#ma%C3%ADz

Efraín Martínez FigueroaEfrainMF
2025-10-04

Productores de Sinaloa: sembrar ya no tiene sentido; sequía y falta de apoyo, las trabas | Proceso

🅿️ ¿LA Y ACABARON CON LA AGRICULTURA? Productores de Sinaloa: sembrar ya no tiene sentido; sequía y falta de apoyo, las trabas | Proceso

efrainmartinezfigueroa.com/202

Milo Didemilo@masto.ai
2025-09-29

La Presidenta @Claudiashein
destacó que prohibir el #maíz #transgénico en la Constitución protege la riqueza biológica del maíz mexicano.
x.com/i/status/197266987991740

2025-09-21

Webinar: Imagining Spaces for a Decolonisation of Technology

online, Friday, September 26 at 03:00 PM GMT+2


Im Rahmen des Projekts “Erzählungen für die Transformation” organisieren wir das Webinar "Imagining Spaces for a Decolonisation of Technology" für alternative, widerständige Positionen im digitalen Raum. In diesem Online-Austausch kommen wir zusammen, um Formen des Intervenierens, der Emanzipation und der Schaffung von Beziehungen und Gegennarrativen zu träumen, die Empathie und Großzügigkeit als Formen des Überlebens und der (Wieder-)Existenz in einem hyperdigitalisierten Leben inspirieren.

As part of the project “Erzählungen für die Transformation” (“Stories for Transformation”), we are hosting the webinar "Imagining Spaces for a Decolonisation of Technology" on alternatives positions of resistance in the digital space. In this online exchange we get together to dream forms of intervening, emancipating, and creating relationships and counter-narratives that inspire empathy and generosity as forms of survival and (re)existence in a hyper-digitalized life.


26.09.25 3pm CET
Webinar Link via kultur@maiz.at
Language: English


Guests:
Luiza Prado (Brazil/Germany) is an artist, writer and scholar. Her practice explores relations and knowledge between plants, political infrastructures, and technology, engaging with collective concerns around themes of environmental care and reproductive justice. She holds a PhD from the University of the Arts Berlin, and an MA from the University of the Arts Bremen.

Rebecca Ryakitimbo (DRC) is a feminist technologist and researcher working at the intersection of AI, language data, gender justice, and digital equity. She has led community-driven initiatives like the Community-Based Wildlife Network, held fellowships with Google, Mozilla, and the Internet Society, and supports feminist tech spaces such as the African Women School of AI and curates the Gendering AI conference. As part of LocNet, she supports CCCIs by facilitating Communities of Practice, and researching community-centered connectivity and local services for equitable, locally-led digital ecosystems.

kulturkarte.servus.at/event/we

image announcing webinar. title "Imagining Spaces for a Decolonisation of Technology" and additional
information from the announcement. 
In the lower part: partners and sponsor logos.

the background image consists a very warped portrait of four people with heavy image filtering turning everything into a whirlpool of purple/white lines.
2025-09-04

MAIZ und Allerweltshaus e.V. Köln laden ein: Online-Workshop 16.09. + Erntefest 27.09. #MAIZ #Erntefest #chiapas98 chiapas.eu/news.php?id=12823

2025-08-22

#Maíz 🌽

En dos semanas arranca la siembra con el mejor panorama en 5 años y se espera superar los 10.000 kg/ha.

#Maíz 🌽

En dos semanas arranca la siembra con el mejor panorama en 5 años y se espera superar los 10.000 kg/ha.
2025-08-17
Maiz | Identidad | Cultura | - Alfredo Nieto Martinez | en el Museo Nacional de Agricultura de Chapingo #campesino #agricultura https://museonacionaldeagricultura.chapingo.mx/ #mural #pintura #mexico #maiz #texcoco
mural identidad cultura maizficha de autor

«Pescando Maíz»

View this post on Instagram

A post shared by LA RED RURAL (@laredrural)

«Así cosechamos el maíz que queda. Esto es un campo de los más altos. Ahora llegan las lluvias de primavera. No hay remate. #CasaresY9DeJulioSeAhogan «, escribió en su cuenta de X la productora agropecuaria y candidata a senadora de la Provincia de Buenos Aires, Andrea Passerini.

Alrededor de 710.000 hectáreas en la región del centro oeste de la Provincia de Buenos Aires se encuentran en este momento inundadas, según informó la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). Casi la mitad de la superficie afectada pertenece a los partidos de Bolívar, Carlos Casares y 9 de Julio.

#inundacion #lluvia #9dejulio #bolivar #pba #agro #laredrural

La Red Rural

Pero hay que producir más y más, no se puede parar para pensar, poco importa lo que pase!
Siempre Crecer

#9DeJulio #9dejulio #agro #bolivar #carlosCasares #CasaresY9DeJulioSeAhogan #inundación #laRedRural #laredrural #lluvía #maíz #pba

Avispa MídiaAvispaMidia
2025-08-06

🌱Pequeños agricultores de Perú sostienen lucha por la protección de semillas criollas.

👉 avispa.org/?p=120425 🐝
+ info: AVISPA.ORG

México importa más maíz que nunca: GCMA

Baja la autosuficiencia alimentaria; suben importaciones de maíz blanco y amarillo. Importación de maíz en aumento.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

México redujo su nivel de autosuficiencia alimentaria a 48 por ciento durante el primer semestre del año. El país elevó considerablemente la importación de maíz, insumo esencial de la dieta nacional.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) alertó sobre este fenómeno que ha cobrado fuerza en los últimos 15 años. De enero a junio, el volumen combinado de maíz blanco y amarillo creció 163 por ciento.

Las importaciones pasaron de 4.63 millones de toneladas métricas en 2010 a 12.18 millones en 2025. El aumento sostenido respondió a factores económicos más que a decisiones culturales o nutricionales.
El director del GCMA, Juan Carlos Anaya, detalló que el crecimiento más significativo ocurrió en el maíz amarillo. Solo en 2024 se alcanzó un récord de 11.77 millones de toneladas.

Maíz amarillo domina mercado

Durante 2025, la importación de maíz amarillo bajó apenas 2 por ciento en comparación con 2024. Se adquirieron 11.59 millones de toneladas, lo que lo mantiene como el grano dominante.

Este tipo de maíz, aunque no se usa tradicionalmente en la alimentación directa, se ha vuelto indispensable. Su bajo costo frente al blanco lo posicionó como insumo en cereales, frituras y otros productos.

El maíz blanco, más relacionado con el consumo humano directo, tuvo un comportamiento distinto. Se importaron 0.59 millones de toneladas, apenas 2 por ciento más que en 2011. A pesar del leve aumento, este volumen es todavía 13 por ciento inferior al de 2012 y 8 por ciento menor al de 2016. Es decir, no ha logrado recuperar sus niveles históricos más altos.

Factores económicos influyentes

La consultora agrícola explicó que la diferencia de precios ha sido clave en este cambio estructural. El maíz amarillo cuesta cerca de mil pesos menos por tonelada en comparación con el blanco.

Esta disparidad de precios ha incentivado su incorporación en diversas industrias alimenticias del país. Sectores como el de botanas, cereales y productos procesados optaron por este insumo más económico.

Juan Carlos Anaya precisó que esta elección se basó en criterios de competitividad financiera. Aclaró que no necesariamente se tomaron en cuenta aspectos nutricionales o culturales. Señaló también que, por tercer año consecutivo, México ocupó el primer lugar mundial en importación de maíz.

Dependencia estructural creciente

La producción interna no ha crecido al mismo ritmo que el consumo nacional. Esta diferencia entre oferta y demanda refuerza la dependencia del país hacia proveedores externos.

Estados Unidos se consolidó como el principal proveedor de maíz para México, por su cercanía y costos. La relación comercial mantiene una base logística estable que garantiza el suministro.

Sin embargo, la creciente dependencia plantea escenarios de vulnerabilidad económica y geopolítica a futuro. La concentración del suministro en un solo país podría tener consecuencias estructurales. El GCMA advirtió que esta situación exige una nueva política pública agroalimentaria y productiva.

Revisión a la estrategia nacional

Juan Carlos Anaya indicó que el país necesita rediseñar su estrategia nacional de producción agrícola. La caída de la autosuficiencia, dijo, refleja una falta de planeación efectiva del campo mexicano.

Alertó que el uso intensivo de maíz amarillo en industrias antes destinadas al blanco modifica patrones alimentarios. Esta tendencia refleja un giro que podría afectar la calidad nutricional de ciertos productos.

Señaló que si no se revierte esta tendencia, México enfrentará mayores riesgos a mediano plazo. Entre ellos, el encarecimiento de productos básicos y menor capacidad de respuesta ante crisis externas.
Finalizó al subrayar que urge impulsar incentivos para reactivar la producción interna de maíz blanco. –sn–

Productor de maiz

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#Agricultura #Agroindustria #autosuficienciaAlimentaria #Cdmx #dependenciaAlimentaria #EstadosUnidos #GCMA #importaciones #Información #InformaciónMéxico #JuanCarlosAnaya #maíz #maízAmarillo #MaízBlanco #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #políticaAgroalimentaria #preciosDelMaíz #ProducciónNacional #seguridadAlimentaria #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Productor de maiz
Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-22

Frente a los desafíos, ¡garantía de abasto! 🌱 La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirma que la disponibilidad de maíz blanco está asegurada para 2025. ¡Un pilar fundamental para la mesa de los mexicanos!

Infórmate: zurl.co/yKv3B

Periodistas Unidosperiodistasunidos
2025-07-22

✍️ "Sin maíz no hay país; y sin jitomate no hay salsas", la potente reflexión de Arturo Sandoval. Un análisis sobre la esencia de la gastronomía y la identidad mexicana. ¡Lectura esencial!

Más aquí: zurl.co/p1m7B

Thiago Ferrer Morinitferrer@journa.host
2025-07-17

Primero: a la Coca-Cola le ponen jarabe de fructosa porque a TODO le ponen jarabe de fructosa. Y lo hacen porque el jarabe de fructosa es una herramienta para desaguar la superproducción de #maíz🌽 de estados como Iowa. Reducir el consumo de jarabe de fructosa es reducir el precio del maíz y tú no quieres reducir el precio del maíz porque no quieres cabrear a los agricultores de Iowa. Iowa es, por tradición, el primer estado que vota en las primarias.

2025-07-05
flor maravilla junto a maiz
El HappyElHappy
2025-07-03

Hoy les traigo un elote.

Gerry's Grill Houstongerrysgrillhouston
2025-06-08

¿Refrescándote con… maíz? 🌽 El maíz dulce junto con hielo raspado con leche y helado podría ser parte de tu menú de verano 🧊

用……玉米来降温?🌽 甜玉米配上牛奶刨冰和冰淇淋,可能会成为你今夏的清凉组合 🧊

Giải nhiệt bằng… bắp? 🌽 Bắp ngọt kết hợp với đá bào sữa và kem có thể sẽ là món khoái khẩu mùa hè của bạn 🧊

🚗 Online Pickup and Delivery! order.online/store/gerry’s-grill-and-bar-houston-334558/?hideModal=true&pickup=true

Avispa MídiaAvispaMidia
2025-05-29

El panel de controversias del favoreció a desconsiderando el decreto presidencial de que prohíbe el y el

👉 avispa.org/?p=119977 🐝

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst