Gobierno reduce edad de jubilación para maestros en México
Maestros SEP podrán retirarse antes de 2034. Jubilación anticipada SEP.
Por Gabriela Díaz | Reportera
El gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum emitió un decreto que reduce la edad de jubilación para los trabajadores de la Secretaría de Educación Pública (SEP), incluyendo a los maestros del país. El anuncio se realizó durante la conferencia matutina de este 23 de junio. A partir de 2034, los hombres podrán jubilarse desde los 55 años y las mujeres a partir de los 53 años. El decreto establece un descenso progresivo anual en la edad mínima para jubilarse, revirtiendo así la tendencia previa que elevaba esa edad conforme a la legislación vigente.
En la actualidad, la edad mínima de retiro es de 58 años para hombres y 56 para mujeres. Según lo previsto por la Ley del ISSSTE, esta cifra habría seguido aumentando en los próximos años. El nuevo decreto no solo detuvo ese incremento, sino que también recuperó años a favor de los trabajadores del magisterio. En lugar de alcanzar 62 años para hombres y 60 para mujeres en 2034, como establecía la ley, ahora se fijó el retiro anticipado.
“Que no se siga aumentando la edad mínima para jubilarse. El decreto que hoy se plantea es el más importante… es el único que plantea el tema de las edades desde hace 18 años”, indicó Claudia Sheinbaum. La mandataria precisó que la reducción se aplicará de forma escalonada, comenzando su implementación desde el presente año hasta consolidarse en 2034. En la práctica, este cambio significa que se recuperan siete años para acceder al derecho a la jubilación.
Maestros recuperan siete años
El decreto responde a una demanda histórica del sector magisterial, principalmente por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La CNTE ha exigido en años recientes el retorno al esquema de retiro previo a la reforma de 2007. También ha solicitado la eliminación de la reforma educativa promulgada en 2019. Durante la misma conferencia matutina, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), explicó que los acuerdos serán publicados este mismo 23 de junio en el Diario Oficial de la Federación.
El funcionario señaló que la nueva disposición entra en vigor al día siguiente de su publicación. Delgado recordó que el sistema anterior contemplaba el retiro a los 28 años de servicio para mujeres y a los 30 para hombres, sin importar la edad. “Este era el sistema que buscaba recuperar la CNTE, y esta reforma lo atiende parcialmente, pero con avances concretos en beneficio de los trabajadores”, sostuvo. El descenso de edad comenzará con ajustes anuales desde 2025. La implementación será escalonada y uniforme para todo el país.
Jubilación será progresiva y voluntaria
Según lo establecido, en 2025 los hombres podrán jubilarse a los 57 años y las mujeres a los 55, y así sucesivamente, hasta alcanzar los 55 y 53 años respectivamente. La SEP aclaró que esta medida no obliga a ningún maestro a retirarse anticipadamente. Quienes deseen seguir en servicio podrán hacerlo bajo las condiciones normales de antigüedad. El beneficio será opcional y aplicará para quienes cumplan con los requisitos establecidos en tiempo de servicio y edad mínima conforme al nuevo decreto.
Aunque algunos líderes sindicales reconocieron el avance, organizaciones del sector magisterial expresaron que el decreto no sustituye el reclamo completo de volver al régimen anterior. No obstante, señalaron que esta medida abre un canal de diálogo con el gobierno federal. El nuevo decreto representa el primer ajuste de edades de jubilación en casi dos décadas y será clave en la próxima negociación con el magisterio. Según información oficial, se espera que al menos 120 mil maestros se beneficien de la reducción progresiva.
Reconocimiento a la lucha magisterial
En su intervención, Claudia Sheinbaum agradeció la labor del magisterio nacional y dijo que esta medida refleja un compromiso con quienes han dedicado su vida a la enseñanza pública. Agregó que su administración mantendrá el diálogo abierto con todas las expresiones sindicales, incluida la CNTE. Por su parte, Mario Delgado reiteró que el decreto forma parte del paquete de reformas sociales que se impulsarán durante el primer año de la administración. Añadió que se trabaja en mejorar las condiciones laborales de los docentes en zonas rurales.
La reforma a las edades de jubilación fue respaldada por diversas bancadas legislativas, lo que permitiría su consolidación jurídica en las próximas semanas. Finalmente, Claudia Sheinbaum adelantó que el siguiente paso será revisar el esquema de pensiones complementarias para asegurar una vida digna tras el retiro. El decreto será evaluado anualmente para ajustar mecanismos conforme al comportamiento económico y demográfico. La presidenta aseguró que se protegerá a los docentes en todo momento. –sn–
Profesores en Mexico¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Cdmx #CNTE #decretoSheinbaum #edadDeRetiroMaestros #educaciónPúblicaMéxico #Información #InformaciónMéxico #issste #jubilaciónSEP #MarioDelgado #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pensionesDocentes #ReformaEducativa #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom