Gobierno y productores logran acuerdo sobre precio del maíz
Acuerdan apoyos económicos y coordinación entre estados y federación.
Por Paola Ramírez | Reportera
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, informó que a las dos de la madrugada del miércoles 29 de octubre se alcanzó un acuerdo con líderes de productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, tras varias semanas de diálogo constante.
El entendimiento surgió de una coordinación sostenida con los gobernadores de las tres entidades, quienes participaron en la construcción de un consenso para atender las demandas del sector agrícola.
Según explicó Berdegué, la situación se originó por un incremento significativo en la oferta internacional de maíz, lo que generó presión sobre los precios y afectó directamente a los productores del Bajío mexicano.
Acuerdos centrales del encuentro
El titular de la Sader detalló que los acuerdos alcanzados quedaron establecidos en una minuta firmada por la mayoría de los representantes presentes, con respaldo de los gobiernos estatal y federal.
El primer punto del convenio fue la entrega de un apoyo conjunto de 950 pesos por tonelada de maíz, que beneficiará a los productores de la región del Bajío afectados por las variaciones del mercado global.
Este incentivo, precisó, se destinará a compensar la pérdida de ingresos ocasionada por la sobreoferta del grano a nivel internacional.
Participación estatal y federal
Los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán acordaron aportar recursos complementarios para garantizar la aplicación equitativa del apoyo económico en todo el territorio agrícola involucrado.
Asimismo, la Sader implementó un esquema de supervisión para asegurar que los recursos sean distribuidos directamente a los productores sin intermediarios.
El secretario añadió que los estados mantendrán mesas técnicas permanentes con la federación para monitorear el impacto de la medida en la próxima temporada de cosecha.
Contexto internacional del maíz
De acuerdo con el funcionario, el aumento en la disponibilidad mundial de maíz respondió a una sobreproducción en países exportadores, lo que redujo los precios de referencia en los mercados internacionales.
Este fenómeno afectó principalmente a los pequeños y medianos productores nacionales, quienes enfrentaron dificultades para colocar sus cosechas a precios competitivos.
Por ello, el acuerdo alcanzado busca ofrecer un equilibrio que preserve la viabilidad económica del campo mexicano y la estabilidad alimentaria del país. –sn–
Bloqueo vehícular¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Agricultura #apoyoAgrícola #CampoMexicano #Cdmx #conciertosMéxico #desarrolloRural #economíaRural #Guanajuato #Información #InformaciónMéxico #Jalisco #JulioBerdegué #maíz #México #michoacán #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #preciosDelMaíz #productoresDelBajío #Sader #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #subsidioFederal

