Sheinbaum rechaza idea de bombardeo a México de los EU
México defendió su soberanía y Sheinbaum negó intervención extranjera ante dichos de la DEA.
Por Paola Ramírez | Reportera
La presidente Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien no descartó un eventual bombardeo a México en caso de que el ex presidente Donald Trump regresara a la Casa Blanca y ordenara atacar a los cárteles. La mandataria rechazó esa posibilidad y afirmó que ningún gobierno extranjero podría violar la soberanía nacional.
Durante su intervención este viernes, Sheinbaum fue cuestionada por la prensa sobre las palabras del funcionario estadounidense. La dirigente aclaró que el país no permitiría intromisiones externas y que se trataba de un escenario que no ocurriría bajo ninguna circunstancia.
“¡No!… México es un país libre, independiente y soberano. Y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía”, sostuvo la presidente al subrayar que la fuerza del Estado mexicano y el respaldo popular impidieron ese tipo de agresiones.
Defensa de la soberanía nacional
En su explicación, Sheinbaum Pardo recordó que México no se encontraba en condiciones similares a las que prevalecieron en gobiernos neoliberales anteriores. Señaló que, en el pasado, agencias de Estados Unidos operaron bajo sus propios intereses, lo cual ya no ocurría en la actualidad.
La mandataria resaltó que ahora México mantenía un respeto internacional sólido, lo que reforzaba la garantía de que no se permitiría ninguna violación a su territorio. Enfatizó además que el respaldo social representaba un elemento fundamental de la fortaleza nacional.
Como parte de su postura, evocó una línea del Himno Nacional Mexicano para remarcar la defensa de la soberanía. “Y como dije, cualquier intento, tenemos el Himno Nacional: ‘un soldado en cada hijo te dio’”, expresó.
De esta manera, la presidente vinculó la identidad nacional con la necesidad de salvaguardar la independencia frente a cualquier amenaza extranjera. El mensaje tuvo como eje la reafirmación de que la nación cuenta con sus propios recursos para enfrentar problemas internos.
Contexto de declaraciones en EU
Desde el inicio de la administración de Donald Trump, Estados Unidos planteó en diferentes ocasiones la idea de que los cárteles mexicanos fueran considerados grupos terroristas. Bajo ese argumento, se abrió la posibilidad de una intervención directa en territorio nacional.
En los últimos meses, funcionarios de agencias como Defensa, Tesoro, Justicia y la propia DEA insistieron en que no debía descartarse la participación estadounidense en campo. Estas posturas se intensificaron con la campaña electoral del republicano.
El director de la DEA, Terry Cole, comentó recientemente que el personal a su cargo apoyaría la decisión de un presidente estadounidense de bombardear enclaves de grupos criminales en México. La declaración desató críticas en distintos sectores políticos mexicanos.
Frente a ello, Sheinbaum Pardo manifestó que México no se encontraba en un escenario de subordinación y reiteró que cualquier iniciativa de esa naturaleza sería considerada inaceptable.
México afirma fortaleza interna
La presidente explicó que el país posee ahora una capacidad distinta a la que existía en sexenios pasados. Subrayó que la combinación de legitimidad popular, fortalecimiento institucional y respeto internacional impedía que se concretaran acciones militares extranjeras.
La mandataria aseguró que la soberanía mexicana permanecía como un principio irrenunciable. Detalló que la política exterior de su gobierno buscaba siempre la cooperación, pero con respeto mutuo entre naciones.
El mensaje se enmarcó en una serie de tensiones recientes entre México y Estados Unidos en temas de seguridad. Los planteamientos de Trump, sumados a las declaraciones de sus exfuncionarios, reavivaron el debate sobre los límites de la cooperación bilateral.
La respuesta de Sheinbaum se interpretó como una confirmación de que el país mantendría firmeza frente a cualquier intento de intervención directa, ya fuera militar o a través de agencias extranjeras en operaciones unilaterales.
Contexto histórico de intromisiones
México ha enfrentado en distintas épocas presiones externas sobre la gestión de su política de seguridad. Durante la llamada guerra contra el narcotráfico, agencias estadounidenses ampliaron su presencia en territorio nacional con autorización gubernamental.
En gobiernos previos, se documentaron operativos de agencias como la DEA y el FBI con presencia activa en México. Tales acciones generaron cuestionamientos por la falta de control local sobre dichas intervenciones.
Con la llegada de nuevas administraciones, se redujo la capacidad de operación directa de Estados Unidos en territorio mexicano. Se establecieron mecanismos más restrictivos para el trabajo de sus agentes.
En ese contexto, la declaración de Terry Cole se interpretó como un intento de reactivar la narrativa de intervención directa, lo cual provocó una respuesta inmediata de la presidente mexicana.
Declaraciones de Trump y tensiones
En repetidas ocasiones, Donald Trump acusó a México de incapacidad para enfrentar al narcotráfico. Bajo esa premisa, planteó la necesidad de considerar a los cárteles como grupos terroristas y habilitar intervenciones militares.
El expresidente sostuvo que, en caso de regresar a la Casa Blanca, su administración aplicaría medidas más severas contra las organizaciones criminales en México. Dichos planteamientos se replicaron en sectores conservadores de Estados Unidos.
Las afirmaciones del exmandatario coincidieron con la estrategia de algunos funcionarios republicanos de vincular la crisis de drogas en Estados Unidos con la política de seguridad mexicana.
Frente a ello, el gobierno federal reiteró que no permitiría la vulneración de su soberanía ni la imposición de acciones militares desde el exterior. –sn–
Conferencia de prensa en Palacio Nacional¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#bombardeoMéxico #cártelesMéxico #Cdmx #DEA #EstadosUnidos #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #intervenciónExtranjera #México #Morena #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #relacionesBilaterales #seguridadMéxico #Sheinbaum #SN #soberanía #soberaníaNacional #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Trump