#econom%C3%ADaLocal

Clara Brugada impulsa la Feria de los Barrios

La mandataria capitalina inaugura el encuentro cultural; anuncia proyectos de seguridad e iluminación.


Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Clara Brugada Molina, jefe de Gobierno, encabezó la inauguración de la séptima edición de la Feria de los Barrios del Centro Histórico, realizada en la Plaza Tolsá. El evento se programó del 15 al 19 de octubre con el propósito de fortalecer la economía local y preservar la identidad cultural de los barrios tradicionales.

Durante la apertura, Brugada Molina estuvo acompañada por vecinos, comerciantes y autoridades del gobierno federal, quienes participaron en la ceremonia simbólica de arranque. La funcionaria informó que su administración trabajó para revitalizar de forma integral la zona fundacional de la capital mediante políticas de repoblamiento, impulso cultural y reactivación de negocios tradicionales.

La mandataria explicó que el Centro Histórico representa un espacio vivo y dinámico, por lo que su rescate incluyó acciones específicas para garantizar su sostenibilidad. Entre las medidas anunciadas se mencionó el incremento del presupuesto destinado al mantenimiento urbano y la ampliación de programas sociales orientados al fortalecimiento comunitario.

Recuperación integral del Centro

Clara Brugada subrayó que una de las prioridades de su administración consistió en frenar los efectos de la gentrificación. A través del Bando 1, la política local buscó preservar el arraigo vecinal y promover una ciudad habitable y accesible. La estrategia contempló programas de vivienda asequible y promoción cultural en zonas históricas.

La funcionaria añadió que se implementaron proyectos culturales en los barrios originarios, con la finalidad de rescatar sus costumbres y tradiciones. Asimismo, presentó un plan especial de seguridad que incluyó un cuerpo operativo propio para el Centro Histórico, con uniformes distintivos y patrullajes permanentes en áreas turísticas y comerciales.

El nuevo equipo de seguridad recibió capacitación en atención ciudadana y protección patrimonial. La mandataria señaló que su objetivo consistió en garantizar entornos seguros para residentes, comerciantes y visitantes. Las acciones forman parte de una estrategia más amplia de ordenamiento y mejora de espacios públicos.

Infraestructura y movilidad

En su intervención, Brugada Molina anunció un programa de iluminación que abarcó 42 kilómetros de calles, callejones y plazas del Centro Histórico de la Ciudad de México. El proyecto buscó reforzar la seguridad peatonal y revitalizar la imagen nocturna de la zona. También informó sobre la creación de un sistema de transporte exclusivo denominado Centrobús.

El Centrobús permitirá conectar los principales corredores turísticos y comerciales con áreas habitacionales del centro. De acuerdo con la mandataria, la iniciativa fortalecerá la movilidad sustentable y reducirá el tránsito vehicular. El sistema operará con unidades eléctricas y puntos de recarga distribuidos estratégicamente.

Al término de su discurso, la funcionaria convocó a la ciudadanía a visitar la Feria de los Barrios del Centro Histórico, un espacio donde convergieron la gastronomía, el arte y la producción artesanal. El evento incluyó la participación de decenas de comerciantes que ofrecieron productos tradicionales.

Preservación de la memoria urbana

Durante su intervención, la directora del Fideicomiso Centro Histórico, Loredana Montes López, informó que la feria buscó preservar la memoria colectiva de los barrios originarios. Recordó que este perímetro, considerado el más grande de América Latina, abarca cerca de 10 kilómetros cuadrados.

Montes López precisó que el programa formó parte de las celebraciones por los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, mediante un proyecto que pretende consolidar un corredor histórico y turístico. Dicho corredor incluirá la zona de Tlatelolco, con el fin de fortalecer la identidad cultural y promover el turismo sostenible.

La funcionaria detalló que esta iniciativa permitirá a los visitantes recorrer espacios emblemáticos y conocer la historia de los barrios que dieron origen a la capital mexicana. Asimismo, indicó que se busca atraer inversión responsable que respete el valor patrimonial de la zona. –sn–

Sociedad Noticias

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #PeriodismoParaTiSociedadNoticias #artesanosYVisitantesEnLaPlazaTolsáDeLaCapitalMexicana_ #Cdmx #CentroHistórico #Centrobús #ClaraBrugada #ClaraBrugadaMolina #conciertosMéxico #Cultura #dondeAnuncióProyectosDeSeguridad #economíaLocal #FeriaDeLosBarrios #FideicomisoCentroHistórico #GobiernoFederal #iluminación #inauguróLaFeriaDeLosBarriosDelCentroHistórico #Información #InformaciónMéxico #LaJefeDeGobierno #LoredanaMontes #México #Morena #movilidadYRescateCulturalElEventoReunióAComerciantes #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #patrimonio #PlazaTolsá #Seguridad #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #Tenochtitlan_ #tradiciones #Turismo

AnonimaGeekAnonimageek
2025-10-05

La pobreza es una inmensa fuente de mano de obra prácticamente gratuita o, incluso, una fórmula muy evidente para blanquear dinero procedente de las empresas locales.

Sigue el link y te cuento mi experiencia.

anonimageek.com/2025/10/05/din

cronicacampdeturia.orgCronicaCT
2025-10-03

Nou portal d’emprenedoria a Paterna per reforçar el suport a autònoms i empreses

@Cronica_CT 👇

El nou Portal de l’Emprenedor/a (www.portalemprendedorpaterna.com) s’ha redissenyat per oferir informació pràctica i ferramentes útils a totes les persones que vulguen iniciar un projecte empresarial a la ciut...👇

cronicacampdeturia.org/2025/10

Clara Brugada entrega Mercomuna y apoya economía local

Clara Brugada Molina entregó vales Mercomuna y fortaleció economía local de familias capitalinas.


Por Fausto Hernández | Reportero                                                       

Clara Brugada Molina, jefe de gobierno capitalina, entregó vales del programa Mercado, Comunidad y Abasto (Mercomuna). Este año, el programa alcanzó la meta de beneficiar a más de 300 mil familias capitalinas. Simultáneamente, se fortaleció la economía local mediante la adquisición de productos en mercados y tiendas populares.

“Con estos recursos que se traducen en vales, apoyamos a quienes menos tienen y al comercio local”, afirmó Brugada Molina. Los cientos de millones destinados por el Gobierno de la Ciudad se quedaron en colonias y territorios populares. La entrega de vales permitió reforzar la relación directa entre ciudadanos y economía comunitaria.

Durante el evento en la Plaza de la Constitución, la mandataria explicó que cada familia recibió 2 mil pesos en vales. Los vales tendrán vigencia hasta febrero de 2026 y podrán adquirirse productos de la canasta básica, desde carne hasta verduras. Se subrayó que la población tendría libertad de elegir los productos según sus necesidades, evitando modelos de despensas tradicionales.

Además, la Jefa de Gobierno resaltó que con Mercomuna se erradicó la distribución de despensas que simulaban prácticas de compra de votos. “Garantizamos que la población elija lo que necesita”, afirmó, enfatizando la autonomía en la selección de productos básicos. Se precisó que el programa fortalece tanto a los beneficiarios como a los comercios locales inscritos en Mercomuna.

Participación ciudadana y comercios

La titular invitó a beneficiarios a promover que más comercios locales se inscriban al programa. Se proporcionó el número de Locatel (*0311) para que los establecimientos puedan registrarse y recibir vales. Actualmente, 18 mil tiendas se encontraban inscritas, y se alentó a ampliar la cobertura a más comercios de la ciudad.

El programa Mercomuna fue señalado como un modelo probado para impulsar la economía desde abajo, asegurando apoyo directo a las familias que menos tienen. La iniciativa permitió que este año más de 300 mil familias en la capital se beneficiaran con vales para productos esenciales. Se subrayó la vinculación entre políticas públicas de la Cuarta Transformación y la mejora directa de la economía comunitaria.

Impacto social y cobertura

Finalmente, Brugada Molina resaltó que un millón de personas salieron de la pobreza este año en la Ciudad de México. Se informó que 700 mil personas se sumaron a la red de protección social, beneficiando a casi 2 millones de capitalinos. El programa demuestra coordinación entre políticas sociales y la implementación directa de recursos para la población vulnerable.

El secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, aseguró que Mercomuna cumple con la Constitución de la Ciudad de México. Se indicó que la entrega de vales es un mecanismo legal que respalda derechos y acceso a la alimentación básica. Asimismo, se mencionó que el programa refleja la estrategia del Gobierno local de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Evaluación del programa

Los beneficiarios reportaron satisfacción con la flexibilidad y elección que ofrece Mercomuna, según testimonios durante la entrega. Los comerciantes locales afirmaron que la inscripción en el programa incrementó ventas y fortaleció la economía comunitaria. Se puntualizó que la iniciativa favoreció tanto la adquisición de productos como la circulación de recursos dentro de la ciudad.

El Gobierno de la Ciudad de México sostuvo que Mercomuna sirve como un ejemplo de política social replicable en otras delegaciones. Se recalcó la importancia de vincular programas sociales con apoyo directo a mercados y microcomercios locales. La iniciativa buscó simultáneamente reducir pobreza y estimular economía sin depender de despensas tradicionales ni programas asistenciales limitados.

Se espera que la cobertura de Mercomuna aumente en 2026, beneficiando a un mayor número de familias en la capital. El Gobierno de la Ciudad planeó nuevas estrategias de difusión y registro de comercios para ampliar el impacto del programa. La continuidad del programa se vincula a políticas de desarrollo económico local y protección social bajo la Cuarta Transformación. –sn–

Clara Brugada

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#NoticiasMX #PeriodismoParaTi #Com #apoyoFamilias #atenciónInmediata #Cdmx #ClaraBrugada #economíaLocal #estimulandoLaEconomíaComunitariaYGarantizandoAccesoAProductosDeLaCanastaBásicaHastaFebreroDe2026_ #GobiernoFederal #Información #InformaciónMéxico #México #mercadosCDMX #Mercomuna #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #ProgramasSociales #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

Clara Brugada
Infoseginfoseg
2025-09-15

📊 El Supermercado: Motor de desarrollo de la economía local 🏪 Más detalles 👉 economixx.wordpress.com/2025/0

INAGEPinagep
2025-09-12

🌾💧🔥 Sequías Extremas: Así Cambian la Agricultura y la Economía Local 🌾🔥💧

mauricioaraya.com · Blog do Maurício Arayamauricioaraya.com@mauricioaraya.com
2025-09-11

Mota Machado inicia obras do Reserva São Marcos

A Mota Machado deu início às obras do Reserva São Marcos, novo empreendimento residencial em São Luís. O projeto traz inovação e modernidade para a região, unindo conforto, segurança e áreas de lazer planejadas para atender às necessidades de famílias que buscam qualidade de vida. O empreendimento também contribui para a economia local, criando mais de 200 empregos diretos e indiretos ao longo da construção, reforçando o compromisso da construtora com o desenvolvimento sustentável da cidade.

O Reserva São Marcos será composto pelas torres Litorânea e Lagoa, oferecendo apartamentos com plantas versáteis, de 67,48 até 104,05 m². Os imóveis contarão com infraestrutura completa para aquecimento de água, ar-condicionado em salas e quartos, flexibilidade na planta com paredes de blocos de gesso, piso e paredes de áreas molhadas em porcelanato, luminárias instaladas, bancadas da cozinha em materiais nobres com cuba de inox, varanda gourmet com ponto elétrico e ponto de gás, metais nobres, bancadas de lavatórios de suítes em materiais nobres, além de demanda energética para projeto luminotécnico e gerador com ponto de luz.

As áreas comuns foram planejadas para promover uma experiência completa de bem-estar, com área de lazer elevada, climatização no salão de festas, brinquedoteca, salão gourmet, academia, sala de alongamento e guarita, portões com acionamento automático, projeto de paisagismo personalizado, área comum entregue equipada e decorada, minimercado e vagas externas para visitantes.

Para o diretor de engenharia da Mota Machado, Cláudio Barreira, o Reserva São Marcos representa um marco para o mercado de São Luís: “Nosso objetivo é entregar um empreendimento que une excelência em engenharia, conforto e personalização, garantindo que cada detalhe proporcione qualidade de vida aos moradores”.

O Reserva São Marcos é mais um exemplo da tradição da Mota Machado em oferecer empreendimentos que combinam arquitetura contemporânea, inovação e bem-estar, fortalecendo o compromisso da construtora com a cidade e seus moradores.

#apartamentosVersáteis #arquiteturaContemporânea #áreasDeLazer #bemEstar #CláudioBarreira #economiaLocal #inovação #MotaMachado #qualidadeDeVida #ReservaSãoMarcos #SãoLuís #sustentabilidade #torresLagoa #torresLitorânea

Reserva São Marcos redefine morar em São Luís
❤️‍🔥тrιnѕĸ 💬 ت (él/he)trinsky@mindly.social
2025-09-07


🚌 El transporte colapsa, las papelerías se llenan, los uniformes se agotan. El regreso a clases no es solo educativo: es el motor que mueve ciudades enteras cada septiembre.
#TransportePúblico #EconomíaLocal #RegresoAClases
trinsky.blogspot.com/2025/09/d

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Jesús Sesma preside la Mesa Directiva del Congreso local

César Cravioto, a nombre de la jefa de Gobierno, entregó el Primer Informe de Clara Brugada Molina. Rebeca Peralta asume la vice-coordinación y asume el compromiso de fortalecer la agenda verde.

Por Luis Muñoz  

Sin duda, esta es la mayor responsabilidad que me han conferido en toda mi vida, y por ello me dedicaré en cuerpo y alma, de tiempo completo, con toda mi capacidad y experiencia, a hacer que este Congreso sea un ejemplo a seguir en todo México, porque estamos hablando, sin duda, del Congreso local más importante de país, donde se construyen las reformas más vanguardistas y democráticas, mismas que lo convierten siempre en punta de lanza para la modernización de las instituciones públicas y todos los sectores sociales.

En esos términos se expresó el diputado del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez, quién preside la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México.

El Congreso capitalino definió, también, este lunes a los nuevos integrantes de su Mesa Directiva que acompañarán a Sesma en esta nueva y trascendental tarea legislativa.

En su mensaje de inicio del periodo de sesiones, Jesús Sesma destacó:

-Estoy seguro que debemos mejorar algunas áreas y procesos, como la tecnología y la comunicación, pero no me cabe duda que también tenemos otras herramientas muy importantes para lograrlo.

Tenemos una de las Constituciones más avanzadas del mundo. Tenemos legisladores de territorio, cercanos a la gente y sensibles a sus necesidades. Y tenemos un cuerpo de asesores parlamentarios bien preparados y con capacidad probada.

Por todo ello, agregó, como presidente del Congreso haré mi mayor esfuerzo para estar a la altura de las necesidades y conducir a este Poder Legislativo con toda la institucionalidad debida, para que respondamos a las grandes expectativas que los capitalinos pusieron en nosotros en 2024.

Garantizaré el orden, la legalidad y la imparcialidad en los trabajos legislativos para que todos podamos debatir con respeto, construir con responsabilidad y decidir con legitimidad.

Advirtió que se evitarán las confrontaciones y las descalificaciones que nos dividen, y también las prácticas que vayan en contra de la eficiencia del Congreso, como la interrupción de las sesiones, la pérdida de rumbo en los debates y los vicios en los procedimientos que abren la puerta a impugnaciones porque un Congreso que actúa con orden es un Congreso que honra a la ciudadanía.

Y para lograr ese objetivo, mediante el cumplimiento estricto de la Constitución, de la Ley Orgánica, del Reglamento y del Código de Responsabilidad Parlamentaria, seguiré dos estrategias:

Primero, hacer de este Parlamento una verdadera casa del pueblo, donde todos los sectores de la sociedad quepan…, donde toda la ciudadanía se sienta escuchada, con la confianza de participar, y en donde todos los capitalinos se sientan orgullosos de pertenecer…

Y segundo, hacer que el trabajo de todos los legisladores brille, se conozca, se enriquezca con la opinión de los expertos, de la academia, de los investigadores, para que sea productivo para el bienestar de las personas, de las instituciones y de toda la ciudad.

Así que, nuevamente, muchas gracias a todos por el honor que me han conferido, particularmente a los miembros de mi bancada del Partido Verde, y todo mi reconocimiento a los coordinadores de los grupos parlamentarios, entre ellos:

* Xóchitl Bravo Espinosa, Coordinadora del Grupo Parlamentario Morena.

* Andrés Atayde Rubiolo, Coordinador del Grupo Parlamentario Partido Acción Nacional.

* Manuel Talayero Pariente, Coordinador del Grupo Parlamentario de Partido Verde.

* Nora Arias Contreras, Coordinadora del Grupo Parlamentario Partido de la Revolución Democrática.

* Y Diana Sánchez Barrios, Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente.

Finalmente, agradeció  su gesto político, su civilidad, su disposición al diálogo y su voluntad para construir consensos, incluso en medio de nuestras diferencias. Les aseguro que todas las voces, sin importar su tamaño o su ideología, tendrán respeto y espacio en este Pleno.

Por la ciudad y por toda su gente, les aseguro que apertura, dialogo y acuerdos, serán la norma a seguir durante esta Presidencia a mi cargo.

Haremos que las cosas pasen y este Congreso sea eficiente y productivo, será el sello que la caracterice durante los próximos 12 meses.

Como presidente de la Mesa Directiva le tocó recibir el Primer Informe de Gobierno de la Ciudad de México de parte de César Cravioto, secretario de Gobierno, en representación y a nombre de la jefe de Gobierno, Clara Brugada Molina.

César Cravioto

En su breve mensaje, ante los integrantes de la mesa directiva y demás presentes, dijo que “en cumplimento al artículo 32 de la Constitución Política de la Ciudad de México, acudo a esta soberanía, a nombre y en representación de la jefe de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina para hacer entrega del Primer Informe de Gobierno que da cuenta del estado que guarda la administración de la capital de la transformación. 

Agregó que, además de atender esta obligación constitucional, la entrega de este Informe representa una convicción de transparencia y rendición de cuentas de la administración.

Informó a esta soberanía que la jefe de Gobierno acudirá el próximo 12 de octubre a rendir su Primer Informe. Posteriormente, quienes integramos el Gabinete de Gcdmx, estaremos atentos para acudir en la fecha que se nos requiera para la glosa de este Informe. 

A nombre de la jefe de Gobierno, agradeció a este Congreso por el avance que ha tenido la agenda legislativa a favor de los habitantes de esta ciudad.

TALAYERO ASUME COORDINACION DEL PVEM

Como parte del proceso de reorganización interna del grupo parlamentario Verde capitalino, Jesús Sesma Suárez deja la coordinación parlamentaria y en su lugar se designa a Manuel Talayero.

“Me voy satisfecho por lo alcanzado. Confío en que este nuevo equipo llevará al Verde aún más lejos”, expresó Sesma.

“Vamos a impulsar un grupo parlamentario cercano, moderno y firme en sus convicciones ambientales”, afirmó Talayero.

También se anunció que la diputada Elvia Estrada deja la vice-coordinación y Rebeca Peralta León asume esa responsabilidad.

“Asumo esta responsabilidad con entusiasmo y compromiso. Vamos a fortalecer la agenda verde en la capital”, declaró la diputada Peralta.

Manuel Talayero y Rebeca Peralta

APROBACION DE REFORMAS AL PODER JUDICIAL 

El diputado Alberto Martínez Urincho explicó que estas modificaciones proponen una nueva estructura del Poder Judicial, en tanto que el diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez presentó dos reservas: la primera al artículo 17 y la segunda al artículo 306 de la Ley Orgánica.

En esta Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México queda establecida la creación del Tribunal de Disciplina Judicial e integración del Órgano de Administración Judicial, y se incorpora la austeridad republicana, prohibiendo que algún servidor público de la judicatura perciba una remuneración superior a la de la persona titular del Ejecutivo Federal. 

Al presentar el dictamen de la iniciativa que presentó la jefe de Gobierno, Clara Brugada Molina a nombre de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración Justicia y la de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, el diputado Alberto Martínez reiteró que estas modificaciones proponen una nueva estructura del Poder Judicial. 

Explicó que el Tribunal de Disciplina Judicial será un órgano con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones. Estará integrado por cinco personas electas por la ciudadanía, por seis años en su encargo y no podrán ser reelectos por un nuevo periodo.

Después de votar el dictamen, el cual se aprobó con 51 votos a favor, 15 en contra y cero abstenciones, el diputado Lobo Rodríguez presentó dos propuestas de modificaciones  para los artículos 17 y 306, para que en el primero se sustituyera la palabra dudarán por durarán, por el que se establece de manera precisa el tiempo que jueces permanecerán en el cargo. 

El también presidente de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, en el Congreso de la ciudad de México, dijo que en el caso del artículo 306 se corrige la redacción correspondiente al trámite de quejas y asuntos en estado de resolución para establecer con claridad que el desahogo será semanal y en orden alfabético 

Asimismo, en las disposiciones transitorias se precisa el papel del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México para que la administración de los recursos materiales, humanos y financieros se lleve a cabo de manera clara y ordenada, garantizando que la transición hacia el nuevo régimen judicial se realice sin improvisaciones y con apego a la legalidad.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: El turismo, clave para la economía de México

Jesús Sesma | Foto: @ChuchoSesmaPVEM

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco

Jesús Sesma | Foto: @ChuchoSesmaPVEMCésar CraviotoJesus Sesma y Rebeca Peralta

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El turismo, clave para la economía de México

En el primer semestre de 2025 registró un récord de 47.4 millones de visitantes internacionales. Los millennials y la generación Z, amantes del “me-moorning” o viajes en solitario. El país se prepara recibir a visitantes que asistirán a la Copa del Mundo, ITB Américas y Fitur 2026.

Por Luis Muñoz  

La industria del petróleo dejó de ser la principal fuente de ingresos del país; ahora, el turismo contribuye significativamente a la economía de México, generando empleos, divisas y un impulso al Producto Interno Bruto (PIB). 

Aunque no “salva” la economía en solitario, su fuerte recuperación y crecimiento constante lo consolidan como un motor económico vital y un factor clave para el desarrollo del país, especialmente tras la pandemia de COVID-19.

Lo anterior se debe a que desde 2013 hubo una disminución gradual de los ingresos petroleros del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP). 

En cambio, el turismo ha ido repuntando y hoy en día genera mayores ingresos en divisas para México que el petróleo, alcanzando cifras récord recientes que superan a las exportaciones petroleras. 

La industria “sin chimeneas” no solo atrae capital extranjero sino que también impulsa la economía local y nacional al generar demanda en diversos sectores y crear una gran cantidad de empleos.

El balance del turismo en México 2025 es históricamente positivo, con un récord de 47.4 millones de visitantes internacionales en el primer semestre (enero-junio), lo que representa un aumento del 13.8% respecto al mismo periodo de 2024. 

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles | @SociedadN_

Los turistas que pernoctaron representaron un 7.3% más que en el año anterior, y la derrama económica aumentó un 6.3%, alcanzando los 18.7 mil millones de dólares. 

Este crecimiento consolida al país como un destino de moda y un referente mundial al romper la marca de 23.4 millones de visitantes en el primer semestre.

Según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur), con base en cifras del Inegi, en junio llegaron 8 millones 20 mil 43 visitantes internacionales, un incremento del 11.5% respecto al mismo mes de 2024.

El turismo es diverso y dentro de esa diversidad destacan el turismo de sol y playa, el turismo cultural, el turismo de naturaleza (incluyendo el ecoturismo), el turismo de aventura, el turismo gastronómico, el turismo de salud y bienestar, el turismo rural, el turismo de negocios, el turismo deportivo y el turismo religioso.

Paseo en bicicleta

Ahora ha surgido otro: el turismo llamado “me-moorning” o viajes en solitario. Una tendencia turística que gana terreno en 2025. El 55% de la generación Z y 51% de los millennials se inclinan por los viajes en solitario. 

Las mujeres entre 30 y 45 años representan 58% de las reservas del me-mooning. Un factor decisivo para emprender viajes en solitario es la percepción de seguridad.

Esta forma de viajar, centrada en el bienestar personal y el redescubrimiento individual, está siendo impulsada especialmente por las generaciones más jóvenes, pero también por las mujeres de un amplio rango de edad, revelando un cambio profundo en las prioridades de los viajeros globales.

Santiago García Rey, CEO de Wander Cabins, experto en turismo ecológico y sustentable, afirma que el auge de los viajes en solitario responde a una necesidad creciente de reconectar con uno mismo. Hoy más que nunca, viajar se ha convertido en una herramienta de salud mental. Se trata de encontrar ese ‘tiempo para mí’ y vivir experiencias auténticas”.

Aunque esta tendencia es relativamente nueva, diversos estudios arrojan información reveladora en este sentido. Según el Informe de Tendencias de Viajes Globales 2024 de American Express, el 76 % de los millennials y la generación Z tienen planes de viajar solos; el 57% es más propenso a realizar una escapada de fin de semana en solitario, mientras que casi un tercio afirma preferir viajar solo a una ciudad desconocida.

García Rey explica que el más reciente Informe Anual de Tendencias de Hilton revela que el 34% de los viajeros planea hacer un viaje en solitario antes de que finalice 2025. Por su parte, 47 % de los encuestados viaja solo con frecuencia, siendo la generación Z (55%) y los millennials (51%) los más inclinados a esta práctica.

Turistas en hamaca en la playa

En el caso de las mujeres, la tendencia también es notable. Según una encuesta realizada por la agencia HotelPlanner, el 58.3% de las mujeres de la generación Z está interesada en viajar solas al extranjero. Aún más revelador, el 83% se inspira en viajes de otras personas, ya sean influencers o figuras públicas.

De acuerdo con Statista, plataforma global de datos e inteligencia empresarial, el perfil predominante del viajero en solitario en 2024 apuntó a mujeres entre 30 y 45 años, quienes representaron el 58% de las reservas y dijeron buscar experiencias de autonomía, autodescubrimiento y conexión cultural.

Según este portal, el me-mooning permite un empoderamiento personal y social significativo: el 87% de los encuestados afirma haber experimentado una mejora en su confianza y capacidades para resolver problemas, mientras que para el 64% lo más relevante fue haber establecido relaciones interpersonales significativas durante sus travesías.

“En Wander Cabins lo vemos cada semana: huéspedes que buscan un espacio de conexión con la naturaleza y con su propio interior, lejos del ruido del mundo”, señala Santiago García, quien asegura que esta tendencia subraya la necesidad de desarrollar productos turísticos que promuevan la libertad, la sostenibilidad y la desconexión digital.

El experto destaca que los retos que enfrenta México para el turismo en solitario o “me-mooning” incluyen la percepción de inseguridad, la falta de una infraestructura turística mejor adaptada para viajeros en solitario y la ausencia de una promoción específica para este nicho. 

Añade que a pesar de los retos, México cuenta con lugares muy populares entre los viajeros que practican el “me-mooning”.

Un ejemplo de un lugar que cumple con los requisitos del turismo en solitario es Wander Cabins. Este destino se considera ideal debido a su enfoque en la seguridad y privacidad, permitiendo que los huéspedes se concentren en la introspección, la meditación y el disfrute de la naturaleza.

“Con una creciente conciencia del “yo” impulsada por las conversaciones sobre salud mental, esta nueva manera de viajar está redibujando el mapa del turismo internacional. Todo apunta a que el futuro del turismo será cada vez más personal, consciente y solitario en el mejor de los sentidos”, dijo Santiago García.

La ciudad de México también ha puesto especial énfasis en el turismo porque no solo atrae capital extranjero sino que también impulsa la economía y crear una gran cantidad de empleos.

Y que mejor que la Zona Rosa, emblema de nuestra ciudad, sea la muestra de un panorama turístico positivo en el primer semestre de 2025, con crecimiento en el número de visitantes y gasto, así como una mejora en la calidad de los servicios y un enfoque en la seguridad, aseguró el presidente de la Asociación por el México que Deseamos A. C., Carlos Villalobos.

Ante reporteros, dijo que lo anterior es muestra del esfuerzo de empresarios y autoridades locales para mejorar la infraestructura y los servicios turísticos, preparándose para eventos futuros en 2026, que serán históricos y de talla internacional como la Copa del Mundo, ITB Américas y Fitur 2026.

Cifras de Sectur indican que durante mayo de este año, México recibió un 18% más de turistas internacionales que en 2024.

Villalobos señaló que la Zona Rosa está experimentando una recuperación turística, con un aumento en la actividad comercial y de servicios. Los turistas están gastando más dinero en la zona, lo que indica una mayor confianza y disposición a consumir.

Monumento del Ángel de la Independencia @SociedadN_

“En la Zona Rosa, los ingresos por turismo provienen principalmente del turismo nacional, con un 90.3% de los ingresos generados por visitantes dentro del país, mientras que el turismo extranjero contribuye con el 9.7% restante. La intención es  aumentar estos porcentajes”. 

Destacó un aumento en la llegada de turistas internacionales y nacionales, así como un incremento en el gasto promedio por visitante. 

Aseguró que los empresarios están invirtiendo en la mejora de la calidad de los servicios, incluyendo capacitación del personal y mejoras en la infraestructura y, con ello, la Zona Rosa se está preparando para el Mundial de Fútbol, Fiture 2026 y ITB Américas (primera y única feria de negocios de viajes que cubre Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica 

y el Caribe, con el objetivo de atraer a un mayor número de visitantes y generar mayores ingresos).

Datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), este año México se mantiene como el sexto país más visitado del mundo, lo que demuestra que continúa siendo un destino turístico muy popular a nivel global, atrayendo a millones de visitantes cada año.

Resaltó la importancia de la actividad turística como motor económico nacional y los beneficios sociales que conlleva a través de la generación de empleos directos e indirectos que se generan en restaurantes, hoteles y bares en la Zona Rosa.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Venezuela, ¿cada vez más cerca del final?

Balón de futbol en cancha

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco

Balón de futbol en canchaAeropuerto Internacional Felipe ÁngelesPaseo en bicicletaTuristas en hamaca en la playa

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Venezuela, ¿cada vez más cerca del final?

EU alerta a sus ciudadanos a salir del país ante graves riesgos.

Por Luis Muñoz  

Mientras se cumple la profecía que anuncie el fin de la humanidad, seguiremos sufriendo de devastadoras guerras como antesala del Apocalípsis, con eventos que incluyen, hambruna, guerras, desastres y muerte.

A lo largo y ancho del planeta surgen conflictos armados que solo dejan desolación, muerte y destrucción.

En Europa, por ejemplo, se han calculado alrededor de 300 conflictos armados. En Asia, África y Latinoamérica, también ha habido guerras.

Ahora mismo el mundo se encuentra en vilo ante la posibilidad de que estalle una guerra nuclear, sea que empiece de manera intencional, por accidente o por un simple malentendido”, de acuerdo con Científicos Atómicos

A eso hay que agregar que en los últimos diez años ha habido por todo el mundo un aumento increíble de tormentas sin precedentes, incendios forestales, sequías, olas de calor, inundaciones y blanqueamiento de los corales”.

Actualmente está en curso una guerra entre Rusia y Ucrania, y una potencial incursión de los Estados Unidos en Venezuela con el objetivo de capturar a Nicolás Maduro y llevarlo ante la justicia norteamericana. 

Estados Unidos no lo quiere muerto. Lo quiere vivo. Igual que a sus leales Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López. 

Para el gobierno de Donald Trump, Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela. Es el líder del cártel de Los Soles.

El político argentino, Carlos Federico Ruckauf, analiza la situación y cree Estados Unidos no está realizando semejante gasto millonario por el despliegue militar frente a las costas venezolanas, si no ha tomado una decisión cuya profundidad no conocemos.

Entrevistado por Agustín Laje, Ruckauf, ministro de Trabajo del gobierno de María Estela Martínez de Perón; ministro y vicepresidente de Carlos Saúl Menem, y gobernador de la provincia de Buenos Aires, recordó que hace 26 años que el chavismo gobierna Venezuela, pero en tiempos de Maduro el deterioro de la situación interna fue creciendo. 

El caso más claro fueron las últimas elecciones que perdieron. Algunos de sus socios, como el colombiano Gustavo Petro y el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, decían que en cuanto vieran las actas iban a reconocer el triunfo. Bueno. Se lo reconocieron igual, pero las actas nunca aparecieron.

El despliegue que hoy tenemos a la vista, le dijo a Laje, es un movimiento no visto en las últimas décadas en el Caribe Sur. Y Estados Unidos no se mueve a hacer semejante gasto millonario si no han tomado una decisión cuya profundidad no conocemos.

Y explica porqué: 

El New York Times, basado en fuentes del Departamento de Estado, del Consejo de Seguridad Nacional y de la Casa Blanca, asegura que hay una orden secreta del presidente Donald Trump que habilita la lucha contra los cárteles de la droga, aún en territorio extranjero.

Ante esa situación, dos escenarios se plantean: voy por ustedes o me entregan a la cúpula. Los tres líderes del narcotráfico (Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López) que tienen una complicidad comprobada por Estados Unidos mediante el cártel de Sinaloa, porque en el juicio que se le está siguiendo ellos han dicho ante la justicia norteamericana que el líder de ellos es Maduro Moros.

¿Cuál fue la reacción de Maduro? 

Para Ruckauf, se trató de una reacción histérica decir que mando 4.5 millones de militantes a defender la patria en todo el territorio nacional. El puede mandar lo que quiera, pero, obviamente, no tiene 4.5 millones de militantes. Y si le da armas a 4.5 millones de militantes, alguno de ellos le va a pegar un tiro a él.

Imaginemos un ejército profesional, con equipamiento y la habilidad de los norteamericanos entrando a pelear contra militantes. Es un absurdo propio de este colectivero (con todo respeto para los colectiveros) que se hizo presidente, que sojuzga a su pueblo, que está enriquecido con el negocio del narcotráfico…

Como político que ha seguido de cerca el curso de los acontecimientos, responde acerca de quién podría entregar a Maduro para ganarse la recompensa.

Advierte que internamente tiene varios problemas que Maduro creía que eran una solución: su custodia personal recomendada por Vladimir Putin, un grupo de mercenarios de alto nivel de combate. Y Maduro sabe que los mercenarios siempre viven del dinero, no de las ideas. El segundo problema es un probable atentado.

Otra medida desesperada es que ningún civil puede levantar un dron de ningún tamaño en territorio venezolano que no sea parte de las fuerzas armadas bolivarianas, so pena de terminar en las mazmorras de Maduro.

El político argentino también habló del objetivo de Trump en el caso Israel-Irán; y de la relación con la República Popular China y con Rusia, fundamentalmente para arreglar lo concerniente a Ucrania: Quién va a explotar las tierras raras y qué es lo que va a ceder Putin.

Pero no es fácil saberlo. 

Lo que se ve en la prensa es lo que está sobre la mesa, debajo de la mesa se habla de muchas más cosas. No se juntan semejantes personajes para dialogar solamente de Ucrania. Hablan del mundo.

Cuando Estados Unidos decide bombardear las centrales de enriquecimiento de uranio de Irán, estas naves y sus aviones escoltas volaron 32 horas. Los radares no los ven, pero los satélites rusos y chinos, sí. Y nadie les avisó a los ayatola lo que estaba pasando. 

Eso mismo pasa ahora. China y Rusia observan lo que sucede en Venezuela, pero no intervienen. Están a la espera del desenlace.

Hace unas horas, la embajada de los Estados Unidos lanzó una alerta: 

En un mensaje difundido en youtube, el gobierno de EU advierte a sus ciudadanos a que no viajen ni permanezcan en Venezuela debido a los graves riesgos de tortura durante su detención; terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos y disturbios civiles. 

Esto debido a que, hace unos días, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, advirtiera de manera tajante: ¡Extranjero que entre a Venezuela, no sale. Queda preso!

“¡NO LES TENGO MIEDO!”

El desafiante mensaje de Mohsen Mahdawi al ser liberado resonó con fuerza en el mundo: ¡No les tengo miedo! Dijo el estudiante en alusión al presidente Donald Trump y su gabinete.

El estudiante de la Universidad de Columbia y activista palestino, que fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), tiene residencia permanente en Estados Unidos y fue detenido durante una entrevista para obtener la ciudadanía estadounidense a mediados de abril.

El juez de distrito de Vermont, Geoffrey Crawford, ordenó la liberación de Mahdawi bajo fianza, a la espera del fallo del tribunal sobre el recurso de habeas corpus que impugna su detención.

Su clamor fue reconocido y celebrado por los presentes que lo aguardaban a la salida. 

A inicios de este año, el gobierno de los Estados Unidos reconoció haber utilizado Canary Mission (un oscuro sitio web pro-Israel— para identificar a estudiantes pro-Palestina) para su deportación, lo que provocó ira y preocupación entre los defensores de los derechos humanos.

Aljazzera señaló que los activistas han sospechado desde hace tiempo que la administración del presidente Donald Trump está recopilando información del sitio web Canary Mission para atacar a estudiantes y profesores.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: La Iniciativa de Ley del Sistema de Cuidados, un acto de justicia social: Pablo Trejo

Nicolás Maduro

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco

Nicolás Maduro

Se registra la «Feria del Sabor Porcino» en la alcaldía capitalina de Azcapotzalco

La feria impulsa productores locales y ofrece gastronomía con tradición en Azcapotzalco.

Por Gabriela Díaz | Reportera                                                       

Este fin de semana inició la Feria del Sabor Porcino en el Jardín Hidalgo, ubicado en el Centro de Azcapotzalco, con la intención de acercar a la población una amplia oferta culinaria basada en carne de cerdo. El evento se instaló durante todo el fin de semana para recibir visitantes de distintos puntos de la metrópoli.

El director general de Desarrollo Económico de Azcapotzalco, Arturo Barajas, informó que la iniciativa formó parte de los esfuerzos de la alcaldía para impulsar a porcicultores locales, con el objetivo de dar mayor visibilidad a sus productos y generar un crecimiento en el comercio de la zona.

Vecinos de Azcapotzalco y habitantes de la ciudad de México Cdmx acudieron desde tempranas horas para degustar carnitas, chicharrón, tacos y otras preparaciones típicas. A la par, el programa incluyó actividades culturales y musicales que acompañaron la experiencia gastronómica.

La feria, organizada con apoyo de productores y comerciantes, buscó fortalecer la economía local, integrando a emprendedores y empresarios de la demarcación en un espacio que unió tradición y consumo directo.

Oferta culinaria y tradición

Durante la primera jornada se instalaron decenas de puestos con platillos a base de carne de cerdo. Los asistentes encontraron variedades que iban desde la barbacoa y los chorizos hasta propuestas innovadoras de cocina fusión que mezclaron técnicas contemporáneas con recetas tradicionales.

El evento generó una derrama económica significativa para los vendedores locales, quienes aprovecharon el flujo constante de visitantes. Según reportes preliminares de la alcaldía, los comerciantes registraron un incremento notable en sus ventas comparado con fines de semana ordinarios.

Además de la gastronomía, los asistentes pudieron presenciar presentaciones musicales en vivo. Entre ellas participaron grupos de son jarocho, mariachis y bandas locales, que ofrecieron espectáculos durante el transcurso de la tarde y noche.

El Jardín Hidalgo se convirtió en un punto de encuentro familiar, con actividades recreativas para niñas, niños y adultos. El ambiente permitió que vecinos y visitantes compartieran en un espacio seguro y con acceso gratuito.

Apoyo a productores locales

El funcionario Arturo Barajas resaltó que la feria representó un escaparate para los porcicultores de la zona, quienes encontraron en el evento la posibilidad de ampliar su clientela y establecer nuevas relaciones comerciales.

La alcaldía informó que más de 30 productores participaron en esta edición, provenientes de distintas colonias de Azcapotzalco y comunidades cercanas. Ellos ofrecieron tanto alimentos preparados como productos frescos derivados del cerdo.

Se detalló que, además de las ventas directas, el evento buscó generar vínculos con restaurantes, hoteles y cadenas de distribución, lo que permitió a los productores acceder a oportunidades de negocio de mediano plazo.

El proyecto formó parte de la estrategia de la demarcación para reforzar la economía social, donde pequeños y medianos emprendedores adquirieron un papel central en el desarrollo de la comunidad.

Cultura y consumo responsable

El programa cultural acompañó la feria con presentaciones de danza, teatro callejero y exposiciones artísticas. Estas actividades atrajeron a visitantes que no solo acudieron por la comida, sino también por la oferta cultural en el centro histórico de Azcapotzalco.

Las autoridades subrayaron que se implementaron medidas de seguridad e higiene para garantizar la calidad de los alimentos y la tranquilidad de los asistentes. Personal de salud verificó la preparación de los productos en cada puesto.

También se promovió el consumo responsable, con espacios de reciclaje y separación de residuos, lo que permitió reducir el impacto ambiental del evento. La alcaldía recalcó que esta medida se aplicará en futuras ferias y festivales.

El evento concluyó con un balance positivo, según reportaron tanto las autoridades locales como los comerciantes, quienes manifestaron su disposición para participar en próximas ediciones.

Feria como motor económico

La Feria del Sabor Porcino evidenció cómo la integración de productores, comerciantes y comunidad fortaleció la economía local en corto plazo. Al unir tradición culinaria y participación ciudadana, la iniciativa aportó beneficios tangibles a los sectores involucrados.

Los visitantes expresaron que este tipo de actividades representaron una oportunidad para conocer y disfrutar de productos locales a precios accesibles. La variedad gastronómica ofrecida permitió que cada público encontrara opciones de su preferencia.

La feria también generó un impacto turístico en el Centro de Azcapotzalco, que recibió a visitantes provenientes de diferentes alcaldías y municipios conurbados. Esto se tradujo en mayor afluencia en comercios cercanos al Jardín Hidalgo.

Con este evento, Azcapotzalco consolidó su posición como una demarcación que impulsa proyectos en beneficio directo de los productores y de la comunidad, a través de la promoción cultural y gastronómica. –sn–

carne en asador

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Azcapotzalco #Cdmx #Cultura #economíaLocal #FeriaDelSaborPorcino #Gastronomía #Información #InformaciónMéxico #JardínHidalgo #México #Morena #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #productoresLocales #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom

carne en asador

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | La Iniciativa de Ley del Sistema de Cuidados, un acto de justicia social: Pablo Trejo

Joven premiada en el Congreso reclama que los diputados “no trabajan lo suficiente”. Nafin ofrece productos y servicios financieros y no financieros con enfoque de género 

Por Luis Muñoz  

Habrá algunos para quienes el término “cuidados” no les diga mucho, o no sea de la mayor trascendencia, pero importa y demasiado por su relevancia: significa que la gente tengan acceso al bienestar, especialmente quienes cuidan a personas con discapacidad, enfermedades crónicas o en situación de dependencia.

Pero esto no es nuevo. Desde la década de los 70s, distintos movimientos sociales, con perspectiva feminista, introdujeron en la discusión pública los cuidados a partir de diferentes terminologías como “trabajo doméstico”, “trabajo reproductivo”, “trabajo afectivo” y, finalmente, “cuidados”, visualizando ciertas características implícitas del cuidado, tales como invisibilidad del trabajo, falta de asignación de valor, desconsideración social, no remuneración, jornadas sin horario determinado y sin vacaciones, y aislamiento de quien lo realiza.

Este martes, el diputado Pablo Trejo manifestó desde la tribuna del Congreso de la Ciudad de México su total respaldo y reconocimiento a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, tras la presentación de la Iniciativa de Ley del Sistema de Cuidados que busca garantizar el derecho universal al cuidado y dignificar el trabajo no remunerado. 

Para el legislador, la presentación de este sistema no sólo es un acto de justicia social, sino también una estrategia inteligente para reconocer, redistribuir y reducir las tareas de cuidado que históricamente han recaído de manera desproporcionada en las mujeres.

En tal sentido, el diputado Trejo destacó la importancia de la iniciativa (fundamentada en el Artículo 9 de la Constitución de la Ciudad de México) reconociendo el derecho al cuidado como un derecho humano inherente.

“Este sistema, dijo, es un paso crucial para nuestra capital, pues reconoce el cuidado, el ser cuidado y el auto-cuidado como derechos humanos universales e indispensables para la sostenibilidad de la vida y la sociedad”.

Subrayó que el sistema reconoce los trabajos de cuidado no remunerados como “productivos y esenciales para la reproducción social, pues generan un valor económico y social significativo y contribuyen al bienestar colectivo”.

Por tanto, celebró que la iniciativa procure que las tareas de cuidado no estén determinadas por roles de género, sino que se distribuyan entre las personas, el gobierno, el sector privado y el social.

El sistema busca erradicar la división sexual del trabajo, considerándola un mecanismo que propicia la desigualdad de género.

El diputado Pablo Trejo resaltó la atención prioritaria que el sistema dará a personas en situación de dependencia, como la infancia y la vejez, así como a quienes están a cargo de su cuidado de manera no remunerada; el objetivo de las autoridades es prestar servicios públicos universales y de calidad.

Trejo Pérez reiteró su compromiso de trabajar en conjunto para la implementación de esta política pública que reafirma principios fundamentales de la Constitución capitalina como la igualdad sustantiva y la no discriminación. 

“Con esta iniciativa, enfatizó, la Ciudad de México se posiciona a la vanguardia en el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de una más justa distribución del ingreso”.

Pero ¿qué dice el Instituto Nacional de Salud Pública, al respecto?

Considera que no existe un consenso sobre lo que debe entenderse como cuidado, aunque las diversas definiciones comparten conceptos relacionados con el apoyo y atención que lo distinguen de otras actividades; en este sentido, se reconoce que “todos somos susceptibles de recibir cuidados durante el curso de la vida”.

Aunque todas las personas podríamos requerir cuidados prolongados a consecuencia de enfermedad o accidente, no todas las personas con discapacidad o personas mayores requieren este tipo de cuidados. La necesidad de servicios de cuidados se debe medir en función de la prevalencia y del nivel de dependencia funcional, es decir, el grado de dificultad para realizar las actividades básicas de la vida diaria.

Hace unos años se decía que si bien el debate sobre el sistema nacional de cuidados estaba cobrando impulso en los ámbitos académico y político, es importante puntualizar que las cuestiones de género y cuidado de las infancias a menudo eclipsan el componente relativo a las personas mayores. 

Para el INSP, en un contexto de desigualdad, rezago social, necesidades de salud crecientes y un proceso de envejecimiento acelerado, es indispensable vincular el sistema de salud con el sistema social de cuidados. 

Las decisiones presupuestarias y de política pública que el gobierno toma cada año podrían tener efectos de largo plazo en el bienestar de los ciudadanos. 

Sin embargo, debe reconocerse que el monitoreo y la evaluación han ganado relevancia en la administración pública para informar tanto del uso de los recursos públicos como del desempeño de las intervenciones de política pública, particularmente para los implementadores de los programas públicos y los tomadores de decisiones en el gobierno. 

Para el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), es prioritario incentivar un proceso en el que, a partir de la evidencia sobre lo que funciona, y no, en política pública, sea posible emitir recomendaciones específicas que sean utilizadas por los responsables del diseño y la operación de las intervenciones de los gobiernos a fin de que se tomen mejores decisiones de política pública. 

Hay que decir que las actividades relacionadas con el cuidado han estado presentes desde el origen de la especie humana y han permitido su supervivencia a lo largo de la historia. 

Cuando una persona nace, no puede alimentarse por sí mismas y requiere apoyo para conservar el calor, y lo mismo ocurre cuando se enferma o tiene alguna limitación, por lo que somos desde el nacimiento una de las especies más vulnerables. 

El cuidado como actividad humana tiene por lo menos dos elementos de gran relevancia. Por un lado, su carácter necesario para el desarrollo de la vida, y por el otro, su carácter afectivo/solidario.

Desde la década de los 70 ya se planteaba esta situación. Con el tiempo, y en gran parte debido a dichos movimientos sociales, los cuidados se reconocieron como derechos, justo es lo que propone el Gobierno de la Ciudad de México y que respalda el diputado Pablo Trejo.

UN TRAGO AMARGO

La entrega de premios a la juventud, este martes en el Congreso de la Ciudad de México, transcurrió, como tantas otras veces, sin sobresaltos, hasta que subió a tribuna Ana Karen Sotero Salazar, de 23 años, para pronunciar un encendido y apasionado discurso que las y los diputados escucharon incrédulos y sin pestañear.

Qué las y los diputados sigan el curso de las sesiones sin poner atención, no es ninguna novedad. Pero nadie se había atrevido a soltarles en su cara que sean congruentes y que la entrega de reconocimientos sea consecuente con su interés.

Así que después de que legisladoras y legisladores lanzaron elogios a los jóvenes por su importante aporte al país, Karen Sotero, con la pasión a flor de piel, les reclamó a los representantes populares que no trabajan lo suficiente para garantizar empleos dignos, salud accesible y educación para los jóvenes.

Obligados a poner atención a lo que decía en tono fuerte y con la mirada clavada en las curules, acusó que no hay resultados contra el narcotráfico y que eso sigue llevando a muchos al crimen organizado.

Con la mirada fija en la joven Karen, no perdían detalle de cuando decía. Apoyada en su experiencia personal reveló que  su comunidad fue golpeada por el narco y ¡jamás recibió atención de las autoridades! 

Si alguna vez algunos dijeron que las y los diputados no ponen atención a las discusiones, nadie había expresado tan claro y directo como Karen. Qué la entrega de premios no sea solo un acto protocolario, sino un acto de interés genuino.

¿Y qué es lo que veo?

Que platican, se toman fotos y platican como si nada.

Y siguió…

“Me parece una falta de respeto que cuando estamos aquí, incluso recibiendo el premio, no nos hagan caso; están en sus propias conversaciones. ¿Qué clase de actitud es esta?”

A los integrantes que asistieron, no les quedó de otra que aplaudir.

¿Les caló lo dicho?

Habrá quién se quedó con las ganas de decir: ¡que paren a esa niña! Y otros que: “le ganó la pasión”.

Lo cierto es que ahí tienen a una buena oradora y, quizá, solo quizá, con tiempo la veamos como diputada.

IGUALDAD DE GÉNERO

Como parte de los esfuerzos institucionales para consolidar un modelo de desarrollo sostenible con enfoque inclusivo, Nacional Financiera llevó a cabo la primera sesión de su Grupo de Trabajo de Género (GTG), en el marco de la Estrategia Nafin Sostenible y en línea con la implementación del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Financieras Públicas (SIG-IF) del PNUD.

El objetivo de este Grupo es contribuir de manera efectiva y transversal a la reducción de las brechas de género mediante las políticas y servicios de la institución. Para lograrlo, el GTG será el encargado de asegurar la implementación de la Política de Igualdad de Género de Nafin y su Plan de Acción.

En México, Nafin es pionera en participar de esta iniciativa. Se espera que esta cooperación acompañe al GTG y a la institución a definir acciones para diseñar y ofrecer productos y servicios financieros y no financieros con enfoque de género, así como medir las brechas existentes, definir y avanzar en indicadores clave para la igualdad, evaluar el impacto de las intervenciones y proponer iniciativas género-transformadoras para inversiones estratégicas.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: El Gcdmx protegerá a inquilinos de desalojos ilegales: Paulo García

Congreso CDMX

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco

Congreso CDMX

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | El Gcdmx protegerá a inquilinos de desalojos ilegales: Paulo García

La Defensa de Derechos Inquilinarios será la  encargada de sancionar abusos derivados de la gentrificación. Emprenden acciones en pro de pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas de la ciudad de México

Por Luis Muñoz  

Ya se están dando los primeros pasos para enfrentar el problema del aburguesamiento en la ciudad de México.

Este domingo se anunció que la Defensoría de Derechos Inquilinarios es el organismo de mediación y defensa cuyo objetivo será sancionar los abusos o desalojos ilegales, de acuerdo con las acciones que está emprendiendo el gobierno capitalino para hacer frente a la gentrificación.

Paulo García, diputado y vocero del grupo parlamentario de Morena en el Congreso capitalino, explicó que dicho organismo tiene como propósito, también, promover nuevas relaciones de respeto entre arrendatarios y arrendadores.

Durante la edición 26 de la conferencia matutina La Chilanguera, García destacó “el carácter abierto y bipartita de esta defensoría”.

Paulo Emilio García

“Por ahora, dijo, no hay a quién recurrir por abusos de en los cobros de la renta. ¿Qué mecanismo tenemos a la mano? Ahora, esta defensoría, la cual será una figura de mediación que atienda a las dos partes involucradas, que haga cumplir al propietario y al inquilino y abone al entendimiento”.

Al hacer un corte de caja de los siete Diálogos contra la gentrificación, llevado a cabo hasta este domingo, el diputado García informó que mil 25 vecinos han participado y llenado los formularios que recogen los aspectos puntuales que más les preocupan.

Los próximos Diálogos contra la gentrificación, anunció, se llevarán a cabo en las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Benito Juárez.

En otro tema, el legislador Víctor Hugo Lobo Rodríguez informó que, como parte del paquete de iniciativas del Grupo Parlamentario de Morena, ya dictaminadas, destacó la relevancia en torno a la educación financiera.

Abundó que “se trata de brindar una formación financiera a la infancia y a la juventud, de dotarlos del conocimiento para hacer un uso razonado de los recursos financieros a su alcance”.

Víctor Hugo Lobo Román

Añadió que esta educación puede ser adicionada a las matemáticas para saber lo que es el ahorro, los préstamos, el uso del crédito, el pago de intereses, etcétera.

Y es que, advirtió, “hoy en día hay jóvenes de 20 años que ya están en el Buró de Crédito por no saber adquirir un crédito y cómo solventarlo; esperemos que en el periodo extraordinario se vote favorablemente”, apuntó.

En su oportunidad, Vladimir Ríos, secretario Técnico del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena en la ciudad de México y titular de la Comisión de Juventudes, presentó el Plan de Trabajo para Jóvenes del partido.

Recordó que el 26 de julio presentaron un plan de trabajo para organizar a las juventudes transformadoras de la Cdmx y, por primera vez, se abrirá el proceso democrático, amplio e incluyente para que los jóvenes elijan a su coordinador.

“En diciembre tendremos un padrón amplio y fuerte que nos permitirá tener un proceso sólido”, apuntó.

13MMDP A COMUNIDADES INDÍGENAS

La diputada Paula Pérez refrendó lo dicho por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo en el sentido de que todos los mexicanos, no importa cuál sea nuestro origen, “nos debemos a los pueblos indígenas, a los pueblos originarios, porque son la base, el sustento, el origen y la fuerza cultural de nuestro país”.

De igual manera reiteró el compromiso del Partido Verde en el Congreso de la Cdmx de impulsar acciones legislativas a favor de los pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas de esta capital.

Paula Pérez Córdova

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la presidente de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas en el Congreso local, Pérez Córdova señaló que esta conmemoración es una oportunidad para visibilizar a la población indígena, celebrar nuestra riqueza cultural y fortalecer desde todos los ámbitos de gobierno las acciones que garanticen sus derechos individuales y colectivos, su cultura, identidad, idioma, su derecho al empleo, la salud y la educación.

Destacó las acciones que ha realizado la presidente Sheinbaum en favor de los pueblos indígenas como el dedicar el año 2025 a las mujeres indígenas de todo el país por su gran aporte a la cultura, al cuidado del medio ambiente…y el reciente anuncio que realizó el pasado 6 de julio, en el que informó que para este año el Gobierno federal destinará un presupuesto de 13 mil millones de pesos para entregar recursos a estas comunidades en todo el país.

La legisladora también recordó las acciones realizadas por la jefe de gobierno, Clara Brugada, quien emitió la Declaratoria mediante la cual el Gobierno de la Ciudad de México reconoce el 12 de octubre como Día de la Resistencia Indígena y se comprometió a impulsar acciones que visibilicen, promuevan, respeten, protejan y garanticen en todo momento los derechos de las niñas y mujeres indígena; el impulso de políticas públicas de atención transversal y la construcción de planes de justicia en conjunto con los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes; la creación del Sistema de Registro y Documentación para el reconocimiento amplio a los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes; así como su compromiso de hacer de la capital del país un territorio libre de racismo y discriminación.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: La Reforma Electoral debe consolidar la autonomía de los organismos electorales locales: IECM

Vivienda Invi

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco

Vivienda InviPaulo Emilio GarcíaVíctor Hugo Lobo RománPaula Pérez Córdova

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | La Reforma Electoral debe consolidar la autonomía de los organismos electorales locales: IECM

Morena impulsa acciones para prevenir y erradicar la violencia de género.

Por Luis Muñoz  

La consejera electoral del IECM, Patricia Avendaño Durán, dejó en claro que la Reforma Política Electoral que se genere debe encaminarse a consolidar la autonomía y la independencia de los organismos electorales locales, ya que de considerar su desaparición, ello implicaría una sobrecarga de funciones.

En el marco de la Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de la Reforma Política Electoral de la Cámara de Diputados, Avendaño Durán fue más explícita y dijo que si bien es necesario realizar un diagnóstico de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del Sistema Nacional de Elecciones, considerar la desaparición de las autoridades locales implicaría una sobrecarga de funciones que no derivaría en mayor eficiencia, sino en una atrofia de los procesos.

En el diálogo que Avendaño Durán y los consejeros Sonia Pérez Pérez y Ernesto Ramos Mega sostuvieron con integrantes de dicha Comisión, que preside Víctor Hugo Lobo Román, la consejera presidente del IECM expresó sus preocupaciones:

Patricia Avendaño Durán

“No me imagino, de ninguna manera, que pudiéramos regresar a un esquema en el que esta función tan relevante para el país, una vez que se logró la autonomía y ciudadanización de la función electoral, pudiera regresar al control de algún ente de gobierno”.

En ese sentido, el presidente de la Comisión de la Reforma Política-Electoral de la Cámara de Diputados, Víctor Hugo Lobo Román, reconoció que el diálogo con el IECM constituye un paso importante en los trabajos que se realizarán para consolidar el contenido de la Reforma Electoral.

De algún modo, dijo, “teníamos que arrancar con tener una idea clara de su estructura orgánica, de todo el Sistema Electoral y lo que tiene que ver con los organismos locales y lo mucho que tiene que aportar el Instituto de la Ciudad de México por sus avances en materia de paridad, innovación tecnológica y participación ciudadana”.

En el Salón de Protocolos C, el consejero electoral Ernesto Ramos Mega destacó que el IECM ha desarrollado diversas innovaciones para facilitar el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía capitalina, entre los que destacan el Sistema Electrónico por Internet y la Plataforma Digital de Participación Ciudadana que permiten que la ciudadanía emita su opinión virtual en la Consulta de Presupuesto Participativo.

Advirtió que “desaparecer al IECM implicaría perdernos de estas innovaciones que han potenciado derechos de la ciudadanía y de criterios de vanguardia. Por ejemplo, en el tratamiento de los votos nulos y por los cuales obtuvimos hasta 10% menos de sufragios nulos en la elección judicial que el INE. Observó que “el IECM ha diseñado procesos para el ejercicio más eficiente de los recursos públicos en los procesos electivos bajo su responsabilidad”.

En su momento, la consejera Pérez resaltó la importancia de las acciones realizadas por los organismos públicos locales a la vida democrática y a la participación ciudadana del país, como ha sido la implementación de acciones afirmativas, en donde la ciudad de México ha sido pionera.

Reunión

Recalcó que “los organismos públicos locales aportan a la democracia a nivel nacional y esto solamente se logra cuando vemos las problemáticas a nivel local y buscamos cómo irlas afrontando. No es la primera vez que el IECM aporta figuras y ejercicios que sirven como una referencia a nivel nacional”, subrayó.

ALCALDIAS DEBEN DIVULGAR DERECHOS DE LAS MUJERES

El Congreso de la ciudad de México exhortó a los titulares de las 16 alcaldías a que, en coordinación con las instituciones federales y locales competentes, promuevan, fomenten y garanticen la divulgación de los derechos de las mujeres.

Este exhorto es como parte de las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, y avanzar en su reconocimiento, ejercicio y protección integral.

La proposición de la vicecoordinadora de la bancada de Morena, Brenda Ruiz, reconoce los avances significativos logrados en esta capital respecto a la resolución de las problemáticas estructurales que enfrentan las mujeres, adolescentes y niñas.

Recordó que durante el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum se implementaron políticas públicas, servicios y programas innovadores, como las Unidades Territoriales de Atención y Prevención de la Violencia, el programa Abogadas de las Mujeres, y la Línea de Atención, entre otras acciones, que han fortalecido la protección de los derechos de las mujeres y su acceso a una vida libre de violencia.

“Por su parte, la Jefa de Gobierno de la ciudad de México, Clara Brugada, ha centrado su política en favor de las mujeres con las Utopías y recientemente con la estrategia Siempre Vivas, Libres, Poderosas e Iguales, con el compromiso de realizar 25 acciones a favor de las mujeres y sus derechos”.

Brenda Ruiz

No obstante, a pesar de estos importantes esfuerzos, reconoce la diputada Ruiz, existen graves problemas estructurales que afectan a las mujeres, adolescentes y niñas como la violencia de género en ámbito laboral, político y familiar, así como la falta de acceso a la salud, educación, vivienda, cultura y justicia con perspectiva de género.

Destacó que “los avances respecto a la erradicación de la violencia contra las mujeres en la Ciudad de México son incuestionables, sin embargo, el problema sigue latente pues existen delitos de género que siguen teniendo una presencia significativa en la actualidad”.

La legisladora recordó que uno de los delitos que es altamente denunciado, es el de la violencia familiar, con carpetas de investigación iniciadas entre 2022 y 2024.

En este contexto, concluyó, la difusión y divulgación de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres puede considerarse como una herramienta que contribuya a la prevención y erradicación de las violencias contra las mujeres. 

Finalmente señaló que “el contenido de la cartilla puede servir como un ejemplo de acciones orientadas al reconocimiento, ejercicio y protección de los derechos humanos de las mujeres, y a partir de que se incorporen medidas y políticas que, en su conjunto, integren una estrategia más amplia de promoción de la igualdad sustantiva y de una cultura de respeto desde el ámbito comunitario”.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: México, exportador importante de vehículos

Urnas Electorales | @SociedadN_

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco

Patricia Avendaño DuránReuniónBrenda Ruiz

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | México, exportador importante de vehículos

México, entre los principales exportadores de vehículos; las pymes podrían ahorrar hasta 7.9mdp anuales en energía con Eco Crédito Sustentable: NAFIN

Por Luis Muñoz  

De acuerdo con el INEGI, México se ha posicionado como uno de los principales productores y exportadores de vehículos a países como Canadá, Brasil y Colombia, pero principalmente a los Estados Unidos.

En 2024 el sector automotriz ensambló 3.9 millones de unidades, un crecimiento del 5.5% respecto al año anterior, representando el 5% del PIB Nacional (1,203,862 millones de pesos).

En este contexto, señala Nacional Financiera (Nafin), las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector automotriz en México tienen el potencial de reducir sus costos de energía en aproximadamente 7.9 millones de pesos anuales.

autos audi planta armadora puebla 0 1 1200 745

Esta estimación se deriva de diagnósticos piloto realizados en fábricas de recubrimiento de piezas y componentes de nivel superior (Tier 1) que se han sumado al programa Eco Crédito Sustentable de Nafin.

El análisis detallado de casos de estudio dentro de este programa, identificó las estrategias de ahorro energético más eficientes para la producción de manufactura automotriz.

Dichas estrategias incluyen: instalación de bombas de calor para la generación de agua caliente y helada; implementación de bancos de capacitores automáticos para la corrección del factor de potencia; uso de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red eléctrica e instalación de sistemas de almacenamiento de energía para reducir la demanda en horarios pico.

Es importante, indica Nafin, mencionar que México se ha posicionado como uno de los principales productores y exportadores de vehículos: En 2024 el sector automotriz ensambló 3.9 millones de unidades.

Sin embargo, esta industria tiene un impacto significativo en la contaminación, tanto por la fabricación de vehículos como por su uso y disposición final, pues el consumo de energía en la producción de automóviles contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero y a la contaminación del aire.

Adicionalmente, la Encuesta sobre el Consumo de Energía en el sector industrial señaló que la producción automotriz en México aumentó en 74.5% su consumo de energía en los últimos 10 años y estima que, para 2036, el consumo de energía eléctrica requerida por esta industria pueda alcanzar los 13,283 GWh, lo que representaría el 2.8% del consumo neto del Sistema Eléctrico Nacional.

Por el peso de esta industria en la economía, el empleo y la compleja diversificación de sus cadenas de suministro, el programa es una oportunidad clave para que las pymes del sector sean más competitivas, se unan a cadenas de suministro “verdes” y reduzcan dramáticamente sus costos al igual que su huella de carbono.

Cabe destacar que el programa Eco Crédito Sustentable es una iniciativa de Nafin y cuenta con el apoyo técnico y financiero de Mitigation Action Facility y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), que ofrece a las pequeñas y medianas empresas acceso a financiamiento preferencial de hasta 15 millones de pesos a través de la banca comercial.

Cabe destacar, según otras fuentes, que la industria automotriz en México para 2025 se vislumbra como un sector en crecimiento, pero con desafíos importantes. Se espera un aumento en la producción y exportación, impulsado por la demanda de vehículos ligeros y la creciente preferencia por vehículos eléctricos y tecnologías más limpias. 

Sin embargo, la industria también enfrenta riesgos relacionados con la volatilidad del mercado, cambios en las políticas comerciales y la necesidad de adaptarse a nuevas exigencias de sostenibilidad y digitalización. 

En cuanto a la industria automotriz en México dentro del marco del T-MEC, se encuentra en un momento de transición y adaptación. El tratado, con sus reglas de origen más estrictas, ha impulsado una mayor integración regional y ha generado tanto retos como oportunidades para el sector. 

La producción automotriz en México ha mostrado resiliencia, con un desempeño histórico en 2024, pero también enfrenta desafíos como la competencia de China y la necesidad de cumplir con las nuevas reglas de origen.

2,427 MESAS PARA CONSULTA CIUDADANA

En su Segunda Sesión Extraordinaria, la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó el acuerdo que da cuenta de la ubicación de Mesas Receptoras de Opinión (MRO), con ajustes, para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, a celebrarse el domingo 17 de agosto.

En la sesión virtual en la que participaron las consejeras electorales Cecilia Hernández Cruz (presidenta de la Comisión), Maira Melisa Guerra Pulido y Erika Estrada Ruiz (integrantes), se dio a conocer que no habría Consulta en las Unidades Territoriales (06-061) Ramos Millán Bramadero de Iztacalco y (13-018) La Cañada de Xochimilco, debido a que no hubo proyectos específicos registrados. Asimismo, el número de Mesas Receptoras a instalar será de 2,427.

Sede del IECM | @SociedadN_

El IECM informó también que, derivado del convenio firmado entre el Instituto Electoral y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, se podrán colocar mesas para recibir la opinión de la ciudadanía en un total de 502 planteles educativos.

Por otra parte, el IECM dio a conocer que a más tardar el jueves 14 de agosto, la Dirección de Organización Electoral y Geoestadística integrará y remitirá a la Comisión Permanente de Organización Electoral y Geoestadística los últimos ajustes al listado de mesas que propongan las Direcciones Distritales para la generación del encarte digital que se difundirá en la página institucional. 

BRUGADA EXCEDE EN FACULTADES: PAN

Después de publicar en mayo la invitación a la academia OSC, y sectores en materia de planeación para proponer personas candidatas, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio a conocer 8 nuevas personas designadas para integrar el Comité Técnico de Selección del IPDP.

Para la presidenta del PAN CDMX, Luisa Gutiérrez, el desinterés de la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum  por los temas de planeación, impidió que se renovaran oportunamente los integrantes del Comité Técnico de Selección y ahora se eligen a 8 en un solo momento.

Luisa Gutiérrez

Cuestionada acerca de sí la jefe de gobierno, Clara Brugada, actuó de acuerdo con la Ley, Gutiérrez señaló que “excede la facultad que le confiere la Ley, pues en caso de falta designará a la persona que sustituya para que termine el periodo correspondiente, no por un nuevo periodo de 5 años, por eso es importante que las publicaciones sean claras, para dar certeza jurídica a todos”.

Gabriela Salido, Secretaria de Desarrollo Sustentable del PAN CDMX, comentó que omitir esa información en su momento, tiene trascendencia, pues de acuerdo con la Ley, la designación de quien sustituya solo es para terminar el periodo que le falta a quien renunció, por eso las designaciones son en momentos diferentes”.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Vecinos presentan propuestas para frenar la gentrificación: Morena

Sala de departamento

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco

Luisa GutiérrezSala de departamento

Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz | Vecinos presentan propuestas para frenar la gentrificación: Morena

Proponen reforma para imponer hasta 22 años de prisión a quien cometa delito de despojo.

Por Luis Muñoz  

La gentrificación, de la que se ha venido hablando desde hace meses, no es un fenómeno exclusivo de la ciudad de México; también en ciudades como Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima y Río de Janeiro, entre otras, están experimentando los efectos de este problema que implica el desplazamiento de residentes de bajos ingresos por otros de mayores recursos debido a la revitalización de barrios y el aumento de los precios de la vivienda.

La ONU-Habitat señala que se trata de un problema de exclusión, mala planeación, gobernanza y desigualdad que afecta a las ciudades y su población, especialmente a las más vulnerables.

Este fenómeno se ha convertido en un concepto polémico en el ámbito de los estudios urbanos, pero a pesar de sus consecuencias negativas para la población desplazada, es difícil negar que la gentrificación también genere recursos y cree demandas por nuevos servicios en una ciudad consolidada.

En la ciudad de México, colonias como la Condesa y la Roma han experimentado un aumento significativo en los precios de alquiler debido a la llegada de extranjeros y la proliferación de plataformas de alquiler a corto plazo, desplazando a residentes de bajos ingresos.

El problema se ha convertido en uno de los principales motivos  de preocupación y discusión de autoridades, legisladores y líderes sociales.

En la conferencia “La Chilanguera” de este domingo, diputados de Morena hicieron hincapié en que los seis Foros contra la Gentrificación llevados a cabo hasta ahora, han sido un exitoso ejercicio de diálogo abierto con la ciudadanía, donde han tenido cabida las voces de vecinos, arrendatarios, inquilinos, servidores públicos y expertos en desarrollo urbano.

El diputado Paulo Emilio García señaló además que los conceptos vertidos por los participantes en las alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Coyoacán, han enriquecido no sólo el diagnóstico para enfrentar el fenómeno, sino que han venido acompañados de propuestas y soluciones.

“Todas las intervenciones son sistematizadas en memorias que servirán como insumos para la futura Ley de Vivienda Digna y Asequible, así como para implementar reformas orientadas a garantizar rentas justas, frenar los desplazamientos forzosos y proteger el derecho a la vivienda”, destacó.

Paulo Emilio García

Explicó que hasta ahora “han acudido 561 personas a externar sus inquietudes y propuestas: 80% de participación de ciudadanos y 20% de legisladores de Morena y otras autoridades involucradas”.

En su calidad de vocero de la bancada de Morena del Congreso capitalino, el diputado García reiteró que todos los conceptos recabados serán ordenados sistemáticamente para incorporarlos a la ley que se discutirá durante agosto en el Congreso local.

Las palabras que más se repiten en los diálogos son vivienda, mejora, apoyo, crédito, bajar precios, derecho, justo y cooperativa.

“El Bando Uno es una política pública integral de gobierno de la ciudad de México pensada para atender las necesidades de vivienda de la población que más la necesita”, concluyó al hacer un balance de los primeros ejercicios de los diálogos.

Por su parte, la diputada Leonor Gómez Otegui explicó que la estrategia integral del Gobierno capitalino contra el delito de despojo de inmuebles está conformada por una serie de reformas legales, coordinación institucional y acciones inmediatas para resguardar y proteger la propiedad y el hogar de las personas capitalinas.

Leonor Gómez Otegui

La legisladora informó que se reformará el Artículo 237 del Código Penal para imponer hasta 22 años de prisión a quienes cometan este ilícito, especialmente si hay agravantes como suplantación de identidad, uso de cargos públicos o invasión de suelo de conservación.

Además, se creará la Unidad Operativa Especializada Contra el Despojo, que atenderá caso por caso y actuará con respaldo legal y acompañamiento permanente a las víctimas.

Importante señalar que “se blindarán los registros de propiedad para frenar fraudes con documentos falsos, una vieja práctica impulsada por redes de corrupción ligadas al poder notarial.

Asimismo, se ofrecerá atención directa a víctimas a través de una nueva línea telefónica (5553458120), jornadas territoriales y gabinetes especializados”, detalló la legisladora por Cuauhtémoc.

“La cuarta transformación demuestra que está de lado de las familias, no de los especuladores inmobiliarios. Defendemos el derecho de las personas a tener un hogar digno. En la ciudad de México se defiende el patrimonio de las personas, al tiempo que se desmonta la narrativa del PAN en torno a las expropiaciones”, concluyó Otegui.

GENTRIFICACIÓN AFECTA EL BOLSILLO: RITA CONTRERAS

Sobre el tema de la gentrificación, la Asociación Civil (AC) Movimiento Nueva Aztlán, que encabeza Rita Cecilia Contreras Ocampo, llevó a cabo el Primer Encuentro Contra la Gentrificación, en el cual vecinos y vecinas demandaron al gobierno de la ciudad de México acciones concretas para enfrentar un fenómeno que impacta el bolsillo de las familias más vulnerables, incrementa el precio de la renta de las viviendas, cambia la imagen de la zona y está desplazando a muchas familias de sus barrios, pueblos y colonias hacia la periferia de la ciudad.

En un comunicado dijo que la gentrificación afecta a todos, no sólo a la gente que vive en las colonias de alta plusvalía como la Roma o Condesa; se ha convertido en un fenómeno urbano que está golpeando el bolsillo y la economía de las familias de escasos recursos que habitan en las colonias populares, afirmó Rita Contreras Ocampo.

Rita Cecilia Contreras Ocampo

Por ello, enfatizó, “¡No permitamos que la gentrificación nos desplace! ¡No permitamos que se pierda nuestra historia y nuestra cultura!”… 

En el encuentro, la dirigente social lo calificó como un éxito, porque Movimiento Nueva Aztlán escuchó a los habitantes de la Cuauhtémoc que expusieron lo difícil que es vivir con salarios mínimos y no poder pagar las exorbitantes rentas. Sus propuestas serán presentadas al gobierno de la capital del país en una fecha que no fue precisada.

Ante vecinos que se dieron cita en el Parque Lázaro Cárdenas de la Alcaldía Cuauhtémoc, Cecilia Ocampo respaldó el Bando 1 de la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, “porque contiene elementos para enfrentar la especulación inmobiliaria, frenar el aumento en el precio de las rentas de las viviendas, que no deberán estar por arriba de la inflación, y porque construirá viviendas en zonas céntricas de la ciudad para beneficio de las personas de escasos recursos.

Demandó que el gobierno y la Fiscalía locales sean aliados de los habitantes de la Alcaldía Cuauhtémoc para combatir la gentrificación y coadyuvar para detectar actos ilegales en la adquisición de predios irregulares por consorcios inmobiliarios, abogados y notarios, evitando el adueñarse de estos terrenos de forma ilegal para luego construir vivienda de lujo con valor a más de 2 millones de pesos.

Cecilia Ocampo comentó que actualmente el costo de la tierra oscila entre los $25,000 y $30,000 pesos por metro cuadrado, lo cual significa que la gente tendría que aportar arriba de los $800 mil pesos por 60 metros cuadrados, solo para la compra de un terreno.

Añadió que “si consideramos que la Secretaría de Vivienda otorga un crédito de $11,000 pesos por metro cuadrado para la adquisición de terreno, en ese sentido el crédito del INVI no resuelve la demanda de vivienda para la gente, por tanto es necesario que se defina el valor catastral como base imponible, es decir establecer claramente en la ley que el valor catastral será la base para calcular impuestos y determinar precios de terrenos, en lugar del valor comercial”, propuso.

Actualmente, explicó, existen más de 30 mil solicitantes de vivienda formados en una lista de espera en la Secretaría de Vivienda de la Ciudad de México hasta por 15 años, lo que ha generado un problema de corrupción y tráfico de influencias por parte de algunas organizaciones sociales que se han aprovechado de la situación.

Lamentó, por último, que la agenda de vivienda se haya visto como un tema de clientelismo, lo que ha implicado tener un rezago considerable en el avance de los procesos.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Extorsión sistemática en penales de la Cdmx

Sala de departamento

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

#Canaco #CATEM #Cdmx #CongresoCDMX #CongresoDeLaCiudadDeMéxico #convenioLaboral #DefineElIECMFuncionesDeObservadoresEnLaJornadaSobrePresupuestoParticipativo #derechosLaborales #desempleoMéxico #economíaLocal #empleoFormal #emprendimiento #Información #InformaciónMéxico #inspecciónLaboral #Invea #JuanaMaríaJuárezLópez #México #microbuses #MilpaAlta #Mipymes #Morena #MorenaCdmx #movilidadCdmx #movilidadSegura #noticia #noticias #NoticiasMéxico #NoticiasSociedad #PedroHacesLago #ruta20 #rutas100 #sectorPrivado #Semovi #SN #Sociedad #SociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #sociedadNoticias #SociedadNoticiasCom #tarifasTransporte #TransportePúblico #Xochimilco

Sala de departamentoPaulo Emilio GarcíaLeonor Gómez OteguiRita Cecilia Contreras Ocampo

Client Info

Server: https://mastodon.social
Version: 2025.07
Repository: https://github.com/cyevgeniy/lmst