#UniversidadLaSalle

Violencia de género y alcohol preocupa a Rojo de la Vega

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega alertó sobre violencia de género y reforzó políticas públicas.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, participó en el Foro “Violencia de género y consumo de alcohol en México: alternativas para el fortalecimiento de la política pública”, organizado por la Universidad La Salle. Durante su mensaje, advirtió sobre la gravedad del fenómeno.

La funcionaria señaló que la combinación entre violencia de género y consumo excesivo de alcohol constituyó una “herida silenciosa” que afectó hogares, calles y comunidades enteras. El foro reunió a especialistas, académicos y autoridades interesadas en fortalecer estrategias públicas.

En su intervención, Rojo de la Vega expuso que la impunidad institucional, la venta indiscriminada de alcohol y la invisibilización cultural del maltrato agravaron el problema. Afirmó que estos factores configuraron un escenario de riesgo constante para las mujeres.

Estrategias desde Cuauhtémoc

La alcaldesa enfatizó que desde la Alcaldía Cuauhtémoc se implementaron políticas públicas firmes para enfrentar la violencia de género. Las acciones incluyeron campañas de sensibilización y talleres en planteles escolares para promover la igualdad.

Asimismo, se impartió formación obligatoria en perspectiva de género para todo el personal de la demarcación. Con ello, la autoridad local buscó garantizar que las instituciones respondieran con eficacia a las víctimas.

La funcionaria informó que se brindó atención psicológica y legal permanente a través de un equipo especializado de abogadas y psicólogas. El servicio funcionó las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Recordó que, en lo que va de su administración, más de 650 mujeres víctimas de violencia fueron atendidas con acompañamiento integral. La estrategia también buscó que los casos no quedaran impunes.

Resultados y judicialización

De acuerdo con los reportes oficiales, se judicializaron 140 carpetas de investigación relacionadas con casos de violencia. Como resultado, 20 agresores fueron llevados a prisión mediante la estrategia integral Reacción Violeta.

Rojo de la Vega explicó que la política pública de atención integral permitió que las víctimas tuvieran respaldo institucional. El programa articuló la acción entre autoridades locales y ministeriales.

La alcaldía sostuvo que la estrategia de respuesta inmediata se convirtió en una herramienta clave para frenar la violencia. Además, fortaleció la confianza ciudadana en las instituciones.

El foro sirvió como espacio de reflexión académica y política sobre la intersección entre violencia de género y consumo de alcohol. Participaron especialistas que coincidieron en la urgencia de atender la problemática.

Espacios seguros para mujeres

Al concluir su participación, la alcaldesa encabezó la instalación de un nuevo Punto Violeta en la Universidad La Salle. Este espacio se sumó a la red de sitios seguros para mujeres en la demarcación.

La funcionaria destacó que los Puntos Violeta ofrecieron atención inmediata, orientación y acompañamiento a mujeres en situación de riesgo. Fueron concebidos como áreas de contención comunitaria.

El programa de Puntos Violeta buscó además vincularse con organizaciones sociales y académicas. La medida fortaleció la red de prevención y atención en diferentes entornos.

En la Universidad La Salle, la iniciativa fue recibida con respaldo institucional y estudiantil. La comunidad reconoció la importancia de contar con espacios de protección efectivos.

Compromiso institucional

La alcaldía informó que las políticas implementadas se alinearon con marcos legales y normativos vigentes en la Cdmx. La intención fue garantizar el acceso a la justicia y la seguridad de las mujeres.

Rojo de la Vega subrayó que el reto consistió en consolidar acciones sostenibles y permanentes. Con ello, la política pública buscó trascender administraciones y mantenerse como un modelo replicable.

El foro concluyó con un llamado a reforzar la coordinación entre autoridades, universidades y sociedad civil. Los asistentes coincidieron en que la violencia de género y el consumo de alcohol deben abordarse de manera integral.

De esta manera, el evento abrió nuevas rutas de colaboración interinstitucional. La discusión académica y gubernamental se orientó a consolidar respuestas más eficaces frente a la problemática. –sn–

Rojo de la Vega

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alcohol #AlessandraRojoDeLaVega #Cdmx #Cuauhtémoc #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #puntosVioleta #seguridadMujeres #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UniversidadLaSalle #ViolenciaDeGénero

Rojo de la Vega

Advierten riesgos de seguridad ciberética por nueva CURP biométrica

Especialistas alertaron sobre vulnerabilidad ante fraudes y robo de identidad.México carece de protección cibernética eficaz. Advertencias sobre ciberseguridad.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Al considerar que México no es un referente en protección digital, especialistas en ciberseguridad advirtieron que los datos biométricos vinculados a la nueva CURP podrían ser blanco de ataques. El documento digital incorporará iris, huella, fotografía y firma electrónica.

Expertos señalaron que la legislación que respalda el nuevo documento, alojado por la Agencia de Transformación Digital, no detalla protocolos de ciberseguridad. Tampoco establece sanciones ante posibles negligencias o prácticas ilícitas en su uso o resguardo.

El documento estará vinculado con Llave MX, sistema que centraliza trámites por internet. La CURP biométrica se utilizará como llave de acceso a servicios digitales del gobierno federal, sin que hasta ahora se hayan garantizado medidas de protección eficaces.

Layla Delgadillo, directora de Silent4Business, advirtió que, a diferencia de las contraseñas, los datos biométricos no pueden cambiarse. “Si se filtran, pueden usarse para fraudes, con efectos irreversibles”, explicó.

México, sin blindaje digital

Delgadillo afirmó que México ocupa el octavo lugar en robo de identidad a nivel mundial y el segundo en América Latina. Por ello, propuso una legislación específica que proteja los datos biométricos de forma independiente a la actual ley de datos personales.

Además, sugirió implementar auditorías externas y mecanismos de seguridad de nivel militar, además de exigir a la Agencia de Transformación Digital estándares internacionales de protección.

Recomendó la creación de un organismo autónomo, técnico y ciudadano, que fiscalice y sancione la mala gestión de los datos. “Deben tener capacidad legal para detener prácticas ilegales o negligentes”, subrayó.

Rafael Pazarán Reyes, académico de Universidad La Salle, sostuvo que los antecedentes del sexenio anterior demuestran la fragilidad del Estado en esta materia. Recordó el caso del colectivo Guacamaya, que vulneró archivos militares en 2022.

Riesgos irreversibles para usuarios

El catedrático explicó que la pérdida de datos biométricos representa un riesgo permanente. A diferencia de contraseñas, la información del iris o huella digital no puede modificarse, lo que amplifica las consecuencias de un ciberataque.

El académico también señaló que el gobierno no ha demostrado tener la capacidad de blindar bases de datos críticas. Ejemplificó con el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional, cuando se extrajeron seis terabytes de documentos confidenciales.

Por su parte, Alejandro Martínez Varela, especialista de la Universidad de Guadalajara, afirmó que ningún sistema es infalible. Ni gobiernos, ni empresas, ni programas informáticos están a salvo de las amenazas que existen actualmente.

Expresó que lo esencial no es la confianza en el software, sino contar con un sistema de gestión de seguridad integral. Añadió que la protección debe basarse en procesos continuos de evaluación y mejora.

Gobierno debe asumir responsabilidad

Martínez Varela señaló que lo fundamental es que las autoridades reconozcan el problema y se comprometan públicamente a proteger los datos de millones de mexicanos. “Deben buscar certificaciones serias en seguridad digital”, puntualizó.

Los especialistas coincidieron en que el riesgo no radica en la digitalización de la identidad, sino en la falta de previsión legal y técnica con que se implementó el proyecto. Hasta ahora, el gobierno federal no ha respondido a las advertencias.

Se alertó que, en caso de filtraciones, las consecuencias afectarían directamente a ciudadanos y no a las instituciones. El impacto sería irreversible para quienes sufran suplantación o pérdida de identidad.

Además, señalaron que México no cuenta con mecanismos de defensa inmediata ante ciberataques. Tampoco existen protocolos públicos de respuesta rápida para minimizar daños en caso de vulneraciones.

Finalmente, exhortaron a la Agencia de Transformación Digital a transparentar sus métodos de almacenamiento y gestión. También pidieron al Congreso legislar de forma urgente para establecer controles y sanciones. –sn–

Ciber

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AgenciaDeTransformaciónDigital #AlejandroMartínezVarela #auditoríasCibernéticas #Cdmx #ciberseguridadEnMéxico #CURPBiométrica #datosBiométricosMéxico #GobiernoFederal #hackeoGuacamaya #Información #InformaciónMéxico #LaylaDelgadillo #LlaveMX #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #protecciónDeDatosPersonales #RafaelPazaránReyes #Silent4Business #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #suplantaciónDeIdentidad #transformaciónDigital #UniversidadDeGuadalajara #UniversidadLaSalle #vulnerabilidadDigital

Ciber
2024-10-17

🕊️ R3FORESTA EN ACCION TRANSFORMANDO REALIDADES PARA UN FUTURO SOSTENIBLE Y EN PAZ 🌳

R3Foresta tuvo el honor de participar en el evento "Juntos por la Paz: Un encuentro para transformar realidades", organizado en la Universidad La Salle.

Este evento, celebrado el 17 de octubre en el Auditorio I del Campus Bolognia, fue un espacio clave para reflexionar sobre temas críticos como el racismo, la inclusión y la sostenibilidad.

Durante el encuentro, R3Foresta resaltó el impacto positivo de la reforestación y la economía circular en la construcción de un futuro más sostenible y pacífico.

Se destacaron las acciones concretas que cada persona puede emprender para contribuir a la conservación ambiental y la justicia social, como el reciclaje y la participación en proyectos de reforestación.

Además, se abordó la importancia de la inclusión en iniciativas sostenibles, reflejando el compromiso de R3Foresta de trabajar junto a diversas comunidades para promover una relación más equilibrada entre el ser humano y el entorno natural.

Este evento fue una oportunidad para motivar a los estudiantes a tomar un rol activo en la transformación de sus realidades y promover una Cultura de Paz que involucre la protección del medio ambiente y la equidad social.

¡Gracias a todos los asistentes por ser parte del cambio!

#JuntosPorLaPazUnEncuentroParaTransformarRealidades
#JuntosPorLaPaz
#UnEncuentroParaTransformarRealidades
#R3Foresta
#UniversidadLaSalle
#UniversidadLaSalleBolivia
#Sostenibilidad
#Reforestación
#EconomíaCircular
#CulturaDePaz
#InclusiónSocial
#MedioAmbiente
#JusticiaSocial
#Reciclaje
#TransformaciónPositiva
#JuntosPorLaPaz
#CambioClimático
#AcciónPorElClima
#IgualdadDeOportunidades
#ImpactoAmbiental
#BoliviaVerde
#CompromisoSocial
#ComunidadesSostenibles
#EducaciónAmbiental
#ConstruirUnMejorMañana
#FuturoSostenible
#ULASALLE
#DesarrolloSostenible
#ReducciónDeHuellaDeCarbono
#IniciativasVerdes
#PazYNaturaleza

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst