#CNTE

Sindicatos magisteriales exigen recursos y anuncia posible paro nacional

Trabajadores del FNSEMS marcharon a la Cámara de Diputados y exigieron recursos salariales inmediatos.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Tras un mitin en Palacio Nacional, los miembros del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS) lograron instalar una mesa de diálogo con legisladores, para exigir recursos destinados a la educación media superior.

Más de 70 sindicatos del sector educativo solicitaron dos mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, para homologar salarios y recategorizar a los trabajadores.

El dirigente Ramón Antonio Gastélum señaló que, para cubrir todas las demandas salariales de los subsistemas de educación media superior, se requerían más de ocho mil millones de pesos en total.

Acuerdo parcial con SEP

Después de cinco reuniones con Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, se acordó solicitar formalmente los dos mil millones de pesos ante la Cámara de Diputados.

El acuerdo fue presentado por el titular de la SEP, quien remitió la solicitud al Congreso para que se asignen los recursos en el PEF 2026, garantizando atención a las demandas salariales.

El FNSEMS informó que el seguimiento de la petición se realizará en una mesa de diálogo permanente, cuyo próximo encuentro se fijó para el martes 4 de noviembre.

Plazo límite de respuesta

Durante la jornada del 28 de octubre, los legisladores asistentes incluyeron a Marilyn Ballesteros, presidente de la Comisión de Educación, y a Ana Karina Rojo Pimentel, de la Comisión del Bienestar.

En la reunión también participaron Merylin Gómez Pozos y otros diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, quienes se comprometieron a analizar la solicitud del FNSEMS.

Armando Vargas Rodríguez, secretario general del SINTCB, advirtió que si no se otorgaban los dos mil millones de pesos, podrían declarar un paro nacional el mismo 4 de noviembre. –sn–

Manifestacion de maestros

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #CNTE #conPosibleParoNacionalSiNoHayRespuesta_ #conciertosMéxico #EducaciónMediaSuperior #FensaConalep #FNSEMS #homologaciónSalarial #Información #InformaciónMéxico #marchaSanLázaro #México #mesasDeDiálogo #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PalacioNacional #paroNacionalEducaciónMediaSuperior #recategorizaciónTrabajadores #recursosPEF2026 #salariosMaestros #sindicatosEducaciónMediaSuperior #SINTCB #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SUTDCONALEP

Manifestacion de maestros
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-28

¡Advertencia de la CNTE! 🗣️ "Si el gobierno quiere que haya Mundial de Futbol 2026, debe retomar el diálogo". La CNTE exige abrogar la Ley del ISSSTE y la Reforma Educativa de Peña Nieto.

Infórmate: zurl.co/nBoDY

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-10-28

¡ advierte! 📢 Si el gobierno de Claudia Sheinbaum no retoma la mesa de diálogo y no abroga la Ley del ISSSTE 2007 y la Reforma Educativa de Peña Nieto, la CNTE podría escalar su huelga nacional en el marco del Mundial de Futbol 2026.

Mira el video y conoce los acuerdos: zurl.co/yB907

Polémica por operativo de retiro de perros callejeros en Tecámac

Vecinos de Tecámac se dividieron tras un operativo municipal para retirar perros callejeros y prevenir ataques.


Por Mireya Estrada | Corresponsal                                                

Un operativo para retirar perros callejeros desató controversia entre vecinos de diversas colonias del municipio mexiquense de Tecámac, luego de que personal de la Dirección de Bienestar Animal iniciara recorridos para capturar y resguardar decenas de ejemplares.

La medida respondió a reportes constantes de jaurías, ataques y mordeduras en zonas como Los Héroes Tecámac, Ojo de Agua y San Pedro Atzompa, donde la presencia de perros sin dueño fue considerada un problema de salud pública.

Autoridades informaron que los animales capturados fueron vacunados y puestos en proceso de adopción, con el propósito de reducir riesgos sanitarios y garantizar su bienestar general.

Opiniones encontradas entre vecinos

La acción generó opiniones divididas. Algunos habitantes la consideraron necesaria para proteger a la población, mientras otros la calificaron como injusta, al señalar que muchos de los perros retirados eran comunitarios y alimentados por vecinos.

“Está bien que los retiren porque muerden a la gente y nadie se hace responsable. Si tienen dueño, que los mantengan en su casa, no en la calle”, expresó un vecino inconforme con la presencia de jaurías en su colonia.

Otros ciudadanos exigieron transparencia sobre el destino de los animales capturados y solicitaron campañas permanentes de esterilización, vacunación y adopción responsable como alternativas más efectivas al retiro masivo.

Apoyo policial y control sanitario

El operativo se realizó en coordinación con la Policía Municipal, que brindó resguardo a las unidades de captura y apoyo en el traslado de los perros al Centro de Bienestar Animal.

Según fuentes municipales, las brigadas aplicaron protocolos sanitarios y priorizaron la atención médica de los animales antes de ser canalizados a hogares temporales o programas de adopción.

El tema generó debate en redes sociales, donde usuarios cuestionaron los métodos de captura y pidieron mayor información sobre los espacios de resguardo y seguimiento veterinario.

Debate sobre responsabilidad ciudadana

El conflicto reflejó un problema recurrente en municipios con crecimiento urbano acelerado, donde el abandono de mascotas y la falta de cultura de adopción derivaron en el aumento de jaurías.

“Cuando un perro muerde a alguien nadie paga la hospitalización, y los que los defienden nunca se hacen cargo”, expresó una vecina, quien pidió sanciones para los dueños que permiten que sus mascotas anden sueltas en la vía pública.

Las autoridades locales insistieron en que el objetivo del operativo fue la prevención de incidentes y el control responsable de la población canina, sin intención de causar daño a los animales. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #adopciónResponsable #Animales #bienestarAnimal #capturaDePerros #Cdmx #CNTE #conciertosMéxico #controlCanino #ElOperativoDeRetiroDePerrosCallejerosEnTecámacDividióOpinionesEntreVecinosAutoridadesInformaronQueLosAnimalesFueronVacunadosYPuestosEnAdopción #Esterilización #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #mientrasOrganizacionesCiudadanasExigieronCampañasPermanentesDeEsterilizaciónYSancionesContraElAbandonoYMaltratoAnimal_ #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Operativo #perrosCallejeros #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tecámac

CNTE bloquea Oaxaca y exige mesa con Sheinbaum

La Sección 22 de la CNTE paralizó Oaxaca con bloqueos y paro laboral de 48 horas.


Por María Gutiérrez | Corresponsal                                                       

En Oaxaca, profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron un paro de labores de 48 horas que colapsó el Centro Histórico de la capital al bloquear calles y avenidas principales.

El campamento se instaló en la plancha del Zócalo, frente al Palacio de Gobierno, donde los manifestantes impidieron el acceso a empleados y funcionarios estatales. Incluso, la conferencia matutina del gobernador Salomón Jara se trasladó al Centro de Convenciones.

A la movilización se sumaron supervisores escolares que exigieron el pago de quincenas retenidas, mientras docentes del nivel indígena denunciaron falta de materiales y la eliminación de prestaciones laborales.

Bloqueos y exigencias sindicales

La dirigente de la Sección 22, Jenny Pérez, informó que además del paro estatal, se efectuaron bloqueos en carreteras, tomas de casetas de peaje y cierres en tiendas transnacionales, además de impedir el ingreso al Palacio de Gobierno.

Pérez explicó que una de las principales demandas es la reinstalación de la mesa central de diálogo entre la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN) y la presidente Claudia Sheinbaum. Exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la reforma educativa conocida como “Peña-AMLO”.

De acuerdo con cifras del propio sindicato, el paro afectó a 10 mil de las 13 mil escuelas de la entidad, dejando sin clases a miles de estudiantes en zonas urbanas y rurales.

Autoridades piden diálogo

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero, aseguró que, pese a la radicalidad de las protestas, no habrá represión contra los maestros. Indicó que la instrucción del gobernador Salomón Jara es privilegiar el diálogo y agotar las vías institucionales.

Romero precisó que el gobierno estatal reconoce la legitimidad de ciertas demandas, pero llamó a la dirigencia magisterial a evitar afectaciones a terceros y a permitir el libre tránsito en la capital.

El funcionario reiteró que las mesas de atención continuarán abiertas y que se buscará una reunión con la federación para revisar los puntos más conflictivos del pliego petitorio. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #bloqueos #bloqueosYCierreDeCarreterasExigenReinstalarLaMesaDeNegociaciónConClaudiaSheinbaumYAbrogarLaLeyDelISSSTE2007AutoridadesEstatalesLlamaronAlDiálogoPacífico_ #Cdmx #CNTE #conciertosMéxico #Educación #EmilioMonteroPérez #GobiernoFederal #IEEPO #Información #InformaciónMéxico #ISSSTE2007 #JennyPérez #LaSección22DeLaCNTEParalizóOaxacaConUnParoDe48Horas #maestros #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oaxaca #paroLaboral #protestas #ReformaEducativa #SalomónJara #sección22 #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Sociedad Noticiassociedadnoticias
2025-08-26

En Nochixtlán, maestros de la @SeccionXXII iniciaron ciclo escolar con calendario alternativo y cuadernillos propios, sin los libros de texto de la @SEP_mx.


wp.me/pcScKT-Ler

sociedad-noticias.com/2025/08/

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-12

✍️ "CNTE: Cuidado materno hasta los 17.9 años", el nuevo análisis de Eduardo Ibarra Aguirre. Una perspectiva crítica sobre las implicaciones de las políticas.

Más aquí: zurl.co/Fz6kc

Maestros de la CNTE marchan nuevamente en Cdmx

Exigen devolución de descuentos salariales. La movilización afectó vialidades clave del Centro Histórico.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

A casi dos meses del inicio de su plantón el 15 de mayo, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) regresaron a las calles de Cdmx con una nueva jornada de protesta. La marcha ocurrió este jueves y reunió a docentes de diversas secciones sindicales.

Desde las 09:30 horas, integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 se concentraron en el Hemiciclo a Juárez, para después avanzar rumbo a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ubicada en el Centro Histórico.

Los manifestantes exigieron la devolución de los descuentos aplicados a sus salarios, que, según indicaron, corresponden a días de paro que consideran injustificados. También reclamaron la falta de acuerdos con autoridades educativas federales.

Además, corearon consignas contra la Ley del ISSSTE de 2007, la cual ha sido motivo de múltiples protestas en años anteriores, por considerarla perjudicial para sus derechos laborales.

Cortes viales en el Centro Histórico

El Gobierno de la Ciudad de México informó sobre afectaciones viales en el perímetro central. A través de la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), pidió a la ciudadanía anticipar sus traslados y evitar las zonas afectadas.

Entre las calles cerradas al tránsito se encuentran avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, Donceles, República de Argentina, República de Brasil y Luis González Obregón, todas cercanas al punto de destino de los manifestantes.

La Subsecretaría de Control de Tránsito implementó un operativo para canalizar la movilidad y recomendó utilizar como alternativas los Ejes 1 Norte y 1 Oriente, así como avenida Insurgentes, Doctor Río de la Loza y Fray Servando Teresa de Mier.

Maestros buscan audiencia con SEP

Durante la movilización, los docentes reiteraron su exigencia de diálogo directo con funcionarios de alto nivel de la SEP. Consideran que los descuentos aplicados a su nómina vulneran sus derechos laborales y que no han recibido respuesta formal a sus solicitudes.

Los integrantes de la CNTE afirmaron que, aunque se levantó el plantón en el Zócalo capitalino, su lucha continúa y advirtieron que podrían retomar movilizaciones más intensas si no se atienden sus demandas.

En pancartas y consignas, también pidieron la abrogación de la reforma educativa vigente y manifestaron su rechazo a lo que calificaron como una política de represión salarial hacia el magisterio disidente.

Sin incidentes mayores durante la jornada

Autoridades capitalinas reportaron que la movilización se realizó de forma pacífica. Elementos de la SSC escoltaron la marcha y mantuvieron vigilancia en los puntos clave del recorrido para evitar confrontaciones o bloqueos totales.

No se registraron enfrentamientos ni detenciones durante el trayecto. Al cierre de la jornada, la circulación en el Centro Histórico comenzó a normalizarse gradualmente con el apoyo de personal de tránsito.

Las autoridades reiteraron que mantienen canales de comunicación abiertos con los representantes sindicales para atender las peticiones en el marco del diálogo institucional. –sn–

Manifestacion de maestros

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Cdmx #CentroHistórico #CNTE #descuentosSalariales #HemicicloAJuárez #Información #InformaciónMéxico #LeyISSSTE #maestros #manifestaciónCdmx #México #Morena #movilidadCdmx #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #plantónCNTE #protestaMagisterial #SecretaríaDeGobierno #SecretaríaDeSeguridadCiudadana #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tránsitoCDMX

Manifestacion de maestros

Alfonso Cepeda defiende unidad del SNTE en contra de la CNTE

Critica a secciones de la CNTE. Defiende al magisterio nacional,


Por Erika Muñoz | Corresponsal                                                 

Durante la conmemoración del 69 aniversario de la Sección 45 del SNTE en Guanajuato, el secretario general Alfonso Cepeda Salas declaró que los verdaderos educadores son quienes contribuyen al progreso del país. Aseguró que el trabajo de miles de trabajadores de la educación ha construido instituciones, no las ha destruido. El mensaje tuvo como destinatario indirecto a la CNTE, en referencia a la quema de las oficinas del sindicato en Cdmx.

Cepeda Salas, también senador por Morena, reafirmó que el SNTE representa legítimamente al magisterio nacional. Subrayó que el organismo valora la pluralidad, respeta las diferencias y privilegia el diálogo como vía para alcanzar mejoras laborales y salariales.

Reprocha posturas de la CNTE

Durante su intervención, el dirigente del SNTE criticó directamente a las secciones 22 de Oaxaca y 18 de Michoacán, vinculadas a la CNTE, a las cuales calificó de antidemocráticas. “Solamente dos secciones sindicales no han aceptado el voto universal. ¡Qué contradicción para quienes se asumen como grandes demócratas!”, puntualizó.

Enfatizó que la unidad sindical debe prevalecer sobre intereses particulares. Señaló que el sindicato no permitirá que “tránsfugas de la política” intenten apropiarse de una organización que, dijo, pertenece a los trabajadores de la educación.

Reconocen a docentes con trayectoria

Durante el acto conmemorativo, el SNTE entregó reconocimientos a maestros y personal de apoyo con más de 30 años de servicio. Cepeda Salas expresó que los docentes son agentes transformadores de la realidad social de sus comunidades.

Resaltó que la fortaleza organizativa del sindicato ha permitido avanzar en materia de prestaciones, condiciones laborales y calidad educativa. Explicó que la labor gremial no sólo beneficia a los trabajadores, sino también al sistema educativo nacional.

El evento reunió a docentes de diferentes regiones de Guanajuato, quienes acudieron a celebrar el aniversario de su sección sindical. También participaron autoridades educativas estatales, así como delegados del comité ejecutivo nacional del sindicato.

Rechazan violencia en la CNTE

Cepeda Salas recordó el ataque reciente a la sede nacional del SNTE en Cdmx, ocurrido durante una protesta organizada por integrantes de la CNTE. Calificó la agresión como un acto que contraviene los principios de diálogo y respeto que el sindicato defiende.

Señaló que el gremio ha sido blanco de desinformación y violencia por parte de grupos que no reconocen los avances logrados por el magisterio institucional. Aseguró que el SNTE continuará defendiendo la vía legal y la participación democrática de sus agremiados.

Subrayó que la conducción del sindicato se ha consolidado a través de elecciones limpias, transparentes y con participación universal.

Reitera postura del SNTE

El líder sindical aseguró que el SNTE mantiene su compromiso con el respeto a los derechos laborales de sus afiliados. Expresó que, a través del diálogo, han logrado defender conquistas históricas del magisterio frente a diferentes administraciones del gobierno federal.

Añadió que el sindicato buscará asegurar la sostenibilidad del sistema de pensiones y jubilaciones, así como la mejora de los ingresos del personal educativo.

Llamó a los docentes a cerrar filas y rechazar actos que dividan o debiliten la unidad sindical. Destacó que el SNTE es el resultado del trabajo colectivo de generaciones de trabajadores. –sn–

Alfonso Cepeda Salas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AlfonsoCepedaSalas #Cdmx #CNTE #derechosLaborales #educaciónPública #Información #InformaciónMéxico #maestros #magisterioNacional #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reconocimientoDocente #Sección45Guanajuato #sindicatoDeMaestros #SN #SNTE #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #unidadSindical #votoUniversal

Alfonso Cepeda Salas

El gobierno de #Sheinbaum, de (supuesta) "izquierda", se reune fácilmente con #empresarios #opulentes, pero no con la #CNTE

El #privilegio de una cita; ellos no necesitan manifestarse en las calles, ni tomar plazas públicas

Apertura a #capitalistas, cerrazón a trabajadores

Apertura a la defensa de los #intereses del #GranCapital, cerrazón a la defensa de los #derechos de los #trabajadores

x.com/IsraelBuitronD/status/19

Regresan integrantes de la CNTE a las oficinas de SEP con protesta salarial

Exigen restitución de sueldos descontados durante huelga magisterial.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestaron este jueves en la capital. Exigieron al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, mesas de negociación. También reclamaron la restitución salarial por los descuentos realizados tras el paro docente.

La movilización comenzó por la mañana tras la cancelación de una reunión con autoridades educativas. Al no concretarse el encuentro, los docentes avanzaron desde la estación del metro Chabacano hasta el centro de la ciudad. Durante el recorrido, presentaron una queja ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje contra el sindicato oficial.

Toman oficinas de Recursos Humanos

Un grupo de docentes arribó a las oficinas de Recursos Humanos de la SEP. El inmueble, ubicado en Isabel La Católica 165, fue tomado poco antes del mediodía. Integrantes de las secciones 9, 10 y 11 desalojaron al personal y se instalaron en el acceso principal.

Los manifestantes exigieron que se reanuden las negociaciones suspendidas por la autoridad educativa. También solicitaron una respuesta inmediata, y advirtieron con realizar destrozos si no se entablaba diálogo. Bloquearon la avenida Fray Servando Teresa de Mier, impidiendo el paso vehicular.

Demanda de restitución salarial

Los docentes pidieron la devolución de los salarios retenidos a más de cinco mil maestros. El descuento ocurrió durante el paro nacional entre mayo y junio de este año. Afirmaron que la medida fue arbitraria y violatoria de derechos laborales.

Insistieron en que se respete el pliego petitorio previamente entregado a la SEP. Uno de los puntos centrales es la suspensión definitiva de cualquier tipo de sanción económica. También denunciaron la falta de reconocimiento a resultados de procesos sindicales en curso.

Exigen presencia de autoridades

El dirigente de la Sección 9, Pedro Hernández, informó que la SEP se comprometió a reagendar el diálogo. Indicó que la fecha tentativa para el nuevo encuentro será dentro de una semana. Sin embargo, la CNTE exigió garantías firmes para la instalación de la mesa.

El magisterio solicitó la participación de otras autoridades del ámbito federal. Entre ellos, Luciano Concheiro Bórquez, de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM). También incluyeron a Martí Batres, director general del ISSSTE, y a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Solicitan respeto a derechos laborales

Durante la protesta, los manifestantes reiteraron su rechazo al Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado. Afirmaron que este ha sido cómplice de la cancelación de derechos en el sector educativo. Presentaron cerca de 200 firmas para respaldar una queja formal contra esa organización.

La CNTE exige la validación de elecciones sindicales realizadas en 2023. Señalan que autoridades educativas se han negado a reconocer a los dirigentes electos. La falta de reconocimiento ha impedido su participación en las negociaciones laborales con la SEP.

Paro y protestas en aumento

Las movilizaciones magisteriales se reactivaron tras el paro nacional de mayo. La CNTE ha sostenido bloqueos, marchas y plantones en distintas entidades del país. También ha impulsado campañas de denuncia por presunta represión administrativa contra los docentes.

En diversas acciones, los maestros han expresado su inconformidad con la administración de Mario Delgado. Lo acusan de no atender las demandas históricas del sector y de cancelar unilateralmente las mesas de diálogo. La última reunión oficial ocurrió el pasado 27 de junio.

Sin presencia del titular de SEP

Durante la jornada de este jueves, la ausencia de Mario Delgado generó molestia entre los manifestantes. La CNTE esperaba su participación directa para resolver el conflicto. Al no presentarse, decidieron intensificar sus acciones de presión en la capital.

La SEP no emitió comentarios públicos sobre el operativo de desalojo del edificio tomado. Tampoco se pronunció sobre los señalamientos de omisión o negligencia administrativa. Hasta el cierre de esta edición, las oficinas permanecían bajo resguardo de los docentes. –sn–

Profesores de la CNTE | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #CNTE #descuentosSalariales #diálogoConSEP #huelgaMagisterial #Información #InformaciónMéxico #LucianoConcheiro #maestros #MarioDelgado #MartíBatres #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHernández #pliegoPetitorioCNTE #protestaDocente #RosaIcelaRodríguez #SEP #SindicatoNacionalDeTrabajadoresDelEstado #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tomaDeOficinas #TribunalFederalDeConciliaciónYArbitraje

Profesores de la CNTE
Avispa MídiaAvispaMidia
2025-06-26

⚖️ : Decisión del juez Constantino Santiago sobre posible detención de una profesora de la revelará si hay voluntad para frenar persecución contra 56
👉 avispa.org/?p=120161

SNTE impulsa reforma educativa con respaldo presidencial

El SNTE plantea una reforma educativa integral y un nuevo modelo de pensiones basado en reparto. Claudia Sheinbaum respalda la propuesta del sindicato magisterial más grande del país.


Por Martín García | Reportero                                      

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) propuso una reforma estructural en el sistema educativo nacional, con el objetivo de eliminar la USICAMM y restablecer un régimen de pensiones basado en el reparto.

El secretario general del SNTE, el senador Alfonso Cepeda Salas, explicó que la organización trabaja desde hace años en modificar la normatividad que rige la admisión, promoción y reconocimiento de los maestros. Indicó que la actual administración federal, encabezada por la doctora Claudia Sheinbaum, ha mostrado apertura a las exigencias del magisterio nacional.

El dirigente sindical detalló que una encuesta aplicada a 657 mil maestros reveló la urgencia de desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros. Cepeda subrayó que el sindicato ha documentado irregularidades en los procesos de evaluación, admisión y promoción que coordina la USICAMM. “Hay un clamor generalizado entre los maestros: quieren que se elimine”, sostuvo durante su intervención.

Rechazo a la USICAMM

Reiteró que varios gobiernos estatales no respetan los resultados de los exámenes aplicados a egresados de normales públicas. Añadió que en muchas entidades se privilegia el nepotismo y las recomendaciones personales, prácticas antes atribuidas al sindicato. El dirigente acusó que las autoridades educativas de los estados siguen reproduciendo prácticas clientelares que obstaculizan el mérito profesional.

“Hoy son los gobiernos estatales los que reinciden en lo que criticaban”, comentó. Informó que se realizaron ejercicios de auscultación en más de 127 mil escuelas de educación básica a nivel nacional. Aseguró que este diagnóstico confirma que los procesos de evaluación deben replantearse completamente.

Iniciativa en septiembre

El senador por Morena y dirigente sindical adelantó que presentarán una propuesta legislativa para eliminar la USICAMM al inicio del próximo periodo ordinario. Indicó que el sindicato está listo para dialogar y construir los consensos necesarios en el Congreso. “La doctora Sheinbaum ya conoce nuestra postura. Solo falta que se formalice la iniciativa”, apuntó.

Recordó que el gremio magisterial ha insistido en este tema desde el sexenio anterior. Cepeda también habló sobre la propuesta de modificar el actual sistema de pensiones, con el fin de regresar a un esquema solidario y no individualizado. Explicó que esta medida beneficiaría a los maestros inscritos bajo el artículo Décimo Transitorio.

Pensiones bajo esquema de reparto

Sostuvo que la reforma requerirá una inversión de al menos 80 mil millones de pesos, pero el gobierno federal cuenta con recursos suficientes. Admitió que este modelo representa un reto financiero de largo plazo. El líder sindical expuso que la expectativa de vida actual complica la viabilidad del sistema de pensiones individual.

“Antes, los sistemas estaban calculados para una vida útil de 54 años; hoy llegan hasta los 80”, afirmó. Señaló que el Estado debe garantizar la sostenibilidad de las pensiones para las futuras generaciones de trabajadores. Reiteró que urge eliminar las cuentas individuales e implementar un modelo de beneficio definido.

Reparación de sede sindical

“Eso se lo planteamos desde el inicio al presidente anterior, y no hemos quitado el dedo del renglón. Queremos una mesa seria, con estudios actuariales, financieros y presupuestales, para discutirlo con el gobierno federal”, declaró. Respecto al incendio que afectó la sede del sindicato en el centro de Cdmx, Cepeda informó que el Ministerio Público concluyó el segundo peritaje.

Anunció que están listos para iniciar la reconstrucción del inmueble el próximo lunes. Detalló que existen pruebas que identifican a los responsables, entre ellas fotografías y videos. Calculó que los daños materiales ascienden a 35 millones de pesos.

Responsabilidad por siniestro

El dirigente precisó que buscarán recuperar los costos del siniestro mediante descuentos aplicados a las secciones sindicales involucradas. Aclaró que la sección 14 de Guerrero, con 90 mil afiliados, no participó en los hechos violentos. Sin embargo, señaló a la sección 22 de Oaxaca, perteneciente a la CNTE, como responsable directa de las acciones que derivaron en el incendio.

Indicó que estas medidas buscan evitar que actos vandálicos queden impunes dentro del sindicalismo magisterial. Aseguró que el SNTE mantendrá su exigencia de justicia y reconstrucción institucional, mientras se avanza en la agenda legislativa del gremio. Finalmente, reiteró el llamado a que la reforma educativa se concrete antes de que concluya el presente año legislativo. –sn–

Alfonso Cepeda Salas

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#admisiónDocentes #AlfonsoCepeda #beneficiosMaestros #Cdmx #CNTE #congreso #incendioSNTE #Información #InformaciónMéxico #Magisterio #México #Morena #nepotismoEstados #normalistas #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pensiones #reconstrucciónSede #ReformaEducativa #reformaSeptiembre #Reparto #sección22 #sindicatoEducación #sistemaDeReparto #SN #SNTE #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #USICAMM

Alfonso Cepeda Salas

Gobierno reduce edad de jubilación para maestros en México

Maestros SEP podrán retirarse antes de 2034. Jubilación anticipada SEP.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum emitió un decreto que reduce la edad de jubilación para los trabajadores de la Secretaría de Educación Pública (SEP), incluyendo a los maestros del país. El anuncio se realizó durante la conferencia matutina de este 23 de junio. A partir de 2034, los hombres podrán jubilarse desde los 55 años y las mujeres a partir de los 53 años. El decreto establece un descenso progresivo anual en la edad mínima para jubilarse, revirtiendo así la tendencia previa que elevaba esa edad conforme a la legislación vigente.

En la actualidad, la edad mínima de retiro es de 58 años para hombres y 56 para mujeres. Según lo previsto por la Ley del ISSSTE, esta cifra habría seguido aumentando en los próximos años. El nuevo decreto no solo detuvo ese incremento, sino que también recuperó años a favor de los trabajadores del magisterio. En lugar de alcanzar 62 años para hombres y 60 para mujeres en 2034, como establecía la ley, ahora se fijó el retiro anticipado.

“Que no se siga aumentando la edad mínima para jubilarse. El decreto que hoy se plantea es el más importante… es el único que plantea el tema de las edades desde hace 18 años”, indicó Claudia Sheinbaum. La mandataria precisó que la reducción se aplicará de forma escalonada, comenzando su implementación desde el presente año hasta consolidarse en 2034. En la práctica, este cambio significa que se recuperan siete años para acceder al derecho a la jubilación.

Maestros recuperan siete años

El decreto responde a una demanda histórica del sector magisterial, principalmente por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La CNTE ha exigido en años recientes el retorno al esquema de retiro previo a la reforma de 2007. También ha solicitado la eliminación de la reforma educativa promulgada en 2019. Durante la misma conferencia matutina, Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), explicó que los acuerdos serán publicados este mismo 23 de junio en el Diario Oficial de la Federación.

El funcionario señaló que la nueva disposición entra en vigor al día siguiente de su publicación. Delgado recordó que el sistema anterior contemplaba el retiro a los 28 años de servicio para mujeres y a los 30 para hombres, sin importar la edad. “Este era el sistema que buscaba recuperar la CNTE, y esta reforma lo atiende parcialmente, pero con avances concretos en beneficio de los trabajadores”, sostuvo. El descenso de edad comenzará con ajustes anuales desde 2025. La implementación será escalonada y uniforme para todo el país.

Jubilación será progresiva y voluntaria

Según lo establecido, en 2025 los hombres podrán jubilarse a los 57 años y las mujeres a los 55, y así sucesivamente, hasta alcanzar los 55 y 53 años respectivamente. La SEP aclaró que esta medida no obliga a ningún maestro a retirarse anticipadamente. Quienes deseen seguir en servicio podrán hacerlo bajo las condiciones normales de antigüedad. El beneficio será opcional y aplicará para quienes cumplan con los requisitos establecidos en tiempo de servicio y edad mínima conforme al nuevo decreto.

Aunque algunos líderes sindicales reconocieron el avance, organizaciones del sector magisterial expresaron que el decreto no sustituye el reclamo completo de volver al régimen anterior. No obstante, señalaron que esta medida abre un canal de diálogo con el gobierno federal. El nuevo decreto representa el primer ajuste de edades de jubilación en casi dos décadas y será clave en la próxima negociación con el magisterio. Según información oficial, se espera que al menos 120 mil maestros se beneficien de la reducción progresiva.

Reconocimiento a la lucha magisterial

En su intervención, Claudia Sheinbaum agradeció la labor del magisterio nacional y dijo que esta medida refleja un compromiso con quienes han dedicado su vida a la enseñanza pública. Agregó que su administración mantendrá el diálogo abierto con todas las expresiones sindicales, incluida la CNTE. Por su parte, Mario Delgado reiteró que el decreto forma parte del paquete de reformas sociales que se impulsarán durante el primer año de la administración. Añadió que se trabaja en mejorar las condiciones laborales de los docentes en zonas rurales.

La reforma a las edades de jubilación fue respaldada por diversas bancadas legislativas, lo que permitiría su consolidación jurídica en las próximas semanas. Finalmente, Claudia Sheinbaum adelantó que el siguiente paso será revisar el esquema de pensiones complementarias para asegurar una vida digna tras el retiro. El decreto será evaluado anualmente para ajustar mecanismos conforme al comportamiento económico y demográfico. La presidenta aseguró que se protegerá a los docentes en todo momento. –sn–

Profesores en Mexico

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #CNTE #decretoSheinbaum #edadDeRetiroMaestros #educaciónPúblicaMéxico #Información #InformaciónMéxico #issste #jubilaciónSEP #MarioDelgado #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pensionesDocentes #ReformaEducativa #SEP #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Profesores en Mexico
Avispa MídiaAvispaMidia
2025-06-16

: son 19 años de aquel desalojo violento de la , marcó un antes y después en la lucha social.

La herida sigue abierta: exigen justicia

👉 avispa.org/?p=120059

🔴𝕄𝕠𝕣𝕟𝕚𝕖 𝔸𝕝𝕗𝕒𝕣𝕠mornie_aran
2025-06-13

Cuando sueltas a los grupos de choque creyendo que te serán leales, pasan estas cosas…
La se manifiesta en una estación del y amenaza con más movilizaciones.

eluniversal.com.mx/estados/mae

Aurelio Nuño acusa retroceso educativo en la administración de Sheinbaum

Aurelio Nuño afirmó que la educación está destruida. Cuestionó a Claudia Sheinbaum y al poder sindical.


Por Martín García | Reportero                                      

Aurelio Nuño Mayer, ex titular de la Secretaría de Educación Pública (SE), aseguró que la educación en México quedó destruida por decisiones de los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación. Durante una participación en el programa Tragaluz, conducido por Fernando del Collado, de LatinUS, el ex servidor públixo responsabilizó a las actuales autoridades federales por ceder el control educativo a los sindicatos.

En la entrevista, Nuño subrayó que esa estrategia política relegó el interés educativo a favor de la movilización y el poder electoral. Expuso que la entrega del sistema educativo a los líderes sindicales inició en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Afirmó que ese modelo sigue vigente con la administración de Claudia Sheinbaum.

Críticas a Sheinbaum y sindicatos

Afirmó que la actual presidente cometió errores profundos en el arranque de su gestión. Entre ellos mencionó la “destrucción del Poder Judicial” y el regreso del control educativo a los líderes sindicales. En su opinión, esas decisiones representan un retroceso de décadas para el país.

Agregó que la educación dejó de ser una prioridad para el gobierno federal. Según su análisis, tanto el oficialismo como la oposición mostraron desinterés por el deterioro del sistema nacional. Señaló que los actores políticos privilegiaron acuerdos de poder sobre los intereses del magisterio y del alumnado.

La reforma educativa con Peña Nieto

Recordó que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se impulsó una reforma educativa que removió privilegios sindicales. Según Nuño, esa iniciativa rescató el control institucional sobre la asignación de plazas, evaluaciones docentes y contenido curricular. Reconoció que ese cambio generó resistencias.

Afirmó que el SNTE y la CNTE actúan como estructuras de dominación dentro del sistema educativo. Las calificó de arbitrarias, tiránicas e injustas con los maestros. Según el exfuncionario, esos grupos sindicales impiden el desarrollo profesional docente y afectan directamente la calidad educativa en las aulas.

Advertencias sobre retroceso estructural

Nuño consideró que el retroceso educativo compromete el futuro de millones de niños y adolescentes. Insistió en que la decisión de devolver el control a los sindicatos hunde a las nuevas generaciones en condiciones de desigualdad. Lamentó que no existan políticas públicas que prioricen el aprendizaje sobre la presión gremial.

Detalló que los docentes quedaron sometidos a estructuras clientelares, lo que desincentiva su profesionalización. Recalcó que el magisterio no cuenta con incentivos claros para mejorar su desempeño. Señaló que el gobierno federal privilegió acuerdos políticos con el SNTE y la CNTE en lugar de invertir en infraestructura y capacitación.

El costo político de ceder el control

Cuestionó que la reforma educativa impulsada por López Obrador y avalada por Sheinbaum favorezca exclusivamente a liderazgos sindicales. Indicó que el costo político será alto por los impactos acumulados en los próximos años. Sostuvo que revertir los daños requerirá voluntad, recursos y decisiones técnicas.

https://youtu.be/FrNo1qWD7vA?t=5

Señaló que el deterioro educativo no afecta sólo al sistema, sino también al desarrollo económico. Planteó que sin una educación sólida, el país pierde competitividad, productividad y justicia social. Afirmó que se abandonó el ideal de igualdad educativa, impulsado por generaciones anteriores. –sn–

Aurelio Nuño

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AurelioNuño #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CNTE #CuartaTransformación #educaciónEnMéxico #enriquePeñaNieto #entrevistaNuñoMayer #FernandoDelCollado #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaEducativa #ReformaEducativa #retrocesoEducativo #SistemaEducativo #SN #SNTE #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tragaluz

Aurelio Nuño

Se registra reunión virtual con Oaxaca, se impulsan acuerdos con la CNTE

Avanzan negociaciones; temas incluyen educación, salud y seguridad

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó sobre una reunión virtual entre autoridades del gobierno federal y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, en la que también participaron Mario Delgado, Martí Batres y Leticia Ramírez. El encuentro buscó dar continuidad al proceso de atención a las demandas presentadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La funcionaria publicó el anuncio a través de su cuenta oficial en X, donde compartió que el objetivo de esta mesa de trabajo fue avanzar en las acciones que beneficien a la población oaxaqueña.

Aunque no se emitió un comunicado detallado de los resultados de la reunión, se confirmó que las negociaciones seguirían durante las próximas semanas. La CNTE y el gobierno federal sostuvieron reuniones recientes en las que se plantearon temas prioritarios como educación, salud, programas sociales y seguridad. Los participantes coincidieron en mantener una ruta de trabajo basada en compromisos verificables que fortalezcan el sistema de bienestar en comunidades vulnerables. Las autoridades aseguraron que cada una de las mesas técnicas avanzará conforme a las necesidades expresadas por los docentes.

Educación y programas sociales

Durante los diálogos previos, se propuso evaluar el avance en materia educativa, desde la rehabilitación de escuelas hasta la profesionalización del personal docente. Las partes también discutieron el rediseño de programas sociales dirigidos a comunidades marginadas, con énfasis en combate a la pobreza y atención a la migración interna. Otro de los objetivos fue revisar la distribución equitativa de recursos, en especial en regiones indígenas o apartadas de las cabeceras municipales.

Se consideró que estas medidas deben acompañarse de inversiones públicas sostenidas y colaboración interinstitucional. Los representantes federales señalaron que se realizarán diagnósticos en campo para conocer el estado real de los servicios. Asimismo, mencionaron que se integrarán evaluaciones externas para garantizar transparencia y rendición de cuentas en cada acción. Las conclusiones serán presentadas en las próximas reuniones de trabajo.

Salud y seguridad en la agenda

En los próximos encuentros se pretende reforzar las políticas públicas en materia de salud, tanto en infraestructura como en formación médica. Se planteó la necesidad de capacitar a personal del sector salud y abastecer de insumos esenciales a clínicas en comunidades rurales. En cuanto a la seguridad, se analizaron estrategias para disminuir la incidencia delictiva en municipios oaxaqueños con altos índices de violencia.

Las partes acordaron fortalecer la coordinación entre corporaciones locales y autoridades federales. De igual forma, se propuso implementar esquemas de vigilancia comunitaria en zonas con problemas persistentes. Se prevé que el próximo mes se firme un convenio interestatal en materia de seguridad. Este documento establecerá líneas de acción inmediatas y de mediano plazo.

Apoyo de Sheinbaum y seguimiento

La presidente Claudia Sheinbaum y la secretaria Rosa Icela Rodríguez coincidieron en que se encuentran en desarrollo varios proyectos. Entre estos se encuentran obras de mejoramiento de infraestructura, instalación de plantas de agua potable y acciones de seguridad pública. Indicaron que los programas serán anunciados una vez concluyan los análisis técnicos y administrativos correspondientes.

El gobierno federal afirmó que mantiene el compromiso de atender con prioridad los temas planteados por la CNTE. Las autoridades reiteraron que cada eje de atención responde a necesidades concretas del magisterio y de la población general. También subrayaron que el seguimiento será permanente y documentado en cada etapa. Las dependencias involucradas ya diseñan el calendario de actividades.

CNTE se repliega del Zócalo

Tras permanecer casi un mes en plantón en el centro de la capital, la CNTE retiró su campamento del Zócalo de la Cdmx. La organización magisterial explicó que el retiro obedeció a una reestructuración de su coordinación nacional. Aunque no se aceptaron todas sus exigencias, los dirigentes acordaron continuar el diálogo con las autoridades en mesas técnicas.

La CNTE sostuvo que aún existen temas sin resolver, pero confió en que se mantenga el canal institucional. Sus representantes informaron que continuarán movilizándose en otros estados donde persisten condiciones adversas. También advirtieron que mantendrán la vigilancia sobre los acuerdos firmados. El repliegue no implicó una ruptura con el proceso de negociación.

Ley del ISSSTE, principal demanda

La CNTE insistió en la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cual consideran lesiva para los derechos laborales del magisterio. Expresaron que el esquema actual no garantiza una jubilación digna ni condiciones de retiro apropiadas. La presidente Sheinbaum respondió que el gobierno federal ya inició reformas que permiten reducir la edad de jubilación de manera progresiva.

Pidió confianza y paciencia a los docentes mientras se concretan los ajustes legales y presupuestales necesarios. Indicó que los trabajos se desarrollan junto con especialistas y representantes sindicales. También se comprometió a rendir informes periódicos sobre los avances normativos. La CNTE, por su parte, exigió claridad en los plazos y mecanismos de implementación.

Persiste coordinación con Oaxaca

A pesar del retiro del plantón en Cdmx, la CNTE mantiene interlocución directa con el gobierno de Oaxaca. El gobernador Salomón Jara reiteró que seguirá fungiendo como interlocutor entre las partes involucradas. Afirmó que la entidad ha implementado medidas en los sectores de salud, educación y obra pública con apoyo federal.

Jara expresó su disposición a transparentar los avances y detallar los acuerdos alcanzados próximamente. Añadió que se prepara un informe conjunto sobre el impacto de las obras impulsadas por el estado. También señaló que se fortalecerá el papel de las autoridades municipales en el seguimiento de los proyectos. Las reuniones con el magisterio seguirán durante junio.

Preparan nuevas reuniones

Las autoridades anunciaron que se llevarán a cabo más reuniones con participación de dependencias clave del gobierno federal. Entre las instituciones convocadas se encuentran las secretarías de Gobernación, Educación Pública, Bienestar y Salud. También se espera la intervención del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa y del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar.

Los nuevos encuentros buscarán aterrizar compromisos específicos y establecer calendarios de ejecución. Se priorizarán zonas con mayor rezago social e infraestructura deteriorada. Las dependencias participantes deberán entregar diagnósticos y propuestas técnicas. Los acuerdos serán públicos y sujetos a evaluación ciudadana. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaudiaSheinbaum #CNTE #diálogoMagisterial #Educación #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #LeticiaRamírez #LeyDelISSSTE #MarioDelgado #MartíBatres #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Oaxaca #plantónCNTE #ProgramasSociales #RosaIcelaRodríguez #SalomónJara #Salud #seguridadPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-06-10

✍️ Eduardo Ibarra analiza la tensión entre la CNTE y Sheinbaum, citando a la organización: "Es una falacia". Un duro señalamiento al discurso oficial.
zurl.co/hZIAn

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst