Desaparición de Julia Chuñil: organizaciones y sociedad civil exigen respuesta urgente del Gobierno | vía #UChileRadio
#comisióninteramericanadederechoshumanos #juliachuñil #mat #olca #presidenteboric
Desaparición de Julia Chuñil: organizaciones y sociedad civil exigen respuesta urgente del Gobierno | vía #UChileRadio
#comisióninteramericanadederechoshumanos #juliachuñil #mat #olca #presidenteboric
“Grave y urgente”: CIDH alerta sobre inacción estatal ante desaparición de Julia Chuñil | vía #UChileRadio
#cidh #codepu #comisióninteramericanadederechoshumanos #derechoshumanos #desparicion #juliachuñil
Remueven a fiscal del caso Ayotzinapa
Familias de normalistas exigieron la remoción por pérdida de confianza y denuncias internas. Cambian al titular de la UEILCA.
Por José Víctor Rodríguez | Reportero
Rosendo Gómez Piedra fue removido de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Iguala (UEILCA), adscrita a la Fiscalía General de la República, tras más de dos años de coordinar la pesquisa por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
En su lugar, asumió funciones Mauricio Pazarán, exfiscal territorial en Cdmx, considerado cercano a Ernestina Godoy Ramos, quien hasta hace unos meses encabezó la fiscalía capitalina.
La salida de Gómez Piedra ocurrió luego de diversos señalamientos públicos por parte del personal interno de la unidad y de familiares de los estudiantes desaparecidos. Los padres de los normalistas acusaron al fiscal de corrupción, abuso de autoridad, falta de avances y pérdida de confianza.
Piden su salida en Palacio Nacional
En mayo, durante la tercera reunión con Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, los familiares insistieron como demanda central la remoción del fiscal federal encargado del caso. Melitón Ortega, vocero del grupo, señaló que no existía una respuesta contundente por parte de la unidad investigadora.
Sostuvo también que la confianza en el fiscal se encontraba “totalmente perdida” y que sus declaraciones afectaban directamente la esperanza de las familias. Una de ellas fue la afirmación del propio Gómez Piedra, quien aseguró ante medios nacionales que la búsqueda de los estudiantes se centraba en encontrar sus cadáveres.
Declaraciones polémicas y reclamos internos
La frase fue interpretada como un abandono oficial de la posibilidad de localizarlos con vida, lo cual fue negado después por Sheinbaum. El entonces fiscal aseguró que existían 120 detenidos y más de 46 causas penales, y mencionó que habían recorrido más de 800 lugares en la sierra.
Aun así, los reclamos se intensificaron y culminaron con denuncias interpuestas el 28 de abril ante la FGR, la Secretaría Anticorrupción y la Presidencia. Las acusaciones incluyeron peculado, cohecho, extorsión, abuso de autoridad e intimidación, según documentos internos.
Denuncias por conductas irregulares
También se reportaron fiestas organizadas dentro de la unidad, el uso de vehículos oficiales para traslado de alimentos y un desfile de disfraces de catrinas. Este último se realizó dos semanas antes de una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a la que ningún representante de la FGR acudió.
Las denuncias fueron acompañadas por testimonios internos que revelaron una falta de control en las labores administrativas y operativas. Las autoridades federales evaluaron el contexto y decidieron realizar el relevo en la conducción del caso.
Nuevo enfoque de investigación
El subsecretario de Derechos Humanos de Segob, Arturo Medina, declaró que Sheinbaum solicitó un nuevo enfoque para el caso Ayotzinapa. Dicho enfoque debe priorizar el uso de herramientas tecnológicas y evidencia objetiva, ante la variación de testimonios por parte de los detenidos.
En ese sentido, el nombramiento de Mauricio Pazarán representa un reacomodo estratégico en la fiscalía federal. Pazarán fue fiscal en Xochimilco, de narcomenudeo y de asuntos relevantes, además de coordinador de amparos en el Tribunal Superior de Justicia de Cdmx.
Revisión de expedientes militares
Fuentes federales informaron que el nuevo fiscal se presentó los días 6 y 7 de mayo en las oficinas de la unidad especial en la colonia Doctores.
El nuevo equipo de investigación intensificará la revisión de documentos de inteligencia militar, como exigieron los familiares. La próxima reunión entre autoridades y representantes de las familias está programada para finales de julio.
En dicho encuentro se analizará el avance en el acceso a más de 800 expedientes y el cumplimiento de los acuerdos adquiridos. Las familias insisten en que se garantice verdad, justicia y rendición de cuentas, a once años de la desaparición de los 43. –sn–
Rosendo Gómez Piedra¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Comparte esta noticia:
#43Normalistas #ayotzinapa #casoIguala #Cdmx #ClaudiaSheinbaum #ComisiónInteramericanaDeDerechosHumanos #desapariciónForzada #FGR #FiscalíaGeneral #Información #InformaciónMéxico #Justicia #MauricioPazarán #México #MelitónOrtega #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #RosendoGómezPiedra #Segob #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom
Gobierno responde a la Comisión Interamericana de DD.HH. que esa entidad no tiene competencia sobre crímenes ocurridos en dictadura | vía #CIPERChile
#actualidad #cadh #caravanadelamuerte #cidh #comisióninteramericanadederechoshumanos #convenciónamericanadederechoshumanos #derechoshumanos #juanemiliocheyre
Creación de grupo de expertos sobre asesinato de Berta Cáceres abre “un panorama nuevo de investigaciones” | vía #UChileRadio
#bertacáceres #comisióninteramericanadederechoshumanos #honduras
Restitución de fondos previsionales: No+AFP acusa demora del Gobierno para responder a la Comisión Interamericana de DDHH | vía #UChileRadio
#comisióninteramericanadederechoshumanos #coordinadorano+afp #fondosprevisionales #luismesina
Defensoría participa en sesión sobre crimen organizado y derechos humanos con la CIDH
San José, 29 oct (elmundo.cr) – La Defensoría de los Habitantes sostendrá una sesión de trabajo hoy con representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para a [...]
#ComisiónInteramericanaDeDerechosHumanos(CIDH) #Corrupción #CostaRica #CrimenOrganizado #DefensoraAngieCruickshank #DefensoresDeDerechosHumanos #DefensoríaDeLosHabitantes #DerechosHumanos #Violencia
Evo Morales denuncia que “agentes del Estado” boliviano trataron de asesinarlo
El expresidente boliviano Evo Morales dijo que hombres armados dispararon una lluvia de balas contra su automóvil el domingo mientras se dirigía a una entrevista de radio en la ciudad central [...]
#14Disparos #AgentesDelEstado #AtaqueATiros #Bloque1 #ComisiónInteramericanaDeDerechosHumanos #EstadoBoliviano #EvoMorales #Impreso #LuisArce #Mundo #PresidenteDeBoliviaEntre2006Y2019 #ÚltimaHora
Oenegés denuncian en Comisión Interamericana 530 casos de violaciones de derechos humanos en El Salvador
Entre los 530 casos hay "desapariciones forzadas, casos de torturas y homicidios de personas mientras se encontraban detenidas en las cárceles bajo la custodia del Estado, según dos oeneges salvadoreñas.
La entrada Oenegés denuncian en Co [...]
#Bloque1 #CIDH #ComisiónInteramericanaDeDerechosHumanos #DerechosHumanos #ElSalvador #Impreso #Mundo #Pandillas #ÚltimaHora
"El Mozote: 41 años sin justicia por la peor masacre en Latinoamérica"
Sobrevivientes y familiares de víctimas de la masacre de El Mozote reclamaron el fin de la impunidad para los responsables del crimen.
👉 https://avispa.org/?p=92310 🐝
#ElSalvador #ElMozote #El_Mozote_nunca_más #DDHH #ElMozoteTierraSagrada #ProhibidoOlvidar1981 #Justicia #CentroAmérica #Impunidad #Crimen #DerechosHumanos #ComisiónInteramericanadeDerechosHumanos #Reagan #Militar #ONU #ComisiónDeLaVerdad #Latinoamérica #Bukele