#diamundialdelasaludsexual

Querétaro impulsa educación sexual y prevención de violencia

Querétaro inició capacitaciones juveniles sobre salud sexual y prevención de violencia en relaciones. Inicio de la capacitación.


Por Tomás Enríquez | Corresponsal                                                

La Secretaría de Salud de Querétaro y el TECNM Querétaro inauguraron la formación interinstitucional. El programa abordó la importancia del uso correcto del condón para prevenir infecciones de transmisión sexual.

La actividad coincidió con la conmemoración del Día Mundial de la Salud Sexual, establecido en 2010 por la WAS. La jornada resaltó la necesidad de promover derechos sexuales y reproductivos sin discriminación ni violencia.

El curso fue titulado “Cuidado de la salud sexual y prevención de la violencia en tus relaciones”. Participaron estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Querétaro, quienes recibieron información preventiva.

En esta primera sesión se analizaron prácticas de cuidado personal y relaciones de pareja libres de violencia. El evento integró la perspectiva de juventudes y organizaciones sociales.

Derechos sexuales y diversidad

Los organizadores anunciaron que de septiembre a noviembre se impartirán distintas temáticas educativas. Entre ellas se incluyeron masculinidades saludables, diversidad sexual y prevención del adultocentrismo.

También se abordará la violencia de género, así como herramientas de empoderamiento juvenil. La formación incluyó el enfoque de derechos humanos y el ejercicio responsable de la sexualidad.

La iniciativa contó con la participación de SOS Discriminación Internacional Querétaro. La organización colaboró en el diseño de los contenidos y dinámicas pedagógicas.

El objetivo fue generar espacios de reflexión con un enfoque preventivo y de respeto mutuo. La capacitación resaltó el impacto de la educación integral de la sexualidad en juventudes.

Voces estudiantiles

Los estudiantes del TECNM reconocieron la importancia de la capacitación interinstitucional. Señalaron que las herramientas recibidas contribuyeron a la prevención de embarazos no planeados.

Afirmaron que la información fortaleció la autoestima y la capacidad de autocuidado. Consideraron que el conocimiento de los derechos sexuales mejoró la calidad de vida.

Manifestaron que la salud sexual fue clave para construir relaciones afectivas saludables. También valoraron que la formación contribuyó a erradicar formas de violencia y discriminación.

Los jóvenes coincidieron en que la educación integral ofreció beneficios más allá de la prevención médica. Subrayaron que el aprendizaje impactó en la convivencia diaria y en la seguridad emocional.

Extensión del programa

La Secretaría de Salud anunció que la capacitación se replicará en otras instituciones educativas. Se confirmó la participación de la Facultad de Ciencias Políticas de la UAQ.

La estrategia busca llegar a más bachilleratos y universidades públicas del estado. El plan de acción contempla a juventudes de distintos municipios.

La formación se realizará mediante sesiones presenciales con personal especializado. Se prevé que las capacitaciones fortalezcan los vínculos entre autoridades, estudiantes y sociedad civil.

El programa se consolidó como parte de la estrategia estatal de prevención en salud sexual. Las autoridades confirmaron que los talleres se extenderán hasta noviembre.

Continuidad interinstitucional

Las actividades reforzaron el compromiso de Querétaro en la promoción de la salud sexual. Las instituciones involucradas coincidieron en la relevancia del trabajo conjunto.

El programa integró la participación de universidades, bachilleratos y organizaciones de la sociedad civil. Con ello se impulsó un modelo de prevención integral para las juventudes.

La capacitación fue diseñada para responder a problemáticas sociales detectadas en comunidades estudiantiles. Se priorizó el acceso a información confiable y libre de prejuicios.

Con estas acciones, Querétaro consolidó un espacio educativo para fortalecer derechos sexuales y reproductivos. La estrategia interinstitucional proyectó un impacto regional en la formación juvenil. –sn–

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Cdmx #DíaMundialDeLaSaludSexual #derechosSexuales #diversidadSexual #educaciónSexual #fortaleciendoDerechosSexualesYReproductivosEnJuventudes_ #Información #InformaciónMéxico #juventudesQuerétaro #LaSecretaríaDeSaludDeQuerétaro #masculinidadesSaludables #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónITS #prevenciónViolencia #programasInterinstitucionales #Querétaro #saludReproductiva #SecretaríaDeSaludQuerétaro #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SOSDiscriminaciónInternacionalQuerétaro #TECNMQuerétaro #uaq

Somosdisca :vf:Somosdisca@masto.es
2025-09-04

Hola Titánicos, cada 4 de septiembre se celebra el Día mundial de la Salud Sexual, este año bajo el lema: «PrEParate que esta noche hay tema», que CESIDA lanza, un lema destinado a promover el autocuidado y la responsabilidad en el cuidado de la salud sexual.

somosdisca.es/dia-mundial-de-l

#diamundialdelasaludsexual #lasaludsexual #saludsexual #salud #CESIDA #visibilidad #educaciónsexual #derechossexuales #derechossexualeshumanos #enfermedadtrasmisionsexual #sida #VIH #discapacidad #discapacidad #disability #disabilities #titan #tianico #somosdisca #gentetitanica

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst