Zaragoza alza la voz para "visibilizar y denunciar" las violencias que viven las mujeres en El Salvador
Zaragoza alza la voz para "visibilizar y denunciar" las violencias que viven las mujeres en El Salvador
Educación y salud sexual fortalecen derechos de las niñas en México
Más de 17 millones de niñas enfrentaron pobreza y desigualdad; educación sexual impulsa su autonomía.
Por Gabriela Díaz | Reportera
En México viven más de 17.8 millones de niñas, equivalentes al 13.7% de la población total, según datos del Inegi en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023. El 30.6% habita en comunidades rurales y el 87.1% asistió a la escuela.
El estudio reveló que solo el 58.4% cuenta con acceso a algún sistema de salud, lo que evidencia desigualdades estructurales que afectan su bienestar. La carencia de servicios básicos limita su desarrollo integral y su capacidad de ejercer derechos fundamentales.
En el marco del Día Internacional de la Niña, el llamado global subrayó la urgencia de proteger a las menores frente a la pobreza, la violencia y el trabajo infantil, problemáticas que siguen presentes en distintas regiones del país.
Educación sexual integral
El derecho a la educación implica no solo acceso a las aulas, sino también a información veraz que permita a las niñas tomar decisiones informadas. De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la educación integral de la sexualidad es clave para prevenir embarazos no deseados.
Este tipo de enseñanza, científica y laica, fomenta el conocimiento sobre salud sexual y reproductiva, además de promover la igualdad y la autonomía personal. Su aplicación contribuye a reducir la violencia de género y fortalecer la toma de decisiones.
Claudia Morales Escobar, coordinadora de Vinculación y Difusión de Fundación MSI, señaló que “las niñas tienen derecho a recibir educación integral de la sexualidad, acorde a cada etapa de su vida, con acceso a servicios confidenciales y de calidad”.
Prevención y derechos sexuales
Morales Escobar añadió que garantizar información oportuna sobre anticoncepción y aborto seguro, en casos de violencia, es esencial para reducir la mortalidad materna y los embarazos no deseados. Esta atención debe ser parte del sistema de salud pública.
Proveer educación sexual y reproductiva fortalece la prevención y contribuye a transformar entornos de desigualdad en espacios más justos y equitativos. Las políticas públicas deben orientarse a cubrir las brechas de atención en comunidades vulnerables.
Fundación MSI, con más de 26 años de trabajo, implementó estrategias educativas enfocadas en resiliencia, responsabilidad y acceso igualitario a los derechos sexuales y reproductivos. Su labor ha sido reconocida a nivel nacional.
Adultos como garantes
La responsabilidad de proteger los derechos de las niñas recayó principalmente en padres, docentes y personal de salud. El principio del interés superior de la niñez determinó su actuación en el acompañamiento y cuidado diario.
Este acompañamiento debía ser informado, libre de prejuicios y basado en la evidencia científica, asegurando que las menores recibieran educación y atención médica sin discriminación alguna, según organismos especializados.
Además, los adultos tuvieron la tarea de fomentar la autoconfianza, el pensamiento crítico y la toma responsable de decisiones, fortaleciendo el desarrollo integral de cada niña dentro de su entorno familiar y escolar. –sn–
Familia en sala¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #Cdmx #conciertosMéxico #díaInternacionalDeLaNiña #derechosSexuales #educaciónIntegral #educaciónSexual #FundaciónMSI #igualdadDeGénero #INEGI #Información #InformaciónMéxico #México #Morena #niñasMéxico #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #reducirEmbarazosAdolescentesYPromoverLaIgualdadDeGéneroEnTodoElPaís_ #saludReproductiva #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #UNFPA #violenciaInfantil
🏳️⚧️Hombres trans y personas no binarias transmasculinas se enfrentan a retos para ejercer plenamente su derecho a la salud en México.
👉 https://avispa.org/?p=120546 🐝
#Personastrans #Nobinarias #ComunidadLGBT #Derechossexuales #LGBT #Trans #desigualdad #DDHH #ClaudiaSheinbaum #transmasculino #transnobinarie #transfemenino #discrimination
⚠️🏳️⚧️En México, personas transmasculinas y personas no binarias, viven una lucha constante para acceder a una atención médica digna.
👉 https://avispa.org/?p=120546 🐝
+ info: http://AVISPA.ORG
#Personastrans #Nobinarias #ComunidadLGBT #Derechossexuales #LGBT #Trans #desigualdad #DDHH #ClaudiaSheinbaum #transmasculino #transnobinarie #transfemenino #discrimination
Querétaro impulsa educación sexual y prevención de violencia
Querétaro inició capacitaciones juveniles sobre salud sexual y prevención de violencia en relaciones. Inicio de la capacitación.
Por Tomás Enríquez | Corresponsal
La Secretaría de Salud de Querétaro y el TECNM Querétaro inauguraron la formación interinstitucional. El programa abordó la importancia del uso correcto del condón para prevenir infecciones de transmisión sexual.
La actividad coincidió con la conmemoración del Día Mundial de la Salud Sexual, establecido en 2010 por la WAS. La jornada resaltó la necesidad de promover derechos sexuales y reproductivos sin discriminación ni violencia.
El curso fue titulado “Cuidado de la salud sexual y prevención de la violencia en tus relaciones”. Participaron estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Querétaro, quienes recibieron información preventiva.
En esta primera sesión se analizaron prácticas de cuidado personal y relaciones de pareja libres de violencia. El evento integró la perspectiva de juventudes y organizaciones sociales.
Derechos sexuales y diversidad
Los organizadores anunciaron que de septiembre a noviembre se impartirán distintas temáticas educativas. Entre ellas se incluyeron masculinidades saludables, diversidad sexual y prevención del adultocentrismo.
También se abordará la violencia de género, así como herramientas de empoderamiento juvenil. La formación incluyó el enfoque de derechos humanos y el ejercicio responsable de la sexualidad.
La iniciativa contó con la participación de SOS Discriminación Internacional Querétaro. La organización colaboró en el diseño de los contenidos y dinámicas pedagógicas.
El objetivo fue generar espacios de reflexión con un enfoque preventivo y de respeto mutuo. La capacitación resaltó el impacto de la educación integral de la sexualidad en juventudes.
Voces estudiantiles
Los estudiantes del TECNM reconocieron la importancia de la capacitación interinstitucional. Señalaron que las herramientas recibidas contribuyeron a la prevención de embarazos no planeados.
Afirmaron que la información fortaleció la autoestima y la capacidad de autocuidado. Consideraron que el conocimiento de los derechos sexuales mejoró la calidad de vida.
Manifestaron que la salud sexual fue clave para construir relaciones afectivas saludables. También valoraron que la formación contribuyó a erradicar formas de violencia y discriminación.
Los jóvenes coincidieron en que la educación integral ofreció beneficios más allá de la prevención médica. Subrayaron que el aprendizaje impactó en la convivencia diaria y en la seguridad emocional.
Extensión del programa
La Secretaría de Salud anunció que la capacitación se replicará en otras instituciones educativas. Se confirmó la participación de la Facultad de Ciencias Políticas de la UAQ.
La estrategia busca llegar a más bachilleratos y universidades públicas del estado. El plan de acción contempla a juventudes de distintos municipios.
La formación se realizará mediante sesiones presenciales con personal especializado. Se prevé que las capacitaciones fortalezcan los vínculos entre autoridades, estudiantes y sociedad civil.
El programa se consolidó como parte de la estrategia estatal de prevención en salud sexual. Las autoridades confirmaron que los talleres se extenderán hasta noviembre.
Continuidad interinstitucional
Las actividades reforzaron el compromiso de Querétaro en la promoción de la salud sexual. Las instituciones involucradas coincidieron en la relevancia del trabajo conjunto.
El programa integró la participación de universidades, bachilleratos y organizaciones de la sociedad civil. Con ello se impulsó un modelo de prevención integral para las juventudes.
La capacitación fue diseñada para responder a problemáticas sociales detectadas en comunidades estudiantiles. Se priorizó el acceso a información confiable y libre de prejuicios.
Con estas acciones, Querétaro consolidó un espacio educativo para fortalecer derechos sexuales y reproductivos. La estrategia interinstitucional proyectó un impacto regional en la formación juvenil. –sn–
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
#Cdmx #DíaMundialDeLaSaludSexual #derechosSexuales #diversidadSexual #educaciónSexual #fortaleciendoDerechosSexualesYReproductivosEnJuventudes_ #Información #InformaciónMéxico #juventudesQuerétaro #LaSecretaríaDeSaludDeQuerétaro #masculinidadesSaludables #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #prevenciónITS #prevenciónViolencia #programasInterinstitucionales #Querétaro #saludReproductiva #SecretaríaDeSaludQuerétaro #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #SOSDiscriminaciónInternacionalQuerétaro #TECNMQuerétaro #uaq
Hola Titánicos, cada 4 de septiembre se celebra el Día mundial de la Salud Sexual, este año bajo el lema: «PrEParate que esta noche hay tema», que CESIDA lanza, un lema destinado a promover el autocuidado y la responsabilidad en el cuidado de la salud sexual.
https://somosdisca.es/dia-mundial-de-la-salud-sexual-2025/
#diamundialdelasaludsexual #lasaludsexual #saludsexual #salud #CESIDA #visibilidad #educaciónsexual #derechossexuales #derechossexualeshumanos #enfermedadtrasmisionsexual #sida #VIH #discapacidad #discapacidad #disability #disabilities #titan #tianico #somosdisca #gentetitanica
Cuando la justicia pierde el rumbo: Privilegios disfrazados de derechos
Cuando la justicia pierde el rumbo: Privilegios disfrazados de derechos
En Costa Rica pareciera que la brújula institucional se ha desajustado. Mientras la ciudadanía clama por seguridad en las calles, eficiencia en los servicios públicos y solu [...]
#DerechosSexuales #LaReforma #MinisterioDeJusticiaYPaz #MinistroDeJusticiaGeraldCampos #Opinión #PoderJudicial #PrivadosDeLibertad #ServiciosPúblicos
https://elmundo.cr/opinion/cuando-la-justicia-pierde-el-rumbo-privilegios-disfrazados-de-derechos/
🏳️⚧️Hombres trans y personas no binarias transmasculinas se enfrentan a retos para ejercer plenamente su derecho a la salud en México.
👉 https://avispa.org/?p=120546🐝
#Personastrans #Nobinarias #ComunidadLGBT #Derechossexuales #LGBT #Trans #desigualdad #Sheinbaum #transnobinarie
Organizaciones feministas exigen aprobación del Reglamento de Objeción de Conciencia | vía #UChileRadio
#aborto #derechossexuales #feminismo #reglamentodeobjeciondeconciencia #trescausales
Defensoría exige al MEP restablecer programa de educación sexual integral
Defensoría exige al MEP restablecer programa de educación sexual integral
San José, 06 may (elmundo.cr) – La Defensorí [...]
#Adolescencia #AngieCruickshankLambert #ConsejoSuperiorDeEducación #CostaRica #DefensoríaDeLosHabitantes #DerechosHumanos #DerechosReproductivos #DerechosSexuales #Educación #EducaciónSexualIntegral #LGBTIQ+ #Mep #Niñez #ProgramaDeAfectividadYSexualidadIntegral #SaludSexual
#presentacion En SIDA STUDI somos una asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública, con un funcionamiento organizativo horizontal. Colaboramos en la transformación social desde 1987. Desde una perspectiva feminista y de derechos, trabajamos para asegurar que todas las personas puedan disfrutar de su sexualidad de manera placentera, saludable y libre de violencias machistas. 🌈✊ #educaciónsexual #derechossexuales #vih #educacion #placer #jovenes #recursos #evaluación #sexualidad
Nueva República y Frente Amplio acuerdan plazo de un mes para iniciar en Asamblea debate de proyecto que prohíbe terapias de reconversión sexual
Diputado Fabricio Alvarado solicitó un mes para proponer "un texto que no sea tan dañino", a cambio de no bloquear el Plenario con mociones en reunión de jefaturas de fracción, donde se aceptó postergar el tema hasta el 12 de marzo
La ent [...]
#DerechosSexuales #JefaturasDeFracción #País #ReformasDeSalud #TerapiasDeConversión
Lanzan primera encuesta Sobre Derechos Sexuales y Reproductivos en el Maule
#DerechosSexuales: El instrumento desarrollado por la Universidad de Talca y la ONG Matria Fecunda busca sensibilizar a la comunidad y ser un aporte para la generación de políticas públicas en derechos de las mujeres.
Fotos de la última #NerdNite de este curso en #SantiagodeCompostela, en la que hablamos de cultura y ética #hackers, #astronomía y #derechossexuales.
https://santiagodecompostela.nerdnite.com/2023/05/02/nerdnite-fotos-abril-2023/
Sesión de abril de la #NerdNite de la Universidade de #SantiagodeCompostela.
Las charlas serán sobre #astronomía, #hackers y #derechossexuales. La mía será la de hackers.
Miércoles, 26 de abril, a partir de las 20:30h, en A Nave de Vidán. Charlas informales con cervezas, vino, comida...
El Salvador. Fortalecen los derechos sexuales y reproductivos
www.radiotemblor.org/?p=15312
#ElSalvador #Latinoamerica #Noticias #DerechosHumanos #DerechosSexuales