#cartelesM%C3%A9xico

Sheinbaum rechaza idea de bombardeo a México de los EU

México defendió su soberanía y Sheinbaum negó intervención extranjera ante dichos de la DEA.


Por Paola Ramírez | Reportera                                                       

La presidente Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien no descartó un eventual bombardeo a México en caso de que el ex presidente Donald Trump regresara a la Casa Blanca y ordenara atacar a los cárteles. La mandataria rechazó esa posibilidad y afirmó que ningún gobierno extranjero podría violar la soberanía nacional.

Durante su intervención este viernes, Sheinbaum fue cuestionada por la prensa sobre las palabras del funcionario estadounidense. La dirigente aclaró que el país no permitiría intromisiones externas y que se trataba de un escenario que no ocurriría bajo ninguna circunstancia.

“¡No!… México es un país libre, independiente y soberano. Y ningún gobierno extranjero se atrevería a violar nuestra soberanía”, sostuvo la presidente al subrayar que la fuerza del Estado mexicano y el respaldo popular impidieron ese tipo de agresiones.

Defensa de la soberanía nacional

En su explicación, Sheinbaum Pardo recordó que México no se encontraba en condiciones similares a las que prevalecieron en gobiernos neoliberales anteriores. Señaló que, en el pasado, agencias de Estados Unidos operaron bajo sus propios intereses, lo cual ya no ocurría en la actualidad.

La mandataria resaltó que ahora México mantenía un respeto internacional sólido, lo que reforzaba la garantía de que no se permitiría ninguna violación a su territorio. Enfatizó además que el respaldo social representaba un elemento fundamental de la fortaleza nacional.

Como parte de su postura, evocó una línea del Himno Nacional Mexicano para remarcar la defensa de la soberanía. “Y como dije, cualquier intento, tenemos el Himno Nacional: ‘un soldado en cada hijo te dio’”, expresó.

De esta manera, la presidente vinculó la identidad nacional con la necesidad de salvaguardar la independencia frente a cualquier amenaza extranjera. El mensaje tuvo como eje la reafirmación de que la nación cuenta con sus propios recursos para enfrentar problemas internos.

Contexto de declaraciones en EU

Desde el inicio de la administración de Donald Trump, Estados Unidos planteó en diferentes ocasiones la idea de que los cárteles mexicanos fueran considerados grupos terroristas. Bajo ese argumento, se abrió la posibilidad de una intervención directa en territorio nacional.

En los últimos meses, funcionarios de agencias como Defensa, Tesoro, Justicia y la propia DEA insistieron en que no debía descartarse la participación estadounidense en campo. Estas posturas se intensificaron con la campaña electoral del republicano.

El director de la DEA, Terry Cole, comentó recientemente que el personal a su cargo apoyaría la decisión de un presidente estadounidense de bombardear enclaves de grupos criminales en México. La declaración desató críticas en distintos sectores políticos mexicanos.

Frente a ello, Sheinbaum Pardo manifestó que México no se encontraba en un escenario de subordinación y reiteró que cualquier iniciativa de esa naturaleza sería considerada inaceptable.

México afirma fortaleza interna

La presidente explicó que el país posee ahora una capacidad distinta a la que existía en sexenios pasados. Subrayó que la combinación de legitimidad popular, fortalecimiento institucional y respeto internacional impedía que se concretaran acciones militares extranjeras.

La mandataria aseguró que la soberanía mexicana permanecía como un principio irrenunciable. Detalló que la política exterior de su gobierno buscaba siempre la cooperación, pero con respeto mutuo entre naciones.

El mensaje se enmarcó en una serie de tensiones recientes entre México y Estados Unidos en temas de seguridad. Los planteamientos de Trump, sumados a las declaraciones de sus exfuncionarios, reavivaron el debate sobre los límites de la cooperación bilateral.

La respuesta de Sheinbaum se interpretó como una confirmación de que el país mantendría firmeza frente a cualquier intento de intervención directa, ya fuera militar o a través de agencias extranjeras en operaciones unilaterales.

Contexto histórico de intromisiones

México ha enfrentado en distintas épocas presiones externas sobre la gestión de su política de seguridad. Durante la llamada guerra contra el narcotráfico, agencias estadounidenses ampliaron su presencia en territorio nacional con autorización gubernamental.

En gobiernos previos, se documentaron operativos de agencias como la DEA y el FBI con presencia activa en México. Tales acciones generaron cuestionamientos por la falta de control local sobre dichas intervenciones.

Con la llegada de nuevas administraciones, se redujo la capacidad de operación directa de Estados Unidos en territorio mexicano. Se establecieron mecanismos más restrictivos para el trabajo de sus agentes.

En ese contexto, la declaración de Terry Cole se interpretó como un intento de reactivar la narrativa de intervención directa, lo cual provocó una respuesta inmediata de la presidente mexicana.

Declaraciones de Trump y tensiones

En repetidas ocasiones, Donald Trump acusó a México de incapacidad para enfrentar al narcotráfico. Bajo esa premisa, planteó la necesidad de considerar a los cárteles como grupos terroristas y habilitar intervenciones militares.

El expresidente sostuvo que, en caso de regresar a la Casa Blanca, su administración aplicaría medidas más severas contra las organizaciones criminales en México. Dichos planteamientos se replicaron en sectores conservadores de Estados Unidos.

Las afirmaciones del exmandatario coincidieron con la estrategia de algunos funcionarios republicanos de vincular la crisis de drogas en Estados Unidos con la política de seguridad mexicana.

Frente a ello, el gobierno federal reiteró que no permitiría la vulneración de su soberanía ni la imposición de acciones militares desde el exterior. –sn–

Conferencia de prensa en Palacio Nacional

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#bombardeoMéxico #cártelesMéxico #Cdmx #DEA #EstadosUnidos #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #intervenciónExtranjera #México #Morena #narcotráfico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #relacionesBilaterales #seguridadMéxico #Sheinbaum #SN #soberanía #soberaníaNacional #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Trump

Conferencia de prensa en Palacio Nacional

Ofrece gobierno federal resultados de la Operación Frontera Norte

El gabinete de seguridad informó cifras oficiales y reportó aseguramientos en distintos estados.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

El gabinete de seguridad del gobierno federal presentó los resultados de la “Operación Frontera Norte”. Las acciones iniciaron el 5 de febrero y concluyeron con reportes actualizados al 18 de agosto.

De acuerdo con la información, fueron detenidas 6,454 personas vinculadas a diferentes delitos. Además, se aseguraron 5,034 armas de fuego, 866,721 cartuchos y 23,992 cargadores.

En total, las autoridades incautaron 59,659.6 kilogramos de droga, incluidos 311.89 kilogramos de fentanilo. También decomisaron 4,460 vehículos y 792 inmuebles relacionados con actividades criminales.

Respeto a los derechos humanos

Las instituciones participantes señalaron que cada acción se realizó bajo el Estado de derecho. Se subrayó que las operaciones fueron ejecutadas con pleno respeto a los derechos humanos.

Los reportes confirmaron que los aseguramientos abarcaron armamento, drogas, vehículos y bienes inmuebles. La estrategia se enfocó en limitar la capacidad logística y económica de la delincuencia organizada.

En el desglose de las acciones, se informó de operativos en distintos estados fronterizos. Los resultados incluyeron detenciones, decomisos y clausura de instalaciones dedicadas a la producción ilícita.

Las autoridades resaltaron que la operación tuvo efectos directos en las estructuras criminales. La información incluyó detalles precisos de lo incautado en cada entidad.

Operativos en Baja California

En Tijuana, Baja California, se realizó la detención de una persona vinculada con recursos ilícitos. Durante la revisión, le fueron asegurados 550,000 pesos sin acreditación de procedencia legal.

El aseguramiento tuvo como objetivo impedir el flujo de dinero hacia estructuras criminales. El caso fue turnado a las instancias correspondientes para dar seguimiento judicial.

Las autoridades confirmaron que las operaciones en la entidad continuaron de manera focalizada. Los despliegues buscaron reducir la influencia de grupos delictivos en la zona fronteriza.

El informe detalló que los esfuerzos se concentraron en interceptar recursos y armamento. Se indicó que estas medidas formaron parte de la estrategia integral de seguridad.

Acciones en Sinaloa

En Elota, Sinaloa, se aseguraron tres armas largas, 21 cargadores y 540 cartuchos útiles. Las autoridades precisaron que el material quedó bajo resguardo de las instancias federales.

En los municipios de Culiacán y Cosalá, fueron localizadas seis áreas de producción ilícita. Se inhabilitaron instalaciones con material destinado a la elaboración de metanfetaminas.

El operativo incluyó el decomiso de 10,130 litros y 450 kilogramos de precursores químicos. La estimación de afectación económica para la delincuencia organizada alcanzó 219 millones de pesos.

Las acciones se integraron en carpetas de investigación para su judicialización. Las áreas quedaron aseguradas a fin de impedir su reutilización en actividades ilícitas.

Operativos en Sonora

En diversos municipios de Sonora, se realizaron detenciones vinculadas con delitos contra la salud. Fueron capturadas dos personas en posesión de distintas sustancias y armamento.

Se aseguraron 48 dosis de metanfetamina, 80 dosis de marihuana y dinero en efectivo. También fue decomisada un arma de fuego con un cargador y tres cartuchos.

Las operaciones se desarrollaron con apoyo de fuerzas locales y federales. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente.

Las autoridades señalaron que la presencia en la región fue reforzada. El objetivo se centró en contener actividades criminales y garantizar la seguridad ciudadana. –sn–

Fajo de billetas asegurado

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#armasDecomisadas #aseguramientosDroga #BajaCalifornia #cartelesMéxico #Cdmx #CrimenOrganizado #decomisosMéxico #delincuenciaOrganizada #detencionesMéxico #fentanilo #GabineteDeSeguridad #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #metanfetamina #Morena #narcotráficoMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #OfreceGobiernoFederalRecultadosDeLaOperaciónFronteraNorte #OperaciónFronteraNorte #resultadosSeguridad #SeguridadNacional #Sinaloa #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Sonora

Fajo de billetes asegurado

Operan cárteles en Chiapas con protección oficial, a partir de «La Barredora»: Willy Ochoa

Organización criminal vinculada a exfuncionarios federales

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Willy Ochoa denunció la presencia de La Barredora, grupo delictivo fundado por el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, en territorio chiapaneco durante el sexenio de Rutilio Escandón.

Advirtió que la operación de esta célula del crimen organizado ocurrió mientras se hablaba de transformación. Afirmó que el discurso de paz contrastó con la impunidad con que el grupo cruzó las fronteras estatales. Según sus declaraciones, los municipios del norte y oriente de Chiapas fueron las principales zonas de operación.

De acuerdo con el político, la permisividad oficial permitió que la organización extendiera sus redes delictivas. La expansión de La Barredora desde Tabasco se habría dado gracias al vacío de poder. Documentos filtrados por la prensa nacional, conocidos como “Guacamaya Leaks”, confirmaron esa información. En ellos, se evidenció la falta de respuesta institucional y la omisión del gobierno estatal.

Crimen con aval oficial

Ochoa responsabilizó al gobierno anterior por permitir esa presencia. Declaró que el crimen organizado no actúa solo, sino cuando existe complicidad o cobardía desde el poder. Señaló directamente al gobierno de Rutilio Escandón como omiso ante la expansión de La Barredora. Esta organización ha sido señalada por tráfico de drogas, extorsión, trata de personas y robo de hidrocarburos.

De acuerdo con reportes periodísticos, algunos exfuncionarios protegieron sus operaciones. La presencia en Chiapas no pasó desapercibida para las autoridades estatales. A pesar de las evidencias, ninguna autoridad local asumió responsabilidad. El grupo actuó impunemente en zonas fronterizas y comunidades indígenas.

Exigen justicia federal

El también político local llamó a la Fiscalía General de la República y al gobierno federal a intervenir. Exigió una investigación a fondo para desmantelar la posible red de encubrimiento. Pidió que se deslinden responsabilidades por la expansión de este grupo delictivo. Insistió en que el Estado debe actuar con firmeza contra quienes lo debilitaron desde adentro.

Dijo que no se puede avanzar sin revisar los errores del pasado. Según sus palabras, Chiapas requiere memoria histórica para construir una justicia duradera. Expresó que las instituciones deben fortalecerse frente al crimen organizado. Advirtió que la impunidad no puede repetirse en futuras administraciones.

Responsabilidad institucional pendiente

Durante el sexenio de Escandón, La Barredora habría consolidado rutas de tráfico. Aprovechó territorios estratégicos para trasladar combustible robado y estupefacientes. Los reportes filtrados también señalaron vínculos con operadores políticos. Esa relación habría permitido el control de comunidades completas.

La falta de acciones judiciales revela una posible red de protección. Grupos sociales exigieron al Estado atención inmediata a estas denuncias. El crecimiento del crimen organizado en la región evidenció el debilitamiento del aparato de seguridad estatal. El vacío dejó a comunidades enteras en situación de riesgo.

Piden castigo a exfuncionarios

Organizaciones civiles y actores políticos pidieron sanciones a exautoridades involucradas. El silencio oficial ha sido interpretado como encubrimiento. Expertos en seguridad indicaron que grupos como La Barredora actúan con respaldo institucional. Su presencia en dos estados refleja una red con capacidad logística avanzada.

Las declaraciones de Willy Ochoa fueron respaldadas por dirigentes locales. Coincidieron en la urgencia de abrir carpetas de investigación a exfuncionarios. La omisión, dijeron, también es delito. Recordaron que permitir el ingreso del crimen organizado representa una traición a la ciudadanía.

Fortalecer al Estado

Ochoa aseguró que no basta con denunciar públicamente. Exigió que las instituciones de justicia actúen con independencia. Reiteró que la memoria histórica debe conducir las decisiones políticas. Insistió en que Chiapas no puede repetir errores de administraciones anteriores.

Añadió que la lucha contra el crimen organizado requiere voluntad política y decisiones firmes. Advirtió que el país no resiste más simulaciones. Finalmente, llamó a los tres órdenes de gobierno a colaborar. La paz duradera, dijo, sólo será posible con justicia y transparencia. –sn–

Adán Augusto López y Hernán Bermúdez Requena: MCCI

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Comparte esta noticia:

Personalizar botones

#cártelesMéxico #Cdmx #corrupciónEstatal #crimenEnTabasco #crimenOrganizadoChiapas #FiscalíaGeneralDeLaRepública #gruposCriminalesMéxico #GuacamayaLeaks #HernánBermúdez #impunidadMéxico #Información #InformaciónMéxico #justiciaFederal #LaBarredora #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RutilioEscandón #seguridadChiapas #SeguridadNacional #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #WillyOchoa

Adán Augusto López y Hernán Bermúdez Requena: MCCI

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst