativas ciudadanas, el Presupuesto Participativo y la Consulta Ciudadana, todos diseñados para incidir en la toma de decisiones.

Democracia directa en la capital

“La puerta está abierta para todos los sectores”, señaló Avendaño Durán. Precisó que los mecanismos estaban disponibles para juventudes, adultos mayores, pueblos originarios, comunidad de diversidad sexual y afrodescendientes que habitan la capital.

En el diálogo “¿Qué son las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO)?”, transmitido por IUS Canal Multimedia, la funcionaria explicó su relevancia. Indicó que dichos órganos fueron una vía concreta para que la voz ciudadana llegara a las alcaldías.

Afirmó que la ciudadanía mostró compromiso en múltiples territorios y presentó necesidades comunitarias. Resaltó que esa voluntad social permitió avances significativos, como obras públicas y la canalización de recursos a servicios prioritarios.

Precisó que las COPACO estuvieron integradas por nueve personas elegidas cada tres años. La labor de sus integrantes fue honorífica y encaminada a acercar las necesidades locales a las primeras autoridades políticas de cada demarcación.

Compromiso de la ciudadanía

La consejera presidente reconoció el trabajo de quienes integraron las COPACO. Destacó que su esfuerzo voluntario permitió que las comunidades contaran con una representación directa ante las autoridades de la Cdmx.

Recordó que estas comisiones promovieron la cohesión social y la gestión de recursos públicos. Ejemplificó que en varias colonias los proyectos impulsados respondieron a demandas históricas de infraestructura básica.

El IECM puntualizó que su labor garantizó condiciones de igualdad para todos los sectores sociales. Indicó que los mecanismos de participación fortalecieron la democracia directa y la confianza ciudadana en las instituciones.

Durante su participación en el Seminario de Derecho Electoral de la UNAM, Avendaño Durán reiteró que la voz ciudadana debía convertirse en una guía para los gobiernos locales. Argumentó que de esa forma se aseguraba una ciudad incluyente.

Retos y perspectivas

El organismo electoral informó que continuará promoviendo los instrumentos de participación. Aclaró que la pluralidad cultural de la capital exigía mantenerlos accesibles y visibles para toda la población.

Al cierre de su intervención, la funcionaria aseguró que el IECM reafirmó su compromiso con la democracia. Precisó que la voz de la ciudadanía constituía el centro de las decisiones públicas en la Cdmx.

Concluyó que la participación comunitaria representó un valor estratégico para el fortalecimiento institucional. Señaló que el reto inmediato era garantizar que los 21 mecanismos funcionaran plenamente en todas las alcaldías. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #atenciónInmediata #Cdmx #consultaCiudadana #COPACO #democraciaDirecta #GobiernoFederal #IECM #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #PatriciaAvendañoDurán #pluralidadCultural #presupuestoParticipativo #PueblosOriginarios #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAM

IECM impulsa transparencia en presupuesto participativo

El IECM y el Congreso capitalino impulsaron la transparencia en proyectos comunitarios ganadores 2025.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) trabajó junto con el Congreso local y la administración capitalina para vigilar la ejecución de proyectos de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025. El objetivo fue fortalecer la rendición de cuentas en Cdmx.

La consejera presidente del IECM, Patricia Avendaño Durán, participó en la Mesa de Trabajo “Guía Operativa para el Ejercicio de los Recursos del Presupuesto Participativo 2025 en las 16 Alcaldías de la Cdmx”, organizada en el Congreso capitalino.

En su intervención, Avendaño Durán subrayó que la Guía Operativa permitió a ciudadanía y autoridades conocer el procedimiento para ejecutar los proyectos elegidos. Señaló que el documento ofreció certidumbre en la aplicación de los recursos públicos en cada comunidad.

Relevancia de la Guía

La Guía Operativa fue aprobada el 25 de julio de 2025. Según el IECM, incorporó innovaciones respecto a versiones previas y contempló el acompañamiento de las 33 Direcciones Distritales mediante asesoría, capacitación y seguimiento a los proyectos vecinales.

El diputado Fernando Zárate Salgado, presidente de la Comisión de Participación Democrática Ciudadana, reconoció el esfuerzo entre el IECM y el gobierno federal para garantizar claridad en el uso de recursos. Expresó que la democracia participativa fue central en la vida pública capitalina.

El legislador sostuvo que los vecinos mostraron un alto nivel de conocimiento técnico sobre la Guía. Añadió que integrantes de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO) incluso memorizaron el documento y exigieron su cumplimiento en los proyectos.

En la misma mesa de trabajo intervino el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Administración y Finanzas, Jorge Esquinca Anchondo. Indicó que la Guía explicó las reglas y procedimientos para utilizar los fondos destinados al Presupuesto Participativo 2025.

Transparencia en recursos públicos

Esquinca Anchondo subrayó que la utilidad del documento radicó en garantizar que los recursos se ejercieran conforme lo decidieron las comunidades. Señaló que la norma exigió aplicación en tiempo y bajo vigilancia ciudadana y gubernamental.

De acuerdo con el funcionario, la Guía Operativa también buscó reforzar la transparencia y asegurar mecanismos de rendición de cuentas. Afirmó que los recursos debieron usarse de manera íntegra para los fines aprobados por los vecinos.

La Secretaría de Administración y Finanzas elaboró el documento con base en procesos normativos. La Guía fue dirigida a personal de alcaldías, integrantes de COPACO, comités de ejecución, comités de vigilancia y ciudadanía interesada en el ejercicio participativo.

El IECM reiteró que el Presupuesto Participativo 2025 fortaleció el vínculo directo entre la población y las instituciones. Subrayó que cada proyecto representó la voluntad vecinal expresada en la consulta organizada a nivel local. –sn–

Instalaciones del IECM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #alcaldíasCdmx #atenciónInmediata #Cdmx #CongresoCDMX #elCongresoLocalYLaSecretaríaDeFinanzasPresentaronLaGuíaOperativaDelPresupuestoParticipativo2025ElDocumentoBuscaGarantizarTransparencia #FernandoZárate #GobiernoFederal #IECM #Información #InformaciónMéxico #JorgeEsquinca #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PatriciaAvendaño #presupuestoParticipativo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #transparenciaCdmx #vigilanciaCiudadanaYRendiciónDeCuentasEnLaEjecuciónDeProyectosComunitarios_

Instalaciones del IECM

IECM impulsa participación ciudadana con juegos digitales

El IECM presentó herramientas digitales y promovió aprendizaje lúdico sobre participación ciudadana y presupuesto participativo.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) desarrolló dos juegos digitales como parte de su estrategia. El objetivo fue fortalecer el aprendizaje de las Comisiones de Participación Comunitaria (COPACO), organizaciones ciudadanas y población interesada.

Estas herramientas innovadoras se centraron en la capacitación sobre mecanismos de participación ciudadana y Presupuesto Participativo. Los recursos digitales también estuvieron dirigidos a órganos comunitarios responsables de representar los intereses colectivos en las alcaldías.

Con este proyecto, el IECM incorporó nuevos formatos pedagógicos que combinaron entretenimiento y formación cívica. Los juegos digitales fueron presentados como recursos de apoyo permanentes para fortalecer habilidades cognitivas y sociales.

Juegos adaptados a plataformas

El instituto diseñó versiones digitales de Memorama y Serpientes y Escaleras en formatos accesibles. Ambos juegos se adaptaron a computadoras y dispositivos móviles, ampliando así su alcance entre la ciudadanía.

El Memorama reforzó conocimientos sobre las etapas del Presupuesto Participativo mediante imágenes y texto. Su propósito fue consolidar la comprensión de conceptos fundamentales en el marco de ejercicios de participación.

Por su parte, Serpientes y Escaleras integró recursos audiovisuales interactivos para consolidar principios y ejes rectores. El juego explicó la actuación de autoridades comunitarias y la relevancia de la organización ciudadana.

De esta manera, el IECM acercó contenidos complejos en un formato lúdico y accesible. La iniciativa permitió dinamizar los procesos de capacitación en materia de representación comunitaria.

Formación ciudadana en Cdmx

La elaboración de juegos digitales se convirtió en una innovación en la capacitación institucional. Los materiales ofrecieron experiencias interactivas que facilitaron la retención y comprensión de conocimientos cívicos.

Además, los juegos apoyaron el desarrollo de habilidades sociales vinculadas con la colaboración comunitaria. La propuesta buscó transformar los esquemas tradicionales de capacitación hacia modelos más atractivos.

Su disponibilidad en distintas plataformas aseguró un acceso amplio y permanente para la ciudadanía. Con ello, los juegos trascendieron como recursos pedagógicos abiertos y reutilizables en diferentes contextos.

El IECM indicó que los materiales serán utilizados en todo el periodo 2023-2026. La metodología de capacitación contempla la participación de órganos ciudadanos, organizaciones sociales y población interesada.

Implementación en direcciones distritales

Las 33 Direcciones Distritales del instituto integrarán los juegos como materiales de apoyo. Estos espacios territoriales reforzarán las capacitaciones dirigidas a representantes comunitarios en las alcaldías de la capital.

Los materiales se sumaron al programa institucional para consolidar la cultura cívica en Cdmx. A través de ellos, se promovió la participación ciudadana en procesos de decisión sobre presupuesto local.

La estrategia fortaleció la labor del personal encargado de capacitar a los órganos de representación. Con ello, se buscó profesionalizar el vínculo entre autoridades comunitarias y la población capitalina.

De acuerdo con el IECM, la incorporación de estos juegos marcó un avance en innovación cívica. Los recursos contribuyeron a hacer de la capacitación un proceso práctico, cercano y didáctico.

Innovación para la ciudadanía

Los juegos digitales representaron un puente entre formación académica y participación activa. Su implementación reforzó el compromiso del instituto con la educación cívica en la capital.

La iniciativa demostró que los recursos lúdicos fortalecieron la apropiación ciudadana de conceptos clave. Los contenidos estuvieron diseñados para promover la comprensión y el ejercicio de derechos colectivos.

Con ello, el IECM apostó por una estrategia que vinculó tecnología, pedagogía y ciudadanía. Los juegos quedaron disponibles como materiales permanentes para procesos de capacitación e información comunitaria.

La asamblea del instituto concluyó que estas herramientas fortalecieron la democracia participativa en Cdmx. El proyecto reafirmó la importancia de innovar en la enseñanza cívica con metodologías cercanas y accesibles. –sn–

IECM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #capacitaciónCiudadana #Cdmx #COPACO #culturaDemocrática #fortaleciendoLaCulturaDemocráticaEnCdmx_ #IECM #Información #InformaciónMéxico #innovaciónCívica #InstitutoElectoralDeLaCiudadDeMéxico #juegosDigitalesIECM #México #MemoramaIECM #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #presupuestoParticipativo #SerpientesYEscalerasIECM #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

IECM
Sociedad Noticiassociedadnoticias
2025-09-13

El @iecm presentó dos juegos digitales —Memorama y Serpientes y Escaleras— para fortalecer la capacitación ciudadana y el Presupuesto Participativo en Cdmx. 🗳️🎮

sociedad-noticias.com/2025/09/

Un éxito, la Consulta de Presupuesto Participativo

La Consulta de Presupuesto Participativo, un éxito,

Por Luis Muñoz | Reportero                                                       

En la sesión de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación (CPPCyC) del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) se presentó el reporte del Sistema de Seguimiento a la Entrega Recepción de Paquetes de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, del cual se dio cuenta que con corte a las 21:27 horas de este domingo 17 de agosto, se había recibido el 100% de los paquetes de las 2 mil 427 Mesas Receptoras de Opinión.

El porcentaje de participación alcanzó un estimado de 4.04 por ciento de la Lista Nominal.
Con base en el Sistema de Integración de Opiniones por Unidad Territorial (SIOUT), que ofrece resultados y participación ciudadana preliminares, la Consulta registraron 295 mil 549 opiniones emitidas por la ciudadanía.

Este año, y con un avance del 87.58% en los cómputos, el porcentaje de participación alcanzó un estimado de 4.04% de la Lista Nominal, incluyendo las 2 mil 325 opiniones emitidas en la jornada anticipada en la que participaron 39 personas residentes en el extranjero; mil 975 en prisión preventiva y 311 en estado de postración y cuidadoras primarias.

Previo al cierre de la sesión permanente, la consejera electoral y presidenta de la Comisión, Erika Estrada Ruiz, agradeció la participación de la ciudadanía que salió a ejercer sus derechos.

“Cada una de las 295 mil 549 opiniones que se vertieron hoy y los días de la jornada anticipada son sumamente valiosas, porque hablan de esas voluntades que quieren cambiar la realidad de los espacios que ocupan, de cada colonia, barrio y Unidad Territorial y son valiosas”, afirmó.

La consejera Maira Melisa Guerra Pulido destacó que la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 ha sido un ejemplo de participación ciudadana, compromiso institucional y trabajo colectivo. Agradeció a todas las personas que hicieron posible este ejercicio de democracia, dijo.

A su vez, la consejera María de los Ángeles Gil Sánchez reconoció que este ejercicio no hubiera sido posible sin el compromiso y dedicación de las personas servidoras públicas que laborar en el Instituto Electoral y de las personas responsables de las 2,427 Mesas Receptoras de Opinión.

En la sesión híbrida estuvieron presentes la consejera presidenta, Patricia Avendaño Durán; la consejera Cecilia Hernández Cruz, el consejero Ernesto Ramos Mega y representaciones de partidos políticos.

La coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Xóchitl Bravo a que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, envió esta iniciativa al Congreso de la CDMX para modificar el plazo en el que las 16 alcaldías, gobierne quien gobierne, van a tener un tiempo de ampliación para comprometer el recurso de los presupuestos participativos.

Desde la tribuna, la legisladora hizo un llamado a las 16 alcaldías, porque aquí en el Congreso lo vamos a votar a favor. Pero no es un cheque en blanco. Ahora les toca a las y los alcaldías comprometer el recurso del Presupuesto Participativo en lo que votaron el día de ayer, en las mesas receptoras de votación en toda la ciudad que fueron instaladas al 100 por ciento.

Luego de agradecer al IECM su desempeño, dijo que cuando las cosas se organizan perfectamente; cuando se tiene la voluntad política para que las cosas pasen, aquí está la muestra de que se puede.

La diputada Paulina Pérez, del Partido Verde, se refirió a la temporalidad para que las alcaldías puedan asignar el recurso que se destinará a los proyectos de presupuesto participativo.

Este dictamen, añadió, tiene como objetivo modificar de forma excepcional el Artículo Noveno Transitorio del Decreto por el que se expidió la Ley de Austeridad.

Esto con el fin de permitir, por única ocasión, que las alcaldías puedan destinar los recursos del Presupuesto Participativo hasta el 15 de diciembre de 2025.

En otras palabras, dijo, estamos dando un mes más para que puedan informar el monto de dinero y los proyectos en los que se van a gastar ese presupuesto. –sn–

Eleccion de presupuesto participativo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #IECM #Información #InformaciónMéxico #laConsultaDePresupuestoParticipativo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #presupuestoParticipativo #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Eleccion de presupuesto participativo

Consulta vecinal arranca mañana en la Cdmx

Todo está listo para que la ciudadanía elija proyectos y mejore sus comunidades.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La jornada de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 se celebró con organización del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). En total se prepararon 2 mil 427 Mesas Receptoras de Opinión (MRO) que funcionaron en todas las alcaldías.

Los módulos de recepción permanecieron abiertos de 09:00 a 17:00 horas, tal como lo estableció el IECM. En su portal oficial se habilitó la herramienta “Ubica tu MRO” para que la ciudadanía consultara el sitio correspondiente.

En la misma plataforma electrónica se publicó la lista de proyectos elegibles en cada Unidad Territorial (UT). Estos planes fueron dictaminados previamente por los órganos técnicos de cada demarcación política.

Procedimiento ciudadano

El mecanismo consistió en que los habitantes eligieran entre distintas propuestas de mejora urbana. Para participar fue necesario acudir a la MRO correspondiente con la credencial de elector vigente incluida en la Lista Nominal.

La emisión de la opinión se realizó bajo principios de universalidad, libertad y secreto. Cada participante recibió una boleta para marcar el proyecto de su preferencia entre los disponibles en su Unidad Territorial.

El diseño de la papeleta contempló hasta 30 recuadros numerados al frente. En los casos donde existieron más de 30 proyectos dictaminados, se imprimieron recuadros adicionales en el reverso, del 31 al 60.

Con esta medida, el IECM aseguró que ningún proyecto validado quedara fuera del proceso de consulta. Así, la ciudadanía tuvo la oportunidad de evaluar opciones de acuerdo con las necesidades locales.

Recursos y proyectos

A través del Presupuesto Participativo, la ciudadanía determinó el destino del 4% del gasto de las alcaldías. Dicho porcentaje se destinó a proyectos de infraestructura, servicios comunitarios, seguridad y mejoramiento de espacios públicos.

Los proyectos fueron diseñados por habitantes, residentes y personas originarias de la capital. Posteriormente pasaron por un proceso de validación técnica y presupuestal realizado en cada alcaldía.

Con la votación de este ejercicio democrático, los habitantes de la Cdmx definieron acciones directas en beneficio de sus colonias. El objetivo central fue fomentar la corresponsabilidad ciudadana en la construcción de entornos seguros y habitables.

El IECM recordó que este mecanismo ha sido aplicado en años anteriores con resultados positivos. En cada ejercicio se reportó una participación activa que permitió concretar cientos de obras barriales.

Acceso y transparencia

Para garantizar la transparencia, el instituto electoral instaló medidas de control y verificación. Personal acreditado supervisó cada MRO y registró incidencias a lo largo de la jornada.

La autoridad electoral también habilitó un sistema de consulta digital para dar seguimiento a resultados. Con esta herramienta, los ciudadanos pudieron conocer en tiempo real los proyectos ganadores en su demarcación.

De acuerdo con el IECM, la información de los resultados finales se concentró en actas oficiales. Estos documentos serán públicos y podrán revisarse una vez concluido el cómputo total en cada alcaldía.

La finalidad de esta medida fue reforzar la confianza ciudadana y evitar cualquier irregularidad en el proceso.

Participación comunitaria

Con este ejercicio, la ciudadanía refrendó su papel como actor fundamental en el desarrollo urbano. Al decidir de manera directa sobre el presupuesto, se consolidó un modelo de gobernanza participativa en la capital.

Las autoridades subrayaron que el voto de cada persona tuvo el mismo valor en todas las demarcaciones. Esto permitió que proyectos de pequeña escala tuvieran la misma importancia que aquellos de mayor inversión.

Los resultados de la consulta servirán como guía para aplicar los recursos del próximo año. En cada alcaldía, las propuestas ganadoras serán ejecutadas conforme a lo estipulado por las autoridades.

El IECM concluyó que este proceso buscó fortalecer el vínculo entre instituciones y ciudadanía, con miras a un desarrollo comunitario sostenible. –sn–

IECM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alcaldíasCdmx #Cdmx #ConsultaPresupuestoParticipativo2025 #IECM #Información #InformaciónMéxico #México #MesasReceptorasDeOpinión #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #presupuestoParticipativo #proyectosComunitarios #resultadosIECM #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #votoCiudadano

IECM

Inicia sistema virtual para elegir proyectos comunitarios en Cdmx

IECM configura plataforma digital; inicia el 4 de agosto.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) habilitó el sistema virtual mediante el cual habitantes de la capital podrán elegir proyectos comunitarios con recursos del Presupuesto Participativo. Se realizó la configuración del Sistema Electrónico por Internet (SEI), que operará del 4 al 14 de agosto.

Durante un acto protocolario en la sede central, la Unidad Técnica de Servicios Informáticos realizó la carga del padrón de personas registradas. En total, se integraron 19,327 registros, que incluyeron ciudadanía en general, personas en prisión preventiva y personas en estado de postración.

Padrón y proyecto cargados

Del total de registros, 16,548 correspondieron a la ciudadanía en general, 2,690 a personas privadas de la libertad en espera de sentencia y 89 a personas en condición de postración. La plataforma también integró 1,781 unidades territoriales.

Asimismo, se incluyeron 13,357 proyectos propuestos para mejorar las comunidades de cada colonia, barrio o pueblo originario. Las opciones estarán disponibles para que cada votante elija una, de acuerdo con su unidad territorial.

Llave digital resguardada

Tras concluir la carga de datos, el sistema generó una llave criptográfica. Esta fue resguardada en una memoria USB bajo la responsabilidad de la Secretaría Ejecutiva del IECM, como medida de seguridad informática.

Se constató que la plataforma permaneciera cerrada y sin registrar participación. En ese momento, la base de datos arrojó un porcentaje de participación del 0%, sin opiniones emitidas.

Voto virtual desde el exterior

A partir del 4 de agosto a las 09:00 horas, las personas registradas podrán emitir su voto virtualmente desde cualquier dispositivo con acceso a internet. La consulta cerrará a las 17:00 horas del 14 de agosto.

Podrán participar tanto residentes de la Ciudad de México como capitalinos que viven en el extranjero. Bastará con ingresar con su folio para seleccionar un proyecto por unidad territorial.

Población vulnerable incluida

Personas en prisión preventiva y en estado de postración también podrán participar de forma anticipada en modalidad offline. Para ello, el IECM pondrá a su alcance tabletas electrónicas.

La atención a estas poblaciones estará a cargo de personal capacitado, con apoyo de cuidadoras primarias y personal de custodia. El objetivo es garantizar el derecho a la participación ciudadana sin discriminación.

Consejeras supervisan proceso

El acto de configuración fue atestiguado por las consejeras electorales Erika Estrada Ruiz, Cecilia Hernández Cruz y María de los Ángeles Gil Sánchez. También estuvieron presentes el secretario ejecutivo Bernardo Núñez Yedra y el secretario administrativo César Alberto Hoyo Rodríguez.

El contralor interno Francisco Calvario Guzmán participó como testigo del proceso técnico. Se revisaron los protocolos de seguridad, autenticidad y operación del sistema antes de su puesta en marcha.

Proceso respaldado legalmente

El mecanismo electrónico cumple con los lineamientos establecidos en la normatividad electoral local. Se diseñó para facilitar la participación directa en decisiones comunitarias.

Las autoridades electorales afirmaron que el sistema garantiza la confidencialidad del voto, la transparencia del procedimiento y la integridad de los resultados. –sn–

Aplicación del IECM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ciudadaníaDigital #comunidadCdmx #consultaCiudadana #democraciaDirecta #derechosCiudadanos #eleccionesLocales #IECM #inclusiónDigital #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #participaciónCiudadana #participaciónRemota #plataformasDigitales #presupuestoParticipativo #proyectosSociales #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #votoDigital #votoSeguro

Aplicación del IECM
INAGEPinagep
2025-04-26

🏙️🌱🤝 Presupuesto Participativo y Ciudades Sostenibles: ¡Construye el futuro hoy! 🛠️✅🌍






INAGEPinagep
2025-04-25

🙋♀️💬🏛 Presupuesto Participativo e Igualdad de Género: ¡Decidir con Equidad! ♀️🤝📊






INAGEPinagep
2025-04-24

🌎🤝🏛 Presupuesto Participativo y ODS: ¡Transforma tu comunidad! ✅📈🙌






INAGEPinagep
2025-04-23

🙋♂️🏘️📢 ¿Qué es el Presupuesto Participativo? ¡Decide con tu comunidad! 🗳️🤝✅






INAGEPinagep
2024-09-28

🐕 😆 Cuando el economista dice "Supongamos..." 🪄"Ahí viene la magia" ✨

🔸Cursos en finanzas públicas: zurl.co/bevZ
📲 Grupo de WhatsApp: zurl.co/CDjR






2024-09-25

Votos del PLN y PLP dejan a Desamparados sin presupuesto participativo para distritos por más de ₡36 millones

Premura de Hacienda obligaba a una dispensa de trámite en el Concejo Municipal, la cual no alcanzó los votos mínimos necesarios para que las comunidades pudiesen disponer de fondos para el desarrollo de proyectos.
La entrada Votos del PLN y PLP dejan a Desamparados sin presupuesto participativo para distritos [...]

#Desamparados #País #PresupuestoParticipativo

semanariouniversidad.com/pais/

2023-11-11
Lakshmi Charli-JosephLakCharliJ@kolektiva.social
2023-04-24
2023-02-07

#DecidimAroundtheWorld

Eau de Paris, la empresa pública responsable del suministro de agua de París ha lanzado su primer presupuesto participativo

Vive la France!
👉🏾budgetparticipatif.eaudeparis.

#decidim #floss #PresupuestoParticipativo #infraestructuraspúblicas

ali @ Barcelonabasicavisual
2022-05-27

100 proyectos participativos para mi monterrey 🥺
---
RT @CodeandoMexico
Si vives en ⛰, no pierdas esta oportunidad de proponer mejoras para tu colonia.

En la plataforma decidimos.monterrey.gob.mx ya hay☝️100 propuestas vecinales para decidir en qué usar el presupuesto, tienes hasta el domingo para subir la tuya.
twitter.com/CodeandoMexico/sta

ali @ Barcelonabasicavisual
2022-05-13

Fan de como sucedió esto de Decidimos Monterrey 😁
---
RT @CodeandoMexico
¡Se arma la carnita asada de la participación en ! @SIGAMonterrey acaba de lanzar decidimos.monterrey.gob.mx con su 1er ejercicio de 🎉

Decidimos se hizo de manera colaborativa con hackers cívicos usando el software @decidim_org
twitter.com/CodeandoMexico/sta

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst