#CulturaDePaz

Amanecer Querétaroamanecer_qro
2025-09-17

🕊️ La UNAM inauguró la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz, con la participación de Rigoberta Menchú, el embajador de Noruega y líderes académicos.

📚 Más de 36 mil estudiantes ya se forman en Cultura de Paz como parte del compromiso universitario contra la violencia y la exclusión.

amanecerqro.com/unam-inaugura-

Juan Manuel Santos llama a jóvenes de la UNAM a unir la humanidad

Juan Manuel Santos pidió a estudiantes de la UNAM y a la juventud mundial rechazar el odio.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz 2016 participó en la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desde el auditorio Alfonso Caso, exhortó a construir unidad frente a la polarización política y social.

Durante su visita a México, Santos compartió experiencias de reconciliación tras el conflicto armado colombiano. Subrayó que la paz se alcanzó con diálogo y empatía, pese a que parecía imposible lograrla en su país.

El rector Leonardo Lomelí Vanegas agradeció la presencia del exmandatario y lo calificó como ejemplo internacional. Señaló que su trayectoria evidenció que es posible terminar guerras antiguas y buscar una convivencia justa.

Un mensaje de unidad

“Santos indicó que este no fue el momento de separarse sino de unirse. Rechazó las voces que gritan patria primero, pues en realidad expresan miedo primero, y alentó a reconocer que todos somos humanidad.

Ante alumnos y académicos, el colombiano enfatizó que las diferencias de raza, credo u orientación no podían dividir. Insistió en que el futuro dependía de la solidaridad y del reconocimiento de la diversidad como fortaleza.

El exmandatario pidió a la juventud liderar la lucha contra la intolerancia y el miedo. Recordó que las nuevas generaciones tenían compasión, confianza en el amor y voluntad de inclusión social.

En su conferencia magistral, Santos advirtió que la polarización fue el obstáculo mayor en México y el mundo. Señaló que desconocer a quienes piensan distinto había provocado violencia en distintos contextos.

Retos existenciales globales

El también presidente de la organización internacional The Elders, fundada por Nelson Mandela, presentó los desafíos globales. Planteó como amenazas la bomba atómica, el cambio climático, una pandemia más mortal y la inteligencia artificial.

Comparó la inteligencia artificial con un toro bravo que podía ayudar o destruir. Enfatizó que el rumbo dependía de la ética con que se regulara y de la cooperación internacional.

Santos destacó que enfrentar estos retos requería diálogo, empatía y actitud positiva entre los pueblos. Reiteró que sin colaboración, las amenazas podían escalar hasta poner en riesgo la supervivencia humana.

El exmandatario relató que hace un mes asesinaron a un candidato presidencial en Colombia. También recordó el reciente crimen de un activista en universidades de Estados Unidos como reflejo del odio.

Conferencia en la UNAM

En la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz, Santos compartió experiencias sobre reconciliación política. Subrayó la importancia del diálogo con grupos opositores y la renuncia a la venganza.

El expresidente agradeció a la UNAM la invitación para transmitir estas lecciones de construcción de paz. Resaltó que las universidades podían convertirse en centros de transformación social frente a la violencia.

Al inicio del evento, el rector Lomelí Vanegas solicitó un minuto de silencio por Ana Daniela Barragán Ramírez. La alumna de la FES Cuautitlán falleció en el accidente del puente La Concordia.

El rector expresó que la memoria de la estudiante debía permanecer en la comunidad universitaria. Asimismo, reconoció el esfuerzo de la universidad en promover la cultura de paz en México.

Encuentro con universitarios

Santos sostuvo un diálogo directo con estudiantes de la máxima casa de estudios. Les pidió fijar objetivos claros y mantener principios firmes como guía durante las adversidades de la vida.

Aseguró que los valores personales funcionaban como mapas cuando alguien se encontraba perdido en sus decisiones. Señaló que la ética podía orientar incluso en los momentos de mayor incertidumbre.

El colombiano narró los esfuerzos que encabezó para cerrar medio siglo de conflicto armado. Recordó que el acuerdo de paz en Colombia fue un proceso arduo pero fundamental.

Finalmente, Santos expresó que México y América Latina debían apostar por el ejemplo de la paz. Consideró que la UNAM aportó una señal clave al organizar la primera semana nacional de reflexión.–sn–

Personas en foro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#PeriodismoParaTi #CambioClimático #Cdmx #Colombia #conferenciaUNAM #culturaDePaz #ElExpresidenteDeColombiaYPremioNobelDeLaPaz2016 #Información #InformaciónMéxico #JuanManuelSantos #LeonardoLomelíVanegas #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pandemiaEInteligenciaArtificial_ #Paz #pidióEnLaUNAMAEstudiantesYJóvenesDelMundoRechazarLaPolarizaciónYElOdioSeñalóCuatroRetosGlobalesBombaAtómica #PremioNobelDeLaPaz #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #TheElders #UNAM

UNAM impulsa cultura de paz con apoyo internacional

Universidad y diplomacia sellan alianza por educación crítica y pacífica


Por Martín García | Reportero                                      

La Universidad Nacional Autónoma de Méixco (UNAM) firmó acuerdo para promover cultura de paz en colaboración internacional. Participaron diplomáticos, académicos y organismos de mediación.

El rector Leonardo Lomelí Vanegas y el canciller Juan Ramón de la Fuente firmaron como testigos de honor. La carta establece trabajo conjunto con NOREF y la Embajada de Noruega.

El acuerdo busca fomentar valores como la tolerancia, el respeto y el diálogo social. Incluye participación en eventos, investigación y formación en mediación de conflictos. La alianza promueve soluciones pacíficas ante tensiones sociales y discursos de odio. Refuerza el papel de la academia como generadora de entornos de cooperación.

Educación con enfoque transformador

El rector Lomelí Vanegas explicó que la educación pública debe formar ciudadanía crítica y empática. Señaló que su papel no se limita a transmitir conocimientos.

Afirmó que la paz se construye colectivamente a través de una transformación cultural profunda. Sostuvo que la violencia puede desaprenderse con modelos educativos adecuados.

Añadió que la polarización social, alimentada por la desinformación, debilita la vida democrática. Planteó que la universidad tiene responsabilidad ética en revertir esta situación. Indicó que el acuerdo representa una apuesta por el futuro y por soluciones globales conjuntas.

Diálogo como herramienta diplomática

Durante su intervención, Juan Ramón de la Fuente subrayó que la paz es una prioridad nacional. Aseguró que el gobierno federal privilegió el diálogo en su política exterior.

Expresó que se viven tiempos para unir esfuerzos y resolver diferencias sin violencia. Reiteró que la diplomacia requiere acuerdos firmes y convicciones claras.

El canciller indicó que el diálogo protege los principios, valores y objetivos del país. Consideró que el entendimiento construye puentes donde antes hubo divisiones. Señaló que la carta refuerza el compromiso con derechos humanos y con la equidad sustantiva.

Alianza internacional consolidada

La embajadora Ragnhild Imerslund sostuvo que México y Noruega comparten visión en paz y diálogo. Consideró que la firma refleja una relación diplomática sólida y estratégica. Celebró que la cooperación abarque tanto actividades académicas como comunitarias. Aseguró que la Carta de Intención fortalecerá experiencias comunes en mediación.

Destacó que los proyectos impulsarán buenas prácticas con perspectiva de género. Subrayó la necesidad de incluir a mujeres expertas en todos los procesos de pacificación. Se pronunció por multiplicar los espacios para el entendimiento mutuo entre naciones y sectores.

Construcción de políticas educativas

El documento prevé el intercambio académico entre especialistas en cultura de paz. También contempla encuentros sobre igualdad sustantiva y resolución de conflictos. La Carta de Intención permitirá organizar seminarios y foros abiertos a la comunidad. Además, fomentará herramientas educativas en espacios universitarios y sociales.

México y Noruega han colaborado en procesos de paz a nivel global durante décadas. Su experiencia se integrará en la formación de jóvenes comprometidos con la convivencia. Se busca que las actividades lleguen a universidades, colectivos y grupos comunitarios.

Anuncian Semana Nacional de Cultura de Paz

El rector Lomelí Vanegas informó que la UNAM realizará la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz. El evento se celebrará del 9 al 11 de septiembre próximos. Las acciones de cooperación derivadas del acuerdo iniciarán en ese marco. Incluirán talleres, conferencias, mesas de diálogo y actividades culturales.

El programa busca generar conciencia sobre la resolución pacífica de conflictos en México. Contará con participación de expertos nacionales e internacionales. La universidad planeó estos esfuerzos como parte del proyecto Un Semillero Universitario. –sn–

Juan Ramón de la Fuente y Leonardo Lomelí

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#CartaDeIntenciónUNAM #Cdmx #culturaDePaz #derechosHumanosMéxico #diplomaciaMexicana #educaciónPública #EmbajadaDeNoruega #igualdadSustantiva #Información #InformaciónMéxico #JuanRamónDeLaFuente #LeonardoLomelíVanegas #México #mediaciónDeConflictos #Morena #NOREF #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #pazSocial #políticaExterior #resoluciónDeConflictos #SemanaNacionalCulturaDePaz #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNAM #universidadAutónoma

Juan Ramón de la Fuente  y Leonardo Lomelí Vanegas

Mejía Berdeja resalta llamado a la paz internacional de Claudia Sheinbaum

México no avala la violencia como forma de resolución de conflictos. Apostamos por el diálogo entre naciones y la protección de personas civiles. Hay que sumarse al mensaje de unidad de la presidenta Sheinbaum Pardo.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), Ricardo Mejía Berdeja, respaldó de manera decidida el mensaje pacifista emitido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en consonancia con el llamado realizado por el Papa León XIV desde el Vaticano, en un contexto global marcado por el resurgimiento de tensiones armadas en Medio Oriente.

“Desde México se manda al mundo un mensaje contundente de paz, justicia y respeto a los derechos humanos. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido clara: nuestro país no avala la violencia como forma de resolución de conflictos y apuesta firmemente por la vía diplomática”, expresó el legislador federal petista.

Mejía Berdeja consideró que el liderazgo de la mandataria federal refleja la vocación histórica de México por la solución pacífica de controversias, al tiempo que promueve una política social profundamente humanista que combate la desigualdad y fortalece el tejido social.

Promoción de la paz

“Hoy más que nunca es necesario exaltar el trabajo del gobierno federal en la promoción de la paz estructural: programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y las becas educativas contribuyen no solo al desarrollo individual, sino a la prevención de la violencia estructural y al fortalecimiento de comunidades resilientes”, sostuvo.

El legislador federal por Coahuila, también conocido como “El Tigre”, subrayó que en la actual coyuntura internacional —donde la violencia amenaza con escalar en zonas distintas a Irán, Israel o Ucrania—, México debe reafirmar su compromiso con la dignidad humana y el derecho a la vida.

“El llamado del Papa León XIV, quien abogó por el diálogo entre las naciones y la protección de civiles, coincide con el enfoque pacifista que encabeza la presidenta Sheinbaum Pardo. Ambos líderes demuestran que la humanidad debe caminar hacia la reconciliación global, no hacia el enfrentamiento armado”, afirmó Mejía.

Justicia, dignidad y desarrollo social

En su mensaje dominical, el sumo pontífice instó a construir la paz mediante el respeto y el amor al prójimo, recordando los conflictos vigentes en Sudán, Nigeria y Myanmar. Mejía Berdeja coincidió con esta visión: “La paz no se impone con armas de fuego, se construye con justicia, con dignidad y con desarrollo social”.

Ricardo Mejía, también presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, aprovechó para emitir un llamado a sus compañeros legisladores, actores sociales, jóvenes y profesionistas a sumarse al mensaje de unidad y fraternidad que ha impulsado la titular del poder Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo.

“México no será cómplice del odio ni del intervencionismo. Hoy tenemos un gobierno que pone a las personas en el centro de las políticas públicas y que se conduce con responsabilidad ante el mundo. Esa es la mejor manera de sembrar paz”, remarcó.

Proteger vidas y defender la soberanía

Además, el también ex titular de la subsecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal resaltó el papel de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la protección consular de los mexicanos que se encuentran en las zonas afectadas por los recientes ataques armados. “La diplomacia es nuestra mejor herramienta para proteger vidas y defender nuestra soberanía sin caer en provocaciones bélicas”.

Mejía Berdeja consideró urgente abrir espacios de análisis y reflexión sobre los conflictos internacionales desde las universidades, parlamentos y foros públicos. “Debemos generar conciencia sobre las implicaciones humanas, económicas y geopolíticas de cada guerra; pero, sobre todo, sobre la importancia de promover una cultura de paz desde lo local hasta lo global”.

Finalmente, el diputado del PT reafirmó su compromiso con los principios del humanismo mexicano y llamó a consolidar una política exterior basada en la paz, la cooperación internacional y la defensa irrestricta de los derechos humanos.

“Seguiremos acompañando todas las iniciativas que promuevan la justicia social y la paz duradera, tal como lo ha expresado con convicción nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó. –sn–

Ricardo Mejía Berdeja

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #ClaudiaSheinbaumPardo #ComisiónDeTransparenciaYAnticorrupción #conflictosInternacionales #culturaDePaz #DerechosHumanos #desarrolloSocial #diplomacia #Información #InformaciónMéxico #JóvenesConstruyendoElFuturo #México #MéxicoYLaPaz #MedioOriente #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ONU #PapaLeónXIV #PartidoDelTrabajo #Paz #políticaExterior #PT #resoluciónPacífica #RicardoMejíaBerdeja #SecretaríaDeRelacionesExteriores #SembrandoVida #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SRE

Ricardo Mejía Berdeja

La Conapro respalda el llamado a la paz de Claudia Sheinbaum y el papa León XIV

“México tiene una larga vocación pacifista, y es fundamental que las juventudes y profesionistas del país respondan a la altura de este compromiso histórico», dijo.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

La Confederación Nacional de Profesionistas y Jóvenes de México (Conapro), por voz de su presidente, el ingeniero Silvio Octavio García Rodríguez, reconoció y respaldó los recientes llamados a la paz internacional realizados por el Papa León XIV y la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, ante el recrudecimiento del conflicto entre Irán e Israel.

“México tiene una larga vocación pacifista, y es fundamental que las juventudes y profesionistas del país respondan a la altura de este compromiso histórico. Saludamos las declaraciones de la titular del poder Ejecutivo Claudia Sheinbaum Pardo, quien reafirmó que nuestro país apuesta por la paz, el respeto entre las naciones y la solución diplomática de los conflictos internacionales”, expresó García Rodríguez.

Durante su participación dominical en el Ángelus, el Papa León XIV abogó desde el Vaticano por el diálogo como único camino hacia la reconciliación global, condenando la violencia en Medio Oriente. En paralelo, la mandataria mexicana instó al cese de hostilidades en la región y reiteró que “no se puede permitir una nueva escalada de violencia”.

Postura valiente y pertinente

En este sentido, García Rodríguez calificó como valiente y pertinente la postura de Sheinbaum Pardo. “La mandataria mexicana ha reafirmado el papel de nuestro país como constructor de paz. Su llamado a resolver las diferencias por la vía diplomática es un mensaje claro y firme para el mundo”, señaló.

Así, el ingeniero Silvio Octavio convocó a los profesionistas y jóvenes mexicanos a involucrarse en procesos de educación por la paz, cooperación internacional y cultura del diálogo. “La juventud no debe ser espectadora, sino protagonista de una transformación global que privilegie la razón, la justicia y los derechos humanos”.

Conapro

El líder nacional lamentó los efectos devastadores de la reciente ofensiva israelí sobre infraestructura iraní, así como la pérdida de vidas humanas, y expresó su preocupación por las consecuencias regionales y globales de este conflicto. “Cada bomba que cae sobre un territorio extranjero hiere la posibilidad de construir un mundo solidario”, afirmó.

Protección consular

En ese contexto, la Conapro reconoció la labor de la Secretaría de Relaciones Exteriores en su labor diplomática y de protección consular a los mexicanos en zonas de conflicto. “Es indispensable garantizar la seguridad de nuestros connacionales, pero también reforzar la presencia diplomática de México como mediador internacional”, añadió.

El líder social exhortó a las universidades, instituciones civiles y gobiernos locales a promover foros, encuentros y campañas de concientización sobre la paz. “La paz no se decreta, se construye día con día, con palabras, con hechos y con responsabilidad global”, apuntó.

Al cierre, el dirigente reiteró que la Conapro mantendrá su labor formativa para consolidar liderazgos juveniles comprometidos con la paz, el respeto a la diversidad y la cooperación internacional. “Hoy más que nunca necesitamos puentes, no muros; necesitamos diplomacia, no misiles”, concluyó el líder nacional de la Conapro. –sn–

Claudia Sheinbaum Pardo

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Ángelus #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #Conapro #conflictoIránIsrael #culturaDePaz #diplomaciaInternacional #educaciónPorLaPaz #Información #InformaciónMéxico #irán #Israel #liderazgoJuvenil #México #MéxicoPacifista #MedioOriente #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PapaLeónXIV #pazGlobal #reconciliaciónMundial #SecretaríaDeRelacionesExteriores #SilvioOctavioGarcíaRodríguez #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Vaticano #vocaciónPacifista

Claudia Sheinbaum PardoConapro

Acción oportuna disuade riña entre estudiantes en Colegio de Bachilleres en la Magdalena Contreras

Una riña juvenil afuera del Colegio de Bachilleres 15 dejó heridos y causó preocupación social. Padres de familia pidieron apoyo; autoridades de la Alcaldía La Magdalena Contreras ofrecieron atención integral a los involucrados.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Este lunes 9 de junio se registró una violenta confrontación entre estudiantes afuera del Colegio de Bachilleres Plantel 15, en la Alcaldía La Magdalena Contreras. El hecho derivó en la intervención de elementos de la Policía Auxiliar, luego del llamado de padres de familia. De acuerdo con el reporte oficial, el conflicto inició cuando un alumno ingresó al plantel en aparente estado etílico. Sus propios compañeros lo retiraron de las instalaciones, lo cual generó molestias entre otros jóvenes.

La inconformidad derivó en insultos y golpes, que escalaron rápidamente en una pelea en el exterior del plantel. Ante esta situación, algunos padres alertaron a las autoridades. Elementos de la Policía Auxiliar llegaron al sitio para controlar la situación y evitar mayores agresiones. Durante la intervención se registraron empujones y forcejeos entre los oficiales y varios jóvenes.

Videos del enfrentamiento circularon en redes sociales, generando reacciones entre usuarios. En ellos se observó cómo los uniformados intentaban disuadir a los estudiantes. A consecuencia del altercado, cinco policías resultaron lesionados, según confirmó la autoridad local. Del total de elementos afectados, dos eran mujeres y tres hombres. Todos fueron atendidos en el sitio por socorristas que acudieron en una ambulancia.

Cinco policías resultaron heridos

Ninguno de los lesionados requirió hospitalización, ya que las heridas no comprometieron su salud. Además, cuatro personas fueron detenidas por su presunta participación en los hechos violentos. Los individuos fueron presentados ante el Juez Cívico, quien determinará su situación legal conforme a los procedimientos vigentes. La Alcaldía La Magdalena Contreras condenó los hechos a través de un comunicado emitido en la víspera.

Se expresó un #rechazo categórico a la violencia entre jóvenes, al considerarla un riesgo para su desarrollo. Asimismo, se señaló que estas conductas afectan la convivencia pacífica en espacios públicos y educativos. La administración local reiteró su política de cero tolerancia ante cualquier forma de violencia». Las autoridades informaron que ofrecerán acompañamiento institucional a los adolescentes implicados.

Atención a los jóvenes involucrados

«Se brindará asesoría legal, atención psicológica y orientación social tanto a los jóvenes como a sus familias. También se anunció que se reforzarán programas que promuevan la cultura de paz en la demarcación». La Alcaldía subrayó su compromiso por preservar entornos escolares seguros para la población estudiantil. En el mismo comunicado se convocó a padres, madres, tutores y docentes a colaborar con las autoridades.

El llamado consistió en fortalecer el respeto mutuo, la comunicación y la prevención de conflictos. La administración de la alcaldía metropolitana expresó que se trabajará de la mano con las escuelas para fomentar la convivencia pacífica. Finalmente, pidió que el diálogo prevalezca por encima de la violencia en todos los espacios juveniles. La autoridad enfatizó la necesidad de reconstruir el tejido social entre la población más joven. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#AcciónOportunaDeAutoridadesDisuadeRiñaEntreEstudiantesEnColegioDeBachilleresEnLaMagdalenaContreras #adolescentesMéxico #Bachilleres15 #Cdmx #colegioDeBachilleres #culturaDePaz #estudiantesCdmx #Información #InformaciónMéxico #JuezCívico #MagdalenaContreras #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PolicíaAuxiliar #riñaEscolar #seguridadEscolar #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #violenciaJuvenil

2025-04-11

MEP presenta nuevo programa de Estudios de Educación Religiosa a la comunidad educativa nacional

MEP presenta nuevo programa de Estudios de Educación Religiosa a la comunidad educativa nacional
San José, 11 abr (elmundo.cr) – El Ministerio de Educación Pública (MEP) presentó oficialmente el nuevo programa de Estudios de Educació [...]

#CostaRica #CulturaDePaz #DiversidadReligiosa #EducaciónReligiosa #EscuelaJoséAnaMarínCubero #Mep #ProgramaDeEstudios #ValoresReligiosos

elmundo.cr/costa-rica/mep-pres

2024-10-17

🕊️ R3FORESTA EN ACCION TRANSFORMANDO REALIDADES PARA UN FUTURO SOSTENIBLE Y EN PAZ 🌳

R3Foresta tuvo el honor de participar en el evento "Juntos por la Paz: Un encuentro para transformar realidades", organizado en la Universidad La Salle.

Este evento, celebrado el 17 de octubre en el Auditorio I del Campus Bolognia, fue un espacio clave para reflexionar sobre temas críticos como el racismo, la inclusión y la sostenibilidad.

Durante el encuentro, R3Foresta resaltó el impacto positivo de la reforestación y la economía circular en la construcción de un futuro más sostenible y pacífico.

Se destacaron las acciones concretas que cada persona puede emprender para contribuir a la conservación ambiental y la justicia social, como el reciclaje y la participación en proyectos de reforestación.

Además, se abordó la importancia de la inclusión en iniciativas sostenibles, reflejando el compromiso de R3Foresta de trabajar junto a diversas comunidades para promover una relación más equilibrada entre el ser humano y el entorno natural.

Este evento fue una oportunidad para motivar a los estudiantes a tomar un rol activo en la transformación de sus realidades y promover una Cultura de Paz que involucre la protección del medio ambiente y la equidad social.

¡Gracias a todos los asistentes por ser parte del cambio!

#JuntosPorLaPazUnEncuentroParaTransformarRealidades
#JuntosPorLaPaz
#UnEncuentroParaTransformarRealidades
#R3Foresta
#UniversidadLaSalle
#UniversidadLaSalleBolivia
#Sostenibilidad
#Reforestación
#EconomíaCircular
#CulturaDePaz
#InclusiónSocial
#MedioAmbiente
#JusticiaSocial
#Reciclaje
#TransformaciónPositiva
#JuntosPorLaPaz
#CambioClimático
#AcciónPorElClima
#IgualdadDeOportunidades
#ImpactoAmbiental
#BoliviaVerde
#CompromisoSocial
#ComunidadesSostenibles
#EducaciónAmbiental
#ConstruirUnMejorMañana
#FuturoSostenible
#ULASALLE
#DesarrolloSostenible
#ReducciónDeHuellaDeCarbono
#IniciativasVerdes
#PazYNaturaleza

2024-05-02

Festival Motívate Santa Ana 2024: desarrolló acciones de promoción de una cultura de paz

San José, 2 may (elmundo.cr) – El Gobierno Local de Santa Ana, con el objetivo de promover una cultura de paz a través del trabajo integral con la comunidad, la población estudiantil y el sector empresarial, desarrolló la segunda edición del Festival Motívate Santa Ana 2024. El Festival Motívate [...]

#CulturaDePaz #FestivalMotívateSantaAna2024 #Municipales #MunicipalidadDeSantaAna

elmundo.cr/municipales/festiva

2024-04-17

La educación debe impulsar una cultura de paz

El concepto de paz es muy abstracto y con definiciones muy complejas. No obstante la paz se entiende como la ausencia de conflictos ya sea de orden político, social o económico entre otros. La búsqueda de la paz es algo común de todos los seres humanos. Se trata de algo que todos anhelamos vivir y […]

#AusenciaDeConflictos #CulturaDePaz #Educación #Opinión #Valores

elmundo.cr/opinion/la-educacio

2024-02-14

Representantes de más de 18 creencias alzaron su voz por la paz

San José, 14 feb (elmundo.cr) – Representantes de más de 18 diferentes creencias y espiritualidades del país se encontraron en la sede de la Defensoría de los Habitantes para participar en una actividad conjunta con el Foro Interreligioso de Costa Rica y Nacio [...]

#CostaRica #CulturaDePaz #DefensoraAngieCruickshank #DefensoríaDeLosHabitantes #LlamadoPorLaPaz #ONU #SemanaMundialDeLaArmoníaInterconfesional

elmundo.cr/costa-rica/represen

@mastodontcat Hola! Soc migrant a la Catalunya 1.0. i ara que veig que Twitter està sent (encara més) comprat, m'he convertit en migrant 2.0.

Els meus temes d'interès: #AlfabetizaciónDigital #OpiniónPública #CulturaDePaz

També vull continuar practicant català!

2022-05-18

RT @cbamadrid: CONCIERTO: Europa por Ucrania
#CulturaDePaz

Desde los centros culturales europeos de la red @EunicSpain, organizamos este concierto en apoyo a Ucrania cuya recaudación se destinará a @SavetheChildren @SCIUkraine 🇺🇦

🗓️ 23.05 / 19.30h
📩 Reserva previa
🔗 circulobellasartes.com/especta

🐦🔗: nitter.eu/ComisionEuropea/stat

2021-11-28

🇻🇪 || En la sede del @E311bolivar se efectuó Actividad Cultural, donde un conjunto musical Cívico-militar, entonaron parrandas y villancicos para los presentes.

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst