Pentesting fortalece ciberseguridad empresarial
El aumento de ciberataques obliga a adoptar estrategias de defensa proactivas y certificaciones globales. 600 millones de ataques diarios alertan.
Por Deyanira Vázquez | Reportera
La creciente sofisticación de los ataques informáticos obligó a organizaciones de todo el mundo a replantear sus esquemas de defensa digital. De acuerdo con el último informe de Defensa Digital de Microsoft, se registraron 600 millones de ciberataques cada día.
Este panorama reforzó la urgencia de implementar mecanismos preventivos eficaces. Entre ellos, el pentesting —pruebas de penetración— se posicionó como la herramienta más eficaz para identificar vulnerabilidades antes de que lo hagan los criminales.
Simular para prevenir riesgos
El pentesting consiste en ejecutar ataques simulados y controlados que revelan debilidades técnicas dentro de los sistemas. Permite a las empresas fortalecer su seguridad, validar su cumplimiento normativo y evitar pérdidas por sanciones, fraudes o afectaciones operativas.
Además de su utilidad técnica, representa una inversión estratégica que protege activos digitales y garantiza la continuidad de los negocios. En entornos altamente conectados, esta práctica es clave para asegurar la competitividad empresarial.
Latinoamérica, blanco de ataques
En América Latina, la digitalización acelerada de sectores como banca, salud y transporte elevó el riesgo de ataques cibernéticos. Este avance tecnológico no siempre estuvo acompañado de estrategias de protección robustas.
Por ello, el pentesting dejó de ser una herramienta opcional para convertirse en un recurso esencial para mitigar riesgos. Las empresas que aplicaron estas pruebas de forma periódica lograron cerrar brechas antes de sufrir afectaciones.
Certificación fortalece sector logístico
En México, una empresa líder en soluciones TMS (Transportation Management System) del sector logístico obtuvo la certificación ISO 27001, el estándar internacional más riguroso en materia de seguridad de la información.
Esta acreditación garantizó la implementación de procesos, controles y tecnologías orientadas a proteger datos sensibles y operaciones, elevando el nivel de confianza entre sus clientes y socios estratégicos.
Consultoría especializada y herramientas clave
El proceso de certificación fue asesorado por Ecosistemas Global, empresa especializada en automatización de calidad y ciberseguridad. Su equipo técnico acompañó a la compañía logística durante todo el proceso de diagnóstico, implementación y verificación de estándares.
Richard López, Líder Técnico de QA Automation de Ecosistemas Global, informó que la asesoría incluyó diseño de marcos de seguridad, evaluación de riesgos y ejecución de protocolos técnicos con herramientas avanzadas como OWASP ZAP.
La gestión de hallazgos y seguimiento se realizó a través de plataformas como Jira, lo cual permitió un monitoreo ágil y eficaz de cada fase del proceso, cumpliendo con los requisitos exigidos por la certificación internacional.
Ejemplo de ciberdefensa en México
López indicó que esta certificación representa un hito técnico importante para el sector logístico mexicano, pues evidencia que la industria local está adoptando mejores prácticas internacionales en ciberseguridad.
El caso refuerza la necesidad de que más empresas adopten procesos de prueba, validación y respuesta frente a ciberamenazas, sobre todo en sectores críticos con alta sensibilidad de datos.
Aliado clave frente a ataques
La evolución de los ciberdelitos exige una postura más activa por parte de las organizaciones. Implementar pentesting periódico no solo previene vulneraciones, sino que también permite reaccionar con velocidad ante cualquier intento de intrusión.
De esta forma, el pentesting se convirtió en un estándar indispensable para cualquier estrategia de seguridad informática robusta. –sn–
Ciber
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#ataquesCibernéticos #Cdmx #ciberdefensa #Ciberseguridad #EcosistemasGlobal #Información #InformaciónMéxico #innovaciónMéxico #ISO27001 #logísticaDigital #LogTech #México #Microsoft #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OWASP #pentesting #protecciónDeDatos #RichardLópez #seguridadInformática #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tecnología #transformaciónDigital #transporteTMS