#alimentosProcesados

Incumplir los sellos en los alimentos genera multas de 1.3 millones de pesos: HDI Global México

La NOM-051 regula etiquetado de alimentos y obliga a empresas a prevenir riesgos y sanciones.

Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

NOM-051 redefine información al consumidor y regula alimentos procesados. Las empresas alimentarias enfrentaron retos de cumplimiento y multas por incumplimiento, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Cdmx. La norma comenzó a aplicarse en 2023 y estableció el etiquetado frontal para exceso de azúcares, sodio, grasas saturadas, trans y calorías. Su tercera etapa inició en octubre de 2025, extendiendo los sellos a más productos.

La implementación generó un efecto directo sobre la industria: los fabricantes tuvieron que evaluar portafolios, protocolos y riesgos para cumplir con la normativa y evitar sanciones de hasta 1.3 millones de pesos por producto, explicó Alejandra Olvera, directora de Líneas Financieras en HDI Global México. En la primera fase de NOM-051, 56% de productos fueron reformulados para reducir azúcar, sodio y grasas. Aun así, 10.075 productos nacionales e importados fueron inmovilizados, generando pérdidas económicas significativas para la industria.

Olvera afirmó que validar los etiquetados fortalece los controles de calidad y trazabilidad. Esto permite asegurar la consistencia de lotes y realizar simulaciones de escenarios críticos para responder a errores o sanciones. La aseguradora HDI Global recomendó al sector evaluar los portafolios de productos antes de la tercera etapa de la norma. La adopción de protocolos internos y la revisión de procesos fueron considerados esenciales para minimizar riesgos regulatorios y financieros.

Reevaluación de portafolio y capacitación

La reevaluación de portafolio se complementó con capacitación transversal en todas las áreas. Desde producción, logística y legal hasta marketing, comunicación y ventas, las empresas necesitaron unificar criterios y procesos frente a la NOM-051. La formación interna buscó que todos los departamentos hablaran un mismo lenguaje y respondieran de manera coordinada.

El objetivo fue que los equipos pudieran actuar rápidamente frente a observaciones de Cofepris, evitando sanciones, inmovilizaciones o pérdidas de producto, mientras reforzaban la trazabilidad y el cumplimiento normativo en cada etapa. Cofepris pudo ordenar retiro, inmovilización o destrucción de productos con incumplimiento. La normativa buscó proteger la salud del consumidor y obligó a empresas a prever planes de acción ante contingencias.

Las aseguradoras de riesgo industrial ofrecieron pólizas “recall” para proteger la cadena de valor. Este seguro cubrió contaminación física, química o biológica, además de fallas en empaques o formulaciones que afectaran la integridad del producto. Olvera subrayó que estas herramientas permitieron garantizar continuidad y confianza en el mercado. Las pólizas ayudaron a reducir impactos financieros y reputacionales, siempre que las empresas mantuvieran procesos y formulaciones de alta calidad.

Gestión de riesgos y competitividad

HDI Global recomendó ver la última etapa de la NOM-051 como oportunidad de competitividad. La prevención, capacitación y gestión de riesgos estratégicos se consolidaron como piezas clave para la sostenibilidad de la industria alimentaria. Las empresas deben realizar pruebas constantes para asegurar calidad de procesos y formulaciones.

Esto permite que los productos cumplan con la normativa y al mismo tiempo fortalezcan reputación, seguridad y confianza del consumidor. La norma generó cambios estructurales en producción y etiquetado, promoviendo transparencia para el consumidor y asegurando que la industria alimentaria adoptara estrategias integrales de cumplimiento normativo y prevención de riesgos. La tercera fase de NOM-051 implicó mayor fiscalización de Cofepris y Profeco.

Las empresas que incumplieron los sellos enfrentaron multas y retiro de productos, reforzando la necesidad de controles internos robustos y protocolos preventivos. El sector alimentario, al aplicar recomendaciones de HDI Global, reforzó controles de calidad, capacitación, seguros y protocolos de revisión, asegurando que la implementación de la norma fuera ordenada y redujera posibles contingencias financieras o legales. Los expertos concluyeron que la norma no solo protege al consumidor, sino que fortalece la competitividad de empresas responsables.

Medidas estratégicas y cierre

Los controles internos y la evaluación de portafolio se consolidaron como pasos críticos para cumplir la NOM-051. La revisión periódica permitió identificar riesgos y asegurar consistencia en producción, distribución y etiquetado. La capacitación transversal se convirtió en un estándar obligatorio para minimizar errores regulatorios.

Integrar áreas técnicas, legales y comerciales facilitó una implementación coherente y alineada con la normativa vigente. Las pólizas de seguro “recall” se integraron como estrategia preventiva. Esto permitió a empresas enfrentar contingencias de forma estructurada, reduciendo impactos financieros, fortaleciendo confianza en consumidores y asegurando cumplimiento de estándares de calidad.

La última fase de la NOM-051 reafirmó la obligación de etiquetado frontal. Empresas que adoptaron protocolos, capacitación y seguros “recall” demostraron capacidad de adaptación y responsabilidad corporativa frente a autoridades y consumidores. La implementación completa permitió un control más estricto sobre productos con exceso de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas trans y calorías.

Expertos recomendaron a la industria continuar evaluando procesos, portafolios y protocolos, convirtiendo la obligación regulatoria en una ventaja competitiva sostenible que promueve calidad, confianza y seguridad alimentaria. –sn–

Ejecutivo en mesa

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #alimentosProcesados #Cdmx #conciertosMéxico #etiquetadoDeAlimentos #etiquetadoFrontal #HDIGlobal #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #NOM051 #normatividad #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Profeco #recall #reputaciónYSeguridadAlimentaria_ #retiroDeProducto #seguridadAlimentaria #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #sociedadNoticias_ #SociedadNoticiasCom

Ejecutivo en mesa

Ferrero Rocher compra Kellogg por 3 mil mdd

Fusión histórica en la industria alimentaria global. Acuerdo impulsará expansión global.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

La empresa italiana de confitería Ferrero Rocher se acercó esta semana a concretar la compra del fabricante de cereales Kellogg por una suma cercana a los 3 mil millones de dólares, informó el diario Wall Street Journal.

El posible acuerdo disparó las acciones de Ferrero en la bolsa de Wall Street hasta un 45 por ciento, lo que marcó un hito financiero para la firma creadora de productos como Nutella, Kinder y sus tradicionales bombones dorados.

De acuerdo con fuentes citadas por Reuters, la operación podría cerrarse esta misma semana, lo que colocaría a Ferrero como un nuevo gigante en la industria global de alimentos procesados, particularmente en el mercado del desayuno.

La fusión permitiría a Ferrero integrar a su portafolio a una de las marcas más emblemáticas de cereales en el mundo, cuyos productos han formado parte del consumo diario en millones de hogares desde hace más de un siglo.

Historia de Kellogg

La firma WK Kellogg tiene entre sus marcas más populares a Froot Loops, Rice Krispies, Zucaritas y Special K, productos que mantienen presencia en América, Europa y Asia.

Kellogg cuenta con una capitalización bursátil de mil 500 millones de dólares y mantiene pasivos superiores a 500 millones, lo que habría motivado la búsqueda de un comprador estratégico para sanear sus finanzas.

Fundada originalmente como Battle Creek Toasted Corn Flake Company en 1906, la empresa fue obra del joven empresario Will Keith Kellogg, en colaboración con su hermano John Harvey Kellogg, médico y creador de diversas propuestas alimenticias de corte saludable.

A lo largo del siglo XX, la empresa modernizó su producción, amplió su catálogo y adoptó el nombre comercial de Kellogg Company a partir de 1922, consolidándose como pionera en la industria de alimentos listos para consumir.

Adquisiciones anteriores

No es la primera vez que Kellogg ha protagonizado movimientos relevantes en el mercado. En 2012, adquirió la marca de botanas Pringles por 2 mil 695 millones de dólares a la firma Procter & Gamble, con lo que fortaleció su presencia en el sector de snacks salados.

A lo largo de su historia, Kellogg implementó políticas laborales progresistas. En 1930, anunció que la mayoría de sus plantas trabajaría bajo un esquema de 30 horas semanales en lugar de las tradicionales 40, medida que fue considerada innovadora en su momento.

Ferrero acelera crecimiento global

Ferrero, por su parte, ha mantenido un ritmo sostenido de expansión en las últimas décadas. Con base en Alba, Italia, ha consolidado su presencia global mediante la adquisición de marcas como Tic Tac, Thorntons, Fannie May y Nestlé USA’s Confectionery Business.

El acuerdo con Kellogg le permitirá diversificar aún más su portafolio y ampliar su mercado hacia segmentos como el desayuno y la nutrición funcional, áreas de creciente demanda en las economías emergentes.

Impacto económico y proyecciones

Especialistas del sector consideran que la operación fortalecerá a Ferrero frente a competidores como Mondelez, General Mills y Nestlé, consolidando su presencia en Norteamérica y Asia-Pacífico.

El acuerdo, que aún requiere la autorización de reguladores financieros, incluirá la absorción de deuda de Kellogg y el compromiso de mantener operaciones en sus plantas más rentables en Estados Unidos y Europa.

La transacción también implicará una reestructuración organizacional, la posible venta de activos no estratégicos y el diseño de nuevas líneas de productos híbridos que combinen confitería y cereales. –sn–

Cereal Kellogg

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#alimentosProcesados #Cdmx #cereal #compraDeKellogg #FerreroCompraKellogg #FerreroRocher #fusionesEmpresariales #industriaAlimentaria #Información #InformaciónMéxico #Kellogg #México #Morena #negociosGlobales #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Nutella #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #WallStreet

Cereal Kellogg

México consume 4.5 millones de sopas instantáneas al día: Labdo

Especialistas alertan por daños a la salud. Alto consumo en jóvenes y trabajadores.


Por Deyanira Vázquez | Reportera                                        

México se ubicó en el lugar 14 a nivel mundial en consumo de sopas instantáneas, con un promedio de 4.5 millones de unidades diarias, de acuerdo con cifras de la World Instant Noodles Association (WINA), citadas por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (Labdo).

Este producto se ha convertido en una opción común para estudiantes, trabajadores y jóvenes entre 8 y 18 años, principalmente por su practicidad, sabor y bajo costo, aunque también por la facilidad para añadirles salsa de chile y limón.

Los sabores más consumidos son camarón, carne de res, pollo y queso. Su presentación y precio accesible las han hecho populares, a pesar de los señalamientos sobre su impacto en la alimentación.

El informe subraya que la popularidad de estos productos ha crecido en más de 160 países, donde su preparación rápida ha sido determinante para ampliar su consumo.

Riesgos por ingredientes añadidos

Los especialistas advirtieron que muchas sopas instantáneas contienen potenciadores de sabor como glutamato monosódico, inosinato y guanilato de sodio, además de proteína hidrolizada de soya y extracto de levadura.

Si bien su sabor, color y olor pueden ser atractivos, su consumo frecuente puede afectar la salud por su bajo contenido nutricional y elevada presencia de ingredientes procesados.

El Laboratorio contra la Obesidad puntualizó que este tipo de alimentos puede reemplazar comidas más completas, reduciendo la ingesta de nutrientes como proteínas, hierro, calcio, potasio, fibra y vitaminas A y C.

Adicionalmente, algunos productos incluyen azúcares añadidos como glucosa, fructosa y sacarosa, además de grasas como leche, queso y aceites vegetales.

Sodio en niveles peligrosos

Un estudio de calidad realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que un paquete de sopa instantánea puede contener hasta 2,700 miligramos de sodio.

Este nivel supera los 2,000 miligramos diarios que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que su ingesta continua podría representar un riesgo cardiovascular.

La publicación científica Nutrition Research and Practice presentó un estudio en el que se vincula el consumo habitual de fideos instantáneos con el incremento en niveles de glucosa, presión arterial diastólica y triglicéridos en la sangre.

Además, los expertos apuntaron que estos productos, al carecer de fibras y nutrientes esenciales, pueden provocar desórdenes metabólicos si se convierten en parte de la dieta diaria.

Urgente cambiar hábitos alimenticios

Los especialistas sugirieron impulsar campañas de concientización para reducir el consumo de estos alimentos entre menores de edad y adolescentes, quienes representan el sector más vulnerable.

De igual forma, instaron a los padres de familia a sustituir las sopas instantáneas por alimentos naturales, ricos en proteínas, fibra y vitaminas.

La Profeco advirtió que seguirá realizando estudios de calidad sobre este tipo de productos procesados, con el fin de informar adecuadamente a los consumidores y prevenir riesgos sanitarios.

Finalmente, organizaciones como el Labdo hicieron un llamado a fomentar entornos escolares y laborales con opciones más saludables, que no promuevan productos altos en sodio, azúcar y grasas procesadas. –sn–

Sopa instantanea

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#alimentaciónEscolar #alimentosProcesados #Cdmx #consumoMéxico #GlutamatoMonosódico #Información #InformaciónMéxico #LabDO #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #Nutrición #obesidadInfantil #OMS #productosUltraprocesados #Profeco #riesgosAlimentarios #saludPública #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SociedadNoticiasComSopasInstantáneas

Sopa instantanea
Diario El Mundoelmundohn
2025-01-16

El consumo excesivo de carne roja procesada aumenta el riesgo de demencia#impacto
tinyurl.com/2dbkxdhz

Se trata de productos que no contienen un alimento entero o identificable, sino largas listas de aditivos químicos
#envejecimiento #alimentosprocesados
bre.is/pJrZbyq8
Para apoyar el periodismo independiente 👉🏻 bit.ly/2yoTBcr
#nunca

Se trata de productos que no contienen un alimento entero o identificable, sino largas listas de aditivos químicos#envejecimiento #alimentosprocesadosbre.is/pJrZbyq8Para apoyar el periodismo independiente 👉🏻 bit.ly/2yoTBcr#nuncamas

----------------------------------------------------------------------
nitter.snopyta.org/El_Ciudadan

bre.is/pJrZbyq8
bit.ly/2yoTBcr friendica.chilemasto.casa/obje

Se trata de productos que no contienen un alimento entero o identificable, sino largas listas de aditivos químicos
#envejecimiento #alimentosprocesados
bre.is/pJrZbyq8
Para apoyar el periodismo independiente 👉🏻 bit.ly/2yoTBcr
#nunca

Se trata de productos que no contienen un alimento entero o identificable, sino largas listas de aditivos químicos#envejecimiento #alimentosprocesadosbre.is/pJrZbyq8Para apoyar el periodismo independiente 👉🏻 bit.ly/2yoTBcr#nuncamas

----------------------------------------------------------------------
nitter.snopyta.org/El_Ciudadan

bre.is/pJrZbyq8
bit.ly/2yoTBcr friendica.chilemasto.casa/obje

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst